Gabyyyyidk Publicado el 9 de Septiembre Compartir Publicado el 9 de Septiembre Los amantes del universo The Walking Dead tienen una nueva cita con su apocalipsis zombi favorito en AMC+, puesto que hoy mismo arranca la emisión de la tercera temporada de uno de sus spin-offs más populares y mejor valorados: Daryl Dixon. Ya en la segunda se reunieron Daryl y Carol y ahora prosiguen juntos su viaje por Europa tratando de regresar a su hogar. Los amantes del universo The Walking Dead tienen una nueva cita con su apocalipsis zombi favorito en AMC+, puesto que hoy mismo arranca la emisión de la tercera temporada de uno de sus spin-offs más populares y mejor valorados: Daryl Dixon. Ya en la segunda se reunieron Daryl y Carol y ahora prosiguen juntos su viaje por Europa tratando de regresar a su hogar. Esta nueva entrega se percibe desde un primer instante como un reinicio total. Los personajes de las dos temporadas anteriores se van desdibujando en la memoria de nuestros protagonistas para dejar espacio a los nuevos, con sus propios problemas a resolver Norman Reedus y Melissa McBride, estrellas y productores ejecutivos, a su paso por Madrid para promocionar la serie, coincidían en la idea de que moverse era algo muy positivo porque les permitía explorar nuevos territorios a la par que hacer respirar a los personajes, recuperando el espíritu de lo que se hacía en las primeras temporadas de la serie madre. La idea que quieren transmitir es que abandonan el enfoque megalómano para "sentir el sol en la cara y el viento en la espalda", algo muy de agradecer después de haber estado subidos en una máquina gigantesca en la que era muy difícil tomar decisiones. Lo primero que hay que comentar sobre esta tercera temporada de Daryl Dixon es que es una verdadera colección de referencias culturales y homenajes al talento patrio. Los lugares que podréis ver en la serie son la Costa da Morte, Sepúlveda o Barcelona, entre otros. Hay alusiones la obra de Gaudí, Buñuel, Cervantes o Goya, con un especial interés en este último, cuyas obras han servido como fuente de inspiración a los títulos de crédito iniciales y que además se convierte en faro por su posición respecto al poder y por la fuerza pesadillesca de sus obras, que casa a la perfección con el espíritu de la serie. Lejos de componer una serie que trate de adular a la sociedad española, los guionistas de la serie optan por mostrar una involución. Aunque el brote se desató en 2010, la España que visitamos parece de principios del siglo XX con comunidades muy dependientes jerárquicamente de una monarquía corrupta, bandoleros y grupos marginados por la extrema pobreza. La tercera temporada de Daryl Dixon tiene su puntito de western por tanto y se deja notar a todos los niveles: argumentalmente, en la ambientación y por supuesto, en la banda sonora. No es además una producción estadounidense en suelo español, sino una producción española, si tenemos en cuenta que el 95% del equipo es de la tierra y hasta un 98% de los extras. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.