-
Cuenta de contenidos
322 -
Registrado
-
Última visita
-
Dias mejor autor
32
Tipo de contenido
Perfiles
Calendario
Descargas
Reglamento
Noticias
WGAMING | AYUDA
Foros
Ventas
HIstorial de publicaciones de Nicole
-
El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadores El Hospital Garrahan consolidó un importante avance en materia salarial para su personal al implementar un aumento del 61% en la asignación básica destinado a empleados de planta, contratados bajo empleo público, becarios y residentes con Beca Institución. Este incremento, que se hará efectivo de manera retroactiva a octubre, se suma a los bonos mensuales fijos que desde septiembre reciben los trabajadores: $350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el personal asistencial. “Es un aumento salarial histórico”, definieron las autoridades del Hospital pediátrico. Con este anuncio, el gobierno busca dejar atrás el conflicto que se originó meses atrás con los gremios que reclamaban una recomposición salarial. La protesta incluyó huelgas, movilizaciones y muestras de respaldo de diversos referentes sociales y académicos. Según se informó, la administración del Garrahan, que desde el 10 de diciembre de 2023 inició una etapa orientada a la transparencia y la eficiencia, aceleró este proceso en 2025, logrando financiar los bonos y el aumento salarial con recursos propios, sin comprometer la sostenibilidad de la institución. El hospital ya dispone de los fondos necesarios para adelantar el pago del aumento, mientras se aguarda la llegada de los recursos provenientes del Gobierno Nacional. La dirección del hospital subrayó que la eficiencia administrativa ha sido clave para fortalecer la atención y el reconocimiento al trabajo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos. En este sentido, se destacó que, incluso en contextos adversos en los que el hospital fue objeto de disputas políticas que afectaron al personal, los trabajadores mantuvieron su compromiso y garantizaron la atención y la salud de los niños. El Garrahan reafirma así su crecimiento institucional, demostrando que la gestión responsable y eficiente permite valorar el trabajo y obtener resultados tangibles. “Así funciona una administración ordenada: la plata alcanza, el trabajo se valora y los resultados se ven”, enfatizó la administración, al tiempo que remarcó que el mérito y el esfuerzo recuperan su sentido en la vida del hospital. Presión gremial El viernes pasado el conflicto en el Hospital Garrahan escaló cuando trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) ocuparon las oficinas centrales de la dirección médica durante seis horas, en respuesta a los descuentos salariales aplicados por días de paro. La protesta, que se extendió desde el mediodía hasta las 18, buscó presionar a las autoridades para que restituyeran los haberes descontados a enfermeras, instrumentadoras y docentes del jardín maternal, según informó la organización gremial a través de un comunicado. La permanencia en la dirección fue acompañada por un reclamo explícito de diálogo con las autoridades del hospital, encabezadas por el director Mariano Pirozzo y el Consejo de Administración. Los manifestantes, representados por la APyT, denunciaron que los descuentos alcanzaron cifras de entre $300.000 y $500.000 por ejercer el derecho a huelga, afectando especialmente a trabajadoras que, según el delegado de la Junta Interna ATE Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich, “no llegan a fin de mes”. Lipcovich sostuvo a Infobae que “el personal afectado abarca a madres solteras que no pueden pagar el alquiler, mientras ellos usufructúan personalmente millones de pesos para sus ingresos, designan contratados como asesores que ganan $3,4 millones y hambrean al personal. La crisis del Garrahan no solo está lejos de resolverse, sino que se profundiza. Exigimos que las autoridades nos reciban, que no lo están haciendo, y que den marcha atrás con estos descuentos criminales”. La APyT, en su comunicado, calificó a la conducción del hospital como “enemigos del Garrahan y las infancias” y los acusó de actuar como “un interventor político, autoritario y prepotente”. Además, la organización gremial denunció que el actual Consejo de Administración fue designado “a dedo” con el objetivo de “ocultar millonarios recursos propios que generamos las y los trabajadores para destinarlos a un Fondo de Inversión”, y repudió la aplicación de descuentos a quienes “defienden el Hospital Garrahan”. El texto exhortó: “Se tienen que ir porque cada minuto que pasa y están al frente del hospital, las infancias y el equipo de salud estamos peor”, convocando a la participación en la toma de la dirección en reclamo de la restitución de los haberes y la apertura de un canal de diálogo.
