-
Cuenta de contenidos
160 -
Registrado
-
Última visita
-
Dias mejor autor
3
Tipo de contenido
Perfiles
Calendario
Descargas
Reglamento
Noticias
WGAMING | AYUDA
Foros
Ventas
HIstorial de publicaciones de dibu
-
La medida afecta a los servicios de colectivos en el AMBA. El sindicato responsabiliza al Gobierno por la falta de acuerdo. Denuncian que la Secretaría de Transporte decidió no otorgar aumentos hasta junio. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este miércoles a Ámbito que ratifica el paro de colectivos en el AMBA por 24 horas para el próximo viernes tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno en una reunión paritaria. Comenzará a las 00 horas de ese día. El sindicato reclaman mejoras salariales. "Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de 24 horas para el día viernes 28 de marzo, a partir de las 00 HS", informó la UTA en un comunicado. Este miércoles hubo una reunión virtual entre representantes de la UTA y de las cámaras empresarias que no llegó a buen puerto. Ahora el Gobierno le queda la carta de la conciliación obligatoria que dejaría sin efecto la medida. El sindicato apuntó a "la intransigencia empresaria", quienes "no les interesa dejar a 9.000.000 pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad". La medida de fuerza había sido anunciado por el titular de la UTA, Roberto Fernández, luego de que la Secretaría de Transporte decidiera no otorgar ningún aumento hasta junio. “Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial”, denunciaron en un comunicado anterior.
-
También resultó dañado el tendido eléctrico. Buscan al conductor. Un colectivo chocó contra un semáforo, lo tiró y luego escapó este miércoles por la mañana en pleno centro del barrio porteño de Constitución. La insólita quedó filmada por una de las cámaras de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. En el video se ve cómo el colectivo de la línea 12 había salido de uno de los andenes del metrobús en la estación de Constitución y dobló en la esquina de avenida Brasil y General Hornos. Al doblar, el conductor perdió el control del colectivo -que no venía a alta velocidad- e impactó contra un semáforo que está ubicado sobre General Hornos. La vehemencia del colectivo provocó que el semáforo cayera al piso, pero, lejos de tomar cartas en el asunto, el colectivero decidió dar marcha atrás con su vehículo y seguir con el recorrido. Una persona que pasaba por el lugar llamó al 911 para avisar que los cables del semáforo cortados habían quedado sobre la calle y la situación era peligrosa para el resto de los automovilistas. Cuando el personal de la Comisaría Vecinal 1°C de la Policía de la Ciudad llegó al lugar, confirmó el panorama planteado por el denunciante. Desde las 11 de la mañana que la calle Hornos en sentido a Brasil está cortada para tratar de retirar tanto los cables y el semáforo. Según se pudo saber, la Policía de la Ciudad trabaja para identificar al colectivero que protagonizó el impactante choque. Hasta el momento no fue identificado. video: 0042294111.mp4
-
El futbolista del Benfica sigue atento las actuaciones de la Albiceleste y se metió de lleno en la polémica que calentó el clásico del próximo martes. El clásico entre la Selección argentina y Brasil se lleva todas las miradas en esta fecha FIFA. Si bien uno de los atractivos es que el equipo de Lionel Scaloni puede conseguir la clasificación al próximo Mundial, los hinchas estallaron ante la provocación de Raphinha. Ante estas palabras, Ángel Di María tuvo una reacción inesperada. El Fideo tomó la decisión de retirarse de la Selección argentina, pero el amor y el interés se mantienen intactos. En el duelo ante Uruguay publicó una historia mirando el partido y ahora está expectante del encuentro ante la Verdeamarela. A través de cuenta de Instagram, el futbolista argentino respondió a la publicación del video viral entre Romario y Raphinha de manera contundente: tres emojis de risa y llanto, con un toque de ironía. En los comentarios, los hinchas bancaron esta reacción y se sumaron en esa sintonía. Estas palabras del delantero brasileño calentaron la previa del partido y desató una gran revolución en las redes sociales.
-
Una pareja y sus dos hijos, ambos menores de edad, fueron interceptados por delincuentes armados para robarles el auto. Una familia fue víctima de un brutal robo en la localidad de Wilde, partido bonaerense de Avellaneda, donde fueron abordados por un grupo de delincuentes armados. “Era perder el auto o perder la vida”, expresó hoy Leandro, una de las víctimas, quien tuvo que suplicarles a los ladrones que dejaran bajar del vehículo a uno de sus hijos antes de que se llevaran todo. El violento asalto ocurrió el sábado a la noche, minutos antes de las 22, en José Hernández al 900, a tan solo seis cuadras de una comisaría de la Policía Local de Avellaneda, según detallaron fuentes policiales. La dramática secuencia quedó registrada en un video grabado por la cámara de vigilancia de un vecino. La pareja estacionó su auto Fiat Argos azul frente a su casa y, cuando estaban terminando de bajar sus pertenencias, apareció en escena un Chevrolet Spin de color negro que frenó su marcha justo al lado. Del vehículo bajaron tres delincuentes armados que le apuntaron a Leandro, el padre de la familia. “Se me abalanzaron a punta de pistola, dos por delante y uno por detrás. Me quedé quieto y hoy me parece que fue la mejor