-
Cuenta de contenidos
322 -
Registrado
-
Última visita
-
Dias mejor autor
32
Tipo de contenido
Perfiles
Calendario
Descargas
Reglamento
Noticias
WGAMING | AYUDA
Foros
Ventas
HIstorial de publicaciones de Nicole
-
Fideo se mostró feliz por su golazo de tiro libre para que Rosario Central le ganara a la Lepra por 1-0 el sábado pasado y analizó el comportamiento de los rivales: "Nos tienen respeto". Ángel Di María manifestó su alegría tras el gol que le marcó a Newell's en el clásico para que Rosario Central lo gane por 1-0 y criticó el planteo defensivo de la Lepra (que en defensa contó con Alejo Montero, Luciano Lollo, Fabián Noguera, Víctor Cuesta y Ángelo Martino) y el resto de los rivales del Canalla: "Todos los equipos nos juegan con cinco atrás". Sobre los últimos encuentros que disputó el elenco de Ariel Holan, Fideo continuó: "Eso quiere decir que nos tienen respeto, que vieron lo que hizo el semestre pasado Central y que ahora sigue de la misma manera. ¿Cuesta más? Sí, pero a todos les cuesta". A su vez, el campeón del mundo en Qatar resaltó el desempeño del equipo, que está invicto y sexto con diez puntos en la zona B: "Venimos haciendo las cosas muy bien, trabajando bien. El fútbol argentino está difícil, complicado, hay muchos partidos que terminan 0-0 o 1-0, le pasó a River ayer que le empataron en el final". Y también se refirió a la sequía de sus compañeros, Enzo Copetti y Alejo Véliz (este último marcó solo un tanto): "A todos les cuesta marcar, no solo a Copetti o Alejo, a todos los delanteros. Tenemos la tranquilidad de que estamos sacando puntos para los playoffs y la general, hay que seguir trabajando en lo táctico, lo técnico y tratar de poder convertir más". Por otro lado, el extremo de 37 años manifestó que "es una alegría inmensa haber podido convertir en el clásico" y agregó: "Venía con la presión de que todavía no había ganado y tenía esa presión, más que nada por mi familia, que es la que sufre en momentos difíciles". También reconoció que la mayoría de sus excompañeros de la Selección le escribieron para felicitarlo por semejante definición y señaló que atraviesa un momento único: "Lo que pasó en la Selección fue algo soñado. Ni yo por momentos a veces creo en todo lo que está pasando al final de mi carrera, así que estoy muy feliz. Vivir lo que estoy viviendo acá, venir todos los días y estar feliz, disfrutar cada día, es algo muy lindo. Intento pasarla bien en cada momento. Ojalá pueda seguir escribiendo historias". Finalmente, se refirió a la presencia del exdelantero Marco Ruben en el estadio: "Es el ídolo máximo del club, se lo dije siempre y me puso muy contento de que estuviera. Sabía porque en un momento se escuchó el canto de la gente por él".
-
La mamá de la adolescente contó en Telenoche que busca construir ahora una herramienta para ayudar a aquellos que atraviesan lo mismo que su hija. Ema tenía apenas 15 años cuando se quitó la vida. Llegó un día al colegio, descubrió que un video de su intimidad se había viralizado entre sus compañeros y, a las 24 horas, fue hallada muerta. Su madre contó su trágica historia Laura Sánchez, la mamá de Ema, contó: “Mi hija, una adolescente de casi 16 años, fue víctima de violencia digital de género en agosto del año pasado” A Ema la describió como “inquieta, muy alegre, combativa y muy cariñosa”. “Muy preocupada siempre por el otro”, agregó la mujer entrevistada La trágica historia de Ema “El viernes, que fue el día que se difundió el video (23 de agosto de 2024) se fue al colegio preciosa. Le sacaban la foto anual. Fui al trabajo y cerca del mediodía recibí una llamada de la secretaria del colegio”, empezó contando Laura. En el llamado, la secretaria le comentaba que habían hablado con Ema y con el chico que estaba en el video pero le dijo: “Nosotros no podemos hacer nada porque los teléfonos son propiedad privada“. Al regresar a su casa, se encontró con su hija. “Llegué a casa medio tarde de trabajar, había gente en casa, no pudimos hablarlo. El sábado a media mañana, cuando empezamos a hablar, yo tuve pánico en ese momento, la reté”, admitió Laura que confesó que terminaron discutiendo. “La conversación se había puesto un poco más efervescente”, dijo. Como se le hacía tarde para ir a comprar, le dijo: “Cuando vuelvo lo hablamos tranquilas”. Sin embargo, al llegar, no pudo hacer nada. “Yo llegué a la 1:35, y ya era tarde”, admitió Laura reconoció no haberse dado cuenta en el momento de que algo le estaba pasando a Ema. “En definitiva ya le faltaba un mes para cumplir 16 años, estaba descubriendo su sexualidad, ella no estaba haciendo nada malo”, afirmó. La periodista le hizo una pregunta clave: “¿Qué hubieses esperado del colegio?“. “En ese momento, abordarlo de otra manera. Lo primero que tendrían que haber hecho era citarme. No retarlos”, dejó en claro Laura en la entrevista. “Cambian los tiempos, las tecnologías y cambian la forma de violencia. Eso hay que concientizarlo y entenderlo para poder prevenirlo", afirmó Laura quien, meses atrás, empezó un trabajo clave junto a un colectivo de mujeres
