Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

Gabyyyyidk

ADMIN CS
  • Cuenta de contenidos

    113
  • Registrado

  • Última visita

  • Dias mejor autor

    2

HIstorial de publicaciones de Gabyyyyidk

  1. WILMINGTON, Delaware, EE.UU. (AP) — El juicio por una demanda colectiva de inversionistas por 8.000 millones de dólares contra el director general de Meta, Mark Zuckerberg, y ejecutivos de la empresa —actuales y anteriores— comenzó el miércoles, con reclamaciones derivadas del escándalo de privacidad de 2018 que involucró a la firma de consultoría política Cambridge Analytica. Los inversores alegan que Meta no dio a conocer completamente los riesgos de que la información personal de los usuarios de Facebook fuera mal utilizada por Cambridge Analytica, una firma que apoyó la exitosa campaña presidencial republicana de Donald Trump en 2016. Los accionistas dicen que los funcionarios de la red social violaron repetidamente y de manera continua una orden de consentimiento de 2012 emitida por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), bajo la cual Facebook acordó dejar de recopilar y compartir datos personales de los usuarios de la plataforma y sus amigos sin su consentimiento. Posteriormente Facebook vendió datos de usuarios a socios comerciales en violación directa de la orden de consentimiento, y eliminó de la configuración de privacidad información para los usuarios que era requerida bajo dicha orden. Las repercusiones llevaron a que Facebook acordara pagar una multa de 5.100 millones de dólares para llegar a un acuerdo por los cargos de la FTC. El gigante de las redes sociales también enfrentó multas significativas en Europa y alcanzó un acuerdo de privacidad por 725 millones de dólares con los usuarios. Ahora los accionistas quieren que Zuckerberg y otros le reembolsen a Meta por la multa de la FTC y otros costos jurídicos, que los demandantes calculan en más de 8.000 millones de dólares. El primer testigo del juicio, el experto en privacidad Neil Richards, testificó el lunes por la mañana por los accionistas. “La información para el público sobre la privacidad de Facebook era engañosa”, declaró Richards, profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington. En un testimonio posterior, Jeffrey Zients, quien formó parte de la junta directiva de Facebook de 2018 a 2020, testificó que la privacidad del consumidor y los datos de los usuarios eran prioridades para la gerencia y la junta. No obstante, él respaldó llegar a un acuerdo con la FTC mientras investigaba posibles violaciones a la orden de consentimiento de 2012, de forma que la empresa pudiera seguir adelante. “Fue difícil porque se trataba de mucho dinero, pero creo que era mejor que la alternativa”, expresó Zients. Al preguntársele si la junta directiva sopesó hacer que su fundador formara parte del acuerdo, dijo que Zuckerberg era “esencial” para dirigir la empresa. Y Zients, quien laboró en los gobiernos de los presidentes Barack Obama y Joe Biden, añadió: “no había indicios de que él hubiera hecho algo mal”. Se prevé que el caso se extienda hasta finales de la próxima semana e incluya los testimonios de Zuckerberg y de la ex directora de operaciones Sheryl Sandberg. Otros testigos esperados en el Tribunal de Equidad de Delaware —donde está incorporada la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms Inc.—, incluyen a Marc Andreessen —integrante de la junta directiva— y a Peter Thiel, que perteneció a la misma. No se prevé que el juez emita un fallo durante varios meses. Meta albergaba esperanzas de que la Corte Suprema desestimara el caso. Los jueces escucharon argumentos en noviembre antes de decidir que no deberían haberlo tomado. El máximo tribunal desestimó la apelación de la empresa, dejando en pie un fallo de apelación que permite que el caso siga su curso.
  2. Tuvo que ejecutar el juego de Valve a una resolución de 320x240 y desconectar casi todas las funciones gráficas, pero no le devolvió al escritorio en ningun momento Seguro que alguna vez habéis intentado ejecutar un juego con un ordenador que no llega del todo a los requisitos mínimos. En algunos casos puede que funcione, siempre que bajéis los ajustes al mínimo absoluto y no estéis ejecutando ningún programa en paralelo. Pero cuando hablamos de tratar de hacer funcionar un juego con una tarjeta gráfica que apenas tiene la octava parte de la potencia que el juego pide como mínimo, lo más seguro es que te devuelva a Windows por un "crasheo" de lo más esperable. Pero hay usuarios que son "cabezones" como ellos solos, aunque no para poder jugar sino para probar hasta qué punto se puede forzar la ejecución de un programa o juego en un ordenador que a todas luces no llega y equiparar parte de su rendimiento a los estándares de hoy. Y esto es exactamente lo que intentó y consiguió hacer el creador de contenido de Youtube Budget-Builds Official: ejecutar Half-Life 2 en un ordenador con una GPU que tenía las peores especificaciones de su época. La peor GPU en la que ejecutar Half-Life 2 Esta historia, que recogen los medios digitales PC Gamer y también Tom's Hardware, demuestra la flexibilidad de ciertos códigos de programación de muchos juegos a la hora de adaptarse para que funcionen en equipos muy inferiores a los que sus desarrolladores -como Valve en este caso-, presentaron como los mínimos imprescindibles.
  3. Las políticas de Valve impiden al usuario transferir su cuenta o contraseña a un tercero, aunque sea un familiar El hilo se ha vuelto bastante popular, con casi 7000 votos positivos y 500 comentarios de gente animando al aficionado de diferentes maneras. De todas estas respuestas, la más votada dice "no la va a volver a usar y es familia, te prometo que no le molestaría". Claro y conciso. Otros optan por una vía más humorística: "si muero y mi futuro hijo no está jugando en mi cuenta, va a jugar a Phasmophobia [un juego de terror sobre fantasmas] en el mundo real". Generalmente, el tema generaba un clima de aceptación en el que incluso algunas personas contaron historias de cómo honraron a sus seres queridos a través de los videojuegos; aunque también dan consejos acerca de cómo hacer las cosas bien para, por ejemplo, no asustar a los amigos de su lista cuando estos vean en línea a una persona que creían muerta. Algunas son bastante acertadas, de hecho Juega, pero sin decírselo a Valve Pero el consejo más importante de todos, como bien recogen nuestros camaradas germanos de GameStar, es no contactar con el servicio de soporte de Valve para hablar al respecto. ¿A qué se debe esto? Pues al acuerdo de suscriptor a Steam, que recoge las cláusulas de uso de la plataforma. Entre otras cosas, determina que tu cuenta es de uso estrictamente personal y la contraseña no es transferible a menos que la compañía lo autorice por alguna razón. En la práctica, lo que ocurre aquí es que los juegos que compras en Steam son en realidad licencias digitales que Valve tiene el derecho legal de deshacer; y cuando la compañía de Gabe Newell descubre que uno de sus usuarios ha fallecido, bloquea y cierra la cuenta para evitar que otros tengan acceso a ella. Por esto, desde Reddit estiman que la mejor solución en este caso sería jugar sin más. De manera ilustrativa, existen servicios y plataformas que tienen alguna clase de regularización para las cuentas de usuarios fallecidos, pero en el momento de escribir estas líneas, no es el caso de Valve.
