Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

Mejor GPU y CPU para jugar a 4K en 2025


Gabyyyyidk
 Compartir

Publicaciones recomendadas

CPU GPU 4K CPU GPU 4K
Cada tipo de ordenador puede tener un uso distinto, como bien sabemos hay modelos que cuentan con unos componentes específicos para jugar mientras que otros tienen como objetivo centrarse en permitir utilizar aplicaciones más profesionales como es el caso de aquellos orientados para utilizar la IA o para modelar en 3D, pero si buscáis una combinación de CPU y GPU para jugar en 4K, no os va a salir precisamente barato.

Hay una gran cantidad de aplicaciones que requieren una potencia extremadamente alta, en el caso de los juegos podemos ver que con las diversas configuraciones gráficas que ofrecen es posible adaptarlos hasta el punto que incluso una gráfica más vieja puede llegar a permitir jugarlos con un rendimiento decente. Pero esto cambia si lo que el usuario busca es tener la mejor calidad posible con una resolución extremadamente alta, si hablamos de poder jugar en 4K entonces hay que saber la diferencia entre que el juego pueda funcionar y que vaya bien. En el segundo caso es necesario invertir mucho dinero tanto en el procesador como en la gráfica, así que os vamos a comentar cuál sería la mejor elección.

Procesadores Intel vs AMD

Qué procesador y tarjeta gráfica se necesitan para jugar a 4K


ndiendo de la resolución que tiene una pantalla el contenido que aparece en la misma tendrá una calidad mejor o peor, en el caso de aquellas que tienen 4K estamos hablando de que utilizan una cantidad de píxeles aproximadamente cuatro veces superior, estamos hablando de una comparación de dos millones de píxeles (1920×1080) frente a ocho millones de píxeles (3840×2160), algo que obviamente influye en el rendimiento de los componentes. A esto hay que añadirle el hecho de querer jugar con los mejores gráficos posibles, si miramos el rendimiento que tienen algunos de los juegos con mejor calidad podemos ver que resultan extremadamente exigentes, como es el caso de Cyberpunk 2077.

AMD Ryzen 7 9800 X3D

Primero debemos centrarnos en tener un procesador de última generación que no vaya a causar un cuello de botella al funcionar junto con la tarjeta gráfica, como el rendimiento de los juegos depende más de la tarjeta gráfica podemos tener un rango más extenso si hablamos de la CPU, en este caso podemos optar por procesadores de gama media y alta (Ryzen 7 y 9 X3D, o Intel Core i9/Core Ultra 9) de los últimos cuatro años. Pero la mejor combinación para asegurarnos de que todo va como debería pasaría por elegir un procesador Ryzen 9 9950 X3D para quitar todas las dudas posibles sobre el rendimiento.

Una vez elegido el procesador tenemos la parte más cara de un ordenador, la tarjeta gráfica. Muchos de los modelos de gama medio-alta que se han lanzado en los últimos años pueden soportar resoluciones 2K sin ningún problema, pero para las 4K es necesario ir un poco más allá. Por ejemplo para mover Cyberpunk 2077 en Ultra con esta resolución y mínimo 60 FPS necesitaremos mínimo una RTX 4090.

Pero no implica que necesitemos una gráfica tan cara para poder jugar con esta calidad, ya que al final gracias al DLSS es posible jugar a títulos mucho más exigentes con hardware de menor rendimiento, siguiendo con el ejemplo de Cyberpunk 2077 es posible moverlo a 4K con una RTX 4070 si activamos también la generación de frames, aunque en este caso se mantendría sobre los 60 FPS igualmente. En resumen, con las gráficas de gama media y alta de las dos últimas generaciones de NVIDIA es posible jugar a 4K si activamos las funciones que ofrece DLSS, pero si buscáis ejecutar juegos con la máxima calidad posible en 4K sin activarlo, será necesario que vayáis a por una RTX 4090 o una RTX 5090.

Nautilus RS LCD: así es el nuevo sistema de refrigeración líquida de Corsair                   Sistema refrigeración AIO     

Cuando hablamos de sistema de refrigeración para controlar la temperatura de la CPU en un PC, tenemos dos opciones: ventilador de toda la vida o un sistema de refrigeración líquida AIO. Esta última opción es la recomendable, especialmente si el equipo está gestionado por procesadores de elevado rendimiento y cuando queremos reducir el ruido que genera el interior del PC a la mínima expresión.

Uno de los fabricantes que, tradicionalmente, apuesta muy fuerte por sistemas AIO es Corsair, un veterano fabricante que acaba de anunciar el Nautilus RS LCD, un sistema de refrigeración todo en uno que incluye, como bien podemos deducir por el nombre, una pantalla LCD.

Sistema de refrigeración AIO Corsair Nautilus RS LCD

El Nautius RS LCD es una versión mejorada del sistema Nautilus RS ya disponible en el mercado. La principal diferencia con el modelo actual es la incorporación de una pantalla circular IPS de 2,1 pulgadas en la parte superior de la bomba con una resolución de 480 x 480 píxeles y con 600 nits de brillo capaz de mostrar hasta 16,7 millones de colores.

A través de la pantalla del nuevo AIO Nautilus RS LCD y utilizando la aplicación Corsair iCUE, podemos personalizar el contenido que se muestra en la pantalla para mostrar información en tiempo real de la temperatura de la CPU, de la GPU, la velocidad a la giran los ventiladores, la carga de proceso de la CPU entre otros. Además, también permite personalizar la pantalla con imágenes o incluso animaciones.

Sistema refrigeración AIO

Es compatible con los zócalos LGA 1700 y LGA 1851 (Core Ultra 200) y las plataformas AM4 y AM5 de AMD. Comparte las mismas especificaciones de refrigeración que el Nautilus RS, con una bomba de bajo ruido y una placa refrigerante de cobre con una ligera curvatura y recubierta del material de interfaz térmica de Corsair XTM60 que se encarga de garantizar una transferencia térmica eficiente.

Está disponible en color negro y en color blanco para los usuarios que cuenta con un equipo blanco que tanto se ha puesto de moda en los últimos años y lo podemos comprar con radiadores de 240 y 360 mm que incluyen ventiladores Corsair RS120.
Sistema refrigeración AIO

Los ventiladores Corsair RS120 cuentan con cojinetes de cúpula magnéticos para ofrecer un flujo de aire concentrado con un nivel de ruido mínimo. Además, cuenta con control PWM y soporta una velocidad máxima de 2100 RPM, adaptándose así a todas las necesidades, no solo en base al uso sino también a la temperatura ambiente en la que se encuentra el equipo.

Si ya tienes el Nautilus RS, Corsair permite comprar el módulo de la pantalla de forma independiente con un kit de
actualización. Tan solo debemos retirar la tapa de la bomba y color el módulo LCD.

Precio y disponibilidad

El sistema de refrigeración AIO Nautilus RS LCD ya está disponible a través de la página web de Corsair. El precio del modelo con radiador de 240 mm, tanto en color blanco como en negro es de 149,90 euros. La versión con el radiador de 360 mm es 20 euros más caro, concretamente 169,90 euros. El kit para añadir una pantalla LCD al sistema Nautilus RS tiene un precio de 59,90 euros y está disponible desde aquí.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.

Visitante
Responder a este tema...

×   Pegado como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato en su lugar

  Solo se permiten 75 emoticones como máximo.

×   Su enlace se ha incrustado automáticamente.   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Su contenido anterior ha sido restaurado.   Eliminar caché del editor

×   No puede pegar imágenes directamente. Debe cargar o insertar imágenes desde una URL.

 Compartir

  • Navegando aquí recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...