Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

La reflexión del psicólogo Farid Dieck sobre si se puede ser feliz viviendo sin pareja: “Los seres humanos necesitamos conexión”


Gabyyyyidk
 Compartir

Publicaciones recomendadas

El psicólogo y divulgador aborda en un viral vídeo de TikTok por qué la soltería puede ser una elección válida, aunque desafiante, en una sociedad que sigue girando en torno a la pareja.

¿Se puede ser feliz sin tener pareja? La respuesta políticamente correcta sería un rotundo sí. Sin embargo, el psicólogo y creador de contenido Farid Dieck ha querido profundizar en esta cuestión en un vídeo que ya se ha hecho viral en TikTok, acumulando miles de visualizaciones y comentarios de personas que se han sentido reflejadas en su análisis.Según Dieck, aunque teóricamente la felicidad no debería depender de tener una relación, la realidad social, emocional y hasta económica dice algo distinto. Tal y como afirma: “Los seres humanos necesitamos conexión”.

¿Por qué estar soltero puede sentirse tan pesado?

En su intervención, Dieck expone que, según un estudio, el 86% de las personas cree que se necesita una pareja para ser feliz. Más allá de creencias personales, el psicólogo menciona factores objetivos que influyen en esta percepción: más estrés, mayor riesgo de depresión, enfermedades e incluso una vida más corta entre las personas que viven solas.
image.png

A esto se suma el juicio social: “A los solteros a veces se les ve como inmaduros o incluso como fracasados”, señala Dieck.

Y cuando ese mensaje se repite, puede afectar seriamente a la autoestima.
Las relaciones, clave para una vida larga y feliz. Dieck cita el famoso estudio longitudinal de Harvard sobre la felicidad, que siguió a cientos de personas durante más de 70 años. ¿La conclusión más importante?

“Lo que más influye en una vida plena es el amor. Así de simple”, recogen los investigadores. La calidad de las relaciones personales, no necesariamente de pareja, fue el mejor predictor de una vida larga, sana y feliz.

image.png


¿Amarse a uno mismo es suficiente? Aunque el amor propio es fundamental, Farid Dieck plantea que no basta por sí solo. Recuperando las ideas del psicoanalista Erich Fromm, explica que el ser humano busca trascender su soledad existencial a través de vínculos afectivos: “No solo necesitamos amor propio, también necesitamos amar a otros y ser amados”.

No somos cocodrilos, somos mamíferos sociales. Uno de los momentos más virales del vídeo llega con la comparación entre “Carla la cocodrilo” y “Morris el humano”:

“Morris, no eres un reptil. Eres un mamífero. Y los mamíferos no vinimos al mundo para estar solos”.

Desde el nacimiento, dependemos del cuidado y el contacto humano. Incluso estudios con primates y experimentos históricos muestran cómo la falta de vínculo puede afectar gravemente al desarrollo y a la salud.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.

Visitante
Responder a este tema...

×   Pegado como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato en su lugar

  Solo se permiten 75 emoticones como máximo.

×   Su enlace se ha incrustado automáticamente.   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Su contenido anterior ha sido restaurado.   Eliminar caché del editor

×   No puede pegar imágenes directamente. Debe cargar o insertar imágenes desde una URL.

 Compartir

  • Navegando aquí recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...