-
Cuenta de contenidos
269 -
Registrado
-
Última visita
-
Dias mejor autor
30
Nicole en el 11 de Agosto publicó el contenido mejor valorado
Nicole ha publicado el contenido mejor valorado
Acerca de Nicole
- Cumpleaños 03/03/2003
Redes Sociales
- 💬 Discord: nickidr
- 🎮 Steam ID: nickidr
Comunidad
-
⭐ Servidor Favorito
DEATHRUN
Información de perfil
-
💘 Situación sentimental
Casado(a)
Visitantes recientes al perfil
El bloque de visitas recientes está desactivado, lo que impide que otros usuarios puedan conocer las visitas que ha recibido este perfil.
Logros de Nicole
-
-
raro
-
raro
-
raro
-
raro
Medallas recientes
324
Reputación en la comunidad
-
BUENOS AIRES (AP) — La cotización del dólar alcanzó un valor histórico el lunes en el mercado oficial de cambios de Buenos Aires, mientras el riesgo país continúa su ritmo ascendente en medio de un clima de incertidumbre entre inversores por el rumbo del plan económico del presidente argentino Javier Milei. El entusiasmo que imperaba en los mercados por la gestión del mandatario ultraliberal y su plan de reformas en el primer año y medio de gobierno devino en dudas tras la contundente derrota del oficialismo ante el peronismo opositor en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país sudamericano, el 7 de septiembre. La tensión cambiaria se profundizó una semana después de la votación y la divisa estadounidense alcanzó los 1.475 pesos por unidad, la cifra más alta de la que se tenga registro en el mercado oficial, a pocas horas de que el mandatario presente el proyecto de presupuesto nacional 2026 en un mensaje a la población. “La elección del domingo en la provincia de Buenos Aires cambió todo. Las acciones se desplomaron, especialmente las de los bancos que cayeron hasta un 25% y el riesgo país pasó los 1.100 puntos básicos, alejando cualquier posibilidad de acceder al mercado en los próximos meses”, evaluó la consultora Econviews. El índice que elabora JP Morgan se ubicaba el lunes en torno a los 1.200 puntos básicos. La derrota en la elección bonaerense ha dejado expuesto que el plan de ajuste de Milei no cuenta con el suficiente respaldo popular, al menos en el distrito más poblado del país, a poco más de un mes de las elecciones para renovar el Congreso nacional en las que el oficialismo pretende aumentar su presencia hoy minoritaria. Al mismo tiempo, disparó los temores entre inversores de un eventual regreso del peronismo de centro-izquierda al poder. “Lo que generaba confianza no era la motosierra, sino el apoyo popular que tenía la motosierra…la sensación que había en el exterior era que esto era un milagro. Reducir el déficit fiscal 5% del PIB y que te aplaudan”, evaluó Héctor Torres, exrepresentante argentino en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), en diálogo con el canal de streaming económico Ahora Play. El alza del dólar plantea un doble desafío para el gobierno. Por un lado, corre riesgo que se traslade a los precios de bienes y servicios e impacte en la medición de inflación, cuya desaceleración en el último año constituye el principal capital político del mandatario. También pone en jaque la política de bandas cambiarias —dejar que la cotización del dólar flote entre un valor mínimo y máximo sin intervención del Banco Central— que implementó el gobierno tras levantar las restricciones cambiarias como parte del programa acordado con el FMI en abril para obtener un rescate de 20.000 millones de dólares. Sin suficientes reservas internacionales, el poder de fuego oficial para controlar el dólar es limitado. Con obligaciones de deuda de 34.000 millones de dólares para cancelar en los próximos dos años, el FMI exige al país cumplir con metas de acumulación de reservas que ahora están en duda. “El tema es si llegamos a (las elecciones del) 26 de octubre con este esquema o el gobierno está obligado a reponer el cepo (cambiario)”, planteó Torres. “Si el gobierno no lo hace por las buenas, el mercado lo va a hacer por las malas”.
-
Al término del partido, los campeones del mundo con la Selección Argentina protagonizaron un ida y vuelta en las redes sociales. Este domingo en el empate 1-1 entre Rosario Central y Boca, se vivieron distintos momentos que se llevaron las luces de la jornada. Además de la tremenda ovación a Miguel Ángel Russo que bajó desde los cuatro costados del Gigante de Arroyito, también se enfrentaron dos campeones del mundo que regresaron al fútbol argentino después de muchos años: Ángel Di María y Leandro Paredes. Durante el partido electrizante, Fideo y el volante se sacaron chispas en reiteradas ocasiones debido a que estaban en constante enfrentamiento por sus respectivas posiciones. El ídolo del Canalla jugó de enganche y el crack del Xeneize fue el mediocampista central, por lo que los cruces se dieron una y otra vez a lo largo del compromiso que se disputó en la reconocida ciudad santafesina. Lo cierto es que, a través de las redes sociales, Di María y Paredes cruzaron mensajes públicos. El primero que comenzó con este particular ida y vuelta fue el ex Roma y Zenit, que subió una historia a su cuenta personal de Instagram y, junto a una foto de ambos en el post partido, escribió: “Qué placer compartir tantas cosas juntos y qué placer es verte jugar. Te quiero amigo”. Como no podía ser de otra manera, Angelito no tardó en responder desde su perfil de la principal plataforma virtual. Fue en ese preciso momento cuando compartió el posteo de su ex compañero y aprovechó para dejarle dos frases. “Lo que jugas a esto amigo, no tiene nombre. Te quiero Mucho”, sostenía el primero de ellos. Al lado, Fideo también completó: “Qué lindo verte”. Bien vale destacar que ambos fueron las figuras excluyentes del encuentro, tal como se esperaba en la previa por sus notables condiciones técnicas. A base del control casi absoluto de la pelota, Paredes manejó los tiempos del cotejo durante prácticamente todo el tiempo y fue, sin lugar a dudas, el punto más alto de Boca en la tarde electrizante que se vivió en el Gigante de Arroyito. En la vereda opuesta, sobran las palabras para mencionar lo que hizo Fideo. Ni bien el Xeneize se había puesto en ventaja, Di María convirtió un golazo olímpico que sirvió para empatar el marcador que luego terminó como resultado final. Además de ser el futbolista que más peligró fabricó en el local, salió ovacionado por todo el estadio a pocos minutos del final cuando Ariel Holan lo reemplazó.
