-
Cuenta de contenidos
97 -
Registrado
-
Última visita
-
Dias mejor autor
3
Tipo de contenido
Perfiles
Calendario
Descargas
Reglamento
Noticias
WGAMING | AYUDA
Foros
Ventas
HIstorial de publicaciones de zurditoj
-
En el marco de tareas de patrullaje preventivo, agentes de la Gendarmería Nacional divisaron a un sujeto en moto, y este, al detectar la presencia de los uniformados, abandonó el vehículo, el cargamento y escapó corriendo. Efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) incautaron más de 47 kilos de cocaína y secuestró una moto en la provincia de Salta, según informó en un comuicado oficial el Ministerio de Seguridad. Otro de los casos policiales más importantes de la jornada. En este línea, el texto emitido por la cartera encabezada por Patricia Bullrich detalló que todo sucedió esta madrugada, cuando una patrulla de gendarmería que circulaba a pie realizando una recorrida preventiva por los caminos alternativos próximos al límite internacional que une la localidad salteña de Salvador Mazza con Yacuiba del Estado Plurinacional de Bolivia observó a un hombre en motocicleta que al advertir su presencia detuvo la marcha del ciclomotor, arrojó dos mochilas y se dio a la fuga en dirección a Bolivia. Allí, agentes del Escuadrón 61 efectuaron, ante testigos, la apertura de los bolsos y confirmaron que cargaban una gran cantidad de paquetes envueltos en cinta color verde. Se constató la presencia de 47 kilos 165 gramos de cocaína y 3 paquetes con sustancia de corte. Por último, se indicó que intervino la Fiscalía Federal de Tartagal que orientó el labrado de las actuaciones y el decomiso de la droga en infracción a la Ley 23.737.
-
Ante la irregularidad de diversos documentos notada por el Ministerio de Capital Humano, se revelaron las razones por las cuales la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) podría dar de baja un montón de prestaciones. La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) reveló recientemente que los beneficiarios de las asignaciones pueden perder el beneficio al cobro por determinados motivos importantes. Conocer de qué se trata resulta clave, sobre todo para quienes cuentan con este ingreso como el principal. n caso de no cumplir con las condiciones actuales de la ANSES, las personas podrían dejar de recibir los beneficios otorgados por la entidad. Esto se debe a que el Ministerio de Capital Humano detectó ciertas irregularidades en las prestaciones, causando, como consecuencia, la baja de un montón de usuarios. La Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE), por ejemplo, corresponde a uno de los programas con más inscriptos de manera incorrecta. Se sospecha la falsedad de la documentación presentada, utilizando principalmente cuatro argumentos engañosos. Más datos oficiales en anses.gob.ar. Asignaciones de la ANSES: ¿Por qué motivos el organismo puede darlas de baja? La ANSES confirmó, con respecto a las razones, que los beneficiarios en cuestión presentaron papeles falsos para obtener asignaciones. Entre ellos, estos son los principales: Certificados médicos sin registro de nacimiento. Simulación de interrupciones de embarazo. Fechas de parto futuras. Uso de certificaciones inválidas. Pérdida de una asignación de la ANSES: más detalles al respecto La ANSES reveló que se encontraron 283 personas que, si bien actualmente están cobrando una asignación, esta se encuentra en estado irregular en sus trámites. Por eso, se cree que presentaron certificados truchos para acceder a las mismas. La ciudad y la provincia de Buenos Aires, y Río Gallegos en Santa Cruz, son los territorios donde más irregularidades se hallaron. Según trascendió, en esas regiones estaría involucrado un grupo de médicos que, aparentemente, falsificaban documentos. Las matrículas no eran válidas e incluso las especialidades no “encajaban” con lo indicado en el papel. Por eso, una vez que se corrobore con seguridad la irregularidad y se confirme la baja del beneficio, el titular en cuestión podría afrontar una denuncia penal en su contra por actuar fraudulentamente ante el Estado.