  4. Si te caes, te levanto y, si no puedo, Me tumbo a tu lado..
  5. "Compré un libro para olvidarme de ti y en la primera hoja decía: No se olvida a quién se ama."
  6. Jeff Dean, jefe científico de Google, advirtió durante AI Ascent 2025 que en menos de un año los modelos de IA podrán asumir tareas básicas de programación, como escribir código, depurar errores o interpretar documentación técnica Durante el evento AI Ascent 2025, Jeff Dean, jefe científico de Google, lanzó una afirmación que puso en alerta a la industria del software, en menos de un año, la inteligencia artificial podría operar al nivel de un ingeniero de software junior. Dean explicó que los sistemas de IA pronto serán capaces no solo de escribir código, también de leer documentación técnica, ejecutar pruebas, identificar errores y aprender de la experiencia, emulando las tareas habituales de un desarrollador principiante. Esto implicaría una nueva competencia en el mercado laboral, donde no solo se compite con otros perfiles humanos, también con modelos computacionales que no descansan, no requieren formación continua y aprenden a velocidades exponenciales. La IA frente a la industria laboral El contexto que rodea estas predicciones no es menor. La industria tecnológica ha atravesado en los últimos años una ola de despidos, siendo los perfiles junior los más afectados. La posibilidad de que la IA pueda asumir muchas de sus funciones plantea preguntas de fondo sobre el futuro del empleo y la formación en programación. La IA aún no superará al humano de acuerdo con Jeff Dean Sin embargo, Dean también fue prudente. Aclaró que, si bien las capacidades de los modelos actuales han crecido de forma notable, aún están lejos del nivel de un desarrollador humano experimentado. En tareas como la depuración de errores, por ejemplo, los sistemas de IA siguen siendo inconsistentes. El jefe científico de Google citó estudios recientes que muestran cómo herramientas de depuración automatizada logran resolver apenas el 48,4 % de los errores, frente al 90 % que resuelve un humano cualificado. Este margen de error no es trivial. Proyectos desarrollados parcialmente con IA han demostrado tener hasta un 35 % más de vulnerabilidades que los construidos con programación tradicional. Las implicancias son claras, delegar completamente tareas técnicas a modelos aún inmaduros puede derivar en sistemas inseguros, con errores difíciles de rastrear y consecuencias económicas y sociales costosas. Habilidades humanas que la IA aún no replica El científico de Google enfatizó que ser un buen programador no se limita a escribir líneas de código funcional. También es necesario entender el contexto de uso, optimizar el rendimiento, colaborar con otros equipos y mantener sistemas a largo plazo. Estas habilidades, de momento, siguen siendo terreno exclusivo de los humanos. En ese sentido, Dean subrayó que, aunque los modelos de IA pueden leer documentación, ejecutar simulaciones y absorber conocimiento técnico, todavía carecen de la intuición que solo se obtiene con la experiencia. Por eso, el rol de los desarrolladores cambiará, ya no serán medidos solo por su capacidad de producir código, sino por su criterio al integrarlo, su entendimiento de sistemas complejos y su habilidad para guiar la implementación de la inteligencia artificial. La presentación concluyó con una reflexión sobre el impacto social de la inteligencia artificial. Dean relató cómo la IA ya ha acelerado descubrimientos en física, biología y otras disciplinas, y pronosticó que su uso en la educación transformará por completo los métodos de enseñanza. Con capacidades que van desde generar juegos educativos a partir de videos hasta diseñar simuladores científicos más rápidos que los actuales, la IA se presenta no solo como una herramienta técnica, sino como un nuevo motor de progreso. La IA es una transición inevitable, pero no automática La predicción de Jeff Dean no representa una amenaza inmediata, sino una advertencia sobre el ritmo de transformación tecnológica. En menos de un año, la IA podrá asumir muchas tareas básicas de la programación, pero todavía dependerá del juicio humano para garantizar que el código no solo funcione, sino que tenga sentido, sea seguro y cumpla con las necesidades reales. En este nuevo panorama, los programadores ya no competirán por escribir más líneas de código, sino por su capacidad de interpretar, integrar y gobernar un ecosistema donde las máquinas también escriben.
  7. Zorin OS es una de las distros Linux más ligeras y una de las mejores alternativas a Windows para tu PC. Incluye herramientas preinstaladas y una interfaz clara y fácil de usar. Miles de ordenadores que en su día funcionaron con Windows 7 o Windows 10 están teniendo una segunda vida gracias a un sistema operativo ligero, gratuito y de bajo consumo de recursos. Se trata de Zorin OS, una alternativa basada en Linux que se instala fácilmente desde un USB y que es perfecto para equipos antiguos. El lanzamiento de Windows 11 marcó un antes y un después, y es que lejos de ser una simple actualización, vino acompañada de nuevos requisitos técnicos que dejaron fuera a una gran parte de los usuarios. Muchos ordenadores fabricados antes de 2016 —todavía en buen estado y perfectamente funcionales— han quedado descartados por no cumplir con el TPM 2.0 o por tener procesadores considerados "no compatibles". En la práctica, eso significa que pasarán a ser obsoletos. Al final, la compañía deja a millones de usuarios sin actualizaciones de seguridad ni acceso a nuevas funciones. Ante este panorama, centros educativos, pequeñas empresas y organizaciones se han visto obligadas a buscar alternativas que no impliquen renovar sus ordenadores cada pocos años, y aquí es donde entra en acción Zorin OS. Zorin OS: la solución para seguir utilizando tu ordenador antiguo En este contexto, Zorin OS se ha consolidado como una alternativa real y funcional, puesto que es un sistema operativo gratuito, desarrollado sobre la base de Linux y que ha sido pensado específicamente para cualquier usuario —incluso sin experiencia previa—. Su objetivo es claro, hacer que tu PC con