Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

Ch3st3r(*_*)

Miembros
  • Cuenta de contenidos

    24
  • Registrado

  • Última visita

HIstorial de publicaciones de Ch3st3r(*_*)

  1. "Jamás di a entender que volvía ahora", manifestó el volante en la previa del triunfo de la Roma sobre Porto. Detrás de este dicho, como los de Riquelme en la semana, hay una verdad que ninguno se atrevió a contar. Leandro Paredes estuvo muy cerca de regresar a Boca. No es una suposición ni una versión con matices: hubo negociaciones concretas entre el club y el jugador hasta hace apenas dos semanas. El mediocampista tenía la firme intención de volver a Buenos Aires junto a su familia, era una decisión de vida, pero finalmente el acuerdo no se cerró. Más allá de lo que se pueda decir ahora, la realidad es que se discutieron números, hubo una oferta formal y el jugador manifestó su deseo de regresar. Sin embargo, las partes no lograron ponerse de acuerdo y la operación quedó trunca antes de que la Roma entrara en la conversación. El "jamás di a entender que volvía ahora" que manifestó el volante, en la previa del triunfo de la Roma sobre Porto, no debe interpretarse como una negación de lo ocurrido, sino como una estrategia. En el fútbol, muchas veces hay declaraciones que buscan evitar conflictos o remover aguas que ya comenzaron a calmarse. Es lógico que ahora, con su continuidad en el equipo italiano asegurada, Paredes no diga que quería volver a Boca, porque eso generaría un ruido innecesario en su presente. Lo mismo del lado de Juan Román Riquelme y sus dichos durante la semana. Si realmente no hubiera existido un interés concreto, tanto de su parte como de Boca, Riquelme o el propio jugador lo habrían aclarado hace tiempo. Pero eso no pasó. No hubo un desmentido categórico cuando el tema estaba en el aire, porque simplemente hubo negociaciones y hubo intención. Lo que terminó frustrando la vuelta de Paredes a Boca no fue la falta de deseo, sino la imposibilidad de llegar a un acuerdo económico. Hasta hace dos semanas, el jugador pidió una nueva oferta y mantuvo conversaciones con la dirigencia xeneize. Pero al no encontrar un punto de equilibrio, la posibilidad se diluyó. Por eso, más allá de lo que se diga ahora, los hechos hablan por sí solos: Paredes quiso volver a Boca, Boca quiso contar con él, pero el acuerdo nunca se concretó. Ahora, con la situación resuelta, su discurso busca acomodarse a su presente en la Roma -no renovó, pero lo hará más temprano que tarde-.
  2. Gallardo decidió dejar afuera a los dos experimentados jugadores de cara al duelo ante San Martín y subir a Mastantuono y a Subiabre, recién llegados del Sudamericano Sub-20. Gallardo bajó a Nacho Fernández y a González Pírez de la convocatoria (Rodrigo Valle Sorpresivamente, Marcelo Gallardo dejó afuera de la lista de convocados para el viaje de River a San Juan a dos jugadores de peso en el plantel. Ignacio Fernández y Leandro González Pírez no estarán disponibles para visitar a San Martín. Además, se sumaron los dos juveniles del Sub-20 que ya tienen experiencia en Primera: Ian Subiabre y Franco Mastantuono. "No soporto los lugares donde te quedás por confort: demostrame que si no jugás el equivocado soy yo y no vos”. Esta frase del Muñeco en su primera aparición pública del año parece que tenía destinatarios concretos dentro del plantel. A la salida ya confirmada de Ramiro Funes Mori a Estudiantes, ahora se le suma esta decisión inesperada que deja a dos referentes en la mira. El plantel largo, con algunos futbolistas que sabían de antemano que iban a correr de atrás, puede ser la explicación. Nacho Fernández y González Pírez no solo no son titulares, sino que no son la primera alternativa desde el banco en su puesto. De hecho, el mediocampista de 35 años solo ingresó en un partdo y el zaguero de 32 siempre se quedó en el banco. No me gusta tener jugadores contentos