-
Imaginá que tu vida se convierte en una serie de Netflix, HBO o la plataforma que quieras 👀 Contanos: 1. ¿Cómo se llamaría tu serie? 2. ¿Qué género sería? (drama, comedia, romance, acción, terror, etc.) 3. ¿Qué actor/actriz te interpretaría y por qué? 4. ¿Qué sería lo más loco o inesperado del primer capítulo? 💬 Ejemplo: 🎬 Título: Entre caminantes y recuerdos 💀 Género: Drama post-apocalíptico 👩 Actriz: Lauren Cohan (Maggie en The Walking Dead), porque mezcla fuerza y sensibilidad ⚡ Primer capítulo: me despierto sola en una ciudad vacía, con un cuchillo en la mano y sin recordar nada… pero algo me dice que no estoy tan sola 👀 @Miembros @Miembros FEM @PREMIUM @ADMIN CS @ADMIN FEM CS @COLABORADOR @AGENTE CS @MODERADOR GENERAL @DIRECTOR GENERAL @ADMINISTRADOR
-
El Gallito sacó provecho del 1-0 de la ida y, con el 0-0 de la revancha, pasó a la semi del Reducido. Los abrazos se multiplican y la ilusión brota. Los festejos se hicieron sentir en el terreno de juego del León Kolbowski y también en el Oeste. La felicidad se hace presente y el sueño por conseguir el premio mayor se alimenta un poquito más. Deportivo Morón dio el gran batacazo en los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional, eliminó a un candidato como Atlanta y le alcanzó el 0-0 en Villa Crespo para avanzar a las semifinales por el agónico 1-0 que había conseguido en la ida. Deportivo Morón empató sin goles frente a Atlanta en Villa Crespo y avanzó a las semifinales del Torneo Reducido de la Primera Nacional. El equipo del Oeste hizo valer la ventaja obtenida en el encuentro de ida (1-0) y sigue soñando con el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. El partido cambió a los 18 minutos del primer tiempo, cuando el árbitro Felipe Viola expulsó al atacante de Atlanta, Lucas Ambrogio, por una fuerte entrada sobre Juan Manuel Cabrera. Desde entonces, el Gallo controló mejor los espacios y generó varias situaciones claras para liquidar la serie. Atlanta, obligado a ganar, empujó con diez hombres y trató de imponer ritmo, pero le faltó claridad en los últimos metros. En el tramo final, el local buscó con más ímpetu que ideas, mientras Morón resistió con oficio y solidez para sellar la clasificación. Con este resultado, Morón espera rival entre Estudiantes de Caseros y Tristán Suárez, que definirán su cruce este domingo, a las 18.15. En la ida, empataron 0 a 0. En la otra llave, Estudiantes de Río Cuarto ya se metió en semifinales tras vencer 2-0 a Gimnasia y Tiro de Salta, y aguarda por el ganador de Deportivo Madryn vs. Gimnasia de Jujuy, que jugarán el domingo desde las 16.
-
Miles de personas participan este sábado de la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires. Con consignas contra los discursos de odio, la movilización recorre de Plaza de Mayo al Congreso con música, color y reclamos políticos. on banderas, brillos y consignas de resistencia, miles de personas y más de 60 organizaciones sociales y colectivos LGBTIQ+ coparon este sábado 1° de noviembre la Plaza de Mayo para celebrar la Marcha del Orgullo 2025, bajo el lema “Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad”. Desde temprano, el histórico espacio se transformó en un punto de encuentro con ferias, shows y actividades culturales, antes de que la columna principal partiera hacia el Congreso a las 16. La 34ª edición de la Marcha del Orgullo se da en un contexto de fuerte respuesta a los discursos de odio y la violencia simbólica, motivo por el que emitieron un comunicado que llama a defender la democracia y los derechos conquistados. “El Orgullo vence cada vez que asumimos nuestras identidades, cuando rechazamos el mandato de la vergüenza, cuando expresamos libremente nuestras orientaciones sexuales e identidades de género en el ámbito público”, expresó la Comisión Organizadora Línea Histórica La consigna principal se complementa con otros pedidos concretos como “Basta de mentiras y estigmatización a las niñeces y adolescencias trans y a quienes les acompañan”, “Acceso a hormonas e inhibidores” y “La violencia desde el Estado genera violencia en la sociedad. Basta de crímenes de odio”. Marcha del Orgullo 2025 en CABA: qué calles estarán cortadas Esta movilización es la segunda de gran magnitud del año, tras la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista del 1° de febrero, en repudio al discurso pronunciado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde igualó homosexualidad con pedofilia. Desde su primera edición en 1992, la Marcha del Orgullo se realiza cada primer sábado de noviembre, en homenaje a los Disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, el hecho que marcó el nacimiento del movimiento LGBT+ moderno. Aquella revuelta se produjo cuando la comunidad gay respondió a una redada policial en el bar Stonewall Inn, dando inicio a una ola de resistencia y organización por los derechos de la diversidad sexual en todo el mundo. Cómo se vive la Marcha del Orgullo 2025 en Buenos Aires Desde temprano, el centro porteño se tiñó de los colores del arcoíris. En Diagonal Norte y Florida se instaló el Paseo de la Diversidad y la Resistencia, un espacio con muestras, performances y stands de organizaciones antirracistas, culturales y de derechos humanos. El ambiente que se vive es de fiesta, música y militancia. Sobre los camiones-escenario montados para la ocasión, DJs y artistas nacionales e internacionales hacen vibrar a las miles de personas que se movilizan hacia el Congreso. Entre los shows más esperados están los de Ángela Torres, Benito Cerati, Tuli Acosta, Facu Mazzei y la banda Massacre, encabezada por Walas. Una de las sorpresas de la tarde fue el saludo en video de Dua Lipa, quien envió un mensaje a los argentinos: “Hola, mi hermosa Argentina. Hoy quiero celebrar con ustedes y mandarles todo mi amor y apoyo en este día tan