Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

Detalles de "Tren de Aragua", la organización declarada terrorista por el Gobierno


zurditoj
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Se trata de una banda de origen venezolano pero con células en otros países, vinculado al narcotráfico y a la trata de personas.

image.png

Luego de conocerse que la Argentina se alineó con Estados Unidos para declarar “grupo terrorista” a la pandilla criminal “Tren de Aragua”, se conocieron más detalles sobre esta banda, que nació en una cárcel de Venezuela y se extinguió por distintos países del continente americano. 

Si bien su foco siempre fue el tráfico de personas y otros delitos dirigidos a los migrantes, también se los vincula con la extorsión, el secuestro, el lavado de dinero y el tráfico de drogas, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Tren de Aragua adoptó su nombre entre 2013 y 2015, pero sus operaciones son anteriores a esa fecha. Tiene su origen en los sindicatos de trabajadores de la construcción de un proyecto ferroviario que conectaría el centro-oeste del país y que nunca se completó” en los estados de Aragua y Carabobo

Cabe destacar que esta organización—también conocida como “TdA”— opera también en países como Bolivia, Colombia, Chile y Perú. Al mismo tiempo, se detectó actividad de la organización en al menos 16 estados de Estados Unidos, entre ellos Florida, California, Nueva York y Texas.

image.png
De acuerdo con los especialistas, se trata de “la organización criminal más disruptiva que opera actualmente en América Latina, un verdadero desafío para la región”.

Según lo que se sabe sobre ellos, explotan a los migrantes en redes de tráfico sexual, aprovechándose de las vulnerabilidades económicas y sometiéndolos a “servidumbre por deudas”. En ese sentido, la OFAC dijo que los miembros del Tren de Aragua "muchas veces matan a quienes intentan escapar y publicitan sus muertes como una amenaza para los demás”.
“A medida que el Tren de Aragua se ha expandido, se ha infiltrado oportunistamente en las economías criminales locales de América del Sur, ha establecido operaciones financieras transnacionales, ha lavado fondos a través de criptomonedas y ha formado vínculos con el Primeiro Comando da Capital, un notorio grupo del crimen organizado en Brasil, sancionado por Estados Unidos”, según la OFAC.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.

Visitante
Responder a este tema...

×   Pegado como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato en su lugar

  Solo se permiten 75 emoticones como máximo.

×   Su enlace se ha incrustado automáticamente.   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Su contenido anterior ha sido restaurado.   Eliminar caché del editor

×   No puede pegar imágenes directamente. Debe cargar o insertar imágenes desde una URL.

 Compartir

  • Navegando aquí recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...