porque no juegan”, fue otra de las declaraciones de Gallardo, que siempre supo darle valor y un lugar a los referentes. Sin embargo, estas ausencias para enfrentar a San Martín son llamativas y hacen vislumbrar un escenario complicado para ambos. La lista de convocados de River para visitar a San Martín (SJ), sin Nacho Fernández ni González Pírez El caso de Nacho Fernández se explica por la presencia de otros jugadores. El pibe Santiago Lencina hizo un buen partido ante Lanús y se suma a una larga lista de mediocampistas mixtos que puede ocupar ese lugar. Desde Maximiliano Meza, Rodrigo Aliendro y Santiago Simón, hasta Gonzalo Martínez, Manuel Lanzini e incluso el regreso de Franco Mastantuono. Tres futbolistas más de ida y vuelta, y otros cuatro bien ofensivos. Así, todo pareciera ser una cuestión de prioridades. Por su parte, Leandro González Pírez es el cuarto marcador central del plantel, detrás de Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta y Paulo Díaz. Hasta ahora, el Muñeco siempre llevó, al menos, cuatro zagueros a todos los partidos, pero en esta oportunidad solo citó a tres. Si no vuelve a ser considerado, habrá que pensar entonces que quizás el DT no lo tendrá en cuenta. Los pibes del Sub-20 vuelven a la convocatoria en River La contracara de las duras ausencias de Nacho Fernández y González Pírez es la presencia de los dos juveniles que vienen de destacarse en el Sudamericano Sub-20. A pesar de haberse reintegrado a los entrenamientos este miércoles, tanto Ian Subiabre como Franco Mastantuono viajarán a San Juan para enfrentar a San Martín. Si bien serán alternativas desde el banco, el Muñeco los considera opciones concretas para refrescar el ataque. El hábil y veloz extremo tiene cualidades que ningún otro futbolista del plantel posee, mientras que el mediocampista ofensivo le puede otorgar un desequilibrio que River, hasta ahora, no ha mostrado en el Torneo Apertura.
  3. El exboxeador protagonizó un choque contra un auto en la ruta 11. Quedó tirado en la banquina tras el fuerte impacto. El Chino Maidana sufrió el accidente en el norte de la provincia de Santa Fe. Marcos “Chino” Maidana sufrió un grave accidente este martes poco después del mediodía mientras viajaba en moto en una ruta en la provincia de Santa Fe. El campeón mundial de boxeo resultó herido y permanece internado. El accidente sucedió en la ruta 11, a la altura de la localidad de Campo Hardy en el norte del departamento General Obligado. Sucedió minutos de las 13. Maidana circulaba en una moto BMW, de sur a norte, cuando se produjo el fuerte impacto contra un Renault Clio que ingresaba a la carpeta asfáltica desde un camino rural, conducido por un hombre mayor de edad, indicó El Litoral. Tras ser embestido, el exboxeador oriundo de Margarita quedó tendido en la banquina. El auto contra el que chocó el Chino Maidana. El “Chino” fue trasladado a un centro médico de la ciudad de Florencia donde recibió la primera atención antes de ser derivado a un centro de mayor complejidad. Según se informó, permanecía en observación en un sanatorio de la localidad de Avellaneda. El Chino Maidana quedó tendido sobre la banquina.
  4. Es difícil imaginar el complejo y extraordinario lugar que es Iguazú con 275 cascadas rugientes que caen por la ladera de un macizo colosal de roca tan alto como la Estatua de la Libertad que se extiende en ambos países (Brasil y Argentina) en medio de 2.250 metros cuadrados de zonas verdes. Podrás comprobarlo tú mismo desde la plataforma con vista a la Garganta del Diablo, la más feroz de todas las cascadas, donde los viajeros pueden obtener una vista fascinante de las aguas que caen mientras generan una nube de sonido y rocío. Puedes acceder a las cataratas del lado argentino desde la ciudad del Puerto de Iguazú, hacer una agradable parada por el camino y contemplar uno de los fenómenos naturales más extraordinarios del mundo.