especial. Siempre voy a estar a su lado, acompañándolos con todo mi orgullo y cariño”, expresó la cantante británica, que se presentará el 7 y 8 de noviembre en River. Mientras tanto, la jornada avanza entre glitter, banderas, carteles con consignas y mensajes de unidad. El cierre será desde las 18 en el Escenario Carlos Jáuregui, frente al Congreso, con discursos, homenajes, entregas de reconocimientos y un cierre musical a cargo de Sudor Marika, que celebra su décimo aniversario “El Orgullo vence cuando marchamos, cuando amamos, cuando gozamos. Vence en cada gesto de solidaridad, en cada derecho logrado. Y, como cada noviembre, desde 1992, el Orgullo vence”, repitieron desde el escenario. Reclamos y consignas de la Marcha del Orgullo 2025 En su documento político, la Comisión Organizadora exigió “una reparación histórica para las personas travestis y trans adultas mayores que han sobrevivido a la persecución estatal”, bajo el lema “Reconocer es reparar”. También se reclamó la derogación de los DNU 61 y 62 de 2025, que modifican aspectos de la Ley de Identidad de Género y de la Ley de Ejecución de la Pena, restringiendo el acceso a tratamientos de hormonización y el trato digno a personas trans privadas de libertad. “No aceptamos la condena a la pobreza, la exclusión y la muerte”, dice el texto, que advierte que “ningún retroceso en nuestros derechos será tolerado”. La 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires se organiza con consignas contra el DNU que afecta tratamientos de género Los colectivos también exigieron la reapertura del INADI, el cumplimiento del cupo laboral travesti-trans, la implementación efectiva y federal de la Educación Sexual Integral (ESI), y la aplicación plena de la Ley Nacional de VIH/SIDA. Además, reclamaron justicia por el transfemicidio de Sofía Fernández, ocurrido en una comisaría bonaerense, y denunciaron “la violencia institucional y los crímenes de odio que siguen creciendo”. Según informes del colectivo, solo en los primeros seis meses de 2025 se registraron más ataques físicos hacia la diversidad que en todo 2024. El documento concluye con un llamado a la unidad frente al avance de las políticas de exclusión: “Convocamos a un gran acuerdo democrático contra los discursos de odio, para defender la vida, frenar la violencia fascista y abrir un horizonte de convivencia democrática”. Agenda completa y actividades de la Marcha del Orgullo Durante toda la jornada se desarrollan actividades en distintos puntos del microcentro. En Plaza de Mayo, la feria de emprendedores y los stands comunitarios se encuentran presentes desde las 10 de la mañana. En paralelo, el Paseo de la Diversidad y la Resistencia despliega exposiciones artísticas y charlas. Uno de los momentos centrales será el homenaje a Diana Sacayán, a diez años de su travesticidio. También se realizará un pañuelazo por la Memoria, la Verdad y la Justicia, con la participación de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. Capital y Taty Almeida, quienes serán reconocidas por su lucha por los derechos humanos. Amnistía Internacional se suma la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ y advierte por “discursos que habilitan la violencia” Desde las 18, en el Escenario Carlos Jáuregui -montado frente al Congreso-, se desarrollará la grilla musical de cierre conducida por Diana Zurco, Franco Torchia y Ale Malem. Allí actuarán Aimel Sali, Thomas Guzmán, Alan Lez, K4OS y Sudor Marika, entre otros. El evento también influirá un homenaje al activista Carlos Jáuregui, primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) e impulsor de las primeras marchas del orgullo en el país.
-
[Wgamers] El jugador Raiden.- Fue Baneado por alcanzar el limite de Advertencias. -
-
Mi banda fav es Tan Biónica y por el momento mi canción favorita es “Yo te espero” o “Arruinarse”, aunque la verdad me gustan todas jsjs soy bastante indecisa porque cada una tiene algo que me llega. Y mi artista fav es María Becerra, me encantan sus canciones y la energía que transmite siempre logra levantarme el ánimo.💜
-
Es, para muchos, el mejor futbolista de todos los tiempos. El que salió desde muy abajo y llegó a tocar las estrellas. Y el que, fundamentalmente, como dice La Mano de Dios de Rodrigo Bueno, " Un 30 de octubre nacía Diego Armando Maradona. Una persona que pasó del barro al oro y que vivió mil vidas en una sola. Sin embargo, su último deseo no pudo cumplirse: festejar su cumpleaños de 2020 rodeado de sus hijos. Aquella fecha terminó siendo uno de los días más tristes. El fútbol comenzaba a volver tras los meses de inactividad por la pandemia de coronavirus. Luego de 228 días, el 30 de octubre de 2020, Maradona regresó a una cancha para dirigir a Gimnasia y Esgrima La Plata, en el debut de la Copa de la Liga Profesional, en el Bosque ante Patronato. En la previa se dudaba de su presencia por su delicado estado de salud, pero el Diez decidió estar igual. Ese día, en su cumpleaños número 60, dejó una de las imágenes más emotivas y tristes de los últimos tiempos. Maradona salió lentamente de la manga al campo de juego, acompañado por sus ayudantes, ya que le costaba caminar. En medio de una pequeña ovación del público que pudo asistir al estadio, se encontró con Marcelo Tinelli, entonces presidente de la Liga Profesional, y con Claudio “Chiqui” Tapia. Lo abrazaron, intercambiaron algunas palabras y le entregaron una placa y un banderín. Diego apenas podía mantenerse en pie. Entre fotos y saludos, los colaboradores del Lobo intentaban acomodarle la ropa, el barbijo o sostenerlo para que no se cayera. Pero Diego no aguantó demasiado: a los tres minutos del partido, se fue a su casa. La noche anterior a su última aparición pública, Maradona la había pasado en el Country Campos de Roca, en Brandsen, junto a su hija Jana, la única de su familia