Windows 10 vuelva a ser útil, sin importar su antigüedad. Cabe señalar que se instala desde una USB en cuestión de minutos y permite realizar tareas cotidianas como navegar por internet, escribir documentos, ver vídeos o gestionar archivos, con una fluidez que sorprende, especialmente en equipos de más de 10 años. Y todo ello con una interfaz que recuerda enormemente al sistema de Microsoft, por lo que la curva de aprendizaje es nula. Uno de los grandes aciertos de esta distro es que no obliga a aprender Linux, por el hecho de que su entorno de escritorio es personalizable, y puedes elegir un diseño similar a Windows 7, Windows 10 o incluso macOS. Esto permite que te sientas cómodo desde el primer minuto. Además, está optimizado para consumir pocos recursos, esto significa que no se ralentiza con el tiempo, arranca rápido y funciona de forma estable incluso en portátiles con más de una década. Incluye herramientas básicas para el día a día, y puedes instalar nuevas apps a través de su tienda integrada. Es importante mencionar que otro punto a favor es su modelo de versiones, que son tres. Por ejemplo, el primero es Zorin OS Core para usuarios generales, el segundo es Lite para equipos muy antiguos y finalmente está la versión Pro, ideal si quieres más opciones de diseño, así como soporte extendido. Esto permite adaptar el sistema a casi cualquier máquina y necesidad. El proceso de instalación es tan simple como descargar el archivo desde su web oficial, grabarlo en un USB con un programa gratuito como Balena Etcher, arrancar el ordenador desde ese USB y seguir las instrucciones en pantalla. No es necesario tener conocimientos técnicos avanzados, y si prefieres probarlo antes de instalarlo, puedes hacerlo desde el propio pendrive en modo "Live". Este enfoque hace que cualquier persona pueda instalar Zorin OS sin necesidad de recurrir a un técnico o conocer previamente el ecosistema Linux y sus distribuciones. Cientos de miles de instalaciones en todo el mundo Zorin OS está siendo utilizando en cientos de miles de equipos en todo el mundo, tanto en hogares como en centros educativos y empresas. Y esto es parte de una tendencia de usuarios que buscan alternativas sostenibles, eficientes y libres de las ataduras de las grandes tecnológicas. Al revivir ordenadores antiguos, este sistema no solo ayuda a ahorrar dinero, sino que también contribuye a reducir los residuos electrónicos, alargando la vida útil de dispositivos que de otro modo acabarían desechados. Es un sistema operativo que ya está sustituyendo a Windows en muchos PC por razones prácticas, puesto que es fácil de usar, gratuito y rápido. Si tienes un portátil o sobremesa que no será compatible con Windows 11, esta puede ser la forma más sencilla de darle una segunda vida. Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
  8. La saga de The Last of Us nació gracias a los increíbles juegos de Naughty Dog y ahora, la serie está teniendo un gran éxito gracias a los actores que dan vida a estos icónicos personajes Pese a ser todo un éxito y estar convenciendo a gran parte de la comunidad, lo cierto es que The Last of Us también está cometiendo algunos errores. Uno de los problemas que tiene la serie de HBO es que, al retrasar su estallido diez años, situándolo en 2003 en lugar de 2013 como hace el juego, los episodios tienen varios errores de continuidad. Algunos son fáciles de olvidar, sin embargo, otros como el que ocurre al final de la segunda temporada, son lo suficientemente graves como para intentar ofrecer una explicación a los espectadores. Como bien sabes, después de ver cómo Abby termina con la vida de Joel de forma insensible, Ellie quiere saber todo lo posible sobre la ex Luciérnaga. La estancia en el hospital de Ellie tiene un solo objetivo: pensar en cómo vengarse de la asesina de Joel. Por suerte, Dina tiene el mismo plan. Es ahí cuando ambas trazan un plan para llegar a Seattle y poder dar con el paradero de los Luciérnagas para vengarse. Por supuesto, no todo es fácil, ya que WLF tienen un complicado conflicto con los Serafitas, por lo que pasan desapercibidas hasta cierto punto. Después de un rato, Ellie finalmente consigue llegar al hospital donde trabaja Nora y es ahí cuando tortura a la amiga de Abby para obtener información . Todo lo que obtiene de ella son las palabras "ballena" y "rueda", lo cual no es suficiente para continuar cuando Jesse recomienda regresar a Jackson porque Dina no está en muy buena forma. Sin embargo, un giro de los acontecimientos hace que Jesse y Ellie se dirijan a la parte superior de un edificio, es allí donde la protagonista ve un acuario y una noria en la distancia. Las dos ubicaciones hacen que las últimas palabras de Nora tengan mucho más sentido, aunque la Noria no debería de estar ahí. La Gran Rueda de Seattle se inauguró de forma oficial en junio de 2012, poco más de un año antes del Día del Brote. Y como la serie sigue tan de cerca la historia de The Last of Us Parte II, los responsables creyeron necesario incluir la noria. Sin embargo, la cronología de la serie complica mucho las cosas, ya que como te puedes haber imaginado, en el año 2003 la noria todavía no estaba presente en el mundo. Este no es el único error de la serie Todo el mundo es consciente de que este tipo de producciones suelen tener algunos fallos que no pasan desapercibidos, de hecho, la serie de The Last of Us comete un error al más puro estilo Juego de Tronos. La continuidad no es la única que ha llamado la atención de los espectadores, sin embargo, pese a que esta segunda temporada no ha tenido tanto tirón como la primera, es lógico pensar que de ahora en adelante habrá una gran cantidad de gente que quiera ver cómo continúa la historia de Ellie. Está claro que hay grandes detalles y momentos que no te puedes perder, sobre todo si no jugaste a las obras de Naughty Dog, en cuyo caso es probable que la serie te esté gustando todavía más. Los responsables de la serie confirmaron que todavía habrá un par de temporadas, por lo que tienes mucho material para seguir disfrutando de un futuro interesante. ¿Morirá Ellie? ¿Logrará su venganza? Solamente te queda esperar.
