Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

La emoción de los científicos del Conicet tras la expedición en el fondo del mar: “Fue increíble lo que vimos”


Nicole
 Compartir

Publicaciones recomendadas

La travesía terminó el domingo. Los especialistas contaron cómo seguirá la investigación y qué harán con las especies recolectadas.

image.jpeg

Terminó la expedición del Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata y este martes regresaron los científicos para comenzar ahora una nueva aventura: la de investigar las especies recolectadas.

Daniel Lauretta, jefe de la expedición, agradeció el acompañamiento y se mostró sorprendido por la repercusión que tuvo la transmisión. “No lo esperábamos”, aseguró. “Nuestro objetivo era tratar de comunicar y transmitir lo que hacemos todos los días en el laboratorio”, señaló. “Y tenemos esta parte que es el trabajo de campo”, completó.

 

También destacó la importancia de que el buque del convenio que hizo el Conicet con la empresa Schmidt Ocean Institute permitiera mostrar el fondo en vivo y en directo. “La fauna que tenemos es increíble y los ambientes son muy diversos. El trabajo en equipo funcionó muy bien”, remarcó.

image.jpeg

Sobre esto, agregó: “Esa fue la gran diferencia, poder bajar las cámaras y transmitir en vivo fue una cosa increíble. Nos íbamos sorprendiendo porque teníamos idea de la diversidad, pero cuando la vimos fue diferente”.

Sobre las especies registradas señaló que varias de ellas no habían sido vistas en la expedición anterior, hace 10 años.

El comandante del equipo también se refirió a la recepción de la gente, especialmente de los chicos. “Niños y niñas que mandaban dibujos de la fauna y preguntaban qué tenían que estudiar para ser biólogos. Para nosotros, eso fue una alegría enorme”, dijo con emoción.

Lauretta también se refirió a la continuación del trabajo. “Ahora vienen meses o años de trabajo de laboratorio, tenemos un montón de imágenes para analizar”, aseguró.

“Nuestro trabajo científico es investigar, pero también dar a conocer lo que se hace. Si podemos despertar esa vocación científica o al menos la curiosidad en la gente, mejor”, sostuvo; y agregó: “Visibilizamos lo que hacemos y esperamos que tenga una buena repercusión del público, veremos cómo se desenvuelve de ahora en más”.

Sobre el final, aseguró que fue una “oportunidad única” y no descartó que más adelante se pueda realizar alguna otra, aunque todavía no está en los planes. “Necesitamos del tiempo y los recursos”, aclaró.

Por otra parte, Lauretta habló sobre la posibilidad de que el resultado de la investigación pueda ser accesible al público. “Probablemente podamos generar alguna exposición”, contó.

“Los ejemplares son para investigación, pero seguramente podamos hacer algo con fotos, haremos contenido para divulgación que vaya a las aulas o que queden disponibles para todo el que las quiera”, completó.

Sobre el final, a modo de broma, el científico dijo que quiere una remera con la estrella de mar que cautivó a todos. “Nos divirtió mucho”, aseguró. Y concluyó: “Quedé impactado por la diversidad, la belleza y la abundancia, creía que esta fauna era poco abundante y lo que había era increíble”.

image.jpeg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.

Visitante
Responder a este tema...

×   Pegado como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato en su lugar

  Solo se permiten 75 emoticones como máximo.

×   Su enlace se ha incrustado automáticamente.   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Su contenido anterior ha sido restaurado.   Eliminar caché del editor

×   No puede pegar imágenes directamente. Debe cargar o insertar imágenes desde una URL.

 Compartir

  • Navegando aquí recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...