-
Cuenta de contenidos
113 -
Registrado
-
Última visita
-
Dias mejor autor
2
Tipo de contenido
Perfiles
Calendario
Descargas
Reglamento
Noticias
WGAMING | AYUDA
Foros
Ventas
HIstorial de publicaciones de Gabyyyyidk
-
Según la declaración de la víctima, José Ramírez la mantenía retenida y sometida a violencia y abuso. La menor aseguró que el hombre planeaba asesinarla y ya había excavado el lugar donde pretendía ocultarla. La noticia de una menor de 13 años presuntamente abusada por el pastor José Ramírez, en la vereda San Andrés en el municipio de Chinchiná (Caldas), ha conmocionado al país. Según la declaración de la víctima, Ramírez la mantenía retenida y sometida a violencia y abuso. La menor aseguró que el hombre planeaba asesinarla y ya había excavado el lugar donde pretendía ocultarla. El medio local Notiaraucarias Santa Rosa de Cabal registró el hecho y se desplazó hasta la vereda en donde entrevistó a los vecinos que presenciaron el momento en el que la menor logra escaparse. Ese medio también reveló los videos de seguridad que coincide con el relato de las personas. Uno de los principales testigos del caso fue Diego Osorio, vecino del sector y quien se convirtió en una de las personas que logró ayudarla. “Yo escuché unos gritos y me asomé, pensé que era una pelea de pareja. Cuando me paré a mirar qué había pasado, si estaban borrachos o era una pelea, una señora que también se acercó me pidió auxilio”, relató Osorio a ese medio. “Ahí me di cuenta que ella tenía cinta en los brazos, en la boca y en el cuello, pero ya estaba perdiendo el sentido porque ella me pedía auxilio con los ojos”, indicó que logró aflojar el amarre de su cuello y, al hacerlo, la niña le dijo: “Me violó, me violó y me iba a matar”, agregó. Incluso, Osorio señaló que el pastor escuchaba música cristiana para que no se escucharan los gritos de la víctima. Otra testigo, una mujer de la comunidad, narró que vio cómo Ramírez intentaba arrastrar a la menor nuevamente hacia la casa, pero no brindó su identidad en la entrevista con ese medio. “Yo salí y él ya la traía arrastrando aquí. Cuando la tenía en el suelo, ella ya estaba completamente desnuda, entonces yo cogí, corrí y la tape y le dije: ‘Suéltela, qué esta pasando’ (...) “Ella me decía: ‘No me vaya a dejar llevar por él’. Ahí pedí ayuda y salieron otros vecinos”, precisó y añadió que la víctima “se estaba ahogando prácticamente”.
-
¿Quién fue León XIII y qué simboliza el nombre papal del nuevo pontífice?
Gabyyyyidk publico un tema en - Noticias
El cardenal Robert Prevost asumió el título de León XIV, una elección que resalta su compromiso con la justicia social, salarios justos y condiciones de trabajo dignas Papa León XIII, quien dirigió la Iglesia Católica durante 25 años, convirtiendo su papado en uno de los más largos de la historia. El cardenal Robert Prevost fue elegido sucesor del Papa Francisco, adoptando el nombre de León XIV y convirtiéndose así en el decimocuarto Papa en llevar este nombre. Su elección es un claro reflejo del legado de León XIII, quien guió la Iglesia Católica entre 1878 y 1903, defendiendo los ideales de justicia social y condiciones laborales dignas durante su papado. El nombre de León ha sido adoptado por varios papas a lo largo de la historia, representando un símbolo de autoridad y liderazgo en tiempos difíciles. El primer León papal fue León I, conocido como San León Magno (siglo V), quien defendió la doctrina católica frente a las herejías y se destacó por su enfrentamiento con Atila el Huno. Uno de los papas más influyentes con el nombre de León fue, sin duda, León XIII, quien dirigió la Iglesia Católica durante 25 años, convirtiendo su papado en uno de los más largos de la historia. Se destacó por su labor de reconciliar la Iglesia con los cambios de la modernidad, enfrentando desafíos como las ideologías emergentes del socialismo y el liberalismo, las cuales consideraba una amenaza para la propiedad privada, la familia y el orden social. Su legado perdura, especialmente a través de la encíclica Rerum Novarum (1891), considerada la base de la Doctrina Social de la Iglesia. León XIII, de nombre secular Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, nació el 2 de marzo de 1810 en Carpineto, Italia, y fue el 256.