-
Desde las 23:30, el elenco nacional pone primera en el torneo que se disputa en Filipinas. Transmitirá DSports El inicio de la 21ª edición de la Copa del Mundo de vóley en Filipinas marca un nuevo capítulo para la selección argentina. El primer compromiso de la Albiceleste será ante Finlandia en el marco del Grupo C, que también integran Francia y Corea del Sur. El encuentro inaugural para el seleccionado nacional, que será en el Coliseo Smart Araneta, está programado para las 23:30 (horario de Argentina) y podrá seguirse a través de DSports y Volleyballworld. Posteriormente, el lunes 15 de septiembre, el equipo enfrentará a Corea del Sur en el mismo horario, mientras que el cierre de la fase inicial será el sábado 20 a las 7 frente a Francia. Argentina llega al torneo tras haber conquistado el Memorial Wagner en Polonia, donde superó a potencias como el anfitrión, Serbia y Brasil. Este logro reciente, aunque precedido por una derrota en el último amistoso ante el conjunto brasileño, ha reforzado la confianza del equipo dirigido por Marcelo Méndez de cara a su debut mundialista. La presente edición del certamen introduce una modificación relevante en su formato: a partir de ahora, la Copa del Mundo se disputará cada dos años y contará con la participación de 32 selecciones, distribuidas en ocho grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada zona accederán directamente a los octavos de final. El torneo comenzó con la victoria del conjunto local sobre Túnez por 3-0 (25-13, 25-17 y 25-23). En cuanto a la conformación del plantel, Marcelo Méndez viajó a Filipinas con los 15 jugadores que participaron en el torneo amistoso de Polonia. Sin embargo, el reglamento exige que la nómina definitiva para el Mundial esté compuesta por 14 jugadores. Por este motivo, la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) anunció este viernes la lista final de convocados, dejando fuera a Gustavo Maciel, central de 23 años y reciente incorporación del Friedrichshafen alemán. Aunque Maciel podrá continuar entrenando junto al grupo, no estará habilitado para disputar los partidos oficiales, según comunicó la FeVA. El torneo, que se extenderá hasta el 28 de septiembre, tendrá como escenario principal el Coliseo Smart Araneta de Quezon, con capacidad para 14.430 espectadores, mientras que las fases decisivas se disputarán en el Mall of Asia Arena de Pásay, que puede albergar a 20.000 personas. El recorrido de la Albiceleste en los mundiales ha estado marcado por momentos de gloria y desafíos persistentes. El tercer puesto conseguido en Argentina 1982 permanece como el mayor logro, ya que representó un punto de inflexión en la proyección del equipo y en el desarrollo del vóley en el país. En aquella edición, el equipo dirigido por el coreano Young Wan Sohn y liderado por Daniel Castellani desató un entusiasmo inédito en el estadio de Newell’s en Rosario y luego en el Luna Park de Buenos Aires, donde la afición acompañó masivamente durante los primeros partidos. En el siglo XXI, el desempeño argentino en los mundiales ha estado lejos de los primeros planos. Entre Argentina 2002 y Polonia-Eslovenia 2022, el elenco nacional no logró ubicarse entre los ocho mejores equipos. En la última edición, finalizó en el octavo puesto, mientras que en Italia y Bulgaria 2018 ocupó el decimoquinto lugar. EL PLANTEL ARGENTINO
-
La Epic Games Store tiene una selección de videojuegos gratuitos que valen la pena; conoce cuáles están y estarán disponibles Epic Games reveló los siguientes videojuegos gratuitos en la Epic Games Store, y de paso compartió entre qué fechas estarán disponibles para los que tengan su cuenta. Los títulos revelados son Ghostrunner 2, Monument Valley 2, Project Winter, Samorost 2 y The Battle of Polytopia. Como podrán darse cuenta es una selección muy variada. Ghostrunner 2 es un frenético videojuego de acción y plataformas desarrollado por One More Level. Monument Valley 2, por su lado, es un título de puzzle independiente de Ustwo Games y parte de la serie del mismo nombre aclamada por los jugadores y la crítica especializada. Gracias a la Epic Games Store es una buena oportunidad de obtenerlo. Project Winter, por su lado, es un juego de supervivencia cooperativo con elemento de traición de Other Ocean Interactive, mientras que Samorost 2 es un encantador puzzle indie de Amanita Design. ¿Cuándo pueden reclamarse los nuevos juegos de Epic Games Store? Hay que señalar que los nuevos videojuegos gratis de la Epic Games Store estarán disponibles en periodos de tiempo diferentes. La lista que pueden ver a continuación muestra cómo estarán distribuidos: Ghostrunner 2 – Del 11 al 18 de septiembre de 2025. Monument Valley 2 – Del 11 al 18 de septiembre de 2025. The Battle of Polytopia – Del 11 al 18 de septiembre de 2025. Project Winter – Del 18 al 25 de septiembre de 2025. Samorost 2 – Del 18 al 25 de septiembre de 2025. The Battle of Polytopia, otro de los títulos gratis en la Epic Games Store es un juego de estrategia por turnos de estilo 4X, que es desarrollado y publicado por Midjiwan AB. El objetivo es controlar una tribu y desarrollarla como un imperio derrotando a las demás. El mundo es generado de forma procedimental. Como mencionamos antes por variedad no es posible quejarse. Hay videojuegos para todos los gustos y siempre es posible hallar algo interesante
-