  9. Dan Geiger, un escritor y ciclista de Nueva York, iba en bicicleta por las Palisades cuando se cruzó con una serpiente cabeza de cobre, una especie venenosa, que parecía letárgica Era una mañana clara en los escarpados acantilados de Palisades, Nueva Jersey (Estados Unidos). Dan Geiger - un escritor y ciclista asiduo de Nueva York - iba en su bicicleta, como tantos otros días, a lo largo del río Hudson, la frontera natural que separa los estados de New Jersey y New York. Mientras pedaleaba por el sendero escénico, se percató de la presencia de una serpiente en el camino. Su instinto protector le jugó una mala pasada: no podía dejar al animal, por mucho que fuese un reptil de sangre fría, a su suerte en una vía en la que tenía todas las probabilidades de ser atropellada. Mucha gente habrá sido testigo, en algún momento de su vida, de la desagradable imagen que supone ver al animalillo de turno aplastado por las ruedas de algún vehículo y abandonado en el arcén. A Geiger le pudo el saber que, si no hacía nada, aquella serpiente tendría ese mismo final. ¿El problema? No es herpetólogo ni tenía idea alguna de cómo manejar serpientes, y por saber, si hubiese sabido la especie a la que pertenecía aquel ejemplar, lo mismo ni se habría acercado. El caso es que lo hizo mal: aunque primero intentó utilizar su botella de agua para mover al reptil, al verse sin éxito pasó a utilizar sus propias manos. Mala idea. La serpiente - un ejemplar de cabeza de cobre, especie venenosa - no entendió que Dan estaba intentando ayudar y le propinó un mordisco en el dedo índice. “La empujé un poco”, contó Geiger al medio estadounidense Fox 5, asegurando que parecía letárgica, y no se movió. “Como que la volví a empujar un poco, y estaba demasiado cerca”, recordó, “mi mano estaba demasiado cerca de su cabeza, supongo, y me atacó con precisión y velocidad”. La mordedura dejó el dedo de Geiger en estado crítico. El veneno de esta especie no es letal, pero sí muy doloroso, además de causar un daño significativo en la zona afectada mientras se deja actuar. Dan, quizás sin tener muy claro si estaba en peligro o no pero, comprensiblemente, sin ganas de averiguarlo, se acercó a pedir ayuda a otros dos viandantes quienes llamaron de inmediato a los servicios de emergencia. Por suerte para el ciclista, a unos 20 minutos en coche - o ambulancia - del parque de los Palisades está el Centro Médico de la Universidad de Hackensack, donde un equipo médico versado en toxicología esperaba la llegada de la emergencia. Aparentemente - según el New York Post -, aunque estas serpientes son habituales en la zona, lo que no lo es tanto son las mordeduras. Por suerte, aun así, y gracias a la rápida reacción de los transeúntes a los que pidió ayuda y, sobre todo, a la disponibilidad de un antídoto en el hospital, se pudo paliar el efecto del veneno. El antídoto se administra de forma intravenosa, y por el momento es el único tratamiento efectivo. A pesar de esto, según explicó a Fox 5 la directora de la División de Toxicología Médica del Centro Médico de la Universidad de Hackensack, la doctora Daria Falkowitz, “una vez consigues el antídoto, creo que la gente se espera que sea como una cura milagrosa con la que, de repente, todo vuelve a la normalidad”. Lo que hace en realidad, explica, es “evitar que las cosas vayan a peor, así que cualquier daño a los tejidos que se haya sufrido antes de recibirlo (el antídoto), seguirá ahí. Aunque en un principio no tenga mala pinta, el daño está hecho, así que esperamos que evolucione a lo largo de uno o dos días”. Así fue para Geiger: pasó dos noches en el hospital y después recibió el alta, aunque según el personal del hospital tendrá que esperar una semana antes de poder utilizar su mano correctamente.
  10. El día en el que veamos juegos de PlayStation en consolas Xbox deja de ser un sueño. El mercado de los videojuegos sigue pasando por un inesperado proceso de evolución y, cada vez más, las exclusivas tienen menos relevancia. Lo último de Game Pass es una buena muestra de ello. El final de las exclusividades está en boca de todos. Microsoft fue la primera en entrar al trapo y, en realidad, ha sido quien más ha potenciado este tipo de concepto. Lo ha llevado hasta el límite al lanzar en PlayStation 5 juegos que, en otros tiempos, habrían sido totalmente exclusivos de Xbox. Incluso títulos clásicos como Gears of War están camino de la consola de Sony, lo que no deja de ser sorprendente. En el caso de Sony, ya sabemos que muchos de sus títulos han aparecido en PC. Retro Classics en Xbox Aunque quizá el día en el que veamos juegos de PlayStation 5 en Xbox esté cerca, siendo algo que posiblemente no pasará mucho tiempo hasta que ocurra, de momento todavía habrá que esperar. Pero, como te indicamos, sí van a llegar juegos del universo PlayStation. Por ahora van a ser títulos correspondientes a la primera consola PlayStation, pero no deja de ser un primer paso a tener en cuenta para que la relación entre ambas entidades se vaya acercando. Estos juegos se encontrarán dentro del servicio Retro Classics que acaba de ser anunciado para Game Pass. En Microsoft creen que será la manera ideal de seguir fomentando la preservación del videojuego, lo que significa que los usuarios podrán disfrutar de todo tipo de títulos clásicos. La compañía, con la retrocompatibilidad de la que han hecho gala las últimas Xbox y con iniciativas como esta, quiere demostrar que les importa mucho que el acceso a los juegos de toda la historia sea algo viable. En este sentido, no se puede negar que es mucho más de lo que está haciendo Sony con sus clásicos. Este nuevo servicio está incluido dentro de Game Pass y se lanza como iniciativa de Microsoft en colaboración con Antstream Arcade, un servicio de juego en nube del que te hablamos tiempo atrás. Para comenzar, la selección de juegos que se pueden encontrar en Retro Classics incluye más de 50 títulos distintos que se publicaron, originariamente, entre los años 80 y 90. Por lo que parece, de momento no habría ningún juego de PlayStation dentro del catálogo de Retro Classics. No obstante, sabemos que es cuestión de tiempo que alguno de estos títulos haga su debut porque en la interfaz de Game Pass ya aparece la pestaña de la categoría “PSX”, que corresponde a la primera PlayStation. Por lo tanto, sería cuestión de tiempo que se produzca este histórico giro en los acontecimientos por el cual veremos algún juego de PlayStation en el entorno de las Xbox de Microsoft. ¿Qué juegos están disponibles? Como te indicamos, por ahora Microsoft ha querido comenzar con el catálogo de clásicos de Activision. Al fin y al cabo, esta empresa tuvo algunos de los mayores éxitos en consolas como Atari 2600, donde hubo juegos que nos entretuvieron durante horas y horas. Es de imaginar que la lista de clásicos disponibles irá aumentando y que el repertorio se expandirá más allá de Activision para dar entrada a los catálogos de otras empresas, entre las que suponemos que también aparecerán juegos de PlayStation. Microsoft ha dicho, por ejemplo, que pronto habrá juegos clásicos de Blizzard. La lista de los juegos disponibles por ahora es la siguiente: Activision prototype #1 Atlantis Atlantis II Barnstorming Baseball Beamrider Bloody Human Freeway Boxing Bridge Caesar II Checkers Chopper Command Commando Conquests of the Longbow: The Legend of Robin Hood Cosmic Ark Crackpots Decathlon Demon Attack Dolphin Dragster Enduro Fathom Fire Fighter Fishing Derby Freddy Pharkas: Frontier Pharmacist Freeway Frostbite Grand Prix H.E.R.O. Kaboom! Laser Blast MechWarrior MechWarrior 2: 31st Century Combat Megamania Pitfall II: Lost Caverns Pitfall! Police Quest 1 Pressure Cooker Quest for Glory 1 Riddles of the Sphinx River Raid River Raid II Robot Tank Sky Jinks Space Quest 2 Space Quest 6 Space Treat Deluxe Spider Fighter Star Voyager Tennis The Adventures of Willy Beamish The Dagger of Amon Ra Thwocker Title Match Pro Wrestling Torin’s Passage Trick Shot Vault Assault Venetian Blinds Zork I Zork Zero Ten en cuenta que los usuarios pueden disfrutar de estos clásicos en todos los dispositivos donde Game Pass está disponible, tanto en consolas Xbox como en ordenadores o incluso en televisiones Smart como las fabricadas por Samsung. Según lo que podemos ver en la interfaz, no solo se espera la llegada de juegos de PlayStation, sino que también hay una categoría preparada para juegos de la mítica Super Nintendo. Así que, aunque es solo un primer acercamiento a que en el futuro se vean juegos de PlayStation dentro de Xbox, no hay que dejar de lado que es un avance importante para quienes sueñan con que se acabe la exclusividad de forma definitiva. Si bien de momento no sabemos cuáles serán los primeros títulos de PlayStation que se podrían añadir, si echamos un vistazo al catálogo de Antstream Arcade sí que nos podemos hacer una idea. Por ejemplo, podría lanzarse Loaded, que fue uno de los títulos de lanzamiento en la primera PlayStation de la historia. Se trataba de un juego de disparo laberíntico con mucho gore y acción que, además, tenía una música espectacular. Los fans lo recuerdan con cariño por haber estado entre los juegos del disco de demos que venía con la primera edición de la consola.