º papa de la Iglesia Católica. Se formó en colegios jesuitas y en la Academia de Nobles Eclesiásticos en Roma, y fue ordenado sacerdote en 1837. A lo largo de su vida, se dedicó al servicio papal y destacó por su enfoque diplomático y su visión moderna para la Iglesia. Legado de la encíclica “Rerum Novarum” La Rerum Novarum se convirtió en el legado más duradero de León XIII. En este documento, el Papa abordó la “cuestión obrera” del siglo XIX, afirmando la necesidad de defender los derechos de los trabajadores, tales como un salario justo, condiciones laborales dignas y el derecho a formar asociaciones o sindicatos cristianos. Además, reafirmó el derecho a la propiedad privada y subrayó la importancia de la familia y la religión en la sociedad. Esta encíclica fue fundamental en la formación de la Doctrina Social de la Iglesia, que sigue guiando el pensamiento social católico hasta la fecha y tuvo un impacto significativo en los movimientos sociales y políticos cristianos a nivel mundial. Un Papa diplomático y defensor de la ciencia En cuanto a las relaciones internacionales, intentó resolver la “Cuestión Romana” con Italia, aunque no logró un acuerdo formal, promovió la participación de los católicos italianos en la política. En Francia, favoreció el ralliement, un esfuerzo por reconciliar a los católicos con la Tercera República. Esta decisión fue controvertida, pero reflejaba su deseo de reducir las tensiones entre la Iglesia y el Estado. Además, mantuvo una diplomacia activa con países como Alemania, resolviendo disputas derivadas del Kulturkampf de Otto von Bismarck, y con Reino Unido, Estados Unidos y Rusia. León XIII también fue un firme defensor de la filosofía tomista, promoviendo el estudio de Santo Tomás de Aquino. En 1879, en su encíclica Aeterni Patris, instó a la Iglesia a utilizar el tomismo como marco filosófico para contrarrestar las filosofías modernas como el positivismo y el materialismo. Fundó la Academia de Santo Tomás en Roma y apoyó la creación de universidades católicas como la Universidad Católica de América en Washington, D.C. Además, mostró un notable interés por la ciencia. Durante su papado, abrió los Archivos Secretos del Vaticano a los historiadores, fomentó los estudios bíblicos y estableció el Observatorio Vaticano. León XIII falleció el 20 de julio de 1903, a la edad de 93 años, dejando un legado perdurable en la historia de la Iglesia. Su papado no solo contribuyó al desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia, sino que también modernizó la imagen del papado y abrió un camino para que la Iglesia pudiera interactuar con los desafíos del mundo contemporáneo sin renunciar a sus principios fundamentales. -
El magnate sudafricano continúa con su ambicioso proyecto y consiguió el resultado más esperado. Elon Musk lo volvió a hacer. El magnate sudafricano no solo lidera empresas como SpaceX y Tesla, sino que ahora también es dueño de una ciudad entera: Starbase, ubicada en el sur de Texas. Con el aval de los votantes locales y el respaldo institucional, el sueño de Musk de construir una base para el futuro de los viajes espaciales ya es una realidad. Donde queda Starbase y por qué es clave para SpaceX? El nuevo municipio, antes conocido como Boca Chica Village, se encuentra en el condado de Cameron, muy cerca del Golfo de México. Esta ubicación no es casual: desde hace más de una década, SpaceX instaló allí uno de sus centros de lanzamiento más importantes. zona ya alberga fábricas, plataformas de prueba y la famosa Starbase Launch Tower, desde donde se envían prototipos de cohetes rumbo al espacio. El pasado sábado, los residentes del área votaron abrumadoramente a favor de formalizar la incorporación como ciudad. Según el Departamento de Elecciones del condado, el 97% de los votantes apoyaron la iniciativa, en una comunidad donde la mayoría de los terrenos y viviendas pertenecen a empleados o subsidiarias de SpaceX.
-
Bienvenido @ ivancho.- disfruta de los servidores.
-
Descubre por qué la plataforma de compras online no estará más disponible en el territorio estadounidense. Una nueva decisión del gobierno de Donald Trump sobre las importaciones provenientes de China, modificará el servicio de algunas de las aplicaciones de compra online más populares para los consumidores estadounidenses. De acuerdo con un reciente comunicado de Temu, la plataforma de comercio digital de la empresa PDD Holdings, a partir de ahora, dejará de vender directamente productos importados desde China a clientes en Estados Unidos. Esto se debe al cierre del llamado "de minimis", una exención aduanera que permitía a las compañías asiáticas enviar paquetes de bajo valor sin pagar impuestos ni aranceles. En adelante, las ventas serán gestionadas por comerciantes locales con base en Estados Unidos, con órdenes cumplidas desde dentro del país. ¿Qué es el "de minimis" y cómo impacta a Temu? El término "de minimis" se refiere a una regla comercial de Estados Unidos que permitía importar mercancías con un valor menor a 800 dólares sin pagar aranceles ni gravámenes. Esta exención, introducida en 1938 y modificada en varias ocasiones, facilitó que empresas como Temu y Shein enviaran millones de paquetes sin enfrentar altos costos aduaneros. Sin embargo, la administración de Donald Trump decidió cerrar este vacío legal como parte de un esfuerzo más amplio para reducir la entrada de productos chinos al país. El gobierno argumentó que la exención perjudicaba a las empresas estadounidenses y era utilizada para el contrabando de sustancias ilegales como el fentanilo.