decisión que tuve, porque estoy acá para contarlo. Cuando vi el arma sentí que me iba a morir de un disparo en el pecho”, relató este lunes la víctima en diálogo con América. Mientras tanto Rocío, pareja de Leandro, estaba sobre la vereda con su hijo menor en brazos, pero dentro del auto todavía quedaba el mayor, que en ese momento se encontraba dormido en el asiento trasero. La pareja comenzó a suplicarles a los asaltantes que los dejaran sacar a su hijo, pero los delincuentes no les hicieron caso y se subieron al auto. Ante esta desesperante situación, Leandro abrió la puerta izquierda de la parte trasera de su auto y liberó a su hijo. “Fue un momento muy duro porque no podía sacarlo. Intentaba sacarle el cinturón y no podía, así que cuando se lo pude sacar mis piernas se aflojaron y quedé tendido en la calle, como se ve en el video”, describió Leandro Acto seguido, los ladrones escaparon en los dos autos, mientras que Leandro quedó con su hijo arrodillado sobre el asfalto en medio del shock. “Si me movía o intentaba escapar no iba a ser el mejor resultado. Hice bien en quedarme quieto. Era perder el auto o perder la vida, aunque el auto me es muy importante porque mi nene más chiquito tiene varias discapacidades y lo uso para sus terapias”, explicó. Hasta este lunes a la mañana la víctima no había recibido noticias sobre el paradero del auto, aunque la Policía le indicó que lo estaban buscando. El robo es investigado por el fiscal Elbio Laborde, de la UFI N° 3 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús. video: 0042286438.mp4
-
Ocurrió el miércoles a pocos metros de la municipalidad. La policía realizó un operativo en una escuela de la zona y secuestró dos pistolas Un grupo de alumnos se peleó a la salida de la escuela en San Martín. La discusión se viralizó luego de que uno de los adolescentes fue filmado en el momento en que sacó un arma y amenazó a sus compañeros. Ocurrió el miércoles en la peatonal Belgrano, a pocos metros de la municipalidad. Luego de la pelea, la Policía desplegó un operativo en la Escuela Secundaria N°12 “Eduardo Wilde”, en Agustín Rogelio Vidal al 3600, y encontró dos pistolas en las mochilas de los estudiantes. En las imágenes que registraron del momento se puede ver cómo un chico vestido de negro sacó un arma y apuntó al menos dos veces contra otro joven. Ninguna bala salió, pero la agresión continuó: dos adolescentes atacaron a su compañero y a perseguirlo por la calle. “Dale corré”, se escucha decir a uno de ellos. Una chica increpó a uno de los involucrados en el enfrentamiento. “¿Qué te pasa con mi hermano? Caminá al fondo, tomate el palo. ¿Quién te pensás que sos por tener un fierro, tarado?”, le gritó mientras el agresor se alejaba. La secuencia siguió por unos segundos más entre varios alumnos que empezaron a gritarse y a empujarse en medio de la calle. Luego de la discusión, un estudiante denunció que había visto un arma en su colegio. A partir de esto, los policías fueron hasta la escuela de la localidad de San Martín para realizar una revisión, que también quedó registrado en video por uno de los alumnos. En esas imágenes también se puede ver que los agentes registraron las mochilas de los chicos. Luego, dieron a conocer que encontraron dos pistolas entre las pertenencias de los adolescentes.
-
La Scaloneta sacó adelante un incómodo partido ante la Celeste y está a un punto de asegurarse un lugar en la próxima Copa del Mundo. Muy arriba. Adonde ni el mejor gancho de Sergio Rochet hubiera podido llegar. Arriba de todos. De los guantes del arquero lookeado de naranja baliza, de las cabezas de los zagueros uruguayos de metro ochenta y pico. El tiro de Thiago Almada sobrevoló el cielo montevideano a la velocidad de los satélites de Elon Musk antes de entrar haciendo estallar al sector argentino de la tribuna América. Y de consolidar, con ese triunfo ajustado, a la Selección en el cenit de la tabla. A seis puntos del escolta Ecuador. Y a uno de distancia del Mundial. El zapatazo del #11 -con la calidad de su ilustre predecesor- motivó el agite del guante de Dibu Martínez celebrando la obra, que estuvo por encima del estándar estético del clásico. Porque el filo del cuchillo rozó las comisuras y se marcó con dientes. Por eso el “Ar-gen-tina” que tronó una vez superados los 96 minutos. El pogo de Dibu Martínez como coordinador frente a una tropa diezmada por lesiones, con un De Paul preservado saltando abrazado a los nuevos chicos de esta generación que les ofrece lugar a quienes se suman -siempre respetando los rangos. Una Scaloneta que se creyó lo que era. Lo que es. Un equipo resiliente ante los golpes que la doble fecha le asestó. Lo Celso, Messi, Lautaro, un amago de perder también al #7 de la cábala matera. Un equipo de veintipico en el que son capaces de jugar todos. Y con diferentes modelos. Porque en el Centenario no hubo dominio total sino estratégico: se esperó a que Uruguay atacara con la pelota para romper con pases aguijón hacia adelante. No siempre claros, con algunos desajustes especialmente en el primer tramo que derivaron en insinuaciones sin tanto vértigo. Pero la búsqueda era que el local pisara la cuerda de la trampa y zácate: romper en velocidad aprovechando a Julián. Sin embargo, al entender que Uruguay le había tomado la mano a la táctica, afloró la versatilidad. Como Álvarez retrocediendo a zona Messi para dejar callejones para Mac Allister o Almada. O