  11. Con solo semanas en el cargo, el Papa León XIV ya empieza a imprimir su sello personal en el Vaticano. En un movimiento inesperado -pero con fuerte carga simbólica-, el nuevo pontífice decidió restaurar una antigua tradición papal: otorgar una gratificación económica a todos los empleados del Vaticano con motivo de su elección. El gesto, que había sido eliminado por el Papa Francisco en su cruzada por simplificar los protocolos y reducir gastos, fue interpretado por muchos como el retorno de una era más ceremonial dentro de la Iglesia. Según confirmaron fuentes internas del Vaticano, cada trabajador de la Santa Sede recibirá una "propina" de 500 euros, que será incluida en la nómina del mes. "Es una señal clara de que valora el esfuerzo de quienes sostienen el funcionamiento diario del Vaticano", dijo un empleado cercano a la Gobernación vaticana. Este viernes 24 de mayo, León XIV recibirá a todos ellos en audiencia en el Aula Pablo VI, en lo que promete ser un encuentro cargado de gestos y palabras. El Papa León XIV ha mostrado, desde el primer día de su pontificado, una especial sensibilidad hacia el mundo del trabajo. No es casual que haya elegido su nombre en homenaje a León XIII, el pontífice que impulsó la histórica encíclica Rerum Novarum, publicada en 1891 y considerada el primer gran manifiesto de la Iglesia sobre los derechos laborales. Con esta gratificación, León XIV no solo recupera una tradición eliminada por Francisco, sino que también lanza un mensaje: la Iglesia no debe olvidar a quienes, desde roles administrativos y operativos, mantienen vivas sus estructuras. "El Papa quiso empezar su pontificado agradeciendo de manera concreta a los trabajadores. Es un reconocimiento que va más allá del salario", explicó una fuente cercana al Aula Pablo VI. La iniciativa ha generado comparaciones inevitables con su predecesor. Durante los últimos años de su pontificado, Francisco eliminó estas gratificaciones y aplicó recortes salariales a la Curia Romana, alegando la necesidad de ajustar las finanzas vaticanas. Su enfoque fue el de una Iglesia pobre para los pobres. León XIV, sin renunciar al compromiso social, parece inclinarse por una revalorización de las formas tradicionales que combinan simbolismo, historia y reconocimiento. El Vaticano entre la austeridad de Francisco y los gestos simbólicos de León XIV La elección de León XIV marca un cambio de estilo en la conducción del Vaticano. Mientras Francisco apostó por la austeridad, el nuevo pontífice da señales de que los gestos simbólicos también pueden tener peso pastoral. "Vuelve una forma de pensar la Iglesia en la que lo ceremonial y lo institucional tienen un rol pedagógico", indicó un analista religioso italiano. El bono de 500 euros es pequeño si se lo compara con los presupuestos del Vaticano, pero su impacto simbólico es enorme: es una forma de decir "gracias" desde la cúspide del poder eclesiástico a quienes hacen que el Estado más pequeño del mundo funcione cada día. Este retorno de una costumbre "que se creía eliminada para siempre", como expresó un funcionario de la Gobernación, no implica necesariamente una contradicción con el legado de Francisco, pero sí una reinterpretación del modo en que el papado se presenta al mundo. León XIV parece convencido de que la tradición no es un obstáculo, sino una herramienta para comunicar valores.
  12. Los seguidores de los videojuegos ya sabían a lo que atenerse. El destino de Joel es uno de los más dolorosos de ‘The Last of Us’ y la serie de HBO ha seguido el mismo guion en este sentido. Pedro Pascal interpreta al personaje y ha estado presente en varios episodios de la segunda temporada, incluyendo los flashblacks. Ha salido a la luz el vídeo en el que se ve al también actor de ‘The Mandalorian’ diciendo adiós en su último día de rodaje. “Sois los mejores que he visto nunca”, ha dicho Pascal al reparto y equipo en su discurso. “No hay nadie como vosotros, tíos”. Acto seguido, el intérprete nacido en Chile se ha fundido en un abrazo con Bella Ramsey, Ellie en la serie. La última escena de Joel se grabó en la localización del museo, uno de los momentos más icónicos del video. Despedida de Pedro Pascal.
  13. El psicólogo y divulgador aborda en un viral vídeo de TikTok por qué la soltería puede ser una elección válida, aunque desafiante, en una sociedad que sigue girando en torno a la pareja. ¿Se puede ser feliz sin tener pareja? La respuesta políticamente correcta sería un rotundo sí. Sin embargo, el psicólogo y creador de contenido Farid Dieck ha querido profundizar en esta cuestión en un vídeo que ya se ha hecho viral en TikTok, acumulando miles de visualizaciones y comentarios de personas que se han sentido reflejadas en su análisis.Según Dieck, aunque teóricamente la felicidad no debería depender de tener una relación, la realidad social, emocional y hasta económica dice algo distinto. Tal y como afirma: “Los seres humanos necesitamos conexión”. ¿Por qué estar soltero puede sentirse tan pesado? En su intervención, Dieck expone que, según un estudio, el 86% de las personas cree que se necesita una pareja para ser feliz. Más allá de creencias personales, el psicólogo menciona factores objetivos que influyen en esta percepción: más estrés, mayor riesgo de depresión, enfermedades e incluso una vida más corta entre las personas que viven solas. A esto se suma el juicio social: “A los solteros a veces se les ve como inmaduros o incluso como fracasados”, señala Dieck. Y cuando ese mensaje se repite, puede afectar seriamente a la autoestima. Las relaciones, clave para una vida larga y feliz. Dieck cita el famoso estudio longitudinal de Harvard sobre la felicidad, que siguió a cientos de personas durante más de 70 años. ¿La conclusión más importante? “Lo que más influye en una vida plena es el amor. Así de simple”, recogen los investigadores. La calidad de las relaciones personales, no necesariamente de pareja, fue el mejor predictor de una vida larga, sana y feliz. ¿Amarse a uno mismo es suficiente? Aunque el amor propio es fundamental, Farid Dieck plantea que no basta por sí solo. Recuperando las ideas del psicoanalista Erich Fromm, explica que el ser humano busca trascender su soledad existencial a través de vínculos afectivos: “No solo necesitamos amor propio, también necesitamos amar a otros y ser amados”. No somos cocodrilos, somos mamíferos sociales. Uno de los momentos más virales del vídeo llega con la comparación entre “Carla la cocodrilo” y “Morris el humano”: “Morris, no eres un reptil. Eres un mamífero. Y los mamíferos no vinimos al mundo para estar solos”. Desde el nacimiento, dependemos del cuidado y el contacto humano. Incluso estudios con primates y experimentos históricos muestran cómo la falta de vínculo puede afectar gravemente al desarrollo y a la salud.
