Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

El primer español que compite en un Aston Martin de Adrian Newey, y no es Fernando Alonso


Gabyyyyidk
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Foto: Álex Riberas, a bordo del Valkyrie en Monza Julien Delfosse / DPPIAFP7)

El español Álex Riberas está viviendo un sueño. “Me llamaron estando en Daytona en noviembre y me dijeron: “Oye, necesitamos declaraciones”. Yo respondí que para qué, y me dijeron que para el comunicado de prensa que saldría el martes siguiente, anunciándome como piloto. Casi me atraganto con el smoothie que estaba bebiendo”. Había sido elegido para el proyecto de Aston Martin de las 24 Horas de Le Mans y el Mundial de Resistencia. Con el Valkyrie, el mítico coche de Adrian Newey.

 Riberas es el tercer español que ejerce como piloto oficial español en el campeonato y Le Mans. En su caso, con el privilegio de desarrollar y competir con el superdeportivo de Adrian Newey, la máquina que representa a Aston Martin en otro programa adicional al de la Fórmula 1. El piloto catalán cuenta a El Confidencial como está viviendo tan singular aventura.

"Un momento espectacular"

Riberas fue gran promesa del automovilismo español y seleccionado para el Programa de Jóvenes Pilotos del Circuit de Catalunya. Tras correr en la Fórmula Ford, pronto dio el paso a los GT y fue el primer español en ganar una carrera de la ultracompetitiva Porsche Supercup, telonera de la Fórmula 1. Apostó por emigrar a Estados Unidos, donde se hizo un hueco con el equipo The Heart of Racing, vinculado oficialmente a Aston Martin. La cosecha ha dado sus frutos.

Aston Martin decidió en la pasada década crear junto con Red Bull y Adrian Newey a través de Red Bull Technologies el superdeportivo total: el Valkyrie. En principio, con la intención de correr en el Mundial de Resistencia y vender 150 unidades. Una de ellas está en manos de Fernando Alonso.

 Sin embargo, Lawrence Stroll detuvo el proyecto cuando adquirió la marca y entró en la Fórmula 1. Afortunadamente, el magnate canadiense cambió de opinión el pasado año. A Alex Riberas le pilló de lleno. “Un momento espectacular en mi trayectoria. El esfuerzo y el trabajo que he hecho durante estos últimos diez años ha sido en la dirección de conseguirme un hueco en esta categoría”, explica con satisfacción el catalán.

18.000 por todo el mundo

Aunque era necesario convertir el coche original de Newey en el Valkyrie Le Mans Hypercar, es decir, adaptarle a un campeonato que debía ‘castrar’ sus espectaculares prestaciones para ajustarse al reglamento, incluyendo ese V12 de más de 1000 CV, y la reducción de su carga aerodinámica. Además de hacerlo fiable. Riberas y su equipo llevaron a cabo el pasado año más de 18.000 kilómetros de pruebas por circuitos de todo el mundo. Mientras, el catalán ignoraba si sería uno de los pilotos elegidos.El Aston disfruta de una gran planta y el sonido espectacular de su V12.

“El proyecto del Hypercar del Valkyrie es un esfuerzo a la par entre THOR y Aston Martin, y sin duda tenemos un vínculo no solo de nombre. Tenemos una empresa que se llama Aston Martin Technologies, donde hay gente que está bajo el paraguas de Aston Martin. Tenemos en el equipo a gente con experiencia en Mercedes F1, Red Bull F1, y varios títulos en distintas categorías”.

 El Valkyrie está todavía en su adolescencia competitiva “Para nosotros, el esfuerzo está bastante dividido. El objetivo número uno, y nuestra mayor prioridad, es lograr que el coche sea 100 % fiable en todas las circunstancias que nos vamos a encontrar, especialmente en Le Mans, que es el foco principal del proyecto. Si lo pusiéramos en una balanza, diría que el 70 % de nuestras conversaciones están centradas en mejorar la fiabilidad del coche, y el 30 % en hacerlo más rápido”.
Para Riberas, fichar por Aston Martin ha sido la culminación de una gran apuesta personal. (EFE)

"Este coche va a ir muy bien"
A pesar del proceso de desarrollo, por los kilómetros acumulados en test privados y las tres primeras carreras del WEC, Riberas siente que la base del Valkyrie tiene un potencial extraordinario: “Al final, es el diseño de Newey”, responde con una amplia sonrisa a la insinuación. “Como piloto el coche tiene mucho potencial. Notas que hay mucho trabajo por hacer y que falta todavía para sacar a relucir el potencial real, pero la sensación al conducir es: “este coche, cuando vaya bien, va a ir muy bien”.

 

¿Cuáles son esas virtudes innatas en el coche del ingeniero britanico? “Si miramos los tiempos, todos en el equipo estamos de acuerdo en que la degradación es nuestra principal fortaleza. Tenemos un muy buen rendimiento al final de los relevos. El problema es que también se debe a que no conseguimos activar el neumático cuando está frío. Toda la gente de Michelin está sorprendida porque el coche cuida muy bien los neumáticos. Creo que eso, de cara al futuro, puede ser una gran ventaja para nosotros, especialmente en carreras como Le Mans, donde la norma es hacer triple relevo (de neumático)”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.

Visitante
Responder a este tema...

×   Pegado como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato en su lugar

  Solo se permiten 75 emoticones como máximo.

×   Su enlace se ha incrustado automáticamente.   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Su contenido anterior ha sido restaurado.   Eliminar caché del editor

×   No puede pegar imágenes directamente. Debe cargar o insertar imágenes desde una URL.

 Compartir

  • Navegando aquí recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...