Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

Gabyyyyidk

ADMIN CS
  • Cuenta de contenidos

    113
  • Registrado

  • Última visita

  • Dias mejor autor

    2

Gabyyyyidk en el 3 de Abril publicó el contenido mejor valorado

Gabyyyyidk ha publicado el contenido mejor valorado

7 Seguidores

Acerca de Gabyyyyidk

  • Cumpleaños el 20 de Octubre

Información de perfil

  • 🌍 Ciudad / Provincia / País
    Colombia
  • 🚻 Sexo
    Pibita'

Visitantes recientes al perfil

El bloque de visitas recientes está desactivado, lo que impide que otros usuarios puedan conocer las visitas que ha recibido este perfil.

Logros de Gabyyyyidk

  • ¡MÁQUINA DE PUBLICAR! raro
  • Colaborador/a raro
  • Dedicado/a
  • Un Mes Registrado ♥
  • UNA SEMANA DENTRO DE WGAMERS

Medallas recientes

43

Reputación en la comunidad

  1. feliz cumpleaños💖

  2. Muy feliz cumpleaños hermosa 💜 

  3. La llegada de Hollow Knight: Silksong ha canibalizado las cifras de jugadores de unos cuantos títulos en Steam, desde Cronos: The New Dawn hasta Hell is Us. Menudo día vivimos ayer, 4 de septiembre, con el lanzamiento de Hollow Knight: Silksong en PC, PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Switch 2, Switch y Game Pass. Por fin, más de 6 años después de su anuncio, el metroidvania de Team Cherry salió a la luz. No sin provocar la caída de Steam, PS Store, Microsoft Store y Nintendo eShop con sus primeros minutos activo (desde las 16:00 horas en España). Miles de personas se quedaron sin comprarlo o descargarlo durante unos minutos hasta que todo volvió a la normalidad. Horas más tarde, Hollow Knight: Silksong superaba los 300.000 espectadores en Twitch, y sus cifras de usuarios en Steam hablan por sí solas: 535.213 jugadores simultáneos únicamente en la plataforma de Valve. Más de medio millón de personas. Qué barbaridad. Es un éxito sin precedentes para un título que ni siquiera ha cumplido sus primeras 24 horas. Sin embargo, también tiene su parte negativa: muchos juegos se han visto afectados por su éxito. Mientras otros como Aeterna Lucis o Baby Steps decidieron retrasar su lanzamiento, Cronos: The New Dawn y Hell is Us fueron valientes al mantener su llegada a las tiendas esta semana. Lamentablemente, un buen puñado de juegos apenas llegan a los 4.000 jugadores simultáneos en Steam, ya que Hollow Knight: Silksong se ha llevado todos los aplausos. Solo NBA 2K26 ha salido airoso con su acceso anticipado.
  4. Los amantes del universo The Walking Dead tienen una nueva cita con su apocalipsis zombi favorito en AMC+, puesto que hoy mismo arranca la emisión de la tercera temporada de uno de sus spin-offs más populares y mejor valorados: Daryl Dixon. Ya en la segunda se reunieron Daryl y Carol y ahora prosiguen juntos su viaje por Europa tratando de regresar a su hogar. Los amantes del universo The Walking Dead tienen una nueva cita con su apocalipsis zombi favorito en AMC+, puesto que hoy mismo arranca la emisión de la tercera temporada de uno de sus spin-offs más populares y mejor valorados: Daryl Dixon. Ya en la segunda se reunieron Daryl y Carol y ahora prosiguen juntos su viaje por Europa tratando de regresar a su hogar. Esta nueva entrega se percibe desde un primer instante como un reinicio total. Los personajes de las dos temporadas anteriores se van desdibujando en la memoria de nuestros protagonistas para dejar espacio a los nuevos, con sus propios problemas a resolver Norman Reedus y Melissa McBride, estrellas y productores ejecutivos, a su paso por Madrid para promocionar la serie, coincidían en la idea de que moverse era algo muy positivo porque les permitía explorar nuevos territorios a la par que hacer respirar a los personajes, recuperando el espíritu de lo que se hacía en las primeras temporadas de la serie madre. La idea que quieren transmitir es que abandonan el enfoque megalómano para "sentir el sol en la cara y el viento en la espalda", algo muy de agradecer después de haber estado subidos en una máquina gigantesca en la que era muy difícil tomar decisiones. Lo primero que hay que comentar sobre esta tercera temporada de Daryl Dixon es que es una verdadera colección de referencias culturales y homenajes al talento patrio. Los lugares que podréis ver en la serie son la Costa da Morte, Sepúlveda o Barcelona, entre otros. Hay alusiones la obra de Gaudí, Buñuel, Cervantes o Goya, con un especial interés en este último, cuyas obras han servido como fuente de inspiración a los títulos de crédito iniciales y que además se convierte en faro por