  14. Marc Laidlaw, responsable de la historia de la saga Half-Life, declinaría volver a trabajar porque los fans "merecen cosas nuevas" A pesar de su aparición en el documental conmemorativo del vigésimo aniversario de Half-Life 2, Laidlaw no ha cambiado de opinión respecto a su relación con la franquicia. "Fue agradable ver a viejos amigos y ponerle un lazo a todo aquello", declaró a IGN, aunque admite que rechazaría cualquier ofrecimiento de Valve para trabajar en una tercera entrega. "Incluso cuando todavía estaba allí, ya sentía que era el viejo que desmontaba cosas", confiesa. Para él, es momento de que nuevos creadores y fans sigan adelante sin su intervención. En este sentido, Laidlaw es consciente de que su influencia podría ser una carga para los equipos actuales. "Necesitan cosas nuevas. [Ellos] no necesitan que yo diga: 'El G-Man no haría eso en mi época'. Me doy cuenta de que tendría que contenerme", comentó. Aunque asegura no estar al tanto de lo que ocurre hoy en Valve, considera que "ya no está en el nivel" necesario para participar en proyectos innovadores como los que la compañía requiere para el futuro. Aunque diría que no a Valve, Mike Laidlaw quiere seguir haciendo juegos Eso sí, no significa que haya cerrado del todo la puerta a la industria. El guionista afirma que consideraría trabajar en otro videojuego lejos de Valve, e incluso reconoce que le habría gustado colaborar con Hideo Kojima en Death Stranding, pese a que algunos aspectos del guion lo frustraron. Sin embargo, es firme al declarar que "la parte de Half-Life en mi vida ya quedó muy atrás". Un mensaje claro para quienes aún sueñan con su regreso en un hipotético Half-Life 3. Aun así, el documental conmemorativo fue una experencia "terapéutica", asegura laidlaw. "Me vino bien procesar y asumir que dejaba todo eso atrás", comenta sobre ese reencuentro con antiguos compañeros y colaboradores. "No habia hablado con muchos de ellos en añor, y fue gratificante recordar lo que hicimos juntos", Aunque mantiene cierta conexión con algunos exmiembros de Valve, su etapa con el estudio está, definitivamente , cerrada. Mientras tanto, Half-Life 3 continúa siendo uno de los grandes misterios de la industria. Aunque Valve nunca ha confirmado oficialmente su desarrollo, no han faltado las pistas y rumores: desde menciones crípticas en el código de sus juegos hasta declaraciones de exempleados que aseguran haber visto una sala dedicada al proyecto. Pero por ahora, los fans tendrán que seguir esperando… si es que alguna vez llega.
  15. La mujer de 23 años pausó la transmisión y unos momentos después recibió al menos dos disparos mientras estaba en su negocio. La Fiscalía investiga el caso como feminicidio. En el Estado de Jalisco la violencia no da tregua. La tarde de este martes, Valeria Márquez, una joven de 23 años, modelo y creadora de contenido con más de 90.000 seguidores en TikTok fue asesinada a tiros mientras realizaba una transmisión en vivo en esa red social, que pausó durante unos minutos justo en el instante en el que un supuesto repartidor llegó a su negocio y le disparó dos veces. La Fiscalía del Estado ha informado que el asesinato ya se investiga como feminicidio. La generadora de contenido había relatado en una transmisión en directo —unos momentos antes de su asesinato— que recibió una llamada de una amiga preguntándole si podía hacerle llegar una entrega a su estética, ubicada en la Colonia Real del Carmen, en el poniente de Zapopan, Jalisco. En las imágenes se puede ver cómo Valeria entabla una conversación con otra mujer en el mismo establecimiento que le explica que no han querido dejarle la entrega mencionada por ser “muy costosa” y que han preferido esperar a que ella llegara para recibirla. “A lo mejor me iban a matar... ¿Me iban a levantar o qué? Me quedé preocupada...”, dice Márquez, visiblemente consternada minutos antes de que recibiera una bolsa de una cadena de café y un muñeco de peluche. Sin embargo, momentos más tarde, mientras sigue transmitiendo en vivo desde su teléfono celular, se escucha a Valeria responder a un supuesto repartidor que ha llegado al establecimiento, en ese momento, ella pone en silencio la transmisión y es atacada a tiros. El impacto de su asesinato, que ha sido filmado enteramente a través de su móvil, ha consternado a la sociedad y ha revelado la normalización de la violencia en un Estado como Jalisco, y en el municipio de Zapopan —ubicado a en la zona metropolitana de la capital, Guadalajara— en el que unas horas más tarde, durante la mañana de este miércoles, fue asesinado el exdiputado federal del PRI, Luis Armando Córdova Díaz, de 56 años, también en un ataque directo armado, cuando estaba en el interior de una cafetería de la colonia Valle Real. La Fiscalía de Jalisco comunicó, de manera preliminar, que la investigación del asesinato de Valeria Márquez se lleva a cabo bajo el protocolo de feminicidio sin dar más detalles. Algunos testimonios y publicaciones previas de la mujer, señalan que la influencer mantenía una relación conflictiva con su expareja, a quien responsabilizó si algo le sucedía y al que acusó de amenazarla. Capturas de pantalla de varias de sus publicaciones y comentarios de la amiga que le mandó una bebida y un muñeco de peluche unos momentos antes de su asesinato han sido ampliamente compartidas en redes sociales, y han revelado —por los comentarios de gran parte de las personas— la normalización de la violencia e incluso la justificación de la misma. Valeria Márquez se presentaba como una modelo y tiktoker en sus redes sociales, que rondan los 100.000 seguidores. Era la dueña de la estética Blossom The Beauty Lounge dentro de una plaza comercial en Zapopan. Entre sus publicaciones destacan fotografías de ella luciendo atuendos de lujo o en yates y restaurantes. Su cuenta de TikTok ya ha sido eliminada, mientras varias otras cuentas falsas han surgido con el intento de acaparar nuevos seguidores en esa red social. Además, vivian de la Torre, la amiga y también generadora de contenido que mantuvo en espera a Valeria, y que en la transmisión se ve cómo le hace llegar la bebida y el muñeco, ha negado tener algo que ver con el ataque. "Por respeto a la memoria de mi Vale bella, les pido respeto antes este delicado tema. Tanto yo como la otra niña jamás imaginamos que algo así pudiera pasar. A ella siempre le llegaban obsequios o colaboraciones a su estética, por lo que era normal que las chicas recibieran regalos. Quienes conocían mi relación con ella sabían que siempre le mandaba detalles, estuviera o no en live", escribío.