que pudo estar con él. Según su entorno, había tomado bastante alcohol. Ya el 30, Diego —malhumorado y cansado— recibió la visita de Sebastián Méndez, su ayudante en Gimnasia. “Yo quería que el día de su cumpleaños estuviera en la cancha. Pero después me lo reproché como un pelot...”, contó el Gallego “Lamento haberle hinchado los huevos para que fuera. Sé que no hubiese cambiado nada, pero ahora me pasa por la cabeza: ‘Déjenlo tranquilo, que haga lo que quiera. Si quiere verlo por la tele, que lo haga, es su cumpleaños…’”, agregó. También lo visitó Jorge Broun, en ese entonces arquero del Lobo, que lo encontró recostado y de mal humor. Fatura bromeó con él hasta lograr que se levantara. Afuera, en las inmediaciones de su casa, los hinchas de Gimnasia lo aclamaban a los gritos, y ante tanto cariño, Diego salió a saludarlos. “El día de su cumpleaños Diego estaba bastante triste porque quería reunir a todos sus hijos. Lo había intentado en una comida, pero no salió como esperaba. A él los cumpleaños lo ponían mal; los preparativos siempre había que hacerlos a escondidas. En ese cumpleaños, en particular, estaba muy triste. Fui a su habitación y le dije: ‘Mirá que no hace falta que vayas (a la cancha de Gimnasia)’. Pero me respondió que no, que tenía que hablar con (Marcelo) Tinelli, y pidió que la camioneta lo esperara. ‘Entro, hago eso y me voy’, dijo”. Ese fue el testimonio de Christian Maximiliano Pomargo, su asistente personal, al declarar como testigo en la causa que investiga la muerte del Diez. Maradona apenas podía moverse aquel día y su mirada permanecía perdida. En un estado tambaleante y sin poder articular palabra, observó el entorno en lo que sería su última aparición en un campo de juego. Poco después se retiró. Era el día de su cumpleaños número 60, una imagen que conmovió e impactó a todos.
-
La operación policial del martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, según reportó este miércoles la Defensoría Pública regional, luego de que decenas de cuerpos encontrados por habitantes de favelas fueran expuestos en una calle mientras continúan las búsqueda de fallecidos. La Policía informó en conferencia de prensa este miércoles que la cifra de víctimas subió a 119. Anteriormente, la Defensoría Pública de Río, institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, dijo a EFE que contabilizó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes. El Gobierno de Rio de Janeiro informó además que la operación reusltó en 113 arrestos, 10 adolescentes detenidos, 118 armas incautadas (91 fusiles, 29 pistolas), 14 artefactos explosivos y una tonelada de droga, sin dar detalles específicos. Más de 50 cuerpos fueron colocados por los vecinos en una plaza del barrio de Penha, según comprobaron las agencias EFE y Reuters, mientras continúa la búsqueda en los complejos donde ocurrió la intervención. Los cadáveres quedaron expuestos para que familias puedan buscar e identificar a parientes que podrían estar entre los fallecidos, sin participación de las autoridades. “El Estado nos abandonó hace mucho tiempo y nos volvieron a abandonar después de esta matanza. Quienes están cargando los cuerpos son los habitantes”, dijo a EFE Rayune Diaz Ferreira, quien se crió en la favela y busca a su primo entre los fallecidos. Explica a EFE que la gente no ha dormido, ni comido, buscando a los desaparecidos, sin ayuda de las autoridades. El operativo, señalado como el más grande de la historia de Río de Janeiro y el más letal, movilizó a 2.500 agentes en la zona norte de la ciudad y tenía como objetivo el arresto de miembros del Comando Vermelho, una de las principales bandas de narcotráfico del país. Los grupos delictivos respondieron con barricadas, se produjeron tiroteos y las autoridades mostraron un video de un dron lanzando un proyectil contra las fuerzas de seguridad. El Gobierno de Río de Janeiro dijo este miércoles la Policía Militar reforzó en 40 % el patrullaje con miembros del servicio administrativo para “garantizar la tranquilidad y el derecho de ir y venir de la población”. La situación se normalizó en el tránsito, sin nuevos bloqueos y con funcionamiento habitual del transporte público. Por su parte, el gobernador Castro dijo que la ciudad “amaneció de luto” por la muerte de cuatro policías. La “Operación Contención” se produjo días antes de que Río acoja eventos mundiales relacionados con la cumbre climática de las Naciones Unidas conocida como COP30, como la cumbre mundial C40 de alcaldes y el premio Earthshot del príncipe Guillermo de Inglaterra. La policía local suele realizar operaciones a gran escala antes de eventos importantes en la ciudad. Muestras de rechazo La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos dijo sentirse “horrorizada” por el operativo. “Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional, y urgimos a que se conduzcan investigaciones de forma pronta y efectiva” sobre las muertes, expresó en X la oficin Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW) Brasil calificó como un “desastre” el operativo policial y pidió a la Fiscalía investigar las circunstancias de cada muerte. “Una operación policial que resulta en la muerte de más de 60 residentes y policías es una enorme tragedia”, dijo el director César Muñoz. En tanto, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, respondió en una rueda de prensa que el Ejecutivo central no recibió ningún pedido para esta operación y que “la seguridad es responsabilidad de los gobernadores”. Además, lamentó la violencia del operativo y subrayó que el combate al crimen debe hacerse “con planificación e inteligencia”. Lewandowski dijo también que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva quedó “aterrado” por el número de muertes y expresó su sorpresa por no haber recibido un aviso de las autoridades regionales.