La Casa Rosada acelera reuniones con legisladores aliados para sostener el proyecto que el Presidente presentará el lunes. Habrá sesiones especiales tanto en Diputados como en el Senado, con iniciativas que comprometen al Ejecutivo. El rol de José Luis Espert y el peso de los mandatarios provinciales. Será una semana cargada de tensiones en el Congreso. Mientras aguarda conocer los lineamientos del proyecto de ley del Presupuesto 2026, que Javier Milei anunciará este lunes en Cadena Nacional, la oposición ya solicitó sesiones especiales tanto en el Senado como en Diputados. Los últimos vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario, Emergencia Pediátrica (que incluye fondos para el Hospital Garrahan) y el reparto de los ATN (que fue impulsada por los gobernadores) estarán en la agenda de los legisladores. El miércoles habrá sesión en la cámara baja y el jueves, en la alta. Antes del anuncio del Presidente, en la Casa Rosada habrá numerosas reuniones políticas con los equipos del Gobierno y del PRO. Entre otros temas, diagramarán la estrategia del proyecto del Presupuesto 2026 en el Congreso. En ese sentido, el rol de José Luis Espert será clave. El diputado libertario, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, intentará llevar la iniciativa hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, o inclusive, tras la renovación parlamentaria del 10 de diciembre. Ese día cambiarán parte de los legisladores del Senado y de Diputados No obstante, la oposición también avanzará con una planificación propia de discusión de las cuentas para el año próximo. No quieren repetir la experiencia del 2024 cuando se llevó adelante el debate del Presupuesto 2025 y, antes de firmar los dictámenes, Espert cerró la comisión y el Ejecutivo prorrogó por decreto el Presupuesto anterior. provincia de Buenos Aires, cuando el Presidente ratificó el mismo lineamiento político en el cual el déficit cero es prioritario. Entonces tendremos que mirar muy bien este Presupuesto. El pueblo pide tener un poquito de clemencia y estar un poco mejor, sobre todo en lo social, en la salud y la educación", dijo el diputado Carlos Fernández, del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, y también integrante de Presupuesto y Hacienda. Fernández anticipó que no habrá un debate a libro cerrado y que la oposición quiere discutir cada una de las partidas, donde también tendrán participación los gobernadores, protagonistas centrales a la hora de desarrollar la tarea parlamentaria. Los mandatarios dejaron en claro que quieren que el Presupuesto del año próximo se sancione por ley. La sesión en Diputados El arco opositor conformado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y Coalición Cívica diagramaron una sesión especial para este miércoles a las 13, donde se sumará el Frente de Izquierda. Llevarán al recinto los rechazos a los vetos de Milei al Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Confían en conseguir los dos tercios de los diputados presentes en el recinto, necesarios para poder habilitar los temas y cumplir con las mayorías que establece la Constitución Nacional. Ya lo lograron cuando sostuvieron la ley que declara la Emergencia en Discapacidad, sumando para esta construcción de mayorías a legisladores de la UCR, el PRO y fuerzas provinciales. Además, esperan por los dos representantes del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone. También cuentan con los cuatro integrantes del bloque Coherencia, los exoficialistas enemistados con el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem. El temario de la sesión, con un total de 13 iniciativas, incluye pedidos de interpelaciones para la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y para el ministro de Salud, Mario Lugones, por las denuncias de probables coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La intención de la oposición es emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que, con fecha fijada, se firmen los dictámenes. Otro punto que preocupa a la Casa Rosada es la modificación de la ley que reglamentó la utilización los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta fundamental para la administración de Milei. El proyecto ya cuenta con la sanción del Senado. En la agenda de Diputados también está el emplazamiento a Presupuesto y Hacienda para tratar los proyectos relacionados con la creación de programas de prevención de embarazo y la ley de Alzheimer. Del mismo modo, la derogación de varios decretos de facultades delegadas, como el que modificó el Estatuto de la Policía Federal. Los preparativos en el Senado La Cámara Alta tiene su agenda con el foco central en dar de baja el veto a los cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un proyecto que redactaron los gobernadores e hicieron propios los senadores. José Mayans, jefe de la bancada de Unión por la Patria, participará el martes en la reunión de Labor Parlamentaria, que nuclea a los presidentes de bloque y que coordina la vicepresidenta Victoria Villarruel, para cerrar el horario de la sesión del jueves. Con sus 34 senadores, UxP facilita al resto de los sectores de la oposición consolidar las mayorías requeridas para sancionar -con los dos tercios del recinto- la insistencia a la sanción de la ley que redactaron los gobernadores. El oficialismo quedaría nuevamente en minoría en el Senado, como ocurrió con el rechazo al veto por la declaración de la Emergencia en Discapacidad.
