-
Cuenta de contenidos
40 -
Registrado
-
Última visita
-
Dias mejor autor
2
Tipo de contenido
Perfiles
Calendario
Descargas
Reglamento
Noticias
WGAMING | AYUDA
Foros
Ventas
HIstorial de publicaciones de El Sica
-
Ingredientes
- 500 gramos de harina de maíz.
- 300 gramos de queso fresco (puede ser queso Paraguay o un queso fresco similar).
- 1 cebolla grande.
- 4 huevos.
- 500 ml de leche.
- 100 gramos de manteca (mantequilla).
- 1 cucharada de sal.
- Aceite para sofreír la cebolla.
Cómo hacer sopa paraguaya, paso a paso
- Precalienta el horno a 180°C (350°F).
- Pela y corta la cebolla en cubos pequeños. Sofríe en una sartén con un poco de aceite hasta que esté transparente. Retira del fuego y deja enfriar.
- En un bol grande, bate los huevos hasta que estén espumosos.
- Añade la leche, la manteca derretida y la sal a los huevos batidos. Mezcla bien.
- Incorpora la harina de maíz poco a poco, mezclando constantemente para evitar grumos.
- Agrega el queso desmenuzado y la cebolla sofrita a la mezcla. Remueve hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
- Vierte la mezcla en un molde previamente engrasado.
- Hornea por unos 50 minutos o hasta que la sopa paraguaya esté dorada y firme al tacto.
- Deja enfriar un poco antes de cortar y servir.
-
para 24 medialunas caseras pequeñas
- 1/2 Kg de harina 0000
- 225cc. de leche
- 25g. de levadura
- 1 huevo
- 100g. azúcar
- 15g. miel
- 15g. sal
- 200g. manteca
- 25g. más de harina (para el empaste)
Receta de medialunas de manteca
calientitas calientitas las medialunas
- Colocar la leche tibia en un recipiente y disolver allí la levadura. Es importante que la leche esté tibia de forma tal que la levadura se disuelva fácilmente, sino costará mas. Para disolverla ayudarán revolviendo con una cucharita o tenedor hasta integrar totalmente. Reservar mientras seguimos preparando el resto.
- Volcar el medio kilo de harina en un bol y formar una corona (es decir un pequeño hueco en el medio). Agregar la sal alrededor de la corona y fuera del hueco. Recuerden que la sal contrarresta el efecto de la levadura y es por eso que la ponemos alrededor, así las medialunas de manteca quedarán bien esponjosas.
- Agregar en el hueco la azúcar, el huevo, y la leche con la levadura disuelta. Incorporar una cucharada de miel y batir con un tenedor, de a poco desde el centro hacia los bordes. Si insisten verán como se va formando una masa.
- Terminar de amasar con las masas en la mesada durante unos 5-10 minutos hasta que se termine de integrar la masa. Verán que es una masa pesada y un poco dura, no se asusten porque así es la masa casera para medialunas. Dejar reposar cubierta con un repasador.
- Colocar la manteca pomada en un bol y agregar 25g. de harina. Hay que mezclar hasta integrar totalmente para formar lo que se llama el empaste.
- Con un palo de amasar estirar la masa hasta que quede bien finita, como si fuéramos a hacer una pizza fina. Ahora comienza la parte de la receta de medialunas que no les gustará tanto, porque llevará varias horas, avancemos.
- Colocar en el medio de la masa el empaste doblando la masa para envolverlo totalmente. Para entender mejor éste paso les recomiendo que pongan el video en el minuto 4.00, serán unos segundos y lo entenderán perfecto. Vamos a formar con la masa un paquetito que envuelve el empaste. Llevar a la heladera cubierto en papel film y dejar reposar entre media y una hora.
- Colocar la masa en la mesada, espolvorear con harina y volver a amasar sin desarmar el paquete. Si la masa se pone dura y difícil de amasar no se asusten, esto es normal, tienen que amasar hasta estirar la masa nuevamente como si fuésemos a armar una pizza cuadrada. Volver a doblar y llevar otra vez a la heladera. Aquí está el truco: hay que repetir éste proceso 4 veces, por lo que nos llevará como mínimo un par de horas tener la masa lista.
- Ya tenemos la masa de hojaldre lista. Tenemos que amasarla hasta que quede de un grosor aproximado de 4-5 mm.
- Una vez que amasamos y estiramos vamos a cortar en forma de triángulo. Parece difícil pero si ven el video en el minuto 6.30 verán que hay un truco para cortar muy rápido y fácil.
- Armar las medialunas envolviendo los triángulos de masa y doblando las puntas. Colocarlas en una fuente para horno previamente enmantecada y apretar las puntas contra la fuente al depositarlas.
- Dejar levar en un ambiente cálido durante 40 minutos. Mientras tanto precalentar el horno a 200º.
- Pintar las medialunas caseras con huevo y llevar al horno durante 30 minutos o hasta que estén bien doradas.