-
Yo simpatizo con el Inter Miami porque me gusta el rosa, no sé si ganan pero combinan con mi estilo 💗💅
-
El conflicto familiar entre Valentino Yospe, hijo de Natacha Jaitt, y su tío Ulises Jaitt alcanzó un nuevo pico de tensión en las últimas horas. Tras las denuncias del joven por años de maltratos, ambos se enfrentaron en un crudo mano a mano en A la tarde (América TV). Si bien el cruce entre Ulises y el hijo menor de la recordada Natacha fue a través de una videollamada, la feroz discusión llegó a niveles inesperados. Ocurre que en medio del enfrentamiento, salió a la palestra el rol de la abuela de Valentino en esta dolorosa historia, la muerte de la mediática y la casi inexistente posibilidad de recomponer la relación familiar que, hoy, parecería no tener vuelta atrás. Así, en medio de un ida y vuelta de acusaciones, la mamá de Natacha apareció en la discusión televisiva, quien también fue señalada por Valentino de haberlo maltratado. "Mi mamá está enferma. No respeta nada", aseguró Ulises visiblemente molesto, al tiempo que su sobrino disparó punzante: "Tiene problemas de salud, pero también me pegó. Lo viste vos. Hasta tu propia madre te tuvo que parar porque te estabas excediendo conmigo un día". Embed En ese momento, la situación pareció salirse de control cuando Jaitt chicaneó a Valentino al deslizar: "¿Querés que contemos lo que le hiciste a la abuela?", pero éste no se amilanó y lo apuró al advertirle: "Contá todo lo que quieras, estoy acá para enfrentarte", mientras aseguraba que todo lo que podría decir su tío eran "mentiras". Llamativamente, Ulises terminó optando por no abrir la boca. En tanto, en un intento por apaciguar el tremendo cruce mediático, Ulises Jaitt se dirigió a su sobrino quien lo denunció semanas atrás por maltrato durante su infancia, con el que igualmente fue durísimo. "Me das pena, así que no voy a contar cosas por las que después no te puedas levantar. Así y todo, sos el hijo de Natacha y tengo un respeto hacia eso. Si cuento las situaciones que hiciste y no fueron denunciadas, no te levantas más", lanzó molesto "Seguí tu camino, no me rompas más, ponete a estudiar y laburar", agregó iracundo Ulises pero Valentino, tras afirmar que trabaja y se mantiene por su propia cuenta, lo acusó de "vivir de Natacha". Estas últimas palabras enardecieron nuevamente a Ulises, por lo que sentenció furioso: "¡No vivo de ella! Lucho para que se haga justicia, cosa que vos no hacés. Doy la vida para que se haga justicia y vos le faltás el respeto a la memoria de tu mamá”. Cuál fue la reacción de Ulises Jaitt después de que su sobrino lo denunciara por violencia finales de septiembre, Valentino Yospe sorprendió a todos al denunciar a su tío, Ulises Jaitt, por violencia familiar. Tras el impacto inicial de la denuncia y luego de algunas semanas, el mediático decidió salir al frente y dar su versión de los hechos a través de su cuenta oficial de Instagram, buscando aclarar lo ocurrido. Ulises acompañó su descargo con varias fotos junto a Valentino y un tweet de Natacha Jaitt en el que agradecía al tío por cuidar de su hijo. En el post, señaló: "Hoy, después de todo lo vivido, elige la difamación. No sé si lo mueve la búsqueda de fama, de dinero, o simplemente el resentimiento por la vida que le tocó. Pero lo que no voy a permitir es que se ensucie mi nombre ni el esfuerzo de más de una década en la que hice de padre, hermano y tutor, solo, los 365 días del año", y agregó: "Tengo un hermano, otra hermana, mi mamá, nadie lo acompaña en esto, está solo. ¿No se preguntaron por qué?" El mediático también cuestionó el momento en que se produjo la denuncia: "Me llama la atención que quiero reabrir la causa NATACHA, y a los días de darse a conocer eso, aparece esta operación. Para los que confunden, yo puedo tener un conflicto con mi sobrino, pero no por eso voy a dejar de pelear hasta el final por NATACHA que merece justicia. Son 2 carriles distintos", sostuvo Ulises Jaitt. En su mensaje, Ulises apuntó además a Valentino y a la forma en que decidió hacer pública la situación: "Ojalá recapacite. Lamento que en su exposición pública no haya pedido justicia por su madre, sino que haya preferido usar su historia como escenario personal. Queda claro, tristemente, que su relato habla más de él que de mí. Las fotos pertenecen al año 2024". Con este descargo, Ulises H intentó poner en contexto su rol familiar y el esfuerzo sostenido que asegura haber brindado durante años, mientras remarcó la separación de los conflictos familiares de la lucha por la memoria y la justicia de su hermana fallecida. La publicación generó un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, donde el enfrentamiento mediático entre tío y sobrino continúa siendo tema de discusión.