-
La adaptación de la saga de Naughty Dog es una de las más ambiciosas de la historia de la televisión y sus creadores tenían todo controlado, menos a Pedro Pascal. ‘The Last of Us‘, la ambiciosa serie televisiva que adapta las aventuras de Joel y Ellie a la pequeña pantalla a partir de los celebrados títulos de Naughty Dog, sigue sorprendiendo semana tras semana con sus nuevos episodios tanto a los fans de los videojuegos como a los que solo conocen este universo posapocalíptico gracias a Max. Tal es el nivel alcanzado por sus responsables, que querían controlar todo lo referente a la producción, incluyendo a una estrella como Pedro Pascal, a quien le impusieron una norma que el actor, finalmente, se saltó. ¿De qué se trataba? ¿Cuál es la norma que se saltó Pedro Pascal? Y es que es bien sabido que Pedro Pascal no es, precisamente, un gran amante del mundo de los videojuegos. Aun así, tanto los creadores como los productores de la serie le prohibieron jugar a los videojuegos de The Last of Us, algo que el actor aceptó sin problemas. Todo ello para que el actor pudiera hacerse con el personaje y el mundo creado a su alrededor solo a través del guion, sin más distracciones como podrían ser los propios videojuegos en los que se basa la serie de Max. Sin embargo, un día, tras aceptar el papel, vio cómo sus sobrinos jugaban, precisamente, a The Last of Us. Ni corto ni perezoso, el actor les pidió el mando para manejar a Joel durante un rato y comprender así a qué se enfrentaría en el set de rodaje de la serie: “Mis sobrinos terminaron cansándose de mi inutilidad para pasar de nivel y me arrebataron el mando de las manos”, aseguró el actor. De este modo, y a pesar de que se saltó levemente la norma impuesta por los responsables de la serie en Max, gracias a sus nulas habilidades a los mandos no pudo impregnarse demasiado del universo de The Last of Us en formato videojuego, ni de su personaje. Algo que seguramente ha jugado en su favor para regalarnos su propia visión de Joel Miller. La segunda temporada de ‘The Last of Us’ puede verse estas semanas a través de Max, con un nuevo episodio cada lunes.
-
Un nuevo sistema híbrido de fotones cuánticos demuestra que el internet cuántico ya no es teoría: investigadores logran transmitir datos en una red real usando cúbits de luz y circuitos integrados. Una red cuántica que ya funciona A diferencia de muchas propuestas teóricas o montajes de laboratorio difíciles de escalar, el experimento presentado en el paper se basa en componentes reales, miniaturizados y listos para su integración. El sistema emplea un cristal llamado PPKTP —titanyl fosfato de potasio periódicamente polarizado— para generar pares de fotones con longitudes de onda muy distintas: uno en el rango visible (656 nm) y otro en el rango de telecomunicaciones (1536 nm). Estos fotones están entrelazados, lo que significa que comparten una relación cuántica que los hace inseparables en términos de información. Este entrelazamiento es clave para permitir el envío de información de forma segura. Al detectar el fotón visible, se puede garantizar que su pareja —el fotón en banda de telecomunicaciones— existe y puede ser utilizada para transmitir un dato codificado. Pero el verdadero punto fuerte del proyecto no es solo la generación de fotones, sino su manipulación y detección dentro de un chip fotónico integrado. Según los autores, “demostramos una plataforma que permite a nodos cuánticos remotos comunicarse de forma segura a través de redes de fibra óptica”. Cúbits de luz para redes imposibles de hackear En el internet convencional, los datos se transmiten mediante pulsos eléctricos o de luz que representan bits: ceros y unos. En una red cuántica, los protagonistas son los cúbits (bits cuánticos), que pueden estar en una superposición de estados. Esto permite nuevas formas de codificar y procesar información. Los fotones son candidatos ideales para funcionar como cúbits “voladores”, ya que viajan rápido, interactúan poco con el entorno y se pueden enviar por las fibras ópticas que ya existen. La propuesta de estos investigadores se centra en generar pares de fotones donde uno de ellos actúa como “heraldo”: si se detecta, garantiza que su compañero está disponible para transmitir información. Este sistema de heralded photons permite una comunicación con una fiabilidad mucho mayor. Y lo más innovador: todo ocurre en un dispositivo compacto, que combina el cristal PPKTP con un circuito fotónico integrado, sin necesidad de los enormes y costosos detectores superconductores que suelen usarse para captar fotones individuales. Un paso hacia redes cuánticas desplegables Uno de los mayores retos para construir redes cuánticas reales es la complejidad de sus componentes. Hasta ahora, muchos montajes requerían laboratorios especializados, óptica alineada con precisión milimétrica y detectores refrigerados a temperaturas criogénicas. Este proyecto rompe esa barrera al presentar una plataforma miniaturizada, estable y fácilmente empaquetable. La clave está en la combinación del cristal no lineal con el chip. Como explica el paper, "los circuitos fotónicos integrados ofrecen una plataforma compacta y estable en fase para el enrutamiento y manipulación de fotones con bajas pérdidas" . Esto significa que la red puede fabricarse a gran escala, algo esencial para su implementación real. Además, el chip integra elementos como interferómetros de Mach-Zehnder que permiten modular el estado del