Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

Palacio Barolo


ManuRnks
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Es una construcción con características únicas en el mundo y está diseñado con múltiples referencias a la Divina Comedia.

image.png

El Palacio Barolo fue construido por el arquitecto italiano Mario Palanti, a pedido del empresario Luigi Barolo. Fue inaugurado en 1923 y se convirtió en el edificio más alto de Sudamérica (incluso superó hasta cuatro veces las reglamentaciones de altura llegando su coronamiento a los cien metros sobre Av. de Mayo), hasta ocho años después cuando se construyó el Kavanagh,

El Barolo tiene otras características que lo hicieron y hacen especial.. Por ejemplo, fue la primera edificación de hormigón armado de casi 100 mts. de altura en la Ciudad. Además, está rematado por un faro giratorio de 300.000 bujías en el piso 22. En 1923, ese faro transmitió con sus luces el resultado de la pelea por el título mundial de boxeo entre Luis Angel Firpo y Jack Dempsey en Nueva York.

Palanti también fue el creador del Palacio Salvo en Montevideo (Uruguay), con similares características de construcción que el Barolo. Estos dos edificios rioplatenses fueron verdaderos pioneros ya que probaron el uso vertical del hormigón consiguiendo que cada récord local conformara, simultáneamente, un récord internacional.

image.png

Obstáculos salvados

Pese a toda la esmerada proyección e inauguración de este rascacielos latino, el Barolo tuvo una fugaz época dorada. La misteriosa muerte de Luigi Barolo, la crisis económica mundial de 1929 y la Segunda Guerra Mundial no favorecieron las inversiones en el país y afectaron a este edificio de casi 400 oficinas, que había sido concebido para alojar a empresas y profesionales..

Fue gracias a la perseverancia del consorcio que se pudo generar

aliados para lograr diversas puestas en valor que tuvieron su hito en el 2010 cuando, en medio de las fiestas por el bicentenario argentino, el gobierno de la Ciudad impulsó la restauración del faro y fue declarado Faro del Bicentenario Argentino.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tienes una cuenta, Regístrate para publicar con su cuenta.

Visitante
Responder a este tema...

×   Pegado como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato en su lugar

  Solo se permiten 75 emoticones como máximo.

×   Su enlace se ha incrustado automáticamente.   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Su contenido anterior ha sido restaurado.   Eliminar caché del editor

×   No puede pegar imágenes directamente. Debe cargar o insertar imágenes desde una URL.

 Compartir

  • Navegando aquí recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...