-
La UFIJ N°4 de Avellaneda emitió la orden antes de la medianoche, luego de que el grupo sea aprehendido después del partido por Copa Sudamericana. El presidente chileno Gabriel Boric indicó que seguirán trabajando “para erradicar la violencia en los estadios” y “defendiendo los derechos de nuestros compatriotas”. Luego de los incidentes en el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, la UFIJ N°4 ordenó la liberación de los 104 hinchas de la Universidad de Chile que estaban demorados, a pesar de que una primera información indicaba que iban a ser sometidos a una audiencia el viernes por la mañana. El jueves por la noche la decisión estaba tomada y, pasada la medianoche, la Comisaría 4ª de Avellaneda – Sarandí comenzó a liberarlos. En esa dependencia se encontraban 35 simpatizantes del club chileno y el resto habían sido trasladados. Hay dos hinchas que están internados, pero sin riesgo de vida. Ellos también fueron liberados. El número de excarcelados incluye a hombres y mujeres de entre 18 y 56 años. La causa estaba enmarcada como “Resistencia a la autoridad, lesiones leves, lesiones graves y daño” y se concretó gracias a las gestiones de Azul Azul S.A, actual concesionaria del club chileno. El abogado y director de la concesionaria del club chileno, José Ramón Correa, indicó en La Magia Azul: “Acá no hay finales felices, acá hay finales menos tristes y el compromiso como dirigencia de Azul Azul es que cuidar el club, es cuidar a sus hinchas, y por eso mañana nos vamos a quedar y esperamos que el sábado ya poder volver a Chile junto con todos”. Gabriel Boric reaccionó a la liberación de los hinchas chilenos tras los incidentes vs. Independiente El presidente chileno Gabriel Boric utilizó sus redes sociales para expresarse por lo sucedido: “Me informa el ministro Álvaro Elizalde que la fiscalía acaba de decretar la libertad de 104 detenidos de la Universidad de Chile que permanecían en comisarías en Argentina”. “Seguiremos trabajando por erradicar la violencia en los estadios y, a la vez, defendiendo los derechos de nuestros compatriotas”, indicó a la 1:43 de la madrugada del viernes 22 de agosto.
-
Y. F. N. era buscada tras haber salido de la casa de su tutora en la localidad de Presidencia de la Plaza, a 100 kilómetros de Resistencia. Según las autoridades, la menor "ya se había escapado varias veces". Y. F. N., la nena de 13 años que era intensamente buscada en Chaco luego de su desaparición el pasado miércoles, fue hallada sana y salva este domingo a pocas cuadras de su casa en la localidad de Presidencia de la Plaza, a 100 kilómetros de Resistencia. Luego de un amplio operativo desplegado por las autoridades, que incluyó a la comisaría de Presidencia de La Plaza, Colonia Aborigen y Machagai, además de la División Bomberos, Tránsito y Patrulla Vial de Sáenz Peña, Sección Rural, Microtráfico Interior, Investigaciones y el Departamento Canes, la menor fue encontrada gracias a un video. La desaparición fue denunciada el miércoles por la noche, luego de que saliera de la casa de su tutora en la Quinta 76 y no regresara. Horas después se viralizó un video en el que se la ve caminando junto a un joven identificado como R. A. S., de 19 años, en la localidad de Presidencia de La Plaza. Con esa pista, la fiscal Candela Valdez, a cargo de la investigación, ordenó el allanamiento del domicilio del joven, donde secuestraron un teléfono celular y un anillo reconocido por la familia de la menor. El sospechoso fue detenido tras comprobarse que había mentido su edad y permanece a disposición de la Fiscalía N° 15 de Resistencia. Hubo más datos que complicaron la situación del sospechoso: en su casa encontraron ropa de la menor. "Estamos ante un caso de reincidencia ya que la menor se ha escapado varias veces de la casa. En las otras oportunidades, pudieron encontrarla porque se escondía en casas de amigos o conocidos. Pera esta vez no fue así", indicaron desde la investigación. La chica había salido de su casa a poco más de 100 kilómetros de la capital chaqueña y había sido vista por última vez en la filmación difundida.