fotón. Esto abre la puerta no solo a la transmisión, sino también al procesamiento cuántico de la información. Una red de este tipo podría servir para conectar computadoras cuánticas distribuidas, sensores remotos o sistemas de cifrado irrompibles. Resultados medidos, no simulados El artículo no se limita a proponer una arquitectura: demuestra que funciona. Los investigadores midieron tasas de coincidencia entre fotones, pérdidas de inserción en los distintos componentes del sistema y tasas de detección en diferentes configuraciones. El sistema alcanzó un índice de generación de pares de fotones de hasta 67 millones por segundo y una relación señal/ruido adecuada para aplicaciones prácticas. Una innovación destacable es el uso de silicio en el chip como filtro de ruido. El propio material actúa como supresor de la luz de bombeo que podría interferir en las señales útiles, eliminando la necesidad de filtros externos. Según el estudio, “las guías de onda de silicio pueden proporcionar una supresión del bombeo superior a los filtros externos, mejorando la tasa de coincidencias”. También se evaluó la posibilidad de sustituir los detectores criogénicos por diodos SPAD de avalancha, que funcionan a temperatura ambiente. Esto permite que los nodos de la red cuántica puedan desplegarse en condiciones normales, fuera del laboratorio, y seguir funcionando con fiabilidad. Probado en una red real El equipo no se conformó con probar su sistema en un entorno controlado. En uno de los experimentos más llamativos, conectaron su dispositivo a una red de fibra óptica real de 38 kilómetros de longitud, el llamado Rochester Quantum Network (RoQNET), que enlaza el Instituto de Tecnología de Rochester con la Universidad de Rochester. La señal fue modulada, enviada y recibida correctamente, demostrando que el sistema es compatible con las infraestructuras existentes. A pesar de las pérdidas inevitables en el canal (más de 23 dB), la detección de coincidencias fue posible. Este es un paso crucial para futuras redes cuánticas a gran escala. Como resumen, los autores indican que “este enfoque ofrece estabilidad de fase y un tamaño de dispositivo mucho menor en comparación con los sistemas tradicionales de espacio libre o fibra”. La tarea pendiente Aunque los resultados son prometedores, los investigadores reconocen limitaciones. El sistema aún sufre de ciertas pérdidas de acoplamiento, especialmente al transferir los fotones desde el cristal al chip. También se detectó una ligera fluorescencia no deseada en algunos componentes, que podría reducirse en futuras versiones utilizando materiales de menor ruido óptico. Además, aunque se alcanzó una eficiencia de generación de pares de fotones cercana al máximo teórico (67 MHz/mW frente a los 80 MHz/mW previstos), la eficiencia final del sistema completo —desde la generación hasta la detección— aún puede optimizarse. Según los autores, “la eficiencia de heraldado estimada en chip fue del 5,49 ± 1,63 %”. El diseño del chip fue realizado con una plataforma multipropósito no optimizada. En futuras versiones se espera mejorar esta parte, reduciendo las pérdidas y aumentando la eficiencia general del sistema. Hacia una red cuántica global Este trabajo no es un simple experimento de laboratorio: representa un paso firme hacia el despliegue de redes cuánticas reales, seguras y escalables. La integración de fuentes de fotones, manipulación en chip y detección eficiente allana el camino hacia el internet cuántico del futuro. Un internet en el que cada mensaje estará protegido por las leyes fundamentales de la física y no por algoritmos que, tarde o temprano, pueden ser vulnerados. Las aplicaciones son enormes: desde comunicaciones militares seguras, hasta criptografía bancaria invulnerable, pasando por redes de sensores cuánticos de alta precisión. Este avance coloca a la comunidad científica un paso más cerca de una nueva era de conectividad. Y, sobre todo, demuestra que la ciencia ficción puede convertirse en una red funcional hecha de cúbits, fotones y chips de silicio.
-
Mark Zuckerberg, el reconocido CEO de la empresa Meta, reveló que se viene una revolución en la forma en la que las personas interactúan con la tecnología. El fin de la era de los teléfonos celulares está más cerca de lo que los usuarios se imaginan. Así lo afirmó Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la compañía propietaria del mensajero WhatsApp y redes como Instagram y Facebook. Zuckerberg aseguró en un evento de la compañía que los smartphones podrán ser reemplazados por las gafas de realidad aumentada, las cuales cumplirán un rol fundamental en una nueva era de la transformación digital. "Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales", evaluó el gurú tecnológico. Sin embargo, la gran pregunta es cuándo los teléfonos abandonarán su dominio en el mundo de los gadgets. El fin de los celulares: cuándo desaparecerán La predicción de Mark Zuckerberg sorprendió a muchos. Claro está, sus dichos se dieron en medio del Meta Connect 2024, donde presentó las nuevas gafas holográficas Meta Quest 3S -que tendrán un costo de u$s 299,99. Debido a su portabilidad y capacidad de conectarse fácilmente a internet, estos lentes prometen transformar la interacción entre los usuarios -tanto en lo que respecta a la realidad visual y auditiva-. Asimismo, el magnate sostuvo que los celulares dejaron de evolucionar. "Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo", anticipó.