su posición respecto al poder y por la fuerza pesadillesca de sus obras, que casa a la perfección con el espíritu de la serie. Lejos de componer una serie que trate de adular a la sociedad española, los guionistas de la serie optan por mostrar una involución. Aunque el brote se desató en 2010, la España que visitamos parece de principios del siglo XX con comunidades muy dependientes jerárquicamente de una monarquía corrupta, bandoleros y grupos marginados por la extrema pobreza. La tercera temporada de Daryl Dixon tiene su puntito de western por tanto y se deja notar a todos los niveles: argumentalmente, en la ambientación y por supuesto, en la banda sonora. No es además una producción estadounidense en suelo español, sino una producción española, si tenemos en cuenta que el 95% del equipo es de la tierra y hasta un 98% de los extras.
  5. Mientras Elon Musk sigue apostando por implantes cerebrales para conectar la mente humana con las máquinas, un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha demostrado que tal vez no sea necesario abrir el cráneo para lograr un resultado similar. Un nuevo dispositivo no invasivo, potenciado por inteligencia artificial, ha permitido a un hombre con parálisis parcial controlar un brazo robótico con un 93% de éxito, según publica Nature Machine Intelligence. Las interfaces cerebro–ordenador (BCI, por sus siglas en inglés) buscan traducir la actividad cerebral en órdenes para manejar dispositivos externos. Hasta ahora, las más efectivas eran las invasivas, como las desarrolladas por Neuralink, que requieren cirugía para implantar electrodos en la corteza cerebral. Estos sistemas han demostrado precisión, pero plantean riesgos quirúrgicos y elevados costes. Hasta ahora, las alternativas no invasivas, basadas en técnicas como el electroencefalograma, parecían hasta ahora menos fiables y demasiado limitadas. Sin embargo, el equipo de Jonathan Kao, profesor de ingeniería biomédica en UCLA, ha combinado señales cerebrales recogidas desde el exterior con un sistema de inteligencia artificial que actúa como “copiloto”. De este modo, el algoritmo interpreta la intención del usuario y le ayuda a completar la acción deseada. En la prueba, un paciente paralizado logró mover un brazo robótico para desplazar bloques en una mesa con un nivel de acierto que alcanzó el 93%. “Estos copilotos colaboran con el usuario del BCI e intentan inferir los objetivos que desea alcanzar, y luego ayudan a completar esas acciones”, explicó Kao en declaraciones a Nature. La novedad de este experimento es que plantea una alternativa real al enfoque quirúrgico de Elon Musk. Según los investigadores, el sistema podría democratizar el acceso a las interfaces cerebro–máquina, ya que no exige operaciones invasivas y reduce el riesgo clínico. Para Zhengwu Liu, investigador de la Universidad de Hong Kong que no participó en el estudio, “es una buena forma de lograr un sistema híbrido humano–máquina más poderoso”. No obstante, la propuesta genera debate en torno a la autonomía del usuario. El hecho de que un algoritmo “asista” al cerebro plantea dudas sobre el control final de la acción. Mark Cook, profesor de neurociencia clínica en la Universidad de Melbourne, advierte que “la autonomía compartida no debe hacerse a costa de la autonomía del usuario”. La clave estará en garantizar que la inteligencia artificial complemente, pero no suplante, las decisiones humanas. El hallazgo se suma a una carrera tecnológica que enfrenta dos visiones opuestas. Por un lado, el modelo invasivo de Neuralink, con chips implantados directamente en el cerebro, que promete la máxima precisión y conexión directa con las neuronas. Por otro, el modelo no invasivo de UCLA, que aprovecha la potencia de la inteligencia artificial para suplir las limitaciones de la lectura externa de la actividad cerebral. El futuro de las BCI dependerá de cuál de estos enfoques gane la confianza de la sociedad. La pregunta ya no es solo cuál será técnicamente superior, sino qué modelo será más aceptado: los implantes permanentes bajo la piel o los sistemas externos capaces de leer la mente desde fuera con la ayuda de algoritmos.
