Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

Qué pasó en la “segunda vuelta” del examen de residentes médicos


Nicole
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Ninguno de los 117 postulantes que repitieron la prueba pudo alcanzar la calificación original; Manuel Adorni habló sobre lo sucedido

image.jpeg

Tras la polémica, ninguno de los 117 aspirantes que repitieron el examen de residencias médicas pudo revalidar su nota original, luego de que el Ministerio de Salud de la Nación detectara incongruencias en la prueba inicial. El hecho, que tuvo lugar tras la repetición del examen en el Palacio Libertad, desató un escándalo y confirma las sospechas de fraude en el proceso de selección de residentes médicos.

 

El examen repetido y sus consecuencias

Los 117 profesionales que volvieron a rendir el examen de residencias médicas no lograron revalidar sus notas originales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó esta información durante su conferencia de prensa habitual. “Ninguno de ellos pudo revalidar su nota”. De los 141 aspirantes convocados a la segunda ronda, solo 117 se presentaron.

El Examen Único, realizado el 1° de julio, quedó bajo sospecha tras detectarse calificaciones atípicamente altas en comparación con años anteriores. El Ministerio de Salud de la Nación, liderado por Mario Lugones, detectó incongruencias en la prueba original y decidió convocar a 141 postulantes a una segunda instancia.

La mayoría de los aspirantes convocados a la segunda ronda son médicos extranjeros. Adorni destacó que “109 de los 117 que no pudieron revalidar la nota son extranjeros”. Las autoridades encontraron diferencias significativas entre los promedios académicos de los postulantes y los puntajes obtenidos en el Examen Único, lo que alimentó las sospechas de fraude.

 

“Esto no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día que la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian. En ningún ámbito, pero en la salud en donde la vida de cualquiera de nosotros puede estar en riesgo en algún momento, la verdad es que menos aún”, agregó

Las autoridades observaron una gran cantidad de egresados de universidades ecuatorianas entre las calificaciones sobresalientes, un dato que rompía con la tendencia de años anteriores. Además, trascendió un video en donde un médico ecuatoriano utilizó anteojos inteligentes para filmar las preguntas del examen y transmitirlas. El Gobierno formalizó una denuncia penal contra el médico ecuatoriano involucrado en la filmación del examen por defraudación a la administración pública. La denuncia incluye a “quienes hayan prestado su concurso o colaboración como instigadores, partícipes necesarios, cómplices o encubridores”.

La investigación busca determinar la magnitud del fraude y sancionar a los responsables. El médico ecuatoriano denunciado es Adrián Castillo, de 29 años, egresado de la Universidad de Guayaquil. En el primer examen, obtuvo 92 puntos, una de las calificaciones más altas. En la segunda instancia, su puntaje fue de 63. Como captaron fotografías de LA NACION, estaba sentado en la cuarta línea de sillas, en el pabellón América del Parque Olímpico.

 

image.jpeg

En el marco de la investigación, se puso el foco en empresas que ofrecen servicios de asesoramiento a médicos extranjeros que desean realizar su especialidad en Argentina. Una de ellas es Academic Dreams, una SRL creada por ecuatorianos que también opera bajo el nombre de Sueño Argentino SAS en Ecuador. Esta empresa se presenta como “la única empresa legalmente constituida en Ecuador y Argentina, especializada en asesoría integral para médicos, enfermeros y odontólogos que desean hacer su especialidad en Argentina”.

 

La empresa niega haber participado en la venta de exámenes. “Sueño Argentino es una compañía seria y responsable que brinda asesoría transparente y ética a profesionales de la salud que desean realizar su especialidad médica en la Argentina. Por lo que negamos rotundamente haber participado, promovido o facilitado la venta de exámenes del Examen Único de Residencias en la Argentina”, sostuvieron a través de un comunicado.

Las autoridades prosiguen con la investigación de la filtración del examen y el análisis de los resultados de la segunda instancia. Se espera que en los próximos días se definan los pasos a seguir para garantizar la transparencia y la equidad en el proceso de selección de residentes médicos. Los resultados de la segunda prueba ya están disponibles en el sitio web oficial.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.

Visitante
Responder a este tema...

×   Pegado como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato en su lugar

  Solo se permiten 75 emoticones como máximo.

×   Su enlace se ha incrustado automáticamente.   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Su contenido anterior ha sido restaurado.   Eliminar caché del editor

×   No puede pegar imágenes directamente. Debe cargar o insertar imágenes desde una URL.

 Compartir

  • Navegando aquí recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...