-
Si The Last of Us Parte III prescinde del papel de Ellie, muchos jugadores se negarán a probar la propuesta de Naughty Dog La serie de The Last Of Us está consiguiendo captar a un público mucho mayor de lo que hizo la saga del videojuegos en PlayStation, por lo que desde Naughty Dog estarían pensando en darle continuidad a la historia de la franquicia para seguir alimentando su universo, a pesar de las confusas palabras de Neil Druckmann al respecto. En este sentido, parece un hecho que el estudio californiano ya ha iniciado los procesos del desarrollo de la propuesta. Ante esto, los jugadores no paran de reaccionar e imaginar cómo puede ser el título, teniendo claro a quién quieren como protagonista. De este modo, la elección de Ellie es la única válida para los aficionados a la saga The Last of Us, que incluso amenazan con no jugarlo en caso de que se elija a Abby o a cualquier otro personaje como el elemento central de la trama de The Last of Us Parte III. “Creo que The Last of Us Parte III debería tratar sobre Ellie aprendiendo que su vida es más que solo ser una cura. He visto a algunas personas decir que Ellie no debería estar en la Parte III, y no podría estar más en desacuerdo”, expresaba un usuario en los foros de Reddit. “Llamar al juego Parte III sin Ellie no tiene sentido; en ese caso, mejor llámenlo de otra forma. Además, espero que no veamos a Abby. Me gusta cómo terminó su historia en la Parte II, y no creo que necesitemos otro conflicto entre ella y Ellie”, argumenta otro. Desde luego, parece claro que los jugadores no quieren volver a ver a Abby en un hipotético The Last of Us Parte III, algo que parece bastante improbable dada su relevancia en la trama. “Estoy 100% de acuerdo contigo, la historia de Abby y Lev se cerró de forma adecuada. Sería innecesario mostrar más”. Sin embargo, hay otras voces que no lo terminan de ver con malos ojos. “Si crees que la historia de Ellie debería tratar sobre aprender que su vida es más que encontrar una cura, lo mismo podría aplicarse a Abby y Lev. Abby encuentra su propósito después de la venganza, tal vez cuando Lev ya no la necesite, y Lev descubre cómo es su vida fuera del culto.”
-
Bienvenidoo de vuelta @ sOuL' :D
-
Si buscas un móvil gaming con especificaciones de alta gama, el RedMagic 10 Pro no te va a decepcionar. Potencia, autonomía y diseño a la altura. Los móviles gaming, diseñados para ofrecer el máximo rendimiento en juegos, ahora son tendencia. Con pantallas de alta tasa de refresco, baterías de gran capacidad y sistemas de refrigeración avanzados, estos dispositivos prometen llevar la experiencia gaming a otro nivel. Uno de lo más interesantes es el RedMagic 10 Pro, un teléfono pensado para jugadores exigentes que buscan rendimiento sin límites. Equipado con el chip Snapdragon 8 Elite y una batería de más de 7.000 mAh, este dispositivo promete una experiencia de uso rápida y fluida. Lo mejor de todo es que este smartphone, diseñado para competir con los mejores del mercado, ahora está disponible a un precio mucho más asequible gracias a una oferta irresistible: ni más ni menos que 569,99 euros en AliExpress, la mitad de su precio. Un móvil diseñado para jugar Lo primero que llama la atención es su pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas con resolución FHD+ y una tasa de refresco de 144 Hz. Además, la frecuencia de muestreo táctil de 960 Hz garantiza que cada toque en la pantalla se registre al instante, mejorando la precisión en partidas. El procesador Snapdragon 8 Elite de Qualcomm es el corazón de este dispositivo, ofreciendo un rendimiento que roza los 4,32 GHz. Además, con 16 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento, tendrás espacio de sobra para guardar tus títulos favoritos, sin preocuparte por la falta de memoria. Otra de las grandes bazas del RedMagic 10 Pro es su sistema de refrigeración. Integrando disipación de calor de metal líquido y un ventilador turbo de alta velocidad, mantiene una temperatura óptima incluso en sesiones prolongadas de juego. Y lo mejor es que lo hace de forma silenciosa, sin que el ruido del ventilador interfiera con tu experiencia. Rendimiento y autonomía sin límites Aunque el rendimiento es una de sus principales virtudes, el RedMagic 10 Pro no se queda atrás en términos de autonomía. Con una batería de 7.050 mAh, este móvil está preparado para resistir largas jornadas de uso intensivo. Además, la carga rápida de 80 W permite que la batería se recupere en tiempo récord. Esto significa que en solo unos minutos conectado al cargador, tendrás suficiente energía para seguir utilizando el móvil durante varias horas. Por supuesto, el RedMagic 10 Pro también cuenta con conectividad 5G, lo que garantiza una velocidad de descarga y carga ultrarrápida. Esto es ideal para juegos en línea, donde cada milisegundo cuenta, y para descargar títulos pesados en cuestión de segundos. La compatibilidad con WiFi 7 también asegura una experiencia estable y fluida, incluso en redes congestionadas.
-
505360P.mp4
-
Yami_Safdie_Milo_J_-_El_Bolero_Video_Oficial.mp4
-
Hay un total de siete series de The Walking Dead: en este artículo podrás conocer todas las que han salido hasta el momento y su relación con la saga. Basada en los cómics del mismo nombre de Robert Kirkman, la franquicia de zombies de The Walking Dead se ha convertido en una de las más populares de la televisión, que ha conocido hasta el momento un total de siete producciones, ¡y todavía hay más que están por venir! La primera vez que The Walking Dead dio el salto del cómic a la pequeña pantalla fue a través de la serie del mismo nombre estrenada en 2010, habiéndose convertido en la más popular y longeva de las que se han estrenado hasta ahora. La serie original de The Walking Dead ha tenido un total de 11 temporadas y 177 episodios. Su temporada final terminó de emitirse en AMC+ a finales de 2022. Pero mientras esta serie seguía creciendo, ya había otras producciones derivadas en marcha y a punto de finalizar del mismo modo su recorrido por la televisión. En 2015 se estrenó Fear the Walking Dead, un spin-off que funcionaba a modo de precuela de la serie que ya conocíamos, y que llegó a extenderse hasta las ocho temporadas, con 113 episodios en total. Su desenlace nos llegó a finales de 2023.