  6. Anteriormente conocida como Linuxfx, esta distribución brasileña regresa con una imagen renovada y un objetivo inalterado: ofrecer una alternativa gratuita, funcional y familiar a Windows. La distribución, anteriormente conocida como Linuxfx 2025, ha dado un paso significativo en su estrategia de marca. Ahora conocida como Winux, esta distribución basada en Ubuntu conserva su esencia: replicar con asombrosa precisión la apariencia y el comportamiento de Microsoft Windows 11, a la vez que ofrece las ventajas de un sistema Linux independiente, sin telemetría y totalmente funcional. Winux no es solo una imitación visual de Windows. Constituye una crítica activa y funcional del modelo de software propietario, engorroso y cada vez más dependiente de la nube de Microsoft. Con un menú de inicio prácticamente indistinguible, una barra de tareas centralizada, iconos replicados e incluso un asistente similar a Copilot, esta distribución se presenta como la puerta de entrada ideal para los usuarios que buscan migrar a Linux sin abandonar la familiaridad del entorno Windows. Winux: Cuando la máscara es más efectiva que el original Tras su estética replicada se esconde un sistema sólido, rápido y sorprendentemente fácil de usar. Estas son algunas de sus características más destacadas: Basado en Ubuntu LTS con un kernel moderno y soporte extendido. Arranque rápido y rendimiento fluido, incluso en hardware modesto. Compatibilidad con software de Windows (.exe) a través de Wine, lo que simplifica el uso de programas populares sin configuraciones complejas. Libre de cuentas en línea obligatorias y telemetría. Centro de control integrado para gestionar Wine, actualizaciones, paquetes e idiomas desde una interfaz intuitiva. El cambio de nombre: De Linuxfx a Winux El cambio de nombre a **Winux** no es solo visual. Representa una declaración de intenciones más precisa: ofrecer una experiencia **Linux** diseñada específicamente para usuarios que usan **Windows**. Este cambio también busca fortalecer la marca y evitar posibles disputas legales relacionadas con el uso del nombre **Windowsfx**. La nueva identidad enfatiza su ambición de ser una distribución fácil de usar y accesible, sin requerir una curva de aprendizaje significativa para quienes llevan mucho tiempo usando **Windows**. Ideal para usuarios domésticos, personas mayores y empresas con visión de futuro. **Winux** se presenta como una opción realista y viable para: Personas mayores cansadas de las actualizaciones forzadas y los cambios de interfaz de **Windows**. Entornos empresariales que buscan reducir los costos de licencia sin comprometer la productividad. Instituciones educativas que buscan familiaridad sin depender del ecosistema de **Microsoft**. Los defensores de la privacidad se niegan a sacrificar sus datos por comodidad. Su compatibilidad con aplicaciones de Windows, su diseño ligero y la posibilidad de usar un sistema operativo funcional sin depender de una cuenta en línea hacen de Winux una potente alternativa para el día a día. ¿Una amenaza silenciosa para Microsoft? La existencia de una distribución como Winux no solo pone de manifiesto las deficiencias del modelo actual de Windows, sino que también demuestra que es posible ofrecer una experiencia completa, moderna y gratuita sin imponer barreras al usuario. Ante la creciente preocupación por la privacidad, la gestión de datos y la independencia tecnológica, Winux podría ocupar un lugar cada vez más importante entre quienes no están satisfechos con Windows, sin necesidad de aprender comandos ni encontrarse con interfaces desconocidas. Un futuro más libre… y familiar Winux no busca reinventar la experiencia de escritorio. Lo que ofrece es simple pero revolucionario: devolver el control al usuario, en un entorno que ya conoce. Para quienes han querido dar el salto a Linux pero lo encuentran intimidante, Winux se presenta como el puente ideal. No hay que renunciar a la estética, las aplicaciones ni la productividad. Solo vigilancia y restricciones. Preguntas frecuentes (FAQ)¿Qué es Winux y cómo surgió? **Winux** es una distribución de **Linux** basada en **Ubuntu**, anteriormente conocida como **Linuxfx 2025**. Imitando la apariencia de **Windows 11**, está diseñada para facilitar la transición desde el ecosistema de **Microsoft**. ¿Puedo usar software de Windows en Winux? Sí. Gracias a **Wine**, **Winux** permite ejecutar archivos .exe y programas populares como **Microsoft Office**, **Adobe Photoshop** o **AutoCAD**, sin necesidad de **Windows**.
  7. Bienvenido @ Furry Chan un gusto en conocerte, espero que diafrutes los servidores :)
  8. Everyone done lost they mind
    Driking bottles, doin lines
    World don't revolve around you, girl
    You not only one
    World don't revolve around you, girl
    You not only one
    World don't revolve around you, girl
    You not the only One.