-
Sebastián Ortega, junto a Pablo Culell, confirmaron la continuidad de la serie argentina “En el barro” luego de un exitoso lanzamiento. En un reposteo en Instagram, los productores replicaron la información de la plataforma en nuestro pais (@cheNetflix) con la novedad de una segunda temporada. La serie de Netflix es producida junto a Underground (Telemundo Studios), y logró un gran impacto internacional tras su reciente estreno, el pasado jueves 14 de agosto, en el que recorre la exitosa senda que trazó El Eternauta. Según información oficial semanal, la producción ingresó directamente al Top 10 global de Netflix en su categoría de series de habla no inglesa, alcanzando la posición número 1. En solo una semana, la serie acumuló 5.6 millones de visualizaciones a nivel mundial, evidenciando un notable interés por su propuesta en diferentes públicos. La repercusión se refleja también en su presencia dentro del Top 10 semanal de 41 países, consolidando su llegada a audiencias de distintos continentes. Algunos de los mercados donde lideró las preferencias incluyen Argentina, Uruguay, Chile y Brasil en Sudamérica; México y Colombia en América Latina; así como España, Alemania, Italia, Suiza y Portugal en Europa. Este desempeño destaca la universalidad de su temática y la capacidad del producto argentino de generar conversación internacional desde su primer lanzamiento en la plataforma. emporada Sebastián Ortega y Pablo Culell, los productores de la serie argentina que triunfa en Netflix indicaron la continuidad de la saga carcelaria El seguimiento de estas cifras se realiza conforme al sistema oficial de Netflix, que actualiza el ranking cada martes, permitiendo medir semana a semana la evolución de la serie entre las producciones más vistas a nivel global dentro de la plataforma. La primera temporada de “En el barro” expande el universo narrativo previamente establecido por “El Marginal”, otra exitosa ficción carcelaria argentina. Aunque mantiene autonomía en su trama y personajes, la nueva producción introduce una mirada inédita sobre el sistema penitenciario, focalizada específicamente en las mujeres privadas de libertad. Esta derivación permite explorar aspectos y problemáticas distintas que no habían sido abordadas en profundidad en la serie original. El vínculo con “El Marginal” se manifiesta a través de la construcción de un entorno carcelario realista y el desarrollo de supervivencia y vínculos en situaciones límite. No obstante, la narrativa se vuelca a una perspectiva femenina, y presenta a un grupo de internas con escasa o nula experiencia previa en el mundo carcelario, permitiendo así nuevas líneas argumentales y dinámicas sociales al interior de la prisión. En el barro” centra su narración en el ingreso de Gladys Guerra, apodada “la Borges”, y un grupo de mujeres que afrontan su primera experiencia en el sistema penitenciario. La historia comienza cuando las protagonistas son trasladadas a la prisión de La Quebrada, escenario en el que deberán enfrentar una serie de desafíos inéditos para ellas. Este punto de partida desencadena la transformación del grupo, marcado por la necesidad de adaptación rápida y la toma de decisiones clave para su sobrevivencia. La serie se sumerge en las complejidades de la vida dentro de la cárcel, enfocándose en los vínculos, las tensiones internas y los conflictos que emergen entre las diferentes “tribus” que regulan el funcionamiento cotidiano del penal. El relato se construye a partir de la experiencia colectiva de un grupo de internas sin historial previo y que, al verse obligadas a unirse por las circunstancias extremas, terminan formando una nueva identidad compartida: “Las embarradas”. A través de su trayecto, la serie expone su lucha por conquistar un espacio propio, sortear la adversidad del régimen carcelario y pelear por derechos y beneficios en un entorno hostil. El elenco principal reúne a intérpretes con sólida trayectoria y proyección internacional. Encabezan la serie Ana Garibaldi y Valentina Zenere, quienes desempeñan papeles centrales en la narrativa. Completan el reparto figuras como Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas, ofreciendo una variedad de registros actorales que enriquecen la dinámica del grupo protagonista. Este armado coral posibilita un abanico de perspectivas y matices en el abordaje de la vida carcelaria y los vínculos al interior del penal. El gran recibimiento internacional de la primera temporada motivó la confirmación de la continuidad inmediata del relato. Tanto lLa plataforma como los productores anunciaron que la historia de “En el barro” proseguirá con una segunda temporada, sin que se hayan dado a conocer mayores detalles sobre su trama o fecha de estreno. La confirmación responde al fuerte interés suscitado por la serie, reflejado tanto en cifras de visualización como en repercusión entre públicos de distintos países. En la segunda temporada se producirá el debut de la China Suárez en la serie. Su participación se conocía desde hace meses, pero la actriz argentina no apareció en los episodios que componen la primera temporada. La China interpretará a Nicole, una “prostituta vip de clientes millonarios”.