  5. Esta zona de la Patagonia albergaba un inmenso bosque tropical que, a causa de una constante actividad volcánica en el Mesozoico y Cenozoico, quedó convertido en piedra. Ahora solo se pueden encontrar troncos semienterrados y petrificados. ¡Y el resultado
  6. Con un Chevrolet Camaro, el tetracampeón largará primero en una serie este domingo, como Mariano Werner y Jonatan Castellano Agustín Canapino vivió un día de emoción en Viedma: fue el más rápido en la prueba de clasificación en la que debutó su hermano Matías en TC, a cuatro años de la muerte de Alberto, su papá. El piloto arrecifeño Agustín Canapino, con Chevrolet Camaro, fue el más rápido en la prueba de clasificación de la primera fecha de la temporada de Turismo Carretera, cuya final se desarrollará este domingo en el autódromo de Viedma, RíoNegro. mariano Werner, con Ford Mustang, terminó en la segunda ubicación y Jonatan Castellano, con Dodge Challenger, ocupó el tercer escalón. Los tres largarán en la primera posición en las respectivas series, a las 10.05, las 10.30 y las 10.55, que serán transmitidas por TV Pública, al igual que la final, que comenzará a las 13.25. Con una particularidad: Canapino compartirá la primera fila de su serie con el campeón de 2024, Julián Santero, cuarto este sábado. La grilla de los tiempos aportó un dato curioso: hubo ¡27 autos! separados por menos de un segundo, señal de la paridad existente en la categoría más popular del automovilismo argentino. Ads by No fue un día más para Canapino: este sábado se cumplió el cuarto aniversario de la muerte de su padre, Alberto, histórico preparador de autos de competición. Además, la fecha coincidió con el debut en TC de su hermano Matías (quedó en el puesto 40). “No creo que sea casualidad, y si lo es, es muy grande, porque en un aniversario de él, mi hermano debuta en TC y estamos los dos en la categoría. Quiero dedicársela a él porque esto es en memoria de él”, dijo Agustín sobre Alberto en declaraciones a Carburando, emocionado por haber sido el más veloz en una jornada tan especial. El Titán, tetracampeón de Turismo Carretera, anticipó la lucha por la cuerda en la primera vuelta con el defensor del cetro. “La largada con Santero será difícil porque es el campeón y es el piloto del momento en la categoría. Va a querer ganarme, y yo, a él, así que va a estar divertido”. El poleman agregó: “Empezamos como terminamos por mérito del trabajo que hemos hecho en el receso y durante todo este fin de semana, así que quiero agradecerle a todo mi equipo. La vuelta fue buena, se exprimió todo el potencial del auto y salió todo mejor que lo esperado”, dijo Canapino sobre el giro que lo puso al tope. Le bastó apenas una vuelta cronometrada para ser el mejor de todos: fue el único de los 54 pilotos que dio un solo giro. Canapino habló también de la paridad entre los equipos y los pilotos, con aquellos 27 en apenas un segundo, y se refirió a las modificaciones reglamentarias impuestas para esta temporada. “Los cambios son de chicos a moderados y se puede verlos en los tiempos de vuelta, pero están más apuntados a la carrera. Las sensaciones arriba del auto son muy parecidas a las del año pasado. Veremos, con el correr de las fechas, si nos da una mínima chance más de pasarnos, pero como vengo diciendo, no hay un cambio radical. Creo que es lo correcto, por cómo se hizo”, afirmó el arrecifeño, que regresó al país el año pasado tras una temporada y media en el equipo Juncos Racing, de la estadounidense IndyCar Series. Por su parte, Castellano tiene expectativa. “Es muy bueno quedarnos con este tercer puesto y mañana será un gran día, si Dios quiere”, dijo a Carburando. El piloto de Lobería añadió: “El auto no nos quedó del todo bien en la primera vuelta, pero sí fantástico para la segunda. Vamos a ver si mañana tenemos