-
La mujer luego de hacer un adelanto de 130 mil pesos viajó a conocer el lugar. Pero la mujer a la que le había pagado no se presentó. La inquilina le dijo que no la conocía. Se acerca el verano y hay que estar atentos a las estafas ante las ofertas de casas en alquiler en las redes sociales o en plataformas que no se hacen responsables de las publicaciones. Laura tenía el sueño de pasar las fiestas en San Bernardo con sus hijos y nietas. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada. Según reveló en exclusiva a cronica.com.ar, alquiló en septiembre, y por las dudas hace unos días fue a ver la vivienda. Al llegar comprobó que la propiedad era la que tenía en las fotos, pero la vivienda no era de la persona a la que le dio el adelanto de 130 mil pesos. “Alquilé un departamento. Primero lo vi publicado y después comencé a contactarme por whatsapp con una mujer me mando foto de ella, su documento, una boleta boleta de luz", relató compungida Laura. Y agregó: “Después me hizo un contrato para el 22 de diciembre hasta el 1 de enero. Le transferí 130 mil pesos como seña. Pero este viernes pasado me entró la duda y para saber cómo se viajaba en tren fui. La mujer me había dicho que vivía en la parte de atrás”. Cuando llegó al lugar la parte de afuera coincidía con la foto que le había enviado. “La llamo, le digo que estoy y me pide que le mande una foto mía frente al complejo, cosa que hice. Me dice que espere que su hijo venía a mostrarme el departamento”, recordó la víctima y citó que hasta ahí nada le parecía extraño. “Mientras esperaba salió una señora de al lado y me dijo que no conocía a nadie. Le mostré la foto de la mujer que yo tenía y me dijo que nunca la había visto, que ella era inquilina y la dueña del lugar no era esa. Como estaba tan mal que me ofreció un café y llamó a la dueña que le dijo que no me haga pasar para no tener problemas,” relató la mujer que había alquilado para ir con sus tres hijos y sus dos nietas. Cuando miró el teléfono otra vez la persona a la que le había pagado la seña: “Cambió la foto de perfil, y puso una foto de ella. Me decía que su hijo estaba llegando, incluso que le filmara un video para otra clienta. Pero no llegó nadie y ella no me respondió más el teléfono. Incluso la chica que estaba ahí la llamó del suyo y tampoco respondió”. Como no podía seguir esperando porque tenía donde dormir, Laura tomó un micro y regresó a su casa. Pero antes pasó por la comisaría a hacer la denuncia. Según el anuncio la el departamento estaba a una cuadra de la peatonal y a dos de de la playa. El total eran 260 mil pesos. Para confirmarlo tenía que hacer el adelanto. “Después de pedirme el video, decirme que su casa era muy linda y que su hijo estaba llegando no me respondió más. Aún no le dije a mis hijos, el único que sabe es el más chicos. Ellos iban a pagar la diferencia cunado lleguemos”, dice Laura mus angustiada. “Tuvimos un año dificil y queríamos pasar las fiestas en el mar. Tenía ilusión de pasar Año Nuevo allá”, dice Laura que sigue llamado de distintos números sin que nadie le responda.
