zurditoj Publicado el 3 de Marzo Compartir Publicado el 3 de Marzo Para poder manejar en Argentina, el Gobierno estableció una serie de reglas que es importante cumplir. Conocé la edad tope, la documentación que se debe presentar y el valor actual del trámite. La licencia de conducir cuenta con limitaciones y normativas por parte de la Ley Nacional de Tránsito. Entre ellas, la edad límite para manejar en Argentina y el procedimiento que se debe llevar a cabo al renovar de carnet. Este documento es de suma importancia, tanto a nivel personal como profesional. Se puede gestionar desde los 17 años si se cuenta con una autorización parental, y habilita a manejar automóviles, camionetas y motocicletas. Es necesario cumplir con todas las condiciones establecidas al momento de pedirlo. Entre ellas, se precisa pagar el valor del trámite, aunque para ciertos habitantes, existe la posibilidad de conseguirla de manera gratuita. La edad límite para manejar en Argentina: ¿Hasta cuándo se puede pedir el registro? De acuerdo a la página web oficial del Gobierno, “no hay límite de edad, pero a partir de los 65 años, la licencia se otorga por menos tiempo. Las personas de más de 70 años pueden renovar su licencia cada año y deben rendir nuevos exámenes”. Esos exámenes incluyen los médicos, ya que se busca “examinar las capacidades físicas y mentales del conductor”. Quienes no cumplan con las condiciones, no podrán realizar la renovación. Valor actual de la licencia de conducir y los requisitos que se deben cumplir para poder obtenerla Las personas que deban gestionar el trámite en las sedes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tendrán que pagar $22.060 para conseguir la licencia de conducir. Por su parte, el valor del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) es de $6.800. Los requisitos para renovar el registro de conducir son los siguientes: Saber leer. Los conductores profesionales también deben saber escribir. Completar una declaración jurada informando si tenés o tuviste afecciones físicas (traumatismos), cardiológicas, neurológicas, psicopatológicas o sensoriales. Aprobar un examen médico psicofísico de tu aptitud física, visual, auditiva y psíquica. Aprobar un examen teórico de conocimientos sobre conducción, señalamiento y legislación, estadísticas sobre accidentes y modo de prevenirlos. El examen teórico incluye contenido sobre género, roles, estereotipos, identidad de género y violencia de género. Aprobar un examen teórico práctico sobre conocimientos simples de mecánica y detección de fallas sobre elementos de seguridad del vehículo y sobre las funciones del equipamiento e instrumental. Aprobar un examen práctico de conducción del vehículo. ¿Qué documentación hay que presentar al momento de realizar el trámite vial en CABA? Documento Nacional de Identidad vigente con domicilio en la Ciudad. Certificado médico, en caso de tener una enfermedad o estar bajo tratamiento. Los menores de 18 años tienen que estar acompañados por su tutor legal para firmar la autorización como responsables legales, así como presentar la Partida de Nacimiento. Los extranjeros deberán presentar, además, el Certificado de residencia vigente con domicilio en CABA y el DNI con el que fue tramitada la radicación. Licencia de conducir gratuita: ¿Quiénes pueden conseguirla? Ciertos ciudadanos podrán realizar el trámite del carnet de conducir sin costo. Estarán exentos del pago los siguientes conductores: Veteranos de Malvinas. Personas que hayan tramitado el certificado de pobreza. Jubilados o pensionados cuyo único ingreso no supere el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, en caso de renovación, renovación por robo o pérdida, renovación por cambio de jurisdicción o canje. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.