• Me calienta 1
  • Me divierte 1
  • Que payaso 1
  • F 1
  • Concuerdo 5
  • No concuerdo 1
Saltar al contenido

La peor catástrofe ferroviaria de la historia: 2000 personas a bordo, olas de 9 metros y el milagro de un guarda


JAZMINpl
 Compartir

Publicaciones recomendadas

El 26 de diciembre de 2004, el tren La Reina del mar, de Sri Lanka realizaba como todos los días su recorrido costero cuando un sismo en el fondo del Océano Índico desató un tsunami, un infierno de olas más altas que las construcciones del pueblo Peraliya, donde estaba detenido. Dos olas seguidas arrasaron con los vagones del tren, que se convirtieron en una trampa mortal. Los recuerdos del guarda que sobrevivió al desastre

image.png

 

 

“La gente me llama el revisor del tren del tsunami”, decía diez años después Wanigaratne Karunatilleke cuando los periodistas de algunas agencias internacionales recordaron su existencia y lo buscaron para que contara – una vez más – cómo había sobrevivido al mayor desastre ferroviario de la historia.

 

 

Es que Karunatilleke – de oficio guarda de tren – fue una de las 12 personas que vivieron para contar la catástrofe de “La Reina del mar” ocurrida en el 26 de diciembre de 2004, donde murieron entre 1.500 y 2.000 personas, casi todos los pasajeros del convoy que unía las ciudades de Colombo y Galle, en Sri Lanka.

No se trató de un choque de trenes ni de un descarrilamiento producido por fallas humanas o defectos en las vías sino de un desastre ocurrido dentro de una catástrofe inmensamente mayor: un terremoto seguido de varios tsunamis que devastaron las costas de cinco países y causaron la muerte de casi 300.000 personas.

 

Cuando las dos olas de la muerte llegaron a la costa de Sri Lanka, La Reina de la Costa estaba detenido en la pequeña localidad de Peraliya con 1.200 pasajeros registrados – los que habían pagado sus boletos – y entre 500 y 800 más que viajaban “colados”, una práctica tolerada y habitual en las líneas ferroviarias del antiguo Ceylán.

El tren había detenido su marcha al recibir una señal de alarma por el aumento del nivel de las aguas, que amenazaba con llegar hasta las vías, que corrían a unos escasos 200 metros del mar.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.

Visitante
Responder a este tema...

×   Pegado como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato en su lugar

  Solo se permiten 75 emoticones como máximo.

×   Su enlace se ha incrustado automáticamente.   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Su contenido anterior ha sido restaurado.   Eliminar caché del editor

×   No puede pegar imágenes directamente. Debe cargar o insertar imágenes desde una URL.

 Compartir

  • Navegando aquí recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...