-
Nicole ha cambiado su foto de perfil
-
detalles de la interna del equipo francés. Las claves deportivas y económicas que empiezan a definir su futuro. Los detalles Así como se ganó la chance de ser titular en el equipo Alpine de Fórmula 1, Franco Colapinto está cada vez más cerca de ser confirmado como titular en la próxima temporada. Infobae pudo saber que el piloto argentino de 22 años está más firme que nunca en el equipo francés y, de mantener su nivel y rendimiento en las próximas carreras, será un hecho su anuncio para seguir corriendo en la próxima temporada. Franco hizo méritos desde su debut en la Máxima el 1° de septiembre de 2024 a bordo del Williams FW 46, con el que sumó sus cuatro primeros puntos en su segunda carrera, en Azerbaiyán. Sus otras buenas actuaciones lo pusieron en el radar de Red Bull y, si bien las negociaciones avanzaron, no se concretaron y fue Flavio Briatore, el asesor ejecutivo y hombre fuerte de Alpine, el que logró hacerse de los servicios del pilarense tras concretar una cesión de cinco años de parte de Williams Llegó como piloto de reserva a la escudería francesa y su debut fue el 18 de mayo en Imola. Sin pretemporada, en desventaja ante el resto, que estuvo en ritmo de competencia, y con el peor auto de la categoría, como lo es el A525. Fue de menor a mayor y pasó de la desconfianza sobre el auto, como indicó en la previa de Hungría, a sentirse más en sintonía con el monoplaza, tal cual lo expresado antes de Italia. En sus diez Grandes Premios con el team galo, solo tuvo tres errores: su choque en la clasificación de Imola, su despiste y leve impacto en la clasificación en Silverstone (Gran Bretaña) y cuando tapó a Oscar Piastri en Austria, pero en una maniobra totalmente involuntaria, ya que el argentino tenía en la mira acercarse a Yuki Tsunoda, quien le propinó un toque antes. Incluso, esas fallas de Franco fueron lógicas, más allá de un periodo de aprendizaje, como le explicó a este medio José María “Pechito” López. El resto de la labor del argentino es intachable. Fue de menor a mayor. Redujo su diferencia con su compañero de equipo, el experimentado Pierre Gasly, y hasta lo superó en dos de las tres últimas clasificaciones. Y estuvo a punto de quedar adelante en la última carrera, en la que cedió su lugar por la orden del equipo, algo innecesario, ya que el francés venía con neumáticos frescos y del compuesto blando (el que más rápido gana adherencia en pista) e iba a poder superarlo al argentino. Quedarse en el resultado final de una carrera es ver la foto y no la película. Hay que ver el contexto y analizar todo. Colapinto está cada vez más consolidado en el ambiente de la F1, a fuerza de buen ritmo y sus cronos en los relojes, pese a correr con un auto de escasa o nula competitividad y, que desde España (novena fecha), no tiene mejoras. Este panorama lo ve todo el ambiente, no solo Alpine. Colapinto compitió en medio de su adaptación al equipo, de una gestión en carrera con un nuevo ingeniero como Stuart Barlow; los errores de Alpine con estrategias debido al uso de una determinada goma, el momento de una parada o sus dos detenciones en Hungría en las que acumuló más de 18 segundos; y las mermas mecánicas de su coche con reiteradas fallas en la transmisión que lo dejaron afuera de una potencial segunda instancia en clasificación (Q2) en España y sin largar en Gran Bretaña. Pero la consistencia del argentino lo llevó a alcanzarlo y superarlo a su compañero de equipo (8 temporadas, 169 Grandes Premios, 1 triunfo y 5 podios). Por caso, si bien el ritmo de Alpine en Monza volvió a ser el peor de la categoría y quedó a un promedio de 1.54 segundo de la punta, según informó Formula Data Analysis; esa referencia correspondió a Colapinto, que fue más veloz que Gasly (1.57 segundos), y ese es otro dato que hay que considerar. Briatore cambió sus críticas de Países Bajos, donde dijo que el argentino aún no había cumplido, a reconocer la posibilidad de que el argentino mantenga su butaca como titular en 2026. Incluso adelantó que esperarían cuatro o cinco carreras y que la decisión se tomará en noviembre. Este miércoles fue por más y le brindó un contundente respaldo: “El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de conservar a los mismos pilotos forma parte de la estabilidad. Por el momento no hemos decidido, pero en condiciones normales, la estabilidad quiere decir que conservo a los dos”. Con este panorama, Infobae puede confirmar que hoy Colapinto está más firme que nunca en Alpine y que, pese a las conjeturas y operaciones de prensa de algunos medios europeos, no tiene competidor dentro de la escuadra francesa ni tampoco afuera. Así como este medio adelantó el 30 de junio que Franco iba a completar el año como titular, también se puede anticipar que, de mantener su rendimiento, será cuestión de tiempo para que se haga el anuncio oficial de su continuidad para 2026. El plazo, según lo argumentado por Briatore, no debería pasar las próximas cuatro o cinco carreras. Hay otro punto determinante: Franco viene trabajando muy bien y desde hace tiempo en el simulador y desarrollo del nuevo auto, ante un cambio radical del reglamento para 2026 con monopostos y neumáticos más chicos, menos carga aerodinámica (aditamentos y otros elementos), y misma erogación de potencia en los motores a combustión y eléctrico. Si Alpine tiene un piloto que trabaja y conoce muy bien cómo será el coche del venidero ejercicio, y además responde en las carreras, ¿qué sentido tiene dejarlo ir o volverlo a poner como piloto de reserva? En tanto que las expectativas de Alpine están puestas de cara a 2026 con los motores de Mercedes en lugar de los actuales de Renault que tendrán una merma de 20/30 caballos respecto del resto. Crece el optimismo y el propio Briatore avisó que “en 2026 tendremos una motorización como la de los demás. No habrá excusas”. Sin embargo, más allá de lo deportivo y de las condiciones irrefutables del pilarense, hay un factor clave que también tiene a favor y es lo económico. Llevó a la conocida empresa multinacional de venta electrónica y que hoy se ubica en la tercera línea de sponsors. Incorporó a una importante firma de telecomunicaciones latinoamericana. Y este medio también puede informar que la petrolera estatal, además de acompañar a Franco, ahora querría sumarse como sponsor de Alpine y habría negociaciones. Talento, profesionalismo, conocimiento a fondo del nuevo coche, buena relación interna con sus compañeros y buenos sponsors. Su contrato por cuatro años más lo ubican como un activo del equipo. Todos los caminos conducen a la continuidad como titular de Franco Colapinto en Alpine para 2026.