-
Nintendo sufrió varias filtraciones relacionadas con Switch 2. Debido a esto, pudimos conocer el diseño y algunas de las nuevas funciones de la consola antes de su revelación oficial. Uno de las filtraciones más importantes fue la de Genki, fabricante de accesorios para gaming. Por si no lo recuerdas, la compañía llevó un mockup de Switch 2 a CES 2025, que reveló el diseño final del sistema.Esto causó revuelo entre la comunidad, al grado de que Nintendo tuvo que aclarar que la maqueta no era oficial y que nunca había autorizado a Genki para mostrarla. Incluso, se dijo que la compañía de Mario mandó a varios de sus abogados a visitar el stand del fabricante para investigar la situación. Claramente, Nintendo no quedó contento con lo ocurrido y por fin tomó cartas en el asunto. La empresa de videojuegos presentó recientemente una demanda formal en contra de Genki por lo ocurrido en CES 2025. Con esto, dio inicio al primer conflicto legal relacionado con Switch 2, incluso antes de su lanzamiento oficial. El pasado 8 de enero, Genki mostró en su stand un mockup de Switch 2 que construyó a partir de filtraciones. De esta forma, reveló las medidas del hardware, el nuevo sistema magnético para sus controles, los Joy-Con 2 y compartió una fecha estimada para el estreno del sistema. Esto ocurrió antes de que Nintendo hiciera la presentación oficial de la nueva consola híbrida. Debido a esto, Nintendo decidió demandar a Human Things, empresa matriz de Genki. La acusa de competencia desleal y publicidad falsa. Además, busca una compensación por violación de marca registrada. La demanda fue presentada por sus abogados ante un tribunal de California, en Estados Unidos. Genki se dedica a fabricar accesorios y demás productos de gaming, por lo que tiene una línea especializada en el hardware de Nintendo. La compañía ofrecerá diversos productos para Switch 2, como fundas. Si pierde la batalla legal, entonces sufrirá un golpe importante para su negocio. Esto debido a que Nintendo le exige que destruya todos sus productos relacionados con sus consolas y que entregue las ganancias vinculadas con esos accesorios. Además, le pide que deje de usar las diversas marcas registradas que están a su nombre. Desde la perspectiva de Nintendo, Genki aprovechó la situación para crear una falsa impresión de que trabajaban juntos. También asegura que le provocó daños por todas las publicaciones que hizo para aprovechar la emoción por Switch 2, donde habló sobre algunas de sus funciones y la retrocompatibilidad. Nintendo argumenta que las acciones de Genki pusieron en riesgo su reputación y todo lo relacionado con la presentación de Switch 2. Ahora, Human Things tiene 30 días para presentar su respuesta a la demanda. ¿Genki perderá la demanda? Luego de la reacción de Nintendo al ver el mockup de Switch 2 en CES 2025, Genki emitió un comunicado para defenderse. Afirmó que la maqueta que presentó en la feria de tecnología no estaba inspirado en el diseño oficial. Recalcó que lo fabricó a partir de las diversas filtraciones que inundaron las redes sociales y diversos fotos. Genki considera que la postura de Nintendo está mal, pues jamás firmaron un acuerdo de confidencialidad. A pesar de esto, presentó sus primeros accesorios para la consola durante el evento. Por ahora, no está claro cuál de las compañías tiene las de ganar, pero es un hecho que Nintendo hará lo posible para que el fabricante se arrepienta de sus acciones.
-
Hablar de Half-Life 3 es algo que siempre debe hacerse con prudencia puesto que si bien últimamente se han intensificado los rumores Valve aún no ha dado ninguna información oficial, así que de momento sobre esta secuela debemos hablar en condicional y más cuando nos encontramos que algunos hacen referencia a un juego con otro nombre como es HLX, aunque ese nombre en clave no descarta para nada que sea un juego de la saga Half-Life y más en concreto una continuación de HL2. En un larguísimo vídeo en Youtube, Tyler McVicker, quien demostró ser confiable con respecto a las filtraciones y rumores de Valve en el pasado, comentó sobre el estado actual del proyecto HLX y dijo que este proyecto estaría en una fase muy avanzada, de hecho comenta que los testeadores ya pueden jugar de inicio a fin, lo que indica que a grandes rasgos el título está terminado y en fase de pruebas, pulido y optimización HLX presumiblemente es Half-Life 3 pero no hay una certeza al 100% sobre ello, lo que sí asegura la fuente es que no estamos ante un juego de VR de Valve como fue Half-Life: Alyx por lo que será un videojuego "clásico" y si al final no es HL3 será otro spin-off del universo Half-Life. Comenta que Valve ha conseguido que haya mucho secretismo acerca de este proyecto y que si bien hay muchísima gente implicada y con muchas ganas de hablar apenas se está filtrando información veraz, se mencionó que se estaba usando tecnología de generación procedural para terrenos y otros elementos en el título pero según Tyler McVicker esto lo reservan para la siguiente entrega de Left 4 Dead y todo lo que habrá en HLX estará hecho "a mano". En dicho vídeo se llega a comentar que todo este secretismo terminará estallando y tendremos una alud de información pero Valve aún quiere mantener la prudencia un trimestre más, así que él deduce que los planes de la compañía pasan por anunciarlo durante el próximo verano y poner el juego al mercado en invierno, por lo que aún con el deseo de alegrarnos las próximas navidades, probablemente el juego llegará a principios de 2026. Lógicamente tocará ver qué escollos aparecen durante esta última etapa de su desarrollo.