Giuliano rompiendo por banda contraria para desestabilizar. Pero el problema, en cada ataque, era el mismo: Rochet. Un arquero que llevaba 104 días sin atajar y no sintió la inactividad: mandó con reflejos un tiro/centro de Giuliano, se anticipó con un gancho al ras a una gambeta filosa de Almada y luego mandó al corner un remate de advertencia de Thiago. Pero con el gol no pudo. Con esa cabeza levantada y ese control con el botín que terminó estallando en la cara interna de la red, en lamento del arquero y en celebración a noventa metros de la acción, con abrazos del volante con Santi Castro, Benja Domínguez y hasta Marito, que ya merece entrar un ratito. Es cierto, por caso, que cuando Valverde intentó desde afuera o cuando De la Cruz tomó la pelota Uruguay -cambio acertado del Loco- entonces Uruguay arrinconó a la Argentina. Pero ahí el espíritu proletario de la Scaloneta propició la contracción táctica colectiva para endurecer el bloque bajo y que, así rebotaran en los pies de Cuti y Otamendi todos los centros que caían dentro del área. Evitando que el golpeado Darwin Núñez, aplaudido en la previa para que se motivara en plena crisis de confianza, reaccionara justo en el clásico. Un clásico complejo desde que los primeros hinchas que sacaron los boletos más caros del Centenario se enteraron de que no venía Messi. Y que la Selección sacó adelante. Para terminar bien arriba. En el partido, en la tabla, en este camino hacia el Mundial de los Estados Unidos, México y Canadá que está a tan solo un empate de conseguirse. Aunque si viene con victoria ante Brasil, el vuelo será más alto…
-
Se trata de una obra del artista italiano Maurizio Cattelan, que fue sustraída hace cuatro años en un castillo del sur de Inglaterra. Dos hombres fueron declarados culpables el martes por la justicia británica de haber participado en el robo de un inodoro en oro macizo, obra del artista italiano Maurizio Cattelan, hace cuatro años en un castillo del sur de Inglaterra. Michael Jones, de 39 años, y Frederick Sines, apodado Fred Doe, de 36 años, fueron declarados culpables por el tribunal de Oxford respectivamente de robar esta escultura denominada América y organizar la venta del oro con el que se realizó la obra. El inodoro en oro de 18 carates, totalmente funcional, tenía un valor calculado en 4,8 millones de libras (más de 6 millones de dólares) y fue desmontado por la banda, indicó el tribunal. James Sheen, de 40 años, considerado como el cerebro del grupo, se reconoció culpable en abril 2024. Ya había estado preso seis veces desde 2005 por actividades criminales, según la BBC. Michael Jones, albañil, trabajaba para Sheen desde 2018 y era su “brazo derecho”, dijo en la audiencia. Fred Doe ayudó a vender el oro de la escultura luego del robo. La policía dijo que los hombres se introdujeron en el palacio en la noche del 13 al 14 de septiembre de 2019 en dos autos robados y usaron “mazos y palancas” para entrar por una ventana y sacar el inodoro, antes de cargarlo en la parte de atrás de uno de los vehículos y marcharse en menos de 5 minutos. La violencia con la que sacaron la obra provocó daños y una inundación. “Fue un robo audaz, que fue cuidadosamente planeado y ejecutado, pero los responsables no fueron lo suficientemente cuidadosos y dejaron un rastro de evidencias forenses, material de cámaras de seguridad y datos telefónicos”, comentó Shan Saunders, de la Fiscalía, en un comunicado. El tribunal exculpó a otro hombre, Bora Guccuk, negociante de oro de 41 años involucrado en la venta, pero que argumentó no saber de donde provenía el metal precioso.
-
GRUPO A: BOTAFOGO - ESTUDIANTES - UNIVERSIDAD DE CHILE - CARABOBO GRUPO B: RIVER PLATE - INDEPENDIENTE DEL VALLE - UNIVERSITARIO - BARCELONA GRUPO C: FLAMENGO - LDU QUITO - DEPORTIVO TÁCHIRA - CENTRAL CORDOBA GRUPO D: SÃO PAULO - LIBERTAD - TALLERES - ALIANZA LIMA GRUPO E: RACING - COLO-COLO - FORTALEZA - ATL.BUCARAMANGA GRUPO F: NACIONAL - INTERNACIONAL - ATLÉTICO NACIONAL - BAHIA GRUPO G: PALMEIRAS - BOLÍVAR - SPORTING CRISTAL - CERRO PORTEÑO GRUPO H: PEÑAROL - OLIMPIA - VÉLEZ SARSFIELD - SAN ANTONIO
-
El pequeño fue hallado por un hombre que estaba revolviendo bolsas, quien alertó a la Policía. Esta mañana, un hombre que revolvía bolsas encontró muerto a un bebé de pocos días dentro de un contenedor de basura en el barrio porteño de Belgrano. La Policía ya identificó a la persona que lo abandonó. El aberrante hallazgo ocurrió en el cruce de las calles Cabildo y Monroe. Según informaron los investigadores, el hombre retiró una bolsa del fondo del contenedor creyendo que se trataba de ropa. Sin embargo, cuando la abrió descubrió que en el interior había un bebé. Inmediatamente alertó a la Policía y personal de la Comisaría Vecinal 13A se dirigió al lugar. Los efectivos enseguida solicitaron asistencia médica, pero cuando los doctores llegaron solo pudieron constatar la muerte del pequeño. En el lugar, los médicos determinaron que el chiquito había sufrido hipotermia y aún tenía costras en la zona del cordón umbilical, lo que indica que se trata de un bebé entre dos o tres días de nacido. En la causa interviene la División Homicidios y la fiscalía Criminal y Correccional 51 a cargo del fiscal Olivieri. Según precisaron los investigadores, estaría identificada la persona que lo tiró gracias a las imágenes aportadas por las cámaras de seguridad de la zona, aunque no se brindaron datos al respecto.