-
Se trata de José Bonavitta y Rubén Taquichiri, quienes están imputados por “estrago doloso agravado por muerte” y seguirán el proceso en libertad. La Justicia liberó al arquitecto y al contratista, los dos últimos acusados que estaban detenidos por el derrumbe del hotel Dubrovnik en la ciudad balnearia de Villa Gesell, que dejó un saldo de ocho muertos. Se trata de Jorge Bonavitta y Rubén Taquichiri, quienes están imputados por el delito de 'estrago doloso agravado por muerte', al igual que dos capataces y dos albañiles, quienes también fueron excarcelados. El juez de Garantías número 6 de Villa Gesell, David Mancinelli, firmó la resolución y determinó la prohibición de salir del país para todos los involucrados, al tiempo que deberán presentarse en una dependencia policial de su jurisdicción, una vez por mes. Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal y los querellantes pueden apelar el beneficio otorgado a los acusados. En tanto, personal de Defensa Civil y bomberos continuaron con el operativo durante este viernes para remover los escombros tras hallar el cuerpo de Dana Desimone, la última persona que quedaba atrapada tras el desmoronamiento. El derrumbe dejó el saldo de ocho fallecidos: Dana Desimone, Ezequiel Fabián Ciocchini, Nahuel Stefanic, María Rosa Stefanic, Javier Fabián Gutiérrez, Mariano Troiano, Ezequiel Matu y Matías Chaspman. Mientras que María Josefa Bonazza, esposa de Ciocchini, es la única sobreviviente y a más de una semana del hecho habló y dio detalles sobre el desmoronamiento: "Escuchamos dos explosiones muy fuertes y luego se produjo el desplome del edificio". En diálogo con la radio 100.9, Bonazza destacó que lo primero que recuerda es el estar atrapada entre los escombros y un solo grito de dolor de su pareja: "Noté que mi marido no me respondía. En los primeros minutos, le pedí que no se moviera, que ya nos iban a rescatar". Sabiendo que ya había un operativo de rescate, la mujer relató qué acción hizo para que pudieran encontrarla: "Comencé a hacer sonidos en código Morse pidiendo auxilio. Marcaba la palabra S.O.S".
-
Roberto Omar Alí fue sentenciado por la violación de una niña de 11 años, que era amiga de su hija. El músico está desde 2023 con prisión preventiva en la Unidad N° 15 de Batán, en Mar del Plata. La Justicia condenó a Roberto Omar Alí, cantante de la banda de cumbia La Liga, por abusar sexualmente de una menor de edad, amiga de su hija. El músico fue sentenciado por el Tribunal en lo Criminal N.º 1 de Dolores a 15 años de prisión, después de que la fiscalía solicitara 16 años, la querella 18 y la defensa buscara la absolución. De esta manera, se resolvió la condena para el cantante en un juicio que comenzó el pasado 16 de octubre y tuvo dos audiencias. Ocho testigos declararon ante las autoridades judiciales, incluyendo a la propia víctima, quien relató como fueron los abusos y que uno fue en su cumpleaños, por lo que desde aquel entonces “no le gusta festejar nada”. “En el primer hecho él estaba totalmente drogado, el relato fue muy ilustrativo de una situación tremenda. Al día siguiente la nena se despertó con muchísimo dolor”, afirmó el abogado querellante, Mauricio Varela, en diálogo con TN. Alí está con prisión preventiva desde enero de 2023 en la Unidad N°15 de Batán, en Mar del Plata.
-
Ya sea como volante o como defensor, el ex-River es una pieza clave en La Academia, que piensa en retenerlo de cara a 2025 Racing atraviesa su mejor momento en el año. A las victorias ante Instituto y Barracas Central, ambas por 2-0 y que lo meten en la pelea por la Liga Profesional, se le suma el gran sueño de ganar la Copa Sudamericana a semanas de la gran final ante Cruzeiro. Una de las grandes figuras de La Academia es Santiago Sosa, que llegó a préstamo a principios de años y por quien el club ya tiene un plan para retenerlo. El volante surgido de las inferiores de River arribó al conjunto de Avellaneda cedido desde Atlanta United de la Major League Soccer y rápidamente se volvió una pieza clave en el equipo de Gustavo Costas, tanto en la mitad de la cancha como de líbero en una línea de tres defensores centrales. En la operación se pactó una opción de compra tasada en 4 millones de dólares por el 80% de su pase y piensan ejecutarla. Racing tiene tiempo hasta el 30 de noviembre para hacer uso de esa cláusula y, como es habitual, el Presidente Víctor Blanco esperará hasta el último momento permitido para hacerlo, por lo que, de no mediar imprevistos, Sosa seguirá ligado a La Academia a partir de 2025. El elogio de Costas a los jugadores de Racing Gustavo Costas, director técnico de Racing, llenó de elogios a los jugadores luego del triunfo ante Barracas Central y reconoció que es difícil pensar en el torneo local con la final de la Copa Sudamericana en el horizonte. "Es la verdad. A todos nos pasa, hasta a los hinchas. Están todos pensando en la Copa, en Paraguay... Es difícil meterte en el campeonato", aseguró en conferencia de prensa. De todas formas, afirmó que "no está nada perdido" en el torneo, donde La Academia quedó a cinco puntos de Huracán y Vélez, los líderes. "Es un campeonato raro, que puede pasar cualquier cosa. Tenemos que sumar de a tres", agregó Por otro lado, aseguró que el conjunto de Avellaneda debe pelear todo. "Racing es grande y tiene que pelear todo. Sé que estamos lejos, pero hay que seguir. Mientras tengamos vida, hay que sumar de a tres", expresó. "Les hablo todo el día a los jugadores. Que hay que meterse, estamos en un club Racing y no puede dejar el campeonato así. Tenemos que meter. Es muy difícil con todo lo que nos está pasando. Nos costó muchísimo. El grupo empezó bien, tuvo palazos pero se levantaron, tienen unos huevos bárbaros. Ahora estamos todos juntos", completó.