  16. Bienvenido d vuelta @ Cabeza de pin ! Disfruta los servidores..
  17. Un hacker de la dark web ha accedido a los datos de 89 millones de cuentas de Steam: cambia tu contraseña de inmediato si no te quieres llevar un disgusto. Una gran alerta de seguridad ha salido a la luz recientemente en el mundo de los videojuegos: una empresa de ciberseguridad ha revelado que más de 89 millones de cuentas de Steam podrían estar en riesgo por un posible robo de datos, donde la información sustraída se puso a la venta en un foro de la dark web. Aunque no se ha producido un hackeo directo a Valve, el fallo de seguridad parece tener su origen en un proveedor externo, según una verificación parcial. La compañía de Gabe Newell no ha confirmado ni desmentido esta filtración, pero los especialistas en seguridad informática recomiendan cambiar la contraseña y activar la verificación en dos pasos cuanto antes para evitar posibles robos de cuenta o suplantaciones de identidad. Un robo masivo de datos pone en jaque la seguridad de millones de cuentas de Steam El pasado domingo 11 de mayo de 2025, la empresa de ciberseguridad israelí Underdark.ai revelaba que se han puesto a la venta los datos de 89 millones de cuentas de Steam en la dark web. Según cuentan en un post de LinkedIn, un sujeto bajo el pseudónimo Machine1337 puso a la venta esta información tan suculenta para los ciberdelincuentes por 5.000 dólares norteamericanos. Este lote incluía una breve muestra que ha sido verificada, así como menciones a datos muy sensibles, lo que implica que la brecha de seguridad es más grave de lo que parecía en un principio.
  18. El español Álex Riberas está viviendo un sueño. “Me llamaron estando en Daytona en noviembre y me dijeron: “Oye, necesitamos declaraciones”. Yo respondí que para qué, y me dijeron que para el comunicado de prensa que saldría el martes siguiente, anunciándome como piloto. Casi me atraganto con el smoothie que estaba bebiendo”. Había sido elegido para el proyecto de Aston Martin de las 24 Horas de Le Mans y el Mundial de Resistencia. Con el Valkyrie, el mítico coche de Adrian Newey. Riberas es el tercer español que ejerce como piloto oficial español en el campeonato y Le Mans. En su caso, con el privilegio de desarrollar y competir con el superdeportivo de Adrian Newey, la máquina que representa a Aston Martin en otro programa adicional al de la Fórmula 1. El piloto catalán cuenta a El Confidencial como está viviendo tan singular aventura. "Un momento espectacular" Riberas fue gran promesa del automovilismo español y seleccionado para el Programa de Jóvenes Pilotos del Circuit de Catalunya. Tras correr en la Fórmula Ford, pronto dio el paso a los GT y fue el primer español en ganar una carrera de la ultracompetitiva Porsche Supercup, telonera de la Fórmula 1. Apostó por emigrar a Estados Unidos, donde se hizo un hueco con el equipo The Heart of Racing, vinculado oficialmente a Aston Martin. La cosecha ha dado sus frutos. Aston Martin decidió en la pasada década crear junto con Red Bull y Adrian Newey a través de Red Bull Technologies el superdeportivo total: el Valkyrie. En principio, con la intención de correr en el Mundial de Resistencia y vender 150 unidades. Una de ellas está en manos de Fernando Alonso. Sin embargo, Lawrence Stroll detuvo el proyecto cuando adquirió la marca y entró en la Fórmula 1. Afortunadamente, el magnate canadiense cambió de opinión el pasado año. A Alex Riberas le pilló de lleno. “Un momento espectacular en mi trayectoria. El esfuerzo y el trabajo que he hecho durante estos últimos diez años ha sido en la dirección de conseguirme un hueco en esta categoría”, explica con satisfacción el catalán. 18.000 por todo el mundo Aunque era necesario convertir el coche original de Newey en el Valkyrie Le Mans Hypercar, es decir, adaptarle a un campeonato que debía ‘castrar’ sus espectaculares prestaciones para ajustarse al reglamento, incluyendo ese V12 de más de 1000 CV, y la reducción de su carga aerodinámica. Además de hacerlo fiable. Riberas y su equipo llevaron a cabo el pasado año más de 18.000 kilómetros de pruebas por circuitos de todo el mundo. Mientras, el catalán ignoraba si sería uno de los pilotos elegidos. “El proyecto del Hypercar del Valkyrie es un esfuerzo a la par entre THOR y Aston Martin, y sin duda tenemos un vínculo no solo de nombre. Tenemos una empresa que se llama Aston Martin Technologies, donde hay gente que está bajo el paraguas de Aston Martin. Tenemos en el equipo a gente con experiencia en Mercedes F1, Red Bull F1, y varios títulos en distintas categorías”. El Valkyrie está todavía en su adolescencia competitiva “Para nosotros, el esfuerzo está bastante dividido. El objetivo número uno, y nuestra mayor prioridad, es lograr que el coche sea 100 % fiable en todas las circunstancias que nos vamos a encontrar, especialmente en Le Mans, que es el foco principal del proyecto. Si lo pusiéramos en una balanza, diría que el 70 % de nuestras conversaciones están centradas en mejorar la fiabilidad del coche, y el 30 % en hacerlo más rápido”. "Este coche va a ir muy bien" A pesar del proceso de desarrollo, por los kilómetros acumulados en test privados y las tres primeras carreras del WEC, Riberas siente que la base del Valkyrie tiene un potencial extraordinario: “Al final, es el diseño de Newey”, responde con una amplia sonrisa a la insinuación. “Como piloto el coche tiene mucho potencial. Notas que hay mucho trabajo por hacer y que falta todavía para sacar a relucir el potencial real, pero la sensación al conducir es: “este coche, cuando vaya bien, va a ir muy bien”. ¿Cuáles son esas virtudes innatas en el coche del ingeniero britanico? “Si miramos los tiempos, todos en el equipo estamos de acuerdo en que la degradación es nuestra principal fortaleza. Tenemos un muy buen rendimiento al final de los relevos. El problema es que también se debe a que no conseguimos activar el neumático cuando está frío. Toda la gente de Michelin está sorprendida porque el coche cuida muy bien los neumáticos. Creo que eso, de cara al futuro, puede ser una gran ventaja para nosotros, especialmente en carreras como Le Mans, donde la norma es hacer triple relevo (de neumático)”.