-
Simpatizantes visitantes arrojaron objetos pesados al público local y la barra brava del Rojo respondió con fuertes ataques; el encuentro de Copa Sudamericana fue cancelado por falta de garantías de seguridad Independiente jugaba contra Universidad de Chile por octavos de final de la Copa Sudamericana en la noche de este miércoles 20 de agosto, pero el encuentro tuvo que ser suspendido durante el segundo tiempo por incidentes violentos entre los hinchas presentes en el estadio del Rojo que dejaron cientos de heridos y detenidos. Luego la Conmebol canceló el partido por "falta de garantías de seguridad". Este viernes se dio a conocer que 104 chilenos detenidos fueron liberados. En tanto, desde el Gobierno bonaerense aseguran que se identificaron los barras involucrados en los ataques a los hinchas de U. de Chile y que fue la Conmebol que no quiso que entre la policía a detener los incidentes. A su vez, el estadio de Independiente está clausurado. ubicados en la bandeja superior de una cabecera, comenzaron a arrojar pedazos de mampostería, escobas y partes de sanitarios hacia los hinchas de Independiente que se encontraban debajo, sin contención. También lanzaron monedas, piedras, bombas de estruendo y todo tipo de proyectiles, dejando heridos en la platea baja. Sin embargo, el partido continuó aunque la situación fue escalando. Cuál fue la respuesta de la barra brava de Independiente? Ante la inacción policial, la barra brava de Independiente reaccionó. Ingresaron al sector de los visitantes para ir al choque con los hinchas de Universidad de Chile. Se reportaron golpizas, personas desnudadas y golpeadas, e incluso casos de individuos que cayeron o fueron tirados desde el sector alto por la tribuna. En las últimas horas, circularon videos en las redes sociales que mostraron cómo los barras del Rojo les quitaban la ropa y los obligaban a retirarse desnudos, mientras les pegaban con palos. Se informó que un hincha de U. de Chile incluso saltó al vacío desde la tribuna al no tener escapatoria. sus documentos de identidad. Dos de ellas, ambos simpatizantes de Universidad de Chile, permanecen internados en grave estado de salud en el Hospital Fiorito tras ser intervenidos quirúrgicamente durante la madrugada de este jueves. Esas personas ingresaron al centro de salud con traumatismos craneoencefálicos graves, con fracturas y hundimiento, e incluso una de ellas presentaba tres cortes en la cabeza. “Ambos se encuentran en la unidad de terapia intensiva aguardando su evolución”, añadieron. Uno de ellos fue identificado por el club chileno como Gonzalo Alfaro, que es el hincha que cayó desde la tribuna alta del estadio cuando un violento grupo de hinchas de Independiente se acercó para agredirlo. El embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, dijo que, por fortuna, el hombre cayó sobre un techo. En tanto, cinco personas lastimadas, una de ellas apuñalada, fueron atendidas en el Hospital Perón. Otras cuatro recibieron los primeros auxilios en el Hospital de Wilde por politraumatismos, pero ya fueron dadas de alta Cómo actuaron las fuerzas de seguridad? La seguridad estuvo a cargo de 650 efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y 150 agentes de seguridad privada, la mayoría de los cuales se encontraban fuera del estadio. A pesar el número de policías, no se previno los incidentes y tampoco se tomaron acciones a medida que escalaban los incidentes. Los efectivos nunca subieron a la tribuna y ni siquiera se acercaron a la tribuna donde se sucedían las agresiones durante los momentos más críticos. Se esperaban 2500 visitantes, pero fueron cerca de 3500. Por lo tanto, la cantidad de efectivas fue limitada para evitar el ingreso de insignias o vestimenta de otros clubes, papeles y pirotecnia por parte de los simpatizantes chilenos. Además, en el sector asignado a la parcialidad chilena no había presencia efectiva de seguridad privada, lo que permitió que desde allí se arrojaran objetos hacia la tribuna inferior sin que nadie lo impidiera. También facilitó que los hinchas de Independiente pudieran ingresar a la platea que tenían asignados los visitantes para atacarlos luego. Qué decisión tomó la Conmebol respecto del partido? Más de una hora después de la suspensión, la Conmebol difundió un comunicado oficial respecto de lo ocurrido. La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol informó que “en función a la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad, que garanticen la continuidad del partido entre Independiente (ARG) y Universidad de Chile (CHI) por los Octavos de Final de la CONMEBOL Sudamericana 2025, dicho encuentro queda cancelado”. Además, agregó que “el caso será derivado a los Órganos Judiciales de la