un muy buen ritmo. Trataremos de hacerle la diferencia a Manu desde la largada”, agregó sobre su serie, la tercera, aludiendo a que compartirá la primera fila con José Manuel Urcera. “Va a ser un año duro. Como siempre digo, cada año es más difícil. Va a ser durísimo, pero estaremos para dar pelea, si Dios quiere”. Mariano Werner, por su parte, quedó a una décima de Canapino y fue el segundo en la prueba de clasificación. “Nos faltó ese poquito, pero, ahora, a pensar en lo que viene”, dijo el tricampeón. Que agregó: “No fui eficaz en el cierre de la vuelta, pero ya Canapino venía holgado. No es que ahí fue mejor él, sino que podría haber sido mejor yo”. También se refirió a las modificaciones reglamentarias y la aerodinámica de su Mustang: “Entiendo que hay una reducción en las cargas en general, para todos los vehículos, en la cual hay que trabajar”. Y sobre cómo será la temporada, el paranaense opinó: “Definen los pilotos, pero también definen las estructuras, los equipos. Siempre el TC fue difícil”.
  7. Colapinto es el tercer piloto de reserva de Alpine. Desde su arribo a Alpine como piloto de reserva, la sensación de que Franco Colapinto volverá a la Fórmula 1 en el transcurso de este 2025 es uno de los temas más discutidos en el ambiente del automovilismo. Esto no se debe solo a su fichaje, sino al interés de Flavio Briatore por el pilarense y el hecho de que haya participado de las pruebas con monoplazas anteriores, que se realizaron en el Circuito de Barcelona-Catalunya y en los que también estuvo presente Jack Doohan. El hecho de que el asesor de Alpine haya pedido un análisis comparativo entre ambos ha puesto en alerta al australiano, sobre todo porque los informes extraoficiales mostraron que el piloto argentino tuvo un mejor ritmo sobre el A523. Pero a pesar de esto, este martes se vio que la escudería francesa se presentó en Jerez para prepararse para los test de Pirelli, en los que estarán Pierre Gasly y Doohan, pero no Colapinto. Si bien la ausencia de Franco llamó la atención de los aficionados, lo cierto es que la decisión de Alpine tiene relación con las preferencias de la proveedora de los neumáticos y seguir el mismo camino que otras escuderías, como McLaren y Mercedes. Lo que sucede es que Pirelli prefiere tener a los pilotos titulares, que se supone que son los de mayor rodaje en la F1, aunque este año será bastante particular por la cantidad de rookies en el campeonato. El fin de estos test es dar informes a la marca para el desarrollo de los neumáticos que se utilizarán a partir del próximo año, en el que también se introducirán varias tecnologías nuevas con el debut del nuevo reglamento técnico. De ahí que haya todo un calendario para los test de Pirelli en este 2025, que tras las pruebas del jueves y viernes de esta semana en Jerez volverán a hacerse los días 2 y 3 de marzo en el Circuito Internacional de Sakhir, con Alpine y Williams como equipos confirmados. ¿Cuándo volverá a corre Colapinto? A pesar de su ausencia en Jerez, lo cierto es que Franco Colapinto podría volver al monoplaza antes de lo esperado, incluso con la posibilidad de conducir el nuevo A525 en lugar del A523 que usó en Barcelona. Esto se debe a que el argentino compartiría el coche con Jack Doohan en las pruebas de pretemporada que se realizarán en el Circuito Internacional de Baréin del 26 al 28 de febrero. Así lo dio a conocer TyC Sports, que afirmó que el equipo de Enstone rotaría a los dos pilotos en las jornadas de mañana y tarde, mientras que Pierre Gasly correría tranquilo sobre el monoplaza número 10. De esta manera, Flavio Briatore volvería a comparar a los dos pilotos para decidir la dupla de esta temporada, puesto que Doohan solo tiene contrato hasta las primeras cinco carreras y Colapinto sería el principal candidato para reemplazarlo.