-
En una entrevista exclusiva con Telenoche, Liz contó el calvario que vivió con el acusado, Fabián de la Cruz. El hecho ocurrió el 19 de febrero. Una joven de 19 años denunció que fue drogada y abusada sexualmente en su primer día de trabajo por el dueño de un local ubicado en Zárate. En una entrevista exclusiva con Telenoche, la víctima, Liz, contó el calvario que vivió con el acusado, Fabián de la Cruz. “El 19 de febrero fui a una entrevista de trabajo a las ocho de la noche, acompañada de cuatro amigos. Él es un conocido de mi hermana. Ella había trabajado con él anteriormente y tenían una relación de amistad. Como yo estaba buscando trabajo, mi hermana se contacta con él y le pide trabajo para mí”, comenzó. Y siguió: “Él le dijo que sí, que vaya a la entrevista. Fui, coordinamos y al otro día arranqué a trabajar. Me dijo que iba a haber una chica más trabajando conmigo. Cuando voy a las 8, no había nadie, estaba solamente él y yo. Entro, me explica lo que tenía que hacer y me pongo a trabajar”. En la entrevista con el periodista Rodrigo Alegre, relató: “Estuve alrededor de 3, 4 horas trabajando, haciendo empanadas. Después él me convidó bebida que yo no vi cuando la preparó. Cuando tomo, me empiezo a sentir... estaba como en un modo automático. No podía manejarme. Yo siento que pierdo la conciencia”. Luego, recalcó: “Cuando me despierto, él estaba arriba mío, completamente desnudo. Yo, toda desnuda pero con las zapatillas puestas, tirada en el piso con un acolchado azul, al lado de la cocina, en un depósito. Él sale de arriba mío cuando yo despierto y me da un rollo de servilletas y me meto en el baño”. A su vez, agregó: “Cuando me meto al baño, me largo a llorar porque entendí que era lo que estaba pasando. Me calmé y dije: ´tengo que seguirle la corriente hasta llegar a mi casa´. Cuando salgo del baño, él me dice que me quede tranquila, que no iba a quedar embarazada porque él tenía la vasectomía hecha”. “Me dice: ¿querés que te lleve a tu casa?”, contó, y estimó que para ese momento eran alrededor de las 12 de la noche: “Antes de salir del local, él me baña su perfume. Nos subimos al auto, él me iba tocando la pierna. Me iba diciendo que si yo quería progresar, no iba a contar nada”. En ese momento, Fabián de la Cruz le dijo que le iba a alquilar un departamento en el centro de Zárate, que la quería llevar de vacaciones a Mar del Plata y que le iba a transferir $100.000. “Me dijo que desde que yo era chica le gustaba, desde los 15 años, porque estuvo en mi fiesta de 15″, recordó. Al llegar a su casa, le contó el calvario a su mamá, quien la acompañó a la comisaría a hacer la denuncia. Días después, narró lo ocurrido en Facebook y recibió mensajes de otras víctimas que pasaron por situaciones similares. “Hay un montón de chicas más que contaron que pasaron lo mismo”, aseguró. Además, reconoció que vive con miedo de cruzarlo y por eso no sale de su casa: “Tengo terror, pedí la restricción. Es algo que me va a dejar marcada toda la vida. Me animo a contarlo para que no se callen más, que no tengan miedo, que se animen, que no se queden calladas”. El abogado de Liz, Marcelo Urra, explicó que el local adonde fue la joven no tiene atención al público y que por eso ella estaba sola con el abusador. “Estaba todo cerrado, todo apagado y solamente se trabajaba en la cocina para hacer viandas”, contó. “Se demoraron un poquito en tomar las muestras sanguíneas, no así con el hisopado que se hizo inmediatamente y el médico forense ya manifestó que tenía prueba suficiente”, sostuvo. Al mismo tiempo, remarcó que todavía se espera la muestra de sangre del acusado y la pericia psicológica. “Ya están pedidas las cámaras de la Municipalidad y de la vecina que es titular del local”, sumó. Por último, contó que luego de que se viralizara la noticia en Zárate, se conocieron testimonios de cuatro chicas que también habrían sido víctimas. Tres de ellas denunciaron en la fiscalía situaciones de abuso, mientras que la cuarta no se animó a hacerlo porque tiene miedo, aunque sí lo contó en redes sociales. “Hay mucha gente que tiene miedo y no quiere hablar. Estamos convencidos de que hay más personas”, añadió el profesional.
-
Verstappen quedó segundo y Colapinto lo siguió desde los boxes de Alpine. Lando Norris (McLaren) fue el más rápido en Melbourne y se quedó con el primer puesto en el Gran Premio de Australia. El segundo lugar fue para Max Verstappen (Red Bull), mientras que George Russell (Mercedes) completó el podio. Desde la pole position, el piloto británico arrancó con una excelente largada en la pista mojada del circuito de Albert Park, y mantuvo la delantera desde el inicio. El momento más complicado llegó sobre el final, cuando regresó la lluvia. Norris tuvo que entrar a boxes en la vuelta 45 para cambiar neumáticos y Verstappen tomó brevemente la delantera. Sin embargo, el neerlandés también tuvo que parar dos vueltas más tarde, lo que le devolvió el liderazgo a Norris. Con el final de la carrera cerca y la pista cada vez más impredecible, el británico mantuvo la concentración y defendió con éxito su posición ante la constante presión del piloto de Red Bull. Con este triunfo, Norris inició la temporada de la mejor manera posible, y se posiciona como uno de los principales candidatos al título de pilotos. Fue un comienzo de temporada caótico para la Fórmula 1: por la pista húmeda, seis pilotos debieron retirarse de la carrera y tres de ellos lo hicieron antes de la primera vuelta. Isack Hadjar (Racing Bulls) chocó en la vuelta de formación, mientras que Jack Doohan (Alpine) perdió el control al pisar una línea de pintura y provocó la salida del coche de seguridad durante la primera vuelta. Poco después, Carlos Sainz (Williams) abandonó tras un fuerte impacto, y más tarde, en la vuelta 34, Fernando Alonso también debió retirarse tras destrozar su Aston Martin. Liam Lawson (Red Bull) y Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) sumaron otros dos abandonos a este caótico inicio de temporada. Así quedaron las posiciones del Gran Premio de Australia 1-Lando Norris (McLaren) 2-Max Verstappen (Red Bull) 3-George Russell (Mercedes) 4-Alexander Albon (Williams) 5-Andrea Kimi Antonelli (Merecedes) 6-Lance Stroll (Aston Martin) 7-Nico Hülkenberg (Kick Sauber) 8-Charles Leclerc (Ferrari) 9-Oscar Piastri (McLaren) 10-Lewis Hamilton (Ferrari) 11-Pierre Gasly (Alpine) 12-Yuki Tsunoda (Racing Bulls) 13-Esteban Ocon (Haas) 14-Oliver Bearman (Haas) 15-Liam Lawson (Red Bull) 16-Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) 17-Fernando Alonso (Aston Martin) 18-Carlos Sainz (Williams) 19-Isack Hadjar (Racing Bulls) 20-Jack Doohan (Alpine)
-
La Academia se puso en ventaja con un gol de Gastón Martirena y el Rojo empató en el segundo tiempo, con un tanto del colombiano Álvaro Angulo. Independiente y Racing empataron 1-1 en la fecha 10 de la Liga Profesional. Los goles fueron anotados por Gastón Martirena para Racing en el minuto 20 del primer tiempo y Álvaro Angulo para Independiente en el minuto 33 del segundo tiempo. Las estadísticas del partido reflejan una posesión del 61% para Independiente frente al 39% de Racing. En cuanto a los tiros al arco, Independiente realizó 18, mientras que Racing tuvo 10. Se cometieron 2 fouls por parte de Independiente y 18 por Racing. En total, Independiente completó 338 pases correctos y 75 pases incorrectos, mientras que Racing tuvo 136 y 86, respectivamente. El partido se disputó en el estadio Libertadores de América en Avellaneda, donde Independiente fue local. El encuentro fue transmitido en vivo por ESPN Premium y TNT Sports. Ambos equipos llegan con dinámicas diferentes: Independiente ganó su último partido contra San Lorenzo, mientras que Racing perdió ante Huracán.