- Otro tip para que tus medialunas de manteca sean las mejores del mundo: poner dos medidas iguales de azúcar y agua al fuego. Calentar hasta que se disuelva el azúcar y dejar en el fuego 3-4 minutos hasta formar un almíbar con el que vamos a pintarlas cuando estén listas: si, como hacen en la panadería.
- Cuando están listas pinchamos las medialunas con un escarbadientes y las pincelamos con el almíbar que preparamos. Quedarán bien brillantes y riquísimas !!!
-
Preparación del terreno (base del pavimento) (ASFALTO)
-
Limpieza y nivelación:Se retira la vegetación, escombros y el pavimento existente para tener un terreno limpio y nivelado.
-
Construcción de la base:Se extiende una capa de grava o piedra triturada, que luego se compacta y nivela para crear una base sólida y estable que soporte el asfalto.
-
Aplicación de aglutinante:Se aplica una capa de aglutinante (asfalto diluido en agua y un emulsificante) para asegurar la adhesión del asfalto a la superficie de grava.
Fabricación de la mezcla asfáltica-
Selección de materiales:Se eligen y preparan los componentes, como agregados (piedras trituradas) y un ligante asfáltico.
-
Calentamiento:Los materiales se calientan a temperaturas elevadas, típicamente alrededor de 150 °C para el asfalto en caliente.
-
Mezcla:Los materiales calientes se mezclan cuidadosamente hasta obtener una masa homogénea de asfalto caliente.
Colocación y compactación-
Transporte y aplicación:El asfalto caliente se transporta al sitio y se vierte sobre la base preparada.
-
Extensión:Se extiende la mezcla utilizando herramientas manuales o pavimentadoras para cubrir el área de manera uniforme.
-
Compactación:Se utiliza un rodillo compactador, a veces con agua, para compactar el asfalto, eliminar el aire y crear un pavimento denso y resistente.
-
Enfriamiento:Finalmente, el asfalto se deja enfriar hasta que se endurezca por completo, formando la superficie de rodadura final.
-
-
Ingredientes
- 3 bananas
- 170 gr azúcar
- 70 gr aceite
- 3 huevos
- Esencia de vainilla (opcional)
- 250 gr harina leudante
- Pizca canela (opcional)
Paso a paso
-
1
Pisar las bananas hasta hacerlas puré y agregarles el azúcar y la esencia de vainilla.
-
2
Incorporar a la mezcla poco a poco y con batidor el aceite. Una vez integrado, agregar los huevos uno a uno y batir. Yo todo lo hice con batidor de mano.
-
3
Agregar en tandas la harina (y canela, si decidis agregarle a la mezcla) e ir batiendo hasta integrar.
-
4
Pasar a una budinera y llevar a un horno a 200° por entre 30-40’, o hasta pinchar y que salga seco. Dejar enfriar antes de desmoldar.
-
5
Queda un budín súper esponjoso y sabroso. A esta receta se le pueden agregar nueces, almendras, chips de chocolate, etc, aunque igualmente así de simple queda espectacular también.
6Esta receta la encontré en el recetario de Gladis Ocampo. La vengo haciendo hace varios meses y no me falla nunca. Recomiendo 10/10.
-
Ingredientes
para una fuente mediana
- 400 gr de dulce de leche (si es repostero mucho mejor, sino no importa!)
- 400 gr de crema de leche o natilla
- 750 gr de galletitas de chocolate
- Leche o café para remojar las galletitas
- 50 gr de chocolate (cobertura o de taza) semi amargo
- 50 gr de cacao en polvo
Como hacer chocotorta paso a paso
-
Comenzar a batir el dulce de leche y cuando esté de un color más claro agregar la crema. Batir en el punto más bajo de la batidora hasta que esté a punto letra. Tener sumo cuidado en que no se pase del punto porque sino se corta!
Si por esas tragedias de la vida se llegase a cortar: agregarle un chorrito de crema e integrar. Reservar a un costado. - Remojar cada galletita y colocar en una fuente hasta formar una capa. Colocar una capa de la crema de dulce de leche. Otra capa de galletitas humedecidas y así 4 veces.
- Llevar a enfriar por 1 hora en refrigerador.
- Espolvorear con cacao en polvo. Al servir, rallar un poco de chocolate amargo por encima y a ser felices y comer chocotorta!
-
Ingredientes para la receta de torta de ricota clásica
- 200 g de manteca
- 150 g de azúcar
- 1 pizca de sal
- Ralladura de 1 limon
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 2 huevos
- 400 g de harina 0000
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- Azúcar impalpable, c/n (para decorar)
Para el
- 600 g de ricota
- 180 g de azúcar
- 2 huevos
- Ralladura de 1 limón
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Cómo hacer tarta de ricota paso a paso
Preparar la masa
- Colocar la manteca y el azúcar en un bowl grande junto con una pizca de sal. Mezclar primero con una espátula y luego batir con batidor eléctrico hasta obtener una textura cremosa.