-
Imaginá que estás dentro de un videojuego… ¿qué personaje serías? Podés elegir uno que ya exista o inventar el tuyo propio🕹️ Contá cuál sería tu rol, tus poderes o habilidades, y por qué te representa. Ejemplo: Ada wong ( Resident Evil) - tranquila, calculadora, y sabe cúando pasar a la acción. También se vale poner imágenes o memes si quieren hacerlo más divertido @Miembros @Miembros FEM @ADMIN CS @ADMIN FEM CS @PREMIUM @COLABORADOR @AGENTE CS @DIRECTOR CS @DIRECTOR GENERAL @ADMINISTRADOR 💥
-
NOOOOO, NO ES MOOOOR LO QUE TU SIENTES SE LLAMA OBSESIÓN
-
Parece que el 2025 nos tenía una sorpresa guardada... 👉 Daft Punk anunció oficialmente su regreso con nuevo material en camino. Después de su separación en 2021, los fans pensaban que era el fin definitivo, pero según medios franceses y un misterioso teaser publicado en redes, el dúo estaría preparando un lanzamiento especial para fin de año. Aún no hay fecha exacta, pero internet ya está explotando con teorías 🔥 ¿Será un nuevo álbum? ¿Un tour sorpresa? ¿Qué opinan? ¿Les gustaría verlos volver o prefieren que queden como leyenda?
-
Se votó para la renovación parcial de las Cámaras de Diputados y Senadores. El detalle del conteo en cada lugar de votación. Este domingo 26 de octubre los argentinos votaron para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores. En estas elecciones 2025 esta en juego 127 bancas de diputados y 24 de senadores de 8 distrito. Mirá en tiempo real todos los datos en el mapa interactivo desarrollado por el politólogo Andy Tow.
-
Counter-Strike 2 sigue siendo el título más popular de Valve y uno de los juegos más jugados en Steam. Y por si no sabían, el shooter debe gran parte de su éxito al lucrativo mercado de skins y cuchillos personalizados. Pero la última actualización del juego provocó un fuerte impacto económico, ya que el mercado de skins perdió cerca de 3 mil millones de dólares en capitalización, lo que representa una caída del 50%, según el sitio especializado Price Empire. Valve cambia las reglas del mercado Esta gran caída llegó tras una modificación clave. Valve ahora permite intercambiar varias skins de rareza “covert” por un cuchillo a elección, lo que significa que cinco skins raras pueden convertirse en un arma de alto valor. Antes de esta actualización, los cuchillos más buscados solo podían conseguirse abriendo cajas dentro del juego o mediante plataformas de compraventa externas. El cambio aumentó la oferta de cuchillos raros, reduciendo así su demanda y, en consecuencia, su precio en el mercado. Por ejemplo, un Stiletto Slaughter, que solía venderse por unos 662 dólares, ahora puede conseguirse por alrededor de 450 dólares. Reacciones divididas en la comunidad La comunidad de CS2 reaccionó de inmediato. Mientras algunos jugadores celebran la posibilidad de conseguir cuchillos sin depender de la suerte, los coleccionistas y traders profesionales, que invierten grandes cantidades de dinero en el mercado de skins, se mostraron muy enojados. Varios usuarios en foros y redes sociales señalaron que la actualización podría afectar la salud mental y emocional de quienes han dedicado tiempo y dinero a las transacciones virtuales dentro del juego. Por ahora, Valve no se ha pronunciado oficialmente sobre los efectos de esta decisión ni sobre si ajustará el sistema de intercambio. Lo cierto es que el mercado paralelo de Counter-Strike 2, que por años funcionó como una economía digital propia, atraviesa uno de sus momentos más inestables desde el lanzamiento del juego.
-
- valve
- counterstike2
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
🕹️Confesiones gamer – contá tu momento más random o vergonzoso 🕹️ Bueno, abro este tema para divertirnos un poco y reírnos de nosotros mismos La idea es que cuentes alguna confesión gamer, ya sea: un fail que todavía te da vergüenza algo que hiciste en un juego y no se lo contaste a nadie o simplemente una anécdota graciosa que te pasó mientras jugabas. Pueden ser reales o inventadass Ejemplo: Estuve como 4 o 5 horas seguidas jugando al GTA V, re metida pasando misiones... y al otro día cuando entro se me había borrado todo jejeje 🥲☠️ Vamos a ver quién tiene la mejor confesión @Miembros @Miembros FEM @ADMIN CS @ADMIN FEM CS @PREMIUM @AGENTE CS @DIRECTOR CS @DIRECTOR GENERAL @ADMINISTRADOR 🤍
-
La derrota en la Copa Argentina le propinó otro golpe al equipo del Muñeco. No son pocos los que hablan de “fin de ciclo”. Y hasta el propio entrenador dejó la puerta abierta para una salida a fin de año Los resultados de este segundo ciclo de Marcelo Gallardo en River Plate resultan completamente opuestos a la expectativa que había despertado su regreso entre los simpatizantes del club cuando se hizo cargo del equipo a comienzos de agosto de 2024, en reemplazo de Martín Demichelis. A pesar de los millones de dólares en refuerzos y de la presencia de varios referentes históricos en el plantel, el Muñeco todavía no logra encontrar el camino. Tras el duro golpe en la Copa Libertadores, que dejó una marca profunda, el equipo volvió a tropezar: fue eliminado por Independiente Rivadavia de Mendoza por penales en las semifinales de la Copa Argentina. Así, el Millonario continúa sin sumar títulos en esta segunda etapa del