Nicole Publicado el 20 de Mayo Compartir Publicado el 20 de Mayo Creció el descontento frente a un comunicado del gobierno que amenaza con descuentos y la amenaza de conciliación obligatoria. FEB tuvo que desconocerla. Las escuelas protagonizan a un masivo paro en rechazo al acuerdo paritario Este martes tiene lugar un paro masivo paro en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires en rechazo al acuerdo entre el gobierno y SUTEBA de un aumento del 10% en cuotas, que se terminaría de cobrar en el mes de agosto. Son alrededor de 40 mil pesos por cargo a cobrar en junio y entre 16 y 26 mil en agosto. A esto se suma el reclamo de presupuesto para las escuelas y solidaridad con las familias inundadas La Izquierda Diario (@izquierdadiario) • Instagram reel WWW.INSTAGRAM.COM 278 likes, 18 comments - izquierdadiario on May 20, 2025: "En el marco del ajuste que llevan adelante todos los gobiernos... Durante este lunes, el gobierno de Kicillof intentó por varios medios amedrentar y desalentar el paro que, sin embargo, fue creciendo en las escuelas. Con un comunicado que amenaza con descuentos, diciendo que el reclamo era “arbitrario”, una conferencia de prensa de los funcionarios y a última hora dictando la conciliación obligatoria. Sin embargo, la fuerza que viene de abajo se sostuvo y la conducción de FEB desconoció la conciliación y sostuvo el paro que está siendo contundente, con un 95 % de adhesión, con muchos colegios dando cuenta de un acatamiento total a la medida de fuerza. La medida se siente con fuerza en todos los niveles educativos. Desde la Multicolor se llamó a sostener masivamente y rechazar los aprietes del gobierno de la provincia, que no solo condena a la docencia a sueldos de hambre, sino extorsiona para frenar lo inevitable: la masividad del reclamo. Ya es una práctica del gobierno provincial que, frente a los paros de la Multicolor, los declara ilegales y/o descuenta los ya magros salarios. Esta vez, frente a la adhesión de la FEB por la presión de sus bases, dio un salto y apeló a la conciliación obligatoria, una práctica antisindical en la que el gobierno es juez y parte, ya que la patronal es la misma que dicta la suspensión de la medida de fuerza. La última vez la llamó Vidal en 2018, y Baradel la cuestionó por ese motivo, aunque hoy se mantiene en silencio totalmente adepto a Kicillof después de haber firmado la paritaria de hambre. Ya es una práctica del gobierno provincial que, frente a los paros de la Multicolor, los declara ilegales y/o descuenta los ya magros salarios. Esta vez, frente a la adhesión de la FEB por la presión de sus bases, dio un salto y apeló a la conciliación obligatoria, una práctica antisindical en la que el gobierno es juez y parte, ya que la patronal es la misma que dicta la suspensión de la medida de fuerza. La última vez la llamó Vidal en 2018, y Baradel la cuestionó por ese motivo, aunque hoy se mantiene en silencio totalmente adepto a Kicillof después de haber firmado la paritaria de hambre. Que a pesar de todo esto la medida tenga un gran acatamiento en toda la Provincia muestra que fuerza hay, y es necesario debatir en las escuelas la continuidad de las medidas en asambleas de afiliados a todos los gremios que quieran pelear y no afiliados para imponer un plan de lucha serio. Y el jueves 22/5 movilizar a la convocatoria de CTERA, llevando también este reclamo: contra los ataques de Milei y el ajuste de Kicillof, por un salario igual a la canasta familiar por cargo y presupuesto para las escuelas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.