-
El Supremo Tribunal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado ocurrido en 2022 Sentados frente a una pantalla gigante en un bar de Brasilia, gritan de alegría y aplauden: los asistentes izquierdistas no celebran un gol de la Seleçao de Brasil, sino la condena el jueves del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado. En cambio, frente a la casa del exmandatario, donde este cumple prisión domiciliaria en la capital brasileña, la calle luce por ahora semi desierta. Unos partidarios colocan una pancarta “Vuelve Bolsonaro, toquen la bocina”, preparando una vigilia para más tarde en señal de apoyo. El expresidente brasileño, de 70 años, fue condenado este jueves por haber tratado de dar un golpe de Estado contra Lula luego de las elecciones de 2022. La corte suprema debe ahora fijar la pena de cárcel. La condena es “injusta”, asegura a la AFP Rodrigo Rodrigues, un taxista en la ciudad. “No se le puede atribuir la culpa” de la trama golpista, agrega este hombre, que aún tiene esperanza de que Bolsonaro sea candidato en las presidenciales en 2026. La derecha brasileña volcó su indignación en redes sociales como X, donde rápidamente se multiplicaron los lemas: “Quieren matar a Bolsonaro” y “Suprema persecución”, en alusión a la corte suprema.- “Se ha hecho justicia” -En el bar Pardim, punto de encuentro de la izquierda, el ambiente es otro.“¡Bolsonaro a la cárcel!”, gritaron varios clientes en el momento de la votación decisiva de la jueza del Tribunal Supremo, Carmen Lucía. Me eché a llorar, es un momento muy importante, que llevábamos esperando mucho tiempo”, dijo a la AFP Sofía Araujo, una estudiante de 20 años en una mesa a pocos metros de la pantalla, instalada en la terraza del bar.“Hoy podemos celebrar, porque se ha hecho justicia”, añade esta joven negra, de cabello ondulado y decolorado. El 30 de octubre de 2022, ya había ido a celebrar al Pardim la victoria del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta de las elecciones. Jarbas Campos Pardim, propietario del bar desde hace 15 años, había preparado todo para el desenlace del histórico juicio. Compró 80 cajas de cerveza y encendió la barbacoa nada más comenzar la sesión en el Tribunal Supremo. “Hoy es el día de la condena, así que es un día de celebración”, exclama eufórico.“Es importante unirnos para demostrar que estamos juntos en la defensa de la democracia”, resume este hombre de 47 años, que trabajó como camarero durante muchos años antes de comprar su propio bar. João Marcelo Lopes Soares, de 25 años, llegó temprano para no perderse ni un solo momento de la transmisión en directo de los canales de noticias. “Este 11 de septiembre de 2025 es un día histórico, un punto de inflexión en la lucha contra el fascismo”, dice con entusiasmo este joven, vestido con la camiseta rojinegra del Flamengo, el club de fútbol más popular de Brasil. Sonríe, si bien es consciente de la presión de Estados Unidos, porque el presidente Donald Trump ha denunciado una “caza de brujas” contra su aliado de extrema derecha para justificar la imposición de aranceles de 50% a ciertos productos brasileños.“A pesar de la fuerte presión internacional, especialmente de Trump, creo que hay justicia en Brasil; somos un país serio”, festeja. (AFP)
-
El tema ha vuelto a ser centro de atención por la polémica nacional tras conocerse una grabación privada de Isabella Ladera y Beéle El 8 de septiembre se filtró un video sexual protagonizado por la modelo Isabella Ladera y el artista urbano Beéle, que provocó que estas figuras públicas se convirtieran en tendencia nacional. Estoy profundamente devastada. Un momento íntimo y privado fue filtrado sin mi consentimiento, en un acto que representa una de las traiciones más crueles que he vivido”, fue parte del primer pronunciamiento de Ladera, a través de un comunicado que compartió en su cuenta de Instagram De la misma forma, la modelo anunció, junto con su equipo jurídico, que iniciará un proceso legal contra la persona que filtró el video, señalando de cierta forma a su expareja, Beéle, que sería, junto a ella, la única personas que tenía en su poder la grabación. “Ese video solo estaba en manos de dos personas: la otra persona y yo. Una persona que me mintió desde el inicio, que fue testigo de cómo enfrentaba consecuencias dolorosas por su causa, y, aun así, nunca dio un paso al frente para protegerme”. En la tarde del 9 de septiembre, a través de la firma de abogados Victor Mosquera Marín, Beéle se pronunció por primera vez al respecto, dejando claridad de que él no fue quien filtró el video sexual. “Frente a esta situación, se han iniciado acciones legales coordinadas en Colombia y en Estados Unidos contra quienes resulten responsables de la obtención, difusión, alojamiento, indexación o monetización del material. En Estados Unidos, ya estamos en el proceso de reportar este incidente ante las autoridades policiales mediante una declaración formal y se iniciarán todas las acciones civiles necesarias con base en los resultados de la investigación”, es parte del comunicado. En el documento afirmaron que las dos personas involucradas en la grabación se han visto afectadas por este hecho y pidieron mesura por parte de los medios de comunicación. “Reiteramos que este hecho afecta a todas las partes. Beéle también es víctima de la exposición no consentida de su intimidad. Rechazamos toda forma de violencia y continuaremos utilizando las vías legales para la defensa integral de sus derechos”. Posibles consecuencias judiciales En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Edwin Manuel Chaves habló sobre las posibles consecuencias que podría recibir la persona que filtró el video de las figuras públicas, resaltando, en primera instancia, que la justicia colombiana tiene una deuda en este aspecto. “La difusión no autorizada de imágenes íntimas de una mujer a través de redes sociales constituye una de las expresiones más frecuentes de la violencia de género digital. A pesar de que la Corte Constitucional, en la sentencia T-280 de 2022, exhortó al Congreso de la República a legislar y a penalizar de manera autónoma estas conductas, en Colombia aún no existe un desarrollo normativo específico que las sancione adecuadamente” Con esa claridad, Chaves mencionó que el crimen que cometió la persona que filtró la grabación es el de injuria, por el que podría pagar más de cuatro años de prisión. “La respuesta del derecho penal se da principalmente a través del delito de injuria, tipificado en el artículo 220 del Código Penal, que sanciona a quien realice manifestaciones deshonrosas en contra de otra persona, con una pena de 16 a 54 meses de prisión. Dicho delito se configura en su modalidad agravada cuando la conducta se comete empleando cualquier medio de comunicación social u otro de divulgación colectiva. No obstante, esta tipificación resulta insuficiente, pues desconoce tanto la gravedad como la especialidad de la violencia de género digital ejercida contra las mujeres”. Por último, reafirmó la necesidad de que este tipo de hechos sean tipificados de una manera especial en el país, puesto que el hipotético castigo de la actualidad es insuficiente, en comparación con el daño que reciben las víctimas. “Esta omisión contrasta con los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano, en particular los derivados de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y de la Convención de Belém do Pará, que obligan a adoptar medidas legislativas eficaces para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas”.
