Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

PROVINCIA DE MENDOZA


dibu
 Compartir

Publicaciones recomendadas

spacer.png

PROVINCIA DE MENDOZA

Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina y capital de la provincia homónima. Se localiza en la llanura al este de la cordillera de los Andes. Es una de las principales ciudades del país, y con su aglomerado urbano, denominado Gran Mendoza, alcanza una población total que supera el millón de habitantes. Su superficie es de 57 km², aunque su área metropolitana se extiende 168 km².

Es un principal polo industrial, un punto estratégico fundamental de las relaciones del Mercosur. La actividad económica está vinculada al comercio, la industria de servicios y principalmente la actividad turística en torno a la industria vitivinícola por lo cual junto con otras ciudades del mundo, es denominada capital mundial del vino.

Fue una ciudad cosmopolita, debido a la gran cantidad de inmigrantes, principalmente italianos y españoles, arribados entre el último cuarto del siglo XIX y el primer cuarto del siglo pasado. También se establecieron ciertas minorías de inmigrantes de otros orígenes, como árabes o franceses, se radicaron en aquellos tiempos aquí, la mayoría de los mendocinos. Estos grupos de inmigrantes se asentaron en una región de Cuyo cuya base poblacional era de origen chileno y de pueblos originarios. En la actualidad hay un número considerable de inmigrantes de países de la región como Bolivia, Paraguay y Perú, además de que nunca se ha detenido realmente la inmigración de origen chileno. Posee una variadísima oferta cultural y actividad nocturna; es una ciudad turística por excelencia y un destacado centro universitario.

Como en otras grandes ciudades cuyo territorio municipal es limitado, la tendencia poblacional de la ciudad propiamente dicha es neutra, debido a la falta de territorio para su expansión. A esta situación se suma que muchas familias de alto poder adquisitivo eligen vivir en barrios fuera del centro de la ciudad, con lo que el incremento poblacional se registra en el resto de los distritos del Gran Mendoza. En cambio, considerando su área metropolitana, su población aumenta a razón de un 2 % por año, una tasa mayor que Córdoba y Rosario.

HISTORIA

Aunque aún se carece de evidencia que indique que el Imperio incaico haya ocupado el territorio de la actual ciudad, en las cercanías del noroeste se tiene registros etnohistóricos de asentamientos incas. Según Catalina Michieli, en el valle de Huentota existían "tierras del Inca". Salvador Canals Frau reporta la existencia de un fuerte incaico, el cual se habría emplazado en las comarcas de Guaymallén. Asimismo, también se hicieron múltiples alusiones a un "Cerrillo fuerte del Inca", ubicado en una zona montañosa en el límite entre San Juan y Mendoza, el cual habría servido como llacta para administrar los territorios circundantes.

spacer.png

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.

Visitante
Responder a este tema...

×   Pegado como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato en su lugar

  Solo se permiten 75 emoticones como máximo.

×   Su enlace se ha incrustado automáticamente.   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Su contenido anterior ha sido restaurado.   Eliminar caché del editor

×   No puede pegar imágenes directamente. Debe cargar o insertar imágenes desde una URL.

 Compartir

  • Navegando aquí recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...