-
River volvió al triunfo como visitante en la era Gallardo y nuevamente marcó tres goles, tras una larga sequía que lo llevó a anotar apenas uno en cinco partidos. Llamativamente, lo hizo sin su máximo goleador en cancha: Miguel Borja no estuvo ante Instituto por acumulación de amarillas y otra vez la apuesta por Facundo Colidio - Pablo Solari dio grandes réditos. El colombiano hoy no es titular. Luega de la eliminación ante Atlético Mineiro, los hinchas manifestaron su fastidio por el presente de su 9, a quien se le nota más su desconexión del juego y del resto del equipo en defensa ahora que perdió buena parte de su efectividad. Tal como aclaró luego el DT en conferencia de prensa, su idea es tener más movilidad en ataque, y eso atentaría contra la vuelta del Colibrí. Así lo explicó Gallardo tras el 3-2 a Instituto: "A mí particularmente me gusta jugar con dos delanteros que puedan entrar y salir permanentemente, en todo mi ciclo anterior ha sido así", reconoció. Y luego, sobre el colombiano, explicó: "En este caso, hemos optado por darle ese espacio a Borja, un jugador que venía de hacer muchos goles y se siente cómodo y en su hábitat natural jugando de esa manera, solo. Por eso buscamos alternativas, hoy buscamos otras". Lo cierto es que Colidio y Solari le brindan la posibilidad de tener una ofensiva mucho menos estática, sin referencias para los defensores rivales y con la posibilidad de generar espacios para la llegada de los mediocampistas, algo que, de a poco, intentará agregarle a través de Maximiliano Meza y Claudio Echeverri. Borja, en cambio, es un centrodelantero clásico, que se mueve dentro del área rival, en búsqueda de espacios entre los centrales rivales y a la caza de que le llegue alguna asistencia desde los costados. Sus 52 goles en 104 partidos con la camiseta de River lo avalan, pero la actual búsqueda del DT millonario lo posiciona más afuera que adentro del equipo. Su mayor aporte siempre fue en las redes, por eso los cuestionamientos llegaron con su marcada sequía desde el arribo del Muñeco. Ahora será el momento para el colombiano de demostrar que puede volver a ganarse un lugar, corriendo de atrás a Colidio y Solari, dos delanteros con gol pero principalmente con más juego. "A veces la actualidad de los futbolistas hace que haya tenido que ir tratando de buscar las mejores soluciones y alternativas para el equipo", explicó el DT sobre la nueva dupla de ataque. Los delanteros que marcaron la era Gallardo en River Tal como marcó en conferencia de prensa, sus equipos pocas veces se caracterizaron por tener un 9 como referencia, sino más bien por usar a dos delanteros capaces de alternar posiciones, salir a los costados y bajar a armar juego y generar espacios. Sin embargo, fue el propio Muñeco quien había pedido por la llegada de Borja en 2022. Hubo ejemplos de 9 más clásicos en anteriores versiones de River, con Gallardo como entrenador. El más faro de todos sin dudas fue Iván Alonso, pero pocas veces fue titular. En tanto, Lucas Alario era un delantero goleador de ese estilo, pero que también participaba en el juego, además de ser importante en la presión a la defensa rival. Se podría agregar a esta lista a Marcelo Larrondo, pero nunca logró continuidad. Sin embargo, a la hora de pensar en otro estilo de delanteros, la lista es larguísima. Rodrigo Mora, Teófilo Gutiérrez (con mucho más juego que Borja), Sebastián Driussi, Lucas Pratto, Ignacio Scocco, Rafael Santos Borré, Matías Suárez, Julián Álvarez, todos atacantes con gol, pero también con otra movilidad, sin dudas la mayoría más similares a Colidio que al Colibrí.