-
En las urnas. Millones de bonaerenses se expresaron en contra de las políticas económicas y sociales libertarias. El pronunciamiento electoral del domingo en la provincia de Buenos Aires, donde la ciudadanía otorgó un triunfo mucho más amplio de lo esperado a Fuerza Patria, genera un impacto político y cultural en la escena presente y futura en todos los ámbitos de la vida nacional. Todo indica que, esencialmente, se plebiscitó la gestión del Gobierno nacional y muy particularmente el relato que venía imponiendo el presidente Javier Milei, quien encabezó la campaña de La Libertad Avanza. La notable diferencia en el voto a favor del gobernador Axel Kicillof, que fue quien lideró la campaña de Fuerza Patria, demuestra claramente un rechazo mayoritario tanto a las políticas económicas que afectan a la mayoría de los sectores humildes y a las clases medias, como otros elementos que se fueron sumando en los momentos previos al acto electoral. Quizás uno de los notorios desencadenantes fue la postura del presidente Milei y su Gobierno de quitarle financiamiento a uno de los sectores más vulnerables como es el de los discapacitados. Fue muy impactante la escena de jóvenes y niños, algunos en sillas de ruedas y con discapacidades muy diversas, celebrando en las afueras del Congreso el rechazo del Senado al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Fue un triunfo parlamentario que debió corregir el oprobio del despojo cruel ejercido desde la presidencia de la nación. Cuestionamiento esencial Sin embargo, lo esencial es el fuerte cuestionamiento al modelo económico liberal en esta nueva versión que reitera la esencia ideológica y el rumbo que ya llevó en su momento durante el menemismo, con el ministro Domingo Cavallo y su convertibilidad, y posteriormente con el mismo Luis Caputo actual, en su período como ministro de Economía de Mauricio Macri. Habría que señalar también el factor de la inestabilidad financiera y cambiaria en este frente tan crítico como sustento del modelo mileísta. Kicillof. El gobernador en el palco de la celebración junto a dirigentes y funcionarios: un espaldarazo electoral para la gestión provincial. Por último, para completar el cuadro de coyuntura sobre la debilidad manifiesta del Gobierno, se difundieron diversos casos de presunta corrupción que involucrarían a la hermana del presidente, Karina Milei, y otros altos funcionarios libertarios. Asimismo, tampoco fue suficiente el apoyo explícito del Fondo Monetario Internacional, presionado por el presidente estadounidense Donald Trump, ni el de los financistas de Wall Street que vienen sosteniendo un fuerte respaldo el proyecto económico del Gobierno. Lo cierto es que en el distrito más importante del país la ciudadanía rechazó las consecuencias del actual modelo económico, de lo cual se debe inferir que los planteos distribucionistas y progresistas del gobernador Kicillof, así como su gestión al frente de la provincia, han logrado un claro consenso en la opinión públicas El presidente de la nación, por su parte, tras conocerse el resultado bonaerense, aceptó la derrota y señaló que haría una autocrítica para corregir errores. Sin embargo, en la misma alocución, ratificó enfáticamente que seguiría el mismo rumbo económico. El cuadro político ha cambiado radicalmente tras los comicios bonaerenses. Por lo tanto, se abre un gran interrogante sobre cuál será la conducta de la sociedad en el conjunto del país para las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Una vez más, el pueblo tendrá la palabra.