  9. omg

    Típico de peruanos.jpg

    1. Lukz

      Lukz

      pepepepepe gaaaaaaaaaa

    2. Gabyyyyidk

      Gabyyyyidk

      No le sabes asi no se dice vro

  10. En la pelea estelar, Dricus du Plessis defenderá su campeonato contra Khamzat Chimaev El 14 de agosto se llevó a cabo la rueda de prensa del UFC 319 (16 de agosto), el evento más importante de agosto de la Ultimate Fighting Championship, la empresa de artes marciales mixtas más destacada del mundo. Después de lo registrado el 18 de julio, cuando se llevó a cabo la última pelea como profesional de Dustin “The Diamond” Poirier, la empresa volverá a tener un evento numerado en el que se disputará el título de la categoría de peso mediano (Entre 77.5 y 84 kilogramos). La velada se registrará en el United Center de Chicago, con capacidad para 22.000 personas; que presenciaran la primera oportunidad que tendrá el chechenio Khamzat Chimaev para ganar un título en la compañía. Esta es la cartelera de la UFC 319 En total, serán 13 encuentros los que se llevaran a cabo durante la noche del 16 de agosto; sin embargo, debido a que no se ha realizado la ceremonia de pesaje, hay posibilidades de que alguno de los encuentros se aplace Cartelera preliminar Alibi Idris (Kazajistán) vs. Joseph Morales (Estados Unidos) - Categoría de peso mosca. Karine Silva (Brasil) vs. Diane Barbosa (Brasil) - Categoría de peso mosca. Bran Battle (Estados Unidos) vs. Nursulton Ruziboev (Uzbekistán) - Categoría de peso medio. Edson Barboza (Brasil) vs. Drakkar Klose (Estados Unidos) - Categoría de peso ligero. Chase Hopper (Estados Unidos) vs. Alexander Hernández (Estados Unidos) - categoría de peso ligero. Jessica Andrade (Brasil) vs. Loopy Godinez (México) - Categoría de peso paja. Gerald Meerschaert (Estados Unidos) vs. MichalOleksiejczuk (Polonia) - Categoría de peso medio. Baisangur Susurkaev (Rusia) vs. Eric Nolan (Estados Unidos - Categoría de peso medio. Tim Elliot (Estados Unidos) vs. Kai Asakura (Japón) - Categoría de peso mosca. Cartelera principal Debido a que cada pelea puede durar alrededor de 15 minutos (tres rounds) es posible que el horario programado varíe; sin embargo, se espera que los encuentros principales comiencen sobre las 9:00 p. m. hora de Colombia; el orden de los duelos será el siguiente: Jared Cannonier (Estados Unidos) vs. Michael “Venom” Page (Reino Unido) - Categoría de peso medio. Geoff Neal (Estados Unidos) vs. Carlos Prates (Brasil) - Categoría de peso welter. Lerone Murphy (Reino Unido) vs. Aaron Pico (Estados Unidos) - Categoría de peso pluma. Dricus du Plessis (Sudáfrica) vs. Khamzat Chimaev (Emiratos Arabes Unidos) - Categoría de peso medio. En Colombia, el UFC 319 podrá ser visto a través de la plataforma de streaming Disney+, que cuenta con los derechos de televisión de la empresa norteamericana en la región. Horario de la cartelera preliminar: Colombia, Ecuador, Perú y Panamá: 5:00 p. m. Venezuela, Bolivia y Chile: 6:00 p. m. Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay: 7:00 p. m. México, Costa Rica, Honduras y El Salvador: 4:00 p. m. Horario de la cartelera esteral: Colombia, Ecuador, Perú y Panamá: 9:00 p. m. Venezuela, Bolivia y Chile: 10:00 p. m. Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay: 11:00 p. m. México, Costa Rica, Honduras y El Salvador: 8:00 p. m. Antes del evento, Dana White, presidente de la UFC, declaró que está convencido de que la pelea estelar será una de las mejores de la historia de las artes marciales mixtas. “Es difícil no hablar de este evento principal. Khamzat Chimaev está de vuelta y pelea en Estados Unidos. Esa pelea va a ser brutal. Es imposible que no se lleve el bono de 50.000 dólares”, afirmó White en rueda de prensa.
×
×
  • Crear nuevo...