-
Se trata de Rodrigo Sbarra, ex secretario de Coordinación del Ministerio de Producción y que ahora fue designado subsecretario de Gestión Administrativa. En 2020 fue denunciado por el hallazgo de 10.000 dólares en su oficina El Gobierno nacional que lidera Javier Milei oficializó este jueves la incorporación al gabinete de Rodrigo Sbarra, un ex funcionario de la gestión de Mauricio Macri que fue investigado por la Justicia por lavado de dinero tras el hallazgo de un sobre con 10 mil dólares en lo que era su escritorio. Rodrigo Alberto Sbarra, quien se desempeñó como secretario de Coordinación del Ministerio de Producción en el gobierno del PRO, fue nombrado como subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de la Vicejefatura de Gabinete, que funciona bajo la órbita de Guillermo Francos. La designación se hizo oficial a través del Decreto 996/2024 que fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. El Gobierno sumó a un ex funcionario del PRO denunciado por lavado de dinero: la investigaciónEn enero de 2020, el por entonces flamante ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, denunció en la Justicia que fueron encontrados 10 mil dólares en la oficina en la que trabajaba Sbarra. La denuncia de los abogados del Ministerio fue radicada en el juzgado federal a cargo de Julián Ercolini, en el que se abrió un sumario administrativo para investigar la procedencia de los fondos encontrados. La investigación quedó en manos del fiscal Gerardo Pollicita, quien en febrero de ese año comprobó que el sospechoso había comprado un terreno en Nordelta que nunca fue declarado. Tras esa confirmación, Sbarra quedó imputado por el delito de lavado de dinero. También en 2020, la Justicia resolvió inhibir tanto sus bienes como los de su esposa, quien compartía con Sbarra la titularidad de lotes, para evitar que el ex funcionario pueda desprenderse de aquellos no declarados.
-
La víctima tuvo cuatro días de agonía en terapia intensiva. Lo habían tratado de ayudar vecinos y policías al momento del aluvión de insectos. Una testigo contó la “desesperación” del hombre. Un hombre de 56 años murió en la tarde de este miércoles después de recibir 150 picaduras de abejas en la zona norte de la ciudad de Rosario. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada. La víctima, identificada como Fabio Mandingorra, tuvo cuatro días de agonía en el sector de terapia intensiva del hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria. El ataque sucedió el mediodía del sábado, cuando el hombre de 56 años fue a orinar a uno de los árboles ubicados en el cruce de las calles Casiano Casas y Washington. Cuando se dio cuenta de que había un panal de abejas, ya fue tarde. En pocos segundos, los insectos lo picaron en distintas partes del cuerpo, mientras él gritaba. El desgarrador testimonio de una testigo Una vecina que fue testigo del hecho contó que resultaba imposible auxiliar a Mandingorra. “El hombre, de la desesperación, se fue corriendo al kiosco, a unos 50 metros del lugar, y el dueño quiso ayudarlo tirándole agua. Lo picaron también a él y a sus padres”, relató. Integrantes de la Policía de Acción Táctica (PAT) de Rosario intervinieron y lograron dispersar el enjambre pero luego de mucho esfuerzo. La víctima fue trasladada en grave estado al hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria, donde falleció en la tarde de este miércoles como consecuencia del ataque de las abejas.