  8. El presidente decretó un aumento del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países, sin excepciones. En tanto, este lunes entraron en vigor las tarifas que impuso el gobierno chino sobre importaciones estadounidenses en carbón y gas natural licuado, el crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran cilindrada. La guerra comercial lanzada por Donald Trump desde que llegó a la Casa Blanca escala en todos los frentes: el presidente de Estados Unidos impuso este lunes una drástica suba de aranceles al acero y aluminio para todos los países, mientras que China ya colocó en vigor las tasas a la importación sobre los productos estadounidenses. El magnate firmó este lunes el decreto. Trump firmó este lunes un decreto que impone un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos, una medida que golpea fuertemente a sus vecinos como Canadá y México y también países de la región como Brasil y Argentina que figuran entre los principales proveedores de esos materiales estratégicos. “Todo el acero que venga a Estados Unidos va a tener un 25% de tasas”, ya había anticipado Trump a los periodistas el domingo por la noche, mientras volaba de regreso desde New Orleans tras presenciar el Super Bowl, la final de fútbol americano. “Aluminio también”, agregó, colocando a varios países en alerta por el posible impacto de esta movida. Finalmente este lunes oficializó la medida con la firma de una orden ejecutiva. "Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y aluminio", dijo Trump en el Salón Oval mientras rubricaba el decreto. "Es un 25%, sin excepciones ni exenciones", agregó. También dijo que analizaba imponer sanciones adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos. Durante su primer mandato, Trump había también impuesto aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, argumentando que eran metales vitales para la seguridad nacional. Pero más tarde concedió cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, entre ellos Canadá, México, Brasil y Argentina, con algunas condiciones. Pero esos arreglos no fueron inmediatos y provocaron muchas complicaciones a las exportaciones. De hecho, los impuestos a las importaciones de la Unión Europea (UE) no se resolvieron hasta que la administración Biden asumió la Casa Blanca. Trump desterró las expectativas al aclarar este lunes que ningún país recibiría exenciones. El anuncio se produce poco después de que Trump aplicara la semana pasada un 25% de aranceles a todos los productos provenientes de México y Canadá, aunque luego pospuso la medida por un mes cuando los gobiernos mexicano y canadiense acordaron reforzar militarmente sus fronteras para frenar la inmigración y el tráfico de fentanilo. Una imagen del Distrito Financiero de Beijing (China). Foto EFE Y también luego de la suba de un 10% a todas las importaciones desde China, en teoría porque el gobierno chino no detuvo el flujo de fentanilo, una decisión que desató la represalia de Beijing. La respuesta de China Precisamente este lunes entraron en vigor las medidas impuestas por China en réplica a las de Trump: incluyen un impuesto fronterizo del 15% sobre las importaciones de productos estadounidenses específicos como el carbón y gas natural licuado. También un arancel del 10% sobre el petróleo crudo estadounidense, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada. También las autoridades chinas lanzaron una investigación antimonopolio sobre el gigante tecnológico Google, mientras que PVH, el propietario estadounidense de las marcas de diseño Calvin Klein y Tommy Hilfiger, fue agregado a la lista de "entidades poco confiables" de Beijing. China también impuso controles a la exportación de 25 metales raros, como el tungsteno, algunos de los cuales son componentes clave para muchos productos eléctricos y equipos militares. Beijing acusó a Washington de hacer "acusaciones infundadas y falsas" sobre su papel en el comercio del opioide sintético fentanilo para justificar la medida. En una queja presentada ante la Organización Mundial