entrenador. Durante la conferencia de prensa, Gallardo expresó: “Seré breve, pero quiero argumentar sobre lo que estamos viviendo y hablar con honestidad. Conforme a los objetivos del año, no hemos estado a la altura. Nos costó mucho, la gente tiene motivos para mostrar su disgusto, fuimos un equipo con el que no se identificaron y eso, indudablemente, es responsabilidad mía. Hemos fallado en los partidos decisivos y quedamos en deuda en ese aspecto. Solo queda aceptar y enfrentar este momento difícil y negativo desde lo deportivo, porque uno debe asumirlo y no puede eludirlo. Nos falta frescura, creatividad en el juego: como conjunto no logramos soltura ni fluidez. Ante esas situaciones, se llega a instancias como esta”. Respecto a su futuro al frente de la institución (con elecciones programadas en Núñez para el 1 de noviembre), declaró: “Al finalizar la temporada, cuando restan pocos días, haremos un balance de cómo proceder porque, sinceramente, hasta ahora los objetivos no se alcanzaron. Veremos si tenemos la posibilidad de pelear el campeonato, que representa la única opción para revertir un año claramente negativo. Después, se tomarán las decisiones pertinentes, no hay más. Atravesar este mal momento es una tarea individual porque en el fútbol, cuando se gana hay compañía y cuando se pierde, todo se vuelve solitario”. Este segundo ciclo sumó numerosas críticas. Más allá del implacable análisis de Leonardo Astrada, una referencia del club, tras la eliminación en la Libertadores, la hinchada también parece haberse distanciado por lo ocurrido en Córdoba. Así como en la derrota en casa frente a Sarmiento de Junín por el Torneo Clausura, el equipo recibió el tradicional cántico de reprobación al retirarse del estadio (“Jugadores la c… de su madre”). Posteriormente, el plantel también fue increpado durante la salida hacia el micro por la actuación durante el partido. Luego de la transmisión oficial del partido por Copa Argentina, las cámaras de TyC Sports se trasladaron a las puertas del estadio Mario Alberto Kempes y las opiniones de los hinchas millonarios que abandonaban el lugar fueron contundentes: “Ciclo terminado para Gallardo. El técnico que venga sabrá qué jugadores dejar. El responsable es el técnico”. Durante el desahogo de los simpatizantes, también se oyeron frases como “Que vengan uno por uno los que decían que Demichelis era un perro. Lo de Gallardo de hoy fue impresentable. Es un ciclo terminado” y “Basta de Gallardo, lo de antes ya pasó”. MARCELO GALLARDO, SIN TÍTULOS DESDE SU REGRESO AL CLUB A mediados de noviembre, luego de la caída contra Sarmiento en el Monumental, otra voz importante en apuntar contra el Muñeco fue el campeón de la Copa Libertadores y del mundo con el Millonario Oscar Ruggeri. El cabezón sostuvo que “está claro que la responsabilidad absoluta es de Gallardo. Absolutamente así es hoy”. Y luego, añadió: “Así como le reconocemos los méritos cuando gana, porque la verdad es que es bueno cuando hace los cambios, ahora es momento de decir que la responsabilidad es de él”. Unos días antes, tras la derrota contra Riesta, el ex futbolista ya había señalado al Muñeco: “Gallardo es el primer responsable. Cuando gana, decimos que Gallardo es fundamental, pero ahora es el responsable de este momento. Salvo unos casos, la mayoría de los jugadores que trajo yo también los voy a buscar. No sé por qué no encuentra el equipo. Hace rato vengo diciendo que para mí el gran problema lo tiene en el medio. River tenía que ganar esta Copa Libertadores”. La vuelta de Gallardo, tras la salida de Demichelis, lo posicionó como figura central para intentar cambiar el rumbo. En la Liga Profesional 2024, luego del empate 1-1 frente a Huracán en su debut, River no logró la regularidad esperada y terminó en el quinto puesto con 43 unidades, a ocho del campeón Vélez Sarsfield. El legado de Demichelis había dejado a River como el mejor equipo en la primera fase de la Copa Libertadores en el ciclo anterior. Gallardo tomó el mando en las instancias finales: eliminó a Talleres de Córdoba en octavos de final y a Colo Colo en cuartos, pero sufrió un golpe contundente ante Atlético Mineiro, que le ganó 3-0 en la ida de las semifinales, y se despidió del torneo con un empate 0-0 en casa. Después de ese episodio, el nivel colectivo descendió y el espíritu competitivo característico de su primera etapa también se disipó. En marzo, Talleres se quedó con la Supercopa Internacional por penales en Asunción, y Platense eliminó a River en cuartos del Apertura dos meses después. “Lo que sentimos es frustración”, admitió el entrenador en aquella ocasión. Los siguientes resultados aumentaron la preocupación: el Mundial de Clubes de mitad de año se perfilaba como un posible punto de inflexión. River superó con dificultad a Urawa Red Diamonds en el debut, empató sin goles con Monterrey y luego sucumbió ante Inter de Milán, que lo derrotó 2-0, poniendo fin a las ilusiones en la fase de grupos. En el segundo semestre, las deudas deportivas se acumularon y crecieron las críticas sobre las decisiones del cuerpo técnico. La clasificación por penales frente a Libertad en octavos de la Copa Libertadores anticipó la eliminación contra Palmeiras en cuartos. La reciente salida de