-
La compañía de videojuegos Nintendo anunció este viernes que congela de forma indefinida los encargos de su nueva videoconsola Switch 2 en el mercado estadounidense ante los efectos que van a causar los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre varios de sus componentes. La firma japonesa había establecido que las preventas de su muy esperada videoconsola comenzarían el 9 de abril, pero esa fecha ya no se mantiene con el fin de «evaluar el potencial impacto de los aranceles y las condiciones cambiantes del mercado», detalló la empresa en un comunicado. «Los pedidos anticipados de Nintendo Switch 2 en EE.UU. no comenzarán el 9 de abril de 2025 para evaluar el posible impacto de los aranceles y la evolución de las condiciones del mercado. Nintendo actualizará los plazos más adelante», explicó Nintendo. Con todo, la fecha de lanzamiento oficial del 5 de junio -con un precio base en EE.UU. cercano a los 450 dólares- «se mantiene sin cambios», expresó la compañía con base en Kioto (Japón). Precisamente, Nintendo presentó el pasado martes con bombos y platillos la nueva videoconsola y las distintas fechas de lanzamiento y de preventa, pero eso sucedió antes de que el presidente Trump anunciara el miércoles una batería de aranceles con alcance prácticamente global, que ha golpeado particularmente al mercado asiático, donde se fabrican gran parte de los componentes informáticos.
-
Motorola y Swarovski anunciaron este jueves que han colaborado para diseñar unos lujosos auriculares inalámbricos con los famosos cristales de la marca de joyas. Según Motorola, los Moto Buds Loop con cristales de Swarovski, son una «pieza de joyería tecnológica». El dispositivo no se coloca en el oído, sino que son «auriculares abiertos» que se ajustan al lateral de la oreja, como si fuese un aro. Motorola anunció hoy que hay dos versiones de Buds Loop: una versión «normal» en verde intenso y otra en un color beige champán con los cristales de Swarovski Las dos versiones cuentan con cuatro micrófonos, altavoces de 12 mm, audio espacial y cargan con el estuche en unos 60 minutos. Así como con la tecnología de Sound by Bose. La incógnita es el precio que tendrán los dispositivos en Estados Unidos, ya que la empresa no lo anunció. Sí que se sabe que llegará «en las próximas semanas» a «países seleccionados» y que en España tendrá un precio de 150 euros (unos 170 dólares) en su edición estándar y 300 euros para la edición de Swarovski y en Reino Unido costarán 130 y 250 libras (173 a 333 dólares).
-
La popular app de mensajería instantánea WhatsApp afirmó este jueves a medios locales que el nuevo círculo azulado para activar su inteligencia artificial (IA) que aparece en su chat no se puede eliminar ni ocultar, pero es «opcional». Si un usuario presiona ese círculo activa un chat con la IA de Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp-, pero esta nueva función disponible tanto en las versiones para iPhone como Android no se puede desactivar desde los menús de WhatsApp. Por su parte, WhatsApp defendió el lanzamiento de la función, afirmando que su uso era «totalmente opcional». «Las funciones de Meta IA son completamente opcionales y los usuarios pueden elegir si las usan o no. Creemos que ofrecer estas opciones es positivo y siempre escuchamos los comentarios de nuestros usuarios», declaró WhatsApp a Yahoo News. La misma IA se puede activar desde los mensajes de Facebook, Instagram, y Messenger, pero el círculo no está «flotando» en medio de la pantalla, sino que corona el buscador. «Para encontrarla, solo tienes que buscar el nuevo icono de círculo azul; pulsa sobre él para descubrir más y empezar a explorar su potencial», explicó Meta en un comunicado el mes pasado, cuando la IA de Meta llegó también a Europa. «Ya vemos a personas de todo el mundo interactuando con Meta AI a través de funciones de mensajería directa. Llaman al asistente a lo largo del día para hacer preguntas, profundizar en temas de interés u obtener ayuda con un tutorial o un problema. Su fácil acceso lo hace perfecto para usar en cualquier lugar e intuitivo para quienes ya usan las apps de Meta», detalló entonces Meta. Otra opción de activar el chatbot de Meta es al usar la etiqueta @meta AI en otros chats.