  19. bienvenido @ l1ny3ra pasala bonito en la comuu
  20. Según la declaración de la víctima, José Ramírez la mantenía retenida y sometida a violencia y abuso. La menor aseguró que el hombre planeaba asesinarla y ya había excavado el lugar donde pretendía ocultarla. La noticia de una menor de 13 años presuntamente abusada por el pastor José Ramírez, en la vereda San Andrés en el municipio de Chinchiná (Caldas), ha conmocionado al país. Según la declaración de la víctima, Ramírez la mantenía retenida y sometida a violencia y abuso. La menor aseguró que el hombre planeaba asesinarla y ya había excavado el lugar donde pretendía ocultarla. El medio local Notiaraucarias Santa Rosa de Cabal registró el hecho y se desplazó hasta la vereda en donde entrevistó a los vecinos que presenciaron el momento en el que la menor logra escaparse. Ese medio también reveló los videos de seguridad que coincide con el relato de las personas. Uno de los principales testigos del caso fue Diego Osorio, vecino del sector y quien se convirtió en una de las personas que logró ayudarla. “Yo escuché unos gritos y me asomé, pensé que era una pelea de pareja. Cuando me paré a mirar qué había pasado, si estaban borrachos o era una pelea, una señora que también se acercó me pidió auxilio”, relató Osorio a ese medio. “Ahí me di cuenta que ella tenía cinta en los brazos, en la boca y en el cuello, pero ya estaba perdiendo el sentido porque ella me pedía auxilio con los ojos”, indicó que logró aflojar el amarre de su cuello y, al hacerlo, la niña le dijo: “Me violó, me violó y me iba a matar”, agregó. Incluso, Osorio señaló que el pastor escuchaba música cristiana para que no se escucharan los gritos de la víctima. Otra testigo, una mujer de la comunidad, narró que vio cómo Ramírez intentaba arrastrar a la menor nuevamente hacia la casa, pero no brindó su identidad en la entrevista con ese medio. “Yo salí y él ya la traía arrastrando aquí. Cuando la tenía en el suelo, ella ya estaba completamente desnuda, entonces yo cogí, corrí y la tape y le dije: ‘Suéltela, qué esta pasando’ (...) “Ella me decía: ‘No me vaya a dejar llevar por él’. Ahí pedí ayuda y salieron otros vecinos”, precisó y añadió que la víctima “se estaba ahogando prácticamente”.
  21. El cardenal Robert Prevost asumió el título de León XIV, una elección que resalta su compromiso con la justicia social, salarios justos y condiciones de trabajo dignas Papa León XIII, quien dirigió la Iglesia Católica durante 25 años, convirtiendo su papado en uno de los más largos de la historia. El cardenal Robert Prevost fue elegido sucesor del Papa Francisco, adoptando el nombre de León XIV y convirtiéndose así en el decimocuarto Papa en llevar este nombre. Su elección es un claro reflejo del legado de León XIII, quien guió la Iglesia Católica entre 1878 y 1903, defendiendo los ideales de justicia social y condiciones laborales dignas durante su papado. El nombre de León ha sido adoptado por varios papas a lo largo de la historia, representando un símbolo de autoridad y liderazgo en tiempos difíciles. El primer León papal fue León I, conocido como San León Magno (siglo V), quien defendió la doctrina católica frente a las herejías y se destacó por su enfrentamiento con Atila el Huno. Uno de los papas más influyentes con el nombre de León fue, sin duda, León XIII, quien dirigió la Iglesia Católica durante 25 años, convirtiendo su papado en uno de los más largos de la historia. Se destacó por su labor de reconciliar la Iglesia con los cambios de la modernidad, enfrentando desafíos como las ideologías emergentes del socialismo y el liberalismo, las cuales consideraba una amenaza para la propiedad privada, la familia y el orden social. Su legado perdura, especialmente a través de la encíclica Rerum Novarum (1891), considerada la base de la Doctrina Social de la Iglesia. León XIII, de nombre secular Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, nació el 2 de marzo de 1810 en Carpineto, Italia, y fue el 256.º papa de la Iglesia Católica. Se formó en colegios jesuitas y en la Academia de Nobles Eclesiásticos en Roma, y fue ordenado sacerdote en 1837. A lo largo de su vida, se dedicó al servicio papal y destacó por su enfoque diplomático y su visión moderna para la Iglesia. Legado de la encíclica “Rerum Novarum” La Rerum Novarum se convirtió en el legado más duradero de León XIII. En este documento, el Papa abordó la “cuestión obrera” del siglo XIX, afirmando la necesidad de defender los derechos de los trabajadores, tales como un salario justo, condiciones laborales dignas y el derecho a formar asociaciones o sindicatos cristianos. Además, reafirmó el derecho a la propiedad privada y subrayó la importancia de la familia y la religión en la sociedad. Esta encíclica fue fundamental en la formación de la Doctrina Social de la Iglesia, que sigue guiando el pensamiento social católico hasta la fecha y tuvo un impacto significativo en los movimientos sociales y políticos cristianos a nivel mundial. Un Papa diplomático y defensor de la ciencia En cuanto a las relaciones internacionales, intentó resolver la “Cuestión Romana” con Italia, aunque no logró un acuerdo formal, promovió la participación de los católicos italianos en la política. En Francia, favoreció el ralliement, un esfuerzo por reconciliar a los católicos con la Tercera República. Esta decisión fue controvertida, pero reflejaba su deseo de reducir las tensiones entre la Iglesia y el Estado. Además, mantuvo una diplomacia activa con países como Alemania, resolviendo disputas derivadas del Kulturkampf de Otto von Bismarck, y con Reino Unido, Estados Unidos y Rusia. León XIII también fue un firme defensor de la filosofía tomista, promoviendo el estudio de Santo Tomás de Aquino. En 1879, en su encíclica Aeterni Patris, instó a la Iglesia a utilizar el tomismo como marco filosófico para contrarrestar las filosofías modernas como el positivismo y el materialismo. Fundó la Academia de Santo Tomás en Roma y apoyó la creación de universidades católicas como la Universidad Católica de América en Washington, D.C. Además, mostró un notable interés por la ciencia. Durante su papado, abrió los Archivos Secretos del Vaticano a los historiadores, fomentó los estudios bíblicos y estableció el Observatorio Vaticano. León XIII falleció el 20 de julio de 1903, a la edad de 93 años, dejando un legado perdurable en la historia de la Iglesia. Su papado no solo contribuyó al desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia, sino que también modernizó la imagen del papado y abrió un camino para que la Iglesia pudiera interactuar con los desafíos del mundo contemporáneo sin renunciar a sus principios fundamentales.
×
×
  • Crear nuevo...