-
Lograr que la experiencia de juego alcance el nivel profesional depende de diversas prácticas de optimización, más allá del simple armado de una PC potente Conseguir un rendimiento sobresaliente en el gaming competitivo exige algo más que contar con los mejores componentes de hardware. La clave radica en optimizar la relación entre la computadora gamer y el monitor, ajustando configuraciones técnicas y sincronización para explotar al máximo las capacidades del equipo. Mejorar esta sinergia no solo incrementa la fluidez y calidad visual, sino que también puede marcar la diferencia en los resultados de la experiencia de juego. Rendimiento óptimo entre PC gamer y monitor: técnicas para jugadores exigentes Lograr que la experiencia de juego alcance el nivel profesional depende de diversas prácticas de optimización, más allá del simple armado de una PC potente. El primer paso esencial consiste en asegurar que la frecuencia de actualización del monitor corresponda con su máxima capacidad. Los sistemas tienden a seleccionar tasas estándar, por lo que es necesario ingresar en la configuración avanzada del sistema operativo y asignar manualmente la tasa de refresco superior soportada, lo que permite una mayor fluidez en las imágenes. La sincronización adaptativa constituye otro punto fundamental para evitar el screen tearing, o desgarro de imagen. Tecnologías como AMD FreeSync Premium, disponibles tanto para portátiles como para equipos de escritorio, se activan desde el panel de control de la tarjeta gráfica. Esto garantiza que la frecuencia de la GPU y del monitor se mantengan alineadas, eliminando interrupciones en el flujo visual. Seleccionar correctamente el puerto y el cable de video es crucial para aprovechar la máxima resolución y tasa de refresco posible. Usar conexiones y cables de alto rendimiento impide cuellos de botella en la transmisión de datos, permitiendo que la señal de imagen llegue íntegra y completa al monitor. El plan de energía adoptado por el sistema operativo tiene un impacto directo sobre el rendimiento, tanto en laptops conectadas a la corriente como en computadoras de escritorio. Optar por el modo “Alto Rendimiento” evita restricciones, permitiendo que la CPU y la GPU trabajen a plena capacidad y ofreciendo la potencia necesaria en escenarios de alta exigencia. Finalmente, la calibración de color es un aspecto que puede transformar la calidad visual y la fidelidad cromática del juego. Ajustar el monitor mediante perfiles de color especializados o las herramientas de calibración del propio sistema asegura una experiencia visual más precisa y cercana a la intención de los desarrolladores. Así, el dominio de estas técnicas convierte la relación entre computadora gamer y monitor en un factor determinante para disfrutar de una experiencia de juego superior. Consejos prácticos para gamers principiantes que buscan mejorar su experiencia Para quienes se inician en el gaming, crear una experiencia satisfactoria y competitiva implica mucho más que elegir juegos populares o contar con una computadora básica. Uno de los primeros consejos para jugadores principiantes es investigar las especificaciones mínimas y recomendadas antes de adquirir cualquier videojuego, asegurándose de que el equipo cumpla con los requisitos técnicos. Mantener el sistema operativo y los controladores de la tarjeta gráfica actualizados favorece el rendimiento y previene errores comunes. La personalización de la configuración gráfica es fundamental: ajustar la resolución, los efectos visuales y la sincronización adaptativa puede aportar mayor fluidez sin exigir demasiado hardware. Además, es recomendable invertir en periféricos cómodos y funcionales, como teclados y ratones diseñados para gaming, ya que influyen directamente en el desempeño y la comodidad durante largas horas de juego. Participar en comunidades online y foros permite aprender de la experiencia de otros jugadores, encontrar recomendaciones sobre títulos, estrategias y optimización del equipo. Finalmente, la práctica regular y el equilibrio entre el juego y el descanso son claves para mejorar las habilidades, cuidar la salud y disfrutar plenamente del mundo gamer desde los primeros pasos.
-
Feroz pelea entre dos pasajeros de un tren CDN.JWPLAYER.COM Feroz pelea entre dos pasajeros de un tren Dos hombres se tomaron a golpes mientras viajaban en un tren de la línea San Martín. La violenta escena se produjo en el interior de un vagón lleno de pasajeros, varios de los cuales alentaban a los peleadores. Todo quedó registrado en un video que se viralizó en las últimas horas. Las imágenes muestran a uno de los contendientes quitándose la remera y desafiando al otro. Su oponente no se amilanó y enseguida comenzaron a lanzarse golpes, mientras de fondo se oía a varias personas incitándolos a pelear. “¡Dale, guacho!”, “¡Eso, de nuevo!” y “¡Matalo!” se alcanzó a escuchar en medio del alboroto. La violenta situación ocurrió en un espacio abarrotado, donde había mujeres, pasajeros con bicicletas y varios que intentaban resguardarse de los embates de la lucha cuerpo a cuerpo. “¡Eh, denles espacio!”, pidió uno de los instigadores cuando los peleadores se abalanzaron contra los demás. “¡Dejalo que se levante!”, se escuchó en el momento en que uno de los contendientes cayó al suelo. Luego de más de dos minutos, los gritos de quienes intentaban calmar los ánimos comenzaron a prevalecer. “¡Ya fue, amigo!”, repitieron algunos. “¡Bájenlo!”, reclamó una mujer. Cuando parecía que todo iba a volver a la normalidad, uno de los agresores arremetió nuevamente contra su oponente. Ante esto, otros pasajeros se sumaron a la trifulca y lo golpearon. El video del hecho fue compartido por un usuario de TikTok, quien bromeó con la situación. “Imaginate vivir en Europa y perderte esto”, se escucha al comienzo de la filmación. Luego, el autor repite la frase durante la pelea. En mayo pasado, otro insólito episodio sucedió en una formación del San Martín, donde un pasajero que estaba causando disturbios mordió a un policía y se arrojó de la ventanilla con el tren en movimiento para evitar ser detenido. Al parecer, el agresor solo sufrió algunos golpes producto de la caída: finalmente logró darse a la fuga. El hecho ocurrió en plena hora pico, cuando la formación estaba llegando a la estación de José C. Paz. La secuencia comenzó con una discusión dentro del furgón que fue escalando de tono, ante lo cual el personal de seguridad se acercó para controlar la situación. Si bien las imágenes no muestran el origen del conflicto, permiten ver el momento en que el efectivo de la Policía Federal Argentina acusa al conflictivo pasajero de haberlo golpeado y lo persigue. “Vos me pegaste”, le dijo el uniformado al acusado mientras sacaba las esposas con el fin de detenerlo. “No, no te pegué, vos me pegaste”, le replicó el pasajero, que estaba acompañado de una mujer que no paraba de gritar y lo defendía a los gritos: “¡Usted le pegó!”, repitió ella varias veces. En el video luego se observan a los tres forcejeando, con el policía sujetando de la campera al sujeto y la mujer en medio de ambos vociferando una y otra vez: “¡Basta! ¡Basta!”. Fue en ese instante que el acusado mordió al policía en la mano izquierda para zafarse de él. El pasajero así pudo tomar distancia del agente federal, tras lo cual proclamó su inocencia una vez más: “No hice nada”. E inmediatamente después de eso se dio vuelta y, sin titubear, se lanzó por la ventanilla del tren que venía frenando la marcha, pero aún estaba en movimiento. La inesperada acción provocó el estupor del resto de los presentes en el furgón. Varios soltaron un “no” como expresión de incredulidad, alguno se tomó la cabeza y otro se asomó a mirar al lugar donde había caído, mientras el policía caminaba sin parar y la acompañante del agresor continuaba a los gritos de manera desesperada: “¡No, estás loco! ¡Mirá lo que le hizo él!”.