-
El intendente Federico Susbielles había anunciado días atrás que evaluarían durante 48 horas la situación. Desde el miércoles ya habían vuelto a las aulas en forma normal en la localidad de Cabildo. Tras el temporal en Bahía Blanca que dejó gran parte de la ciudad inundada, este viernes volverán las clases. En esta primera instancia, serán solo 15 jardines y 5 escuelas las retomarán sus actividades. El martes en conferencia de prensa, el intendente Federico Susbielles junto al gobernador Axel Kicillof había anticipado que en las siguientes 48 horas evaluarían la situación en las escuelas. Desde el miércoles ya habían comenzado a dictarse clases en forma normal en la localidad de Cabildo. Según se indicó desde la Jefatura Regional de Educación Nº 22, los establecimientos de gestión pública que están en condiciones de volver a funcionar son los jardines 22, 25, 28 y 40, además de las escuelas primarias 11 y 69. Respecto del ámbito privado, pueden hacerlo los jardines Abejitas Laboriosas, Abracadabra, Angeles, Cerezo, Colibrí, La Salle, Mi Amiguito Gualeguay, Palihue, Tía Ada, Tía Gimena y Vuela Colibrí, además de los colegios Rosario Vera Peñaloza, Sagrado Corazón e Incudi. Desde la institución se indicó que la decisión se tomó de manera conjunta con la Jefatura de Educación Distrital Bahía Blanca, y luego de llevar a cabo “una exhaustiva evaluación de las condiciones de las escuelas”. “Estamos trabajando para una vuelta a la normalidad situada, progresiva y cuidada en lo que respecta al impacto en las condiciones de infraestructura y servicios, estado del personal, accesibilidad de los edificios y desinfección de todas las instituciones”, se indicó. En el comunicado difundido este jueves se aclaró que en este regreso a las aulas serán contempladas las situaciones particulares que manifiesten alumnos, auxiliares y docentes. “Valoramos enormemente el trabajo solidario que todas las comunidades escolares están realizando frente a esta contingencia”, manifestaron desde la Jefatura Regional de Educación Nº 22. El comunicado está firmado por la licenciada Julieta Conti, inspectora jefa distrital de Educación y por Claudio Martini y Luis Soifer, inspectores jefe regional de gestión pública y privada, respectivamente. El impacto del temporal fue muy fuerte en la ciudad y se reciben donaciones desde distintos puntos del país. Al momento se encuentran habilitados 58 puntos de alimentación en distintos sectores de la ciudad y 40 roperos comunitarios. En cuanto al transporte público, funciona de 6 a 21 hs con frecuencia de domingo y algunas líneas de colectivo modificaron sus recorridos.
-
El satélite atravesó distintas fases y se pudo apreciar en todo el país. El comienzo del eclipse lunar total se produjo alrededor de las 2:00 horas de la Argentina. De forma progresiva, la superficie del satélite empezó a oscurecerse durante una hora. Alrededor de las 3:00 horas, comenzó a verse un tono rojizo en uno de los bordes de la luna. Aproximadamente unos 20 minutos después, ya era posible observar de forma más clara ese tono en el satélite. A las 4:00 horas de la Argentina, se presenció el punto máximo del eclipse lunar total. Durante unos minutos, toda la superficie del satélite se observó roja. A partir de las 4:20 horas, comenzó la otra tapa del proceso, con la luna retomando su color natural. Ese proceso se conoce como “ciclo inverso”, que terminará alrededor de las 6:00 horas de la Argentina. Luego de esa hora, la luna se verá con tonos grises, blancos y levemente azulados, como de costumbre. Este fenómeno pudo verse en toda América. Se estima que el próximo eclipse de este estilo que se podrá ver en América se producirá en 2029. Antes de ese año, se podrán observar otros fenómenos de este estilo en diversas partes del mundo. Sin embargo, en la Argentina no se podrán ver.