de Comercio, China dijo que los impuestos a las importaciones de Estados Unidos eran "discriminatorios y proteccionistas" y violaban las reglas comerciales. Se esperaba que Trump hablara con su homólogo chino, Xi Jinping, en los últimos días, pero el presidente estadounidense ha dicho que no tenía apuro. Algunos expertos estiman que, si bien China no es un exportador importante de acero y aluminio hacia Estados Unidos, la medida puede ser también un disparo por elevación a Beijing, que tiene el dominio de la industria del acero y el aluminio a nivel global. En estos tiempos tiene exceso de esos metales, lo que resultó en una baja internacional del precio, algo que preocupaba a los sectores siderúrgicos de EE.UU. En su diálogo con periodistas, Trump también sugirió sin dar precisiones que otros países también recibirían aranceles, una promesa de campaña de imponer tarifas al mismo nivel que se imponen a los productos estadounidenses. El jefe de la Casa Blanca se ha quejado en repetidas ocasiones de que los aranceles de la Unión Europea a las importaciones de automóviles desde EE.UU. son mucho más altos que los gravámenes estadounidenses. La política arancelaria de Trump causa preocupación entre los expertos que alertan que, más allá del impacto en el comercio global, la suba de tarifas podría golpear el bolsillo de los estadounidenses por la suba de precios de los productos involucrados. Por ejemplo, Trump impuso un arancel del 50% a las importaciones de lavarropas en 2018 y los investigadores estimaron que su valor aumentó alrededor de un 12% como consecuencia directa de la medida. Eso significó que los consumidores estadounidenses pagaron alrededor de 1.500 millones de dólares adicionales al año en total por estos productos. PB
  9. El uruguayo, al que el actual DT xeneize le propició su llegada a La Academia, palpitó el clásico del sábado tras la derrota con Estudiantes, sobre la que recalcó: "Me sentí superado por todos lados pero sirve como aprendizaje". Racing afrontará este sábado frente a Boca en el Cilindro la oportunidad de recuperarse a lo grande de su caída del lunes frente a Estudiantes que frenó el inicio arrollador que protagonizó en el Torneo Apertura. Debido a las bajas, Gustavo Costas podría cambiar el esquema en Racing para recibir a Boca "Fuimos superados, cada uno asumió su punto de vista y yo me sentí superado por todos lados pero sirve como aprendizaje, dejamos la vara muy alta y por eso se cuestiona mucho cuando perdés", explicó el lateral derecho en la conferencia de prensa organizada por la Liga Profesional. Enseguida, las preguntas comenzaron a girar sobre el Xeneize: "Está lindo porque en lo individual te motiva más, es un cuadro grande como lo digo siempre. Con el respeto que se merecen, adentro de la cancha somos once contra once y nosotros vamos a querer ganar. Es un rival difícil, clásico, pero lindo para jugar, todos los jugadores quieren jugar estos partidos". Gastón Martirena palpitó Racing vs. Boca Martirena, entre Fernando Gago y Gustavo Costas Justamente, quien hoy ocupa el banco xeneize fue el artífice del desembarco en Avellaneda del uruguayo cuando dirigía a La Academia. "Agradecido a Fernando porque fue el que se interesó en mí cuando estaba en Liverpool y me abrió las puertas del club. Pero ahora estamos en diferentes lugares, yo quiero ganar, él quiere ganar, adentro de la cancha seremos enemigos pero después en el transcurso de la vida de la mejor manera, fue muy buena gente conmigo y lo respeto muchísimo", aclaró sobre si el enfrentamiento le sonaba especial. Por último, se refirió a su DT actual: "Gustavo es así como se ve en la cancha, como corre, Gustavo te transmite esa buena onda, esa energía de tirar para adelante. 'Es' Racing porque está todo el tiempo cantando canciones y siempre hace lo mismo". Fecha 4 del Apertura 2025 de la Liga Profesional: partidos, resultados y más ¿Fanático de La Academia? Enterate todas las noticias de Racing Club a través de TyC Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.
×
×
  • Crear nuevo...