- Agregar la ralladura de 1 limón y la esencia de vainilla.
- Incorporar los huevos uno por uno, batiendo bien después de cada adición hasta que se integren completamente.
- En la mesada, colocar la harina con el polvo de hornear y hacer un hueco en el centro. Verter la mezcla de manteca y azúcar en el centro.
- Integrar los ingredientes con una espátula o cornet hasta formar una masa homogénea. No amasar demasiado para evitar que la masa se caliente. Envolver en film y refrigerar 30 minutos.
Preparar el relleno:
- En otro bowl, colocar la ricota, el azúcar, los huevos, el extracto de vainilla y la ralladura de 1 limón.
- Mezclar bien hasta que quede una crema lisa y sin grumos. Reservar.
Armar la tarta y cocinar
- Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego refrigerar al menos 2 horas antes de servir la tarta de ricota. Espolvorear con azúcar impalpable antes de servir.
- Precalentar el horno a 180 °C (moderado).
- Retirar la masa de la heladera y dividirla en 2/3 partes para la base y 1/3 parte para la tapa.
- Sobre una superficie enharinada, estirar la masa con un palo de amasar.
- Forrar un molde para tarta (de 24-26 cm) previamente enmantecado y enharinado con ¾ partes de la masa.
- Verter el relleno sobre la base de masa y emparejar con una espátula.
- Cubrir con la masa restante, cortar los bordes sobrantes y llevar la tarta de ricota al horno. Cocinar por 35-40 minutos, o hasta que la masa tenga un color dorado.
-
Ingredientes
- 150 g azúcar (la que quieras)
- 60 ml aceite
- 2 huevos
- 125 ml leche
- 175 g harina 0000 (o leudante pero no agregues polvo de hornear)
- 1 cdta polvo de hornear
- 35 g cacao
- Para decorar:
- Azúcar impalpable (opcional)
- Chocolate cobertura (opcional)
Paso a paso
-
1
(Precalentar el horno a 170 grados). Batir el aceite con el azúcar y agregar los huevos de a uno, mezclando bien en cada agregado, que quede una mezcla con burbujas
-
2
Incorporar la mitad de los secos tamizados (harina, cacao y el polvo de hornear) e integrar bien, luego agregar la mitad de la leche.
-
3
Repetir el paso con el resto de los secos y la leche, pero esta vez sin batir.
-
4
Colocar la preparación en un molde para budín y llevar al horno unos 50 minutos aprox, que al introducir un cuchillo salga limpio.
-
5
Dejar enfriar, desmoldar y decorar a gusto! Y listoo, a disfrutar de esta recetaza!
-
- 125 gr manteca o margarina
- 125 gr azúcar
- 1 huevo
- ralladura de 1/2 limón
- esencia de vainilla
- 250 gr harina leudante
-
600 gr dulce de membrillo
Para una buena pastafrola.
Cremar manteca y azúcar
Agregar ralladura de limón
El huevo y la esencia. Integrar
La harina leudante
Formar un bollo tierno sin amasar. Yo lo hago con la misma espátula. Queda una masa blanda ojo no agregar más harina
Envolver en film y llevar a la heladera mínimo 2 horas.
Espolvorear mesa y masa con harina
Con las 3/4 partes de masa estirar y forrar un molde de 26 cm de diámetro.
Poner encima el dulce de membrillo. Yo previamente a pisarlo lo pongo en el microondas 1 minuto
Hacer el enrejado con la masa restante. Yo estiro la masa y voy cortando las tiras con una cuchilla. Pintar con huevo batido. Ojo solo las tiras no el borde.
Llevar a cocinar en horno 190° durante 25 minutos aproximadamente. Depende de cada horno.
-
Cómo hacer un buen flan casero
Ingredientes
6 huevos.
1 litro de leche.
200 gramos de azúcar.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
150 gramos de azúcar para el caramelo.
Preparación, paso a paso:
1. Preparar el Caramelo
En una sartén, hay que colocar los 150 gramos de azúcar a fuego medio.
Dejar que el azúcar se derrita lentamente sin revolver hasta obtener un caramelo dorado.
Vertir el caramelo en un molde para flan, cubriendo bien el fondo y las paredes. Dejar enfriar luego.
2. Mezclar los ingredientes
En un bol grande, batir los 6 huevos.
Añadir los 200 gramos de azúcar y mezcla bien.
Agregar la leche y la esencia de vainilla, y seguir mezclando hasta obtener una mezcla homogénea.
3. Cocinar el Flan
Vertir la mezcla en el molde acaramelado.
Precalentar el horno a 180°C.
Cocinar el flan en baño maría durante aproximadamente 1 hora
4. Enfriar y desmoldar
Dejar enfriar el flan a temperatura ambiente y luego refrigerar por al menos 4 horas.