-
El Presidente viajó con Karina Milei, Guillermo Francos y Patricia Bullrich a la ciudad bonaerense golpeada por el temporal que dejó 16 muertos. Se encontró en el lugar con Petri El presidente Javier Milei viajó esta mañana temprano a la ciudad de Bahía Blanca, con el objetivo de monitorear en el lugar la asistencia a las víctimas de la tragedia climática, que dejó un saldo provisorio de 16 muertos, decenas de desaparecidos y daños materiales incontables. El viaje se mantuvo en estricta reserva y secreto, con el objetivo de “evitar una politización”El presidente viajó junto a la secretaria General de la Presidente, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra Patricia Bullrich. Allá se encontró con Luis Petri, ministro de Defensa. Tenía previsto reunirse, además, con el intendente Federico Susbielles y los responsables del operativo. De acuerdo con la información a la que accedió este medio, el objetivo del presidente Milei es tomar contacto con el dispositivo desplegado en la zona para atender a las víctimas y damnificados por el temporal y con los vecinos más afectados por el dramático temporal. El Gobierno desplegó desde el fin de semana un amplio operativo para asistir a las víctimas, con el envío de 10 mil millones de pesos que fueron girados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a solicitud del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y mandó varios aviones Hércules con mercadería. La llegada de Milei coincide con el arribo de un tren con donaciones y víveres e insumos desde Buenos Aires. El viaje del presidente a Bahía Blanca se había mantenido en el más estricto hermetismo. A las 6.30 de la mañana, partió desde Aeroparque junto a su hermana y la ministra Bullrich, que desde el fin de semana estuvo viajando a la zona del desastre. De acuerdo con lo que trascendió del Gobierno, el viaje no se anunció para evitar que su llegada quedara en medio de los tironeos políticos. Si bien durante las primeras horas después del temporal hubo coordinación y cooperación entre la administración kirchnerista de Kicillof y la libertaria de Milei, desde el lunes se vienen sucediendo choques y tensiones.
-
La víctima tenía 39 años y era oriunda de Buenos Aires, pero vivía en la ciudad rionegrina. El viernes había ingresado al hospital San Carlos y falleció el domingo Una mujer de 39 años falleció en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, luego de haberse contagiado de hantavirus, una enfermedad zoonótica que puede causar complicaciones graves. El diagnóstico fue confirmado mediante pruebas de PCR que detectaron la presencia del virus, según informó el director del Hospital Zonal Ramón Carrillo, Víctor Parodi. La paciente, oriunda de Buenos Aires, pero era residente en Bariloche, fue atendida en el sanatorio San Carlos tras presentar síntomas compatibles con hantavirus. El viernes, al ser detectados los primeros signos de la enfermedad, fue hospitalizada de urgencia. Sin embargo, en un giro inesperado, su salud empeoró rápidamente, lo que llevó a complicaciones cardiovasculares y respiratorias graves que le causaron un shock refractario. Finalmente, el domingo se produjo su deceso. A raíz de este trágico suceso, las autoridades sanitarias activaron de inmediato los protocolos de aislamiento preventivo para las personas que tuvieron contacto cercano con la víctima. Parodi explicó que 24 personas fueron identificadas como contactos estrechos y deberán mantenerse bajo vigilancia y cumplir con un aislamiento de 45 días. Si bien el doctor destacó que en la mayoría de los casos previos de contacto con infectados por hantavirus no se habían registrado nuevos casos positivos, la normativa vigente establece esta medida para prevenir la propagación de la enfermedad. Las personas aisladas se someterán a controles periódicos para detectar posibles contagios. El director del hospital también comentó que la situación está siendo cuidadosamente monitoreada y que, a pesar de lo alarmante del caso, la transmisión del hantavirus sigue siendo relativamente poco frecuente, con una baja tasa de nuevos infectados entre los contactos directos.
-
🗺️📍SAN MIGUEL DEL MONTE: San Miguel del Monte, llamado habitualmente Monte, es la ciudad cabecera del partido homónimo, situado en el interior de la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre la margen izquierda del río Salado del sur, a 107 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Creada sobre el núcleo de la Guardia del Monte, es una de las ciudades más antiguas de la provincia de Buenos Aires, que en 1864 se organizó como municipio. 🕰️⏳HISTORIA: El rey de España, en 1760, aprueba el establecimiento de compañías para proteger los fuertes que se construyesen en la zona, que era la denominada "frontera" donde chocaban los españoles con los habitantes nativos de las pampas, siendo que estos últimos realizaban saqueos a la campiña alrededor de Buenos Aires. En 1776 el virrey Juan José de Vértiz aceptó una reestructuración de la zona de fronteras y envió al teniente coronel Betbezé y Ducós para organizar la construcción de cinco fortines en la región. En sus primeros tiempos la Guardia de Monte debió ser un precario refugio de milicianos que cuidaban los límites extremos de las estancias y en ciertos períodos serviría de guarnición a los destacamentos estables en la defensa de la frontera, que realizaban el reconocimiento del lugar. Es muy ruinosa la situación de la guarnición, en 1778. Ya para esa época la Guardia del Monte había hecho su presentación en los documentos, aunque desde 1745 se tenían noticias de esta zona por las incursiones del comandante Juan de San Martín. La Guardia recibió diversas designaciones: Guardia del Monte, Guardia de la Laguna del Monte, Guardia de San Miguel de Monte (en homenaje al Santo Patrono San Miguel Arcángel), Guardia de San Miguel del Monte Gárgano y Guardia del Pago de la Matanza. Según documentos antiguos, estas tierras eran llamadas San Miguel del Monte Gárgano. La designación de Gárgano hace referencia al monte ubicado en el sur de Italia, donde se aparece, según la leyenda, por primera vez el Arcángel San Miguel al pueblo que resistía