-
Los efectivos vieron el movimiento y lo detuvieron. Se realizaron dos allanamientos donde se secuestró cocaína. Un delincuente dedicado al narcomenudeo fue detenido por efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un operativo que realizaron un operativo en Arroyito, provincia de Córdoba. Fue durante dos allanamientos, tras 60 días de investigaciones. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada. Los efectivos ingresaron a una vivienda con una orden judicial. El l investigado al escuchar a los policías intentó descartarse de cocaína arrojándola al techo del domicilio de su vecino. Pero fue aprehendido. Se logró la incautación de dosis de cocaína, dinero y elementos aparentemente de fraccionamiento de sustancias ilegales, en los dos domicilios allanados. El detenido, además de vender desde su casa, realizaba delivery de cocaína en diversos barrios de la ciudad de Arroyito, según los investigadores. La Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de San Francisco ordenó la remisión de lo secuestrado y el traslado del aprehendido a sede judicial donde será indagado.
-
Sucedió en el barrio Belisario Roldán de la localidad de Mar del Plata. El agresor tiene 37 años y quedó alojado en el complejo penitenciario de Batán. Un hombre de 37 años fue aprehendido la madrugada del sábado por personal policial tras agredir físicamente a la pareja y morder al hijo de la mujer que quiso defenderla. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada. El hecho se registró en la localidad bonaerense de Mar del Plata, por lo que el acusado, que es investigado por provocar lesiones agravadas por el vículo, quedó alojado en el complejo penitenciario de Batán. Según los vecinos, todo comenzó alrededor de las cinco y media de la madrugada, cuando alertados por los gritos, efectivos de la Fuerza Barrial de Aproximación llegaron a una vivienda en el barrio Belisario Roldán donde un sujeto había atacado a golpes a la pareja y provocado la pérdida de una pieza dental. “Cuando los uniformados iban a identificarlo, éste se tornó hostil y también agredió a mordiscones al hijo de la víctima”, informaron autoridades policiales.
-
El presidente Javier Milei, con críticas al peronismo, se mostró junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y aseguró que la seguridad pública es "indispensable" para la recuperación del país. El mandatario planteó que el país abandonó lo que calificó como “garantismo barbárico” para darle lugar al "orden cívico" en materia de seguridad, y precisó que la defensa pública es "indispensable" para la recuperación de la economía. En el marco de la ceremonia de premiación de la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan Ángel Pirker” de la Policía Federal que compartió junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, el mandatario se disculpó con los efectivos policiales por "los años de escarnio a los que fueron sometidos por hacer estar dispuesto a dar la vida por otro”. Tras 46 días sin mostrarse juntos en público, la fórmula presidencial volvió a mostrarse ante las cámaras, protagonizando un intercambio limitado que expone la interna libertaria que sumó un nuevo capítulo cuando Milei calificó de “error” el homenaje que realizó la titular del Senado a María Estela Martínez de Perón. Según la agencia Noticias Argentinas, la vice fue invitada por la Policía Federal en su 203° aniversario y al tratarse de un tema de interés asistió a la celebración. Milei, durante su exposición que duró poco más de 8 minutos, cuestionó la política de seguridad de los gobiernos peronistas al exponer que se “denostaba” a la Fuerza de Seguridad, e incluso "se elaboraban doctrinas para defender criminales a través de dilates argumentativos que no hacían más que esconder la verdad”. Enfatizó en que “entendieron a los delincuentes como víctima de su propia historia, de sus circunstancias y al hacerlo desprotegieron a la sociedad y le dieron la espalda a nuestras fuerzas policiales. Llegaron incluso a lo absurdo de liberar presos o castigar policías honorables por el imperdonable delito de hacer bien su trabajo”, aseguró. Asimismo, sentenció que “se pasaron dos décadas defendiendo lo indefendible y tratando de hacernos creer que los delincuentes eran víctimas y nuestra Fuerza de Seguridad eran los victimarios. Durante años nos dijeron que propiciaban el garantismo, escudándose en la noción de proteger a las garantías constitucionales para promover lo que a todas luces no fue otra cosa que abolicionismo”. Finalmente, aseguró que “aquellos que decían defender al Estado le prohibieron que ejerciera su principal responsabilidad que es reprimir el delito”, y planteó que, en cualquier versión de Estado moderno, “el monopolio de la fuerza y la represión del delito son responsabilidades públicas indelegables”, y responsabilizó a “la izquierda” de afectar esta premisa.