-
El capitán de la Selección Argentina mantiene en duda su presencia en la próxima Copa del Mundo. Lionel Messi volvió a convertir por duplicado con la camiseta de la Selección Argentina, aunque no fue una fecha más; todo indica que fue su último partido por Eliminatorias con la camiseta albiceleste y su último partido oficial en territorio nacional, a la espera de algún amistoso futuro. En cualquier caso, todo lo que los argentinos esperan es verlo en el Mundial 2026, algo que aún no está confirmado. Y quien se encargó de mantener la duda es el propio Messi, tanto en su diálogo con la prensa post partido, como en el posteo que realizó este viernes en su cuenta personal de Instagram. El mensaje, que fue con el objetivo de agradecerle a la gente el cariño, también dejó en vilo a toda una nación de cara a la posibilidad de ver al capitán como estandarte de la Selección que defenderá el título en Norteamérica en poco más de 250 días. El mensaje completo de Messi en Instagram fue el siguiente: “Una noche muy especial que todavía me deja sin palabras de la emoción. Gracias de corazón a toda la gente por el cariño y por estar bancándonos siempre. Pase lo que pase y sea cual sea el futuro, que solo Dios lo sabe”.
-
Valve registra STEAM FRAME, nombre de su nuevo hardware: ¿Qué puede ser?
Nicole publico un tema en - Zona Gaming
La compañía de Half-Life tiene una nueva máquina bajo la manga. Valve no ceja en su empeño de usar sus poderosos recursos como dueña de Steam para tener una mayor presencia en el mundo del hardware y tener una voz mayor en la forma en la que el público se relaciona con el videojuego y con sus propios servicios. La compañía ha presentado ante la oficina de marcas de EE. UU. el registro de “STEAM FRAME” en dos solicitudes separadas fechadas el 2 de septiembre. Meristation Hollow Knight Silksong Trofeos Silksong Arturo Pérez-Reverte Kimetsu no Yaiba Pokémon TCG Pocket El señor de los anillos Torrente presidente Noticias Videojuegos Valve registra STEAM FRAME, nombre de su nuevo hardware: ¿Qué puede ser? La compañía de Half-Life tiene una nueva máquina bajo la manga. Francisco Alberto Serrano Acosta faserranoacosta Actualizado a 4 de septiembre de 2025 20:01 CEST 0 Valve registra STEAM FRAME, nombre de su nuevo hardware: ¿Qué puede ser? Valve no ceja en su empeño de usar sus poderosos recursos como dueña de Steam para tener una mayor presencia en el mundo del hardware y tener una voz mayor en la forma en la que el público se relaciona con el videojuego y con sus propios servicios. La compañía ha presentado ante la oficina de marcas de EE. UU. el registro de “STEAM FRAME” en dos solicitudes separadas fechadas el 2 de septiembre. Una de ellas cubre “consolas de videojuegos para uso recreativo” y accesorios como mandos; la otra se encuadra en “hardware informático” y menciona software y equipos para reproducción y streaming de audio, vídeo, datos, texto y contenido multimedia. Según varios medios y observadores, la descripción extensa del apartado de “hardware informático” coincide con la empleada por Valve en registros previos vinculados a su ecosistema, incluido el del visor Valve Index. En paralelo, la categoría de “consola” alimenta los incesantes rumores sobre un dispositivo de salón que suponga la entrada de los creadores de Half-Life en el terreno de la consola de mesa. Tres posibilidades, a priori Con esos dos registros, se abren varias posibilidades: La primera es que estemos ante el sucesor del propio Valve Index, rumoreado hace ya tiempo con el nombre clave Deckard. El nombre “Frame” (marco) encajaría con un dispositivo de visualización, y varios insiders de VR recuerdan que Valve lleva tiempo iterando en el hardware inmersivo tras Index. La coincidencia en el redactado técnico del registro respecto a otros productos de streaming y visualización refuerza esta lectura. La segunda es que estemos hablando, efectivamente, de la “consola de Valve”, un ordenador consolizado bajo Steam OS que seguiría los pasos de Steam Deck, pero en otro terreno. Es inviable que estemos hablando de la sucesora de la portátil, ya que el registro no coincide en términos con el que se usó en su día para la portátil y los tiempos no encajan (es público y notorio que habrá una sucesora de Steam Deck, pero sólo cuando se pueda dar un salto técnico significativo).