a los bárbaros. La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos restituyó a la ciudad de Monte su antigua denominación de "San Miguel de Monte Gárgano", en diciembre de 1980. En diciembre de 1778 la Guardia fue atacada por un "malón" que produjo una gran matanza conocida como la "Navidad trágica de 1778". A partir de este episodio se reconstruyó como fortín y a partir de él surge la leyenda de la laguna de Monte. Ese mismo año el gobierno del Virrey Juan José Vértiz, decidió modificar la línea fronteriza contra los aborígenes y avanzar hacia el sur del Río Salado, frontera entre blancos y aborígenes. Posteriormente se afianzó la conquista sobre las tierras fundando pueblos en cada uno de los Fuertes que se establecían. En mayo de 1779 se designó comandante general de la Frontera a José de Sardeñ, quien se encargó de organizar y planificar los fuertes y fortines de la Cuenca del Salado. Además de fundar, fortificar y equipar a los fuertes se procedió a instalar una parte de la población alrededor de cada uno de estos puntos principales y vigilar el desarrollo de las mismas. Por esta causa se considera a Juan José de Sardeñ el fundador de Monte. Este mismo año el teniente coronel Francisco Betbezé de Ducós realizó un reconocimiento de frontera ordenado por el virrey Vértiz, llegando a la Guardia del Monte y describiendo a la misma de la siguiente manera:(...) "la situación en que se encuentra es bastante ventajosa, en una loma, que está a poco más de cien tuesas de la barranca que forma la laguna del mismo nombre. El fuerte es aproximadamente cuadrado de 34 metros por 35 varas de lado, con un foso de tres varas de ancho por dos de profundidad. El 18 de noviembre de 1779 el comandante de fronteras Juan José Sardeñ informa al virrey de la construcción de una capilla , bajo la advocación de San Miguel de Arcángel y bajo el patronato de Nuestra Señora de los Remedios, dentro del perímetro del fortín. La misma estaba ubicada frente a la actual Plaza Vértiz o Plaza España. Ese hecho es tomado como la fundación de San Miguel del Monte. En 1822 se dispuso quitar tierras al partido de San Vicente para crear los partidos de Ranchos y Monte, que finalmente fue creado por una ley el 25 de octubre de 1864.
-
Un gran temporal afectó la provincia este sábado por la mañana. Un gran número de videos publicados en las redes sociales muestran parte del caos. Tucumán sufrió inundaciones y cortes de luz por un temporal que afectó la provincia este sábado en la mañana, principalmente a la capital, horas después de la tragedia que mantiene en vilo a Bahía Blanca. Los diarios locales registraron inundaciones en muchas calles de San Miguel de Tucumán, y un gran número de videos publicados en las redes sociales muestran parte del caos. El diario La Gaceta informó que los ríos se desbordaron, anegando distintas calles. En la ruta nacional 40, a la altura de El Bañado, se cortó el tránsito en la mañana por la creciente del río Santa María; el nivel del agua comenzó a descender conforme pasaron las horas. También hubo problemas de tráfico en las rutas 307 y 308 por materiales arrastrados por el agua, árboles caídos y cables. Además, se alertó sobre problemas de tránsito en Canal Sur y en el paso alternativo al puente en Taruca Pampa, en la ruta provincial 304. Las primeras lluvias comenzaron el viernes en la tarde y la provincia ya estaba bajo alerta amarilla, según el Servicio Meteorológico Nacional, con un pronóstico de tormentas fuertes. Para este sábado, el nivel de alerta subió a naranja, y las tormentas afectaron no solo la capital, sino varias localidades. Muchos de los videos muestran cómo el torrente arrastró autos en varias calles. De acuerdo con el SMN, se esperan más lluvias en períodos cortos, que podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas, posible caída de granizo y ráfagas de viento que podrían superar los 80 kilómetros por hora. Como explicó el observador meteorológico Cristofer Brito a La Gaceta, la provincia registró la precipitación que debería acumularse en un mes. “En San Miguel de Tucumán, el promedio histórico de lluvia para todo marzo es de 134 milímetros. Sin embargo, en algunas zonas ya se registraron más de 130 milímetros en apenas unas horas”, dijo. Según consignó el diario local, la provincia activó el Comité de Emergencia para evaluar los daños y el gobernador, Osvaldo Jaldo, les pidió a los ministros del Poder Ejecutivo que estén atentos para organizar la ayuda para los afectados por las lluvias. Los vuelos desde y hacia la provincia fueron demorados. A pesar de las inundaciones, la provincia no alertó sobre víctimas fatales por el momento.
-
El caso salió a la luz luego de una denuncia anónima. Se trata de un policía detenido por dispararle a una mujer en medio de una discusión vecinal. Luego de un allanamiento en la Comisaría Tercera de Florencio Varela se descubrió que uno de los presos salía de su celda para tomar mates con el comisario. La insólita situación salió a la luz luego de un operativo montado por efectivos de la Delegación de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense. Según precisó el medio Infosur, el policía Marcos Rosseti, acusado de haberle disparado a una mujer de 31 años en medio de una discusión vecinal, fue encontrado fuera de su celda. Todo se descubrió luego de la investigación de una causa por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” que lleva adelante la Fiscalía N°2 de Florencio Varela. De acuerdo a lo informado por las fuentes, el preso nunca habría permanecido en una celda, pese a que se encontraba formalmente detenido en la misma comisaría donde prestaba servicio antes del ataque. La información llegó a la justicia a través de una denuncia anónima y llevó a las autoridades a inspeccionar la dependencia policial. A raíz de esta irregularidad, días más tarde Rosseti fue trasladado a la Alcaidía de Florencio Varela. Los investigadores sospecharían de un posible caso de encubrimiento dentro de la fuerza. En tanto que la Fiscalía avanza en la investigación para determinar quiénes facilitaron su permanencia fuera de la celda y qué sanciones podrían enfrentar los responsables.