-
bienvenido amigo pasalo lindo en esta comu❤️
-
bienvenido rey disfruta de esta linda comu❤️
-
bienvenida disfruta de la comu❤️
-
bienvenido rey disfruta de la comu❤️
-
bienvenido rey❤️
-
Hoy, el paro de transporte afecta trenes, subtes y otros servicios, pero los colectivos urbanos e interurbanos funcionan en medio de largas filas y alta demanda. La medida de fuerza se levantará en las próximas horas, mientras que la UTA podría sumarse a una huelga mañana. Este miércoles 30 de octubre, Argentina vive una jornada de paro de transporte que afecta a trenes, subtes, transporte aéreo, carga por camiones y actividades marítimas, complicando el desplazamiento de miles de personas. Si bien los colectivos urbanos e interurbanos mantuvieron su servicio gracias a la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de no adherirse, las largas filas en las paradas reflejan la falta de alternativas para muchos usuarios que deben trasladarse en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras ciudades. Transporte Público y Servicios Afectados Desde la medianoche, el paro dejó sin servicios a todos los trenes, subtes y el premetro, impidiendo el uso de estas opciones de transporte. La medida también afecta a los vuelos nacionales y la actividad portuaria, donde se paralizaron las operaciones de carga y traslados marítimos. Los camioneros, encabezados por el sindicato de Hugo y Pablo Moyano, también se sumaron a la protesta, paralizando el transporte de carga y dificultando la circulación de mercancías a nivel nacional. A esta protesta gremial se sumaron sectores de la educación, interrumpiendo las clases en algunos establecimientos de educación pública, además de ciertos servicios públicos como la recolección de residuos en determinadas zonas. Las consecuencias se extienden incluso a bancos y servicios de comercio electrónico, afectados indirectamente por la falta de transporte para empleados y mercancías. Largas filas en paradas de colectivos y expectativa por el posible paro de mañana Con la falta de alternativas en trenes y subtes, las paradas de colectivos se encuentran repletas de pasajeros en espera de un lugar disponible en los micros que continúan operando. La gran demanda y la reducción de opciones generaron extensas filas, lo que provoca retrasos y frustración en los usuarios. “Hoy es un desastre y mañana no me quiero imaginar. Para la gente que labura es una vergüenza esta medida”, expresó una usuaria desde Lanús. Además, varios usuarios señalaron que si el paro de colectivos anunciado por la UTA para el jueves 31 de octubre se lleva a cabo, la situación de transporte podría complicarse aún más. ¿Cuándo se levantará el paro y qué esperar? Este paro de transporte, previsto únicamente para hoy, se levantará a la medianoche, permitiendo que trenes, subtes y otras actividades vuelvan a la normalidad el jueves 31 de octubre. Sin embargo, el paro previsto por la UTA para los colectivos a partir de mañana generará nuevas complicaciones. Por el momento, las organizaciones gremiales siguen manifestándose con cortes en distintos puntos del país, sosteniendo sus reclamos y asegurando que la medida de fuerza es necesaria para enfrentar la política socioeconómica del gobierno actual.
-
Nombre: Ezequiel Edad: 16 Disponibilidad horaria: si fuese por mi estoy las 24 horas del dia sin exagerar Experiencia: tuve algo de experiencia si, no mucho mas que nada en administracion de servidores mejor dicho. Fuiste staff en alguna vez? : la verdad que no, pero me gustaria probar y aprender ¿Porque crees que este lugar es para vos? : La verdad me parece una comunidad bastante completa y buena por la parte del staff que tiene son bastante comprensivo y buena onda todos. y aparte porque me gustaria pertenecer a la comunidad de los staff. cuando se trata de trabajo lo tomo lo mas serio posible. Si no fuiste STAFF, ¿Te comprometes a aprender? : la verdad que si me comprometeria a aprender ya que seria una experiencia unica.