-
El nivel de microplásticos en el medioambiente podría ser tres veces mayor en 2060 que en 2019, incluso con la aplicación de uno de los dos ambiciosos escenarios políticos para la reducción de plásticos, según un nuevo modelo que integra parámetros de tierra, mar y aire. Los resultados se publican en la revista Science Advances y, según los científicos, el modelo afina los análisis existentes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Liderados por Jeroen Sonke, del Laboratorio de Geociencias y Medio Ambiente de Toulouse (Francia), el equipo utilizó datos recientes y modelos acoplados tierra-mar-atmósfera para recalcular la acumulación de plástico en los océanos (representada por el número de depósitos de plásticos marinos) y el transporte tierra-mar de 1950 a 2060. Los resultados «difieren -dicen- notablemente» de las estimaciones de la OCDE (en 2022, esta organización publicó dos propuestas para reducir la contaminación por plásticos, una acción regional y otra global). Por ejemplo, el planteamiento del equipo de Sonke indica que en 2015 se produjo probablemente entre 4 y 9 veces más contaminación por plástico de lo que se pensaba. A partir de los datos revisados, los investigadores reevaluaron las proyecciones basadas en cada una de las hojas de ruta de la OCDE, así como el «escenario de cambio de sistema» (SCS, pos sus siglas en inglés), similar al de acción global de la OCDE. Para todos, los resultados mostraron que el transporte terrestre y marítimo total de plásticos aumentará hasta 23 teragramos en 2045. Después de 2045, se estabilizará con la acción regional y disminuirá con la global o el SCS. En particular, incluso con la acción global o el SCS, los microplásticos de menos de 0,3 milímetros podrían seguir siendo tres veces más altos en 2060 de lo que eran en 2019. Limitaciones del trabajo Roberto Rosal, del departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá (España), explica que este estudio utiliza un modelo ya conocido, el GBM-Plastics, que tiene limitaciones importantes que afectan a la validez de sus previsiones. En concreto, la estimación de flujos y tasas es «bastante aventurada» por la poca información que hay sobre las tasas reales de fragmentación, degradación, sedimentación o agregación, especialmente de los microplásticos más pequeños, y la que hay se basa en estimaciones de la literatura que utilizan metodologías diversas, cuando no incompatibles. «En definitiva, el esfuerzo es interesante, pero sus conclusiones son solo la predicción a largo plazo de un modelo muy sencillo y que, por tanto, lleva aparejada una gran incertidumbre», apunta este catedrático de Ingeniería Química, que no participa en el estudio, recoge la plataforma Science Media Centre España. Además, se basa en una predicción de la OCDE que, a su vez, utiliza su propio modelo para estimar que el uso de plásticos se triplicará entre 2019 y 2060. Para que esto sea cierto, la producción debería crecer a un ritmo del 3 % anual (progresión geométrica) durante los próximos 38 años, cuando la media de los últimos diez lo viene haciendo al 2,4 % y la de los últimos cinco (2018-2022) al 0,8 % (según datos de Plastics Europe). «Es decir, la conclusión del estudio es cierta: el plástico que se ha vertido (y se verterá) continuará fragmentándose y dispersándose por el medioambiente. Sin embargo, las predicciones cuantitativas son solo orientativas y la necesidad de adoptar mecanismos de remedio existe con independencia de ellas».
-
Los rumores de Discord que sugieren el cierre inminente de la plataforma este año están circulando actualmente en línea. Algunos usuarios creen que los días de la plataforma de chat de voz ya están contados, mientras que otros piensan que no se cerrará pronto. Los informes se produjeron tras el cierre temporal de Discord.io, el sitio de terceros de la aplicación. Ha pasado un tiempo desde que nuevamente es bombardeado por conceptos erróneos. Según PCMag , Discord.io anunció que se vio afectada por una «violación importante de datos» el martes 15 de agosto. La plataforma dijo que hubo un pirata informático que descargó información privada de la base de datos. «Nos informaron de la violación más tarde ese día y, después de confirmar el contenido de la violación, decidimos cerrar todos los servicios y operaciones», dijo Discord.io en un anuncio. Según el informe, el hacker con nombre en código «Akhirah» cree que Discord.io tiene «supuestas» conexiones con la explotación infantil. Debido a esto, la persona se vio obligada a realizar el acto de robar información confidencial propiedad de 760,000 usuarios de Discord.io. Para evitar incidentes similares en el futuro, Discord.io insta a los usuarios a cambiar sus contraseñas almacenadas en otros sitios web. ¿Qué pasará? Con la violación de datos obteniendo muchos datos confidenciales en línea, Discord.io ha decidido detener todas las operaciones existentes indefinidamente. Según TechRadar , Discord.io ahora se está comunicando con Akhirah para dejar de vender toda la base de datos a un extraño. La última amenaza de seguridad ha llevado al sitio de terceros a volver a ejecutar una seguridad más fuerte pronto. Se implementará una revisión completa de las prácticas de privacidad. A decir verdad, la reciente violación de datos ha alarmado a muchos usuarios de Discord. Algunos entraron en pánico al saber que alguien puede comprar sus datos personales sin su conocimiento. Otros piensan que Discord podría salir pronto debido a la interrupción inesperada. Sin embargo, según Piunika Web , aquellos que usan Discord regularmente en la comunicación, la creación de comunidades y los juegos no deberían preocuparse por el cierre de Discord.io. Si no ha intentado acceder a Discord.io, no hay nada de qué preocuparse por sus datos porque son dos servicios separados. Esto sugiere que los rumores que indican el cierre de Discord este año son todos falsos. Es posible que hayan entendido mal toda la noticia en primer lugar.
-
Do I Wanna Know_.mp4