-
Bahía Blanca se vio golpeada en las últimas horas por un feroz temporal que provocó más de doscientos evacuados, hospitales inundados y suspensión de clases, en lo que fue la jornada más lluviosa de su historia: cayeron más de 300 milímetros de agua en solo cinco horas y se esperan nuevas precipitaciones. Las autoridades confirmaron esta tarde la muerte de diez personas por las inundaciones. Según reportan los medios locales, las intensas lluvias obligaron a evacuar a más de mil vecinos, además de la suspensión del transporte público, las clases y los vuelos comerciales. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la zona en alerta amarilla por nuevas tormentas.
-
El pontífice no sufrió nuevas crisis respiratorias, pero sigue internado en el hospital Gemelli de Roma El papa Francisco está estable y sin crisis respiratorias, informó el Vaticano, en su vigésimo día internado en el hospital Gemelli de Roma. Además, comenzó la fisioterapia motora o muscular. Es la primera vez que la Santa Sede alude a este tipo de ejercicios en su boletín diario. ”El Santo Padre también hoy ha seguido estable sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria (...) En consideración a la complejidad de su cuadro crítico, el pronóstico permanece reservado”, se lee en la nota. Además, continuó con su terapia de oxígeno a altos flujos y en la noche, como estaba programada, reanudará con la ventilación mecánica no invasiva, administrada con una máscara. El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios. “Ha pasado el día en su sillón”, indicó el Vaticano en el último reporte sobre su salud. En un momento de la tarde, el papa llamó a la parroquia de Gaza, como hace habitualmente. En el apartamento pontificio, en la décima planta del Gemelli, Jorge Bergoglio participó por la mañana en el rito de los Miércoles de Ceniza. Francisco bendijo las cenizas y después las recibió con la eucaristía. Más tarde, se dedicó a algunas tareas laborales, algo que había interrumpido con las últimas crisis de los días anteriores. En la tarde ha alternado el reposo y el trabajo.
-
El Boeing 737 de la línea de bandera salió desde Aeroparque con destino a Neuquén, pero por motivos que aún se desconocen no pudo completar el trayecto. Este miércoles por la tarde, un avión de la empresa Aerolíneas Argentinas sufrió un desperfecto en pleno vuelo y debió realizar un aterrizaje de emergencias en el aeropuerto de Ezeiza. El Boeing 737 de la línea de bandera con matrícula LV-FRK había salido de Aeroparque Jorge Newbery en la Ciudad de Buenos Aires con destino a Neuquén. A bordo iban 143 pasajeros y 9 tripulantes. Sin embargo, a minutos de despegar debió volver sobre su ruta y aterrizar en el aeropuerto de Ezeiza. Fuentes especializadas, explicaron que el problema habría comenzado en uno de los motores por “ingesta de aves”. El comandante detectó la explosión en el motor y de inmediato observó la pérdida de potencia en la unidad, por lo que resolvieron en primera instancia volar hacia una de las denominadas “rutas de escape” para evaluar la situación. Al comprobar que se trataba de una posible “ingesta de ave” y al tener un solo motor en funcionamiento, se decidió derivar el vuelo hacia el Aeropuerto de Ezeiza, dado que el mayor largo de la pista brinda mayor seguridad para un aterrizaje sin dificultades. Las fuentes confirmaron que el pasaje en todo momento se mantuvo en una situación normal y el avión aterrizó sin ningún tipo de inconveniente a las 17:55 horas. poco más de 30 minutos después del despegue. Si bien estuvo escoltado por los servicios de emergencia, según los protocolos que se siguen para estos casos, la aeronave fue ubicada en un sector de plataforma, donde los pasajeros fueron descendidos por los mecanismos habituales, sin que fuera necesario el procedimiento de evacuación y esta noche, a las 22, continuarán vuelo hacia Neuquén.
-
Distintas localidades se vieron afectadas por la intensa lluvia que se desató el domingo y continuó esta mañana. Hasta cuándo seguirá el mal tiempo. El fin de semana largo por los feriados de Carnaval arrancó con fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La intensa lluvia que se desató con fuerza este domingo continúa hoy y a causa de las inundaciones, 12 personas debieron ser evacuadas de sus casas en La Plata. El sur del conurbano es una de las zonas más afectadas. Dock Sud fue una de ellas, la cual continúa con sus calles intransitables a causa del agua. Pese a que el tráfico está complicado en distintos barrios, lo que más complica a los vecinos es que las inundaciones se trasladaron a las casas y hasta dejaron autos flotando. La Plata y sus localidades aledañas también sufrieron la intensidad de la tormenta. En el barrio Villa Progreso de Berisso son cuadras enteras las que permanecen bajo el agua. “Cada vez que llueve rogamos que no rebalse el arroyo Maldonado que está tres cuadras de nuestras casas”, contó una vecina A causa de las inundaciones, al menos 12 personas fueron evacuadas de sus casas. Los damnificados debieron ser trasladados al Centro Papa Francisco, ubicado en la zona de El Carmen Defensa Civil informó que, si bien en el centro de Berisso no se reportaron evacuaciones, las calles continúan anegadas y domicilios afectados en distintos puntos. Entre las zonas más comprometidas se encuentran Villa Progreso, El Carmen y Villa Roca, especialmente en el sector del Mocoví, donde el agua tarda más en drenar. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó cómo estará el tiempo para este lunes 3 de marzo. Después de un domingo inestable, se espera que las tormentas continúen hoy y se extiendan durante gran parte de la semana.
-
Primero fue atendido en un dispensario y luego trasladado en ambulancia a un hospital. Los médicos no pudieron salvarle la vida. Un hombre de 59 años murió tras ahogarse mientras comía. El hecho ocurrió este fin de semana en la localidad cordobesa de Sauce Arriba. Según informó la Policía local, primero fue atendido en un dispensario y luego trasladado en ambulancia con signos de asfixia al Hospital Regional de Villa Dolores. Pese al esfuerzo de los médicos que le realizaron tareas de primeros auxilios, el hombre falleció