la Copa Argentina elevó la presión sobre el Torneo Clausura, ya que River necesita consagrarse campeón o sumar una cantidad importante de puntos para asegurar su presencia en la próxima Libertadores. Desde su regreso al club, con una estatua erigida en las inmediaciones del Monumental, Gallardo sigue en busca de su primer trofeo. Los números también reflejan la falta de respuestas: desde el empate frente a Huracán en el Monumental el 10 de agosto de 2024, el Muñeco dirigió 73 partidos, con un balance de 34 triunfos, 25 igualdades y 14 derrotas. Estos registros contrastan con su primer ciclo, donde se convirtió en el técnico más laureado del club (tres Copas Argentina, tres Recopas Sudamericanas, dos Copas Libertadores, dos Supercopas Argentinas, una Copa Sudamericana, una Suruga Bank, una Liga Profesional y un Trofeo de Campeones). En aquel primer ciclo dirigió 425 encuentros, con 232 victorias, 101 empates y 92 caídas, alcanzando un 62,5% de efectividad; en la misma cantidad de partidos comparados con este presente, ya había conquistado la Recopa Sudamericana ante San Lorenzo y la Copa Sudamericana, tras eliminar a Boca en semifinales. MILLONES DE DÓLARES EN REFUERZOS, PERO EL EQUIPO NO GENERA RESPUESTAS Sin embargo, estos números adquieren un peso mayor cuando se considera el contexto: el elevado gasto que realizó River para satisfacer los pedidos de Gallardo en cada mercado de pases desde su regreso. Apenas volvió al club, contó con el respaldo otorgado por los logros de su primera etapa. Decidió prescindir de la gran mayoría de los refuerzos solicitados por Demichelis en esa misma ventana (Jeremías Ledesma, Adam Bareiro, Federico Gattoni, Franco Carboni y Felipe Peña Biafore) y la institución desembolsó más de 10 millones de dólares para sumar a Germán Pezzella, Fabricio Bustos, Maxi Meza y Marcos Acuña. Con la meta de competir en todos los torneos y tratar de ser protagonista en el Mundial de Clubes, River volvió a realizar una fuerte inversión al iniciar el 2025, buscando un salto de jerarquía. Esta vez, la apuesta incluyó el regreso de figuras de peso y la contratación de jugadores con experiencia internacional y títulos en selecciones. Enzo Pérez, Gonzalo Montiel, Sebastián Driussi, Lucas Martínez Quarta, Gonzalo Tapia, Matías Rojas, Giuliano Galoppo y Kevin Castaño se incorporaron al plantel, con una inversión total que superó con creces los 30 millones de dólares. El mercado de transferencias en el arranque del año dejó claro el problema estructural del club. Primero, por las salidas inmediatas en la siguiente ventana de Tapia (cedido a San Pablo) y Rojas (quedó libre y se fue a Portland Timbers), pero principalmente por los cerca de 14 millones de dólares que River desembolsó para cerrar la llegada de Kevin Castaño desde Krasnodar, Rusia. El mediocampista colombiano, de 24 años, no es regular y quedó en el centro de las críticas de los hinchas. En la última ventana, Gallardo volvió a tomar decisiones clave en el mercado de pases. Tras la partida de Franco Mastantuono al Real Madrid, protagonizó una nueva ofensiva en el libro de pases: pagó la cláusula de rescisión de Maximiliano Salas en Racing, de 8 millones de euros, y destinó otros 10 millones de dólares para sumar a Juan Carlos Portillo, Matías Galarza Fonda y Juan Fernando Quintero. Con una renovación del plantel que incluyó las salidas de Santiago Simón, Adam Bareiro, Manuel Lanzini, Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro y Leandro González Pirez, además de los regresos de Lautaro Rivero y Sebastián Boselli. Si bien se intentó cambiar la imagen del equipo, las incorporaciones, sin embargo, no lograron revertir el rendimiento colectivo. En total, el retorno de Gallardo al banco de River implicó un gasto estimado cercano a los 78 millones de dólares, según Transfermarkt, con Castaño (14 millones), Driussi (11 millones), Salas (9 millones) y Martínez Quarta (8 millones) como los fichajes más costosos. Galarza, Portillo, Pezzella, Bustos y Montiel demandaron aproximadamente cinco millones de dólares cada uno. Además, el club pagó por la llegada de Quinteros (2,5 millones), Acuña (2 millones), Meza (2 millones) y Tapia (1 millón). El caso de Galoppo es particular: llegó a préstamo con una obligación de compra de 3,2 millones de dólares que probablemente se hará efectiva. Pese a lo cosechado en su primera etapa, la figura de Marcelo Gallardo dejó de verse como un Dios y pasar a ser humana ante los ojos de los aficionados. El actual contexto comienza a poner bajo la lupa varias decisiones en el plan de trabajo del técnico que fijó la vara del club en lo más alto. Surgen dudas en torno a los 6 millones de dólares anuales destinados al cuerpo técnico y a la política de fichajes negociados con plena autonomía. También sus formas de conducción, consideradas por algunos como rígidas o de mando fuerte, empiezan a chocar con los pobres resultados obtenidos. Ante este escenario, lo que suceda en el Torneo Clausura, competencia que tiene a River Plate en la quinta colocación de su zona, liderada por Deportivo Riestra y Rosario Central, será clave. Como dijo el propio entrenador, al finalizar la temporada realizará un riguroso análisis y “se tomarán las decisiones pertinentes”.