CONMEBOL para futuras determinaciones ¿Qué dijo el Gobierno sobre lo que pasó en el partido? El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que ya están identificados los integrantes de la barra de Independiente que invadieron la tribuna y violentaron a los de la U de Chile en medio de los disturbios en el partido por la Copa Sudamericana. También señaló que este grupo podría ser detenido en las próximas horas. En tanto, informó que Independiente no podrá jugar por ahora en su cancha porque hay un pedido de clausura que remitió el fiscal para preservar la escena y recabar pruebas. Sobre los 104 chilenos detenidos que fueron liberados este viernes, Alonso explicó que la causa contra ellos seguirá en curso pero, como en este caso son delitos que no tienen pena de prisión efectiva, recuperaron de momento la posibilidad de regresar a su país. En tanto, el ministro dijo que, más allá de la situación puntual de estos sectores violentos, deberá abrirse otro expediente para determinar responsabilidades por el desmadre de la situación dentro del estadio. Sostuvo que desde el Ministerio de Seguridad pidieron tres veces a la Conmebol suspender el partido que terminó en un escándalo, pero que la confederación no hizo caso a la recomendación de las autoridades. “Ellos sugerían que subiera la Infantería, que por la fuerza desalojara la tribuna superior y que el partido continuara sin la presencia de la parcialidad chilena”, agregó.
-
Los bonaerenses irán a las urnas en las votaciones legislativas. Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires se celebrarán el domingo 7 de septiembre. Ese día, los bonaerenses renovarán parcialmente ambas cámaras provinciales y otros cargos locales. El Gobierno provincial de Axel Kicillof decidió que este año no habrá elecciones PASO. Además, estableció desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, las cuales tendrán lugar el 26 de octubre. Qué se vota en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre Senadores provinciales: se elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes. Diputados provinciales: se renovarán 46 diputados titulares y 28 suplentes. Autoridades locales: en diversos municipios, también se votará para elegir concejales y consejeros escolares. La Boleta Única de Papel (BUP), en cambio, será implementada recién en las elecciones nacionales del domingo 26 de octubre, cuando se renueven las bancas del Congreso de la Nación. Es importante tener en cuenta que la Provincia se divide en 8 secciones electorales. Cada una renueva la totalidad de sus representantes en una de las dos cámaras. En 4 se elegirán senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las otras 4, diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). Cómo será la modalidad de votación en las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires En los comicios de septiembre se mantendrán las boletas partidarias tradicionales. Por ende, cada partido o alianza inscripto presenta su boleta con todos los cargos a renovar, permitiendo que el votante elija la opción preferida y la deposite en la urna. Quiénes pueden votar en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025 El voto es obligatorio en la Argentina para las personas mayores de 18 años y menores de 70. Para los jóvenes de entre 16 y 18 años y los adultos mayores de 70 el voto es optativo. En estas elecciones podrán votar aquellos que cumplan con los requisitos y residan en la provincia de Buenos Aires y figuren en el padrón electoral. Cómo saber dónde voto el 7 de septiembre: consultá el padrón electoral Los bonaerenses habilitados para participar de las elecciones legislativas ya pueden consultar el padrón definitivo y conocer el lugar exacto donde deben votar. Para hacerlo, deben seguir estos pasos: Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Escribir el número de DNI. Seleccionar el sexo tal como figura en el documento. Completar el código de verificación y hacer clic en “Consultar” Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires PADRON.GBA.GOB.AR Junta Electoral de La Provincia de Buenos Aires, Consulta de Padrones Nacional, Extranjeros, Requisitos para Candidatos El sistema mostrará automáticamente: el nombre de la escuela asignada como lugar de votación, la dirección exacta y el distrito electoral correspondiente y el número de mesa y número de orden para emitir el voto. Para poder emitir el voto, es indispensable figurar en el padrón electoral definitivo y presentar un documento de identidad válido. La Cámara Nacional Electoral, la autoridad máxima en materia de comicios en el país, establece una serie de documentos que son admitidos para el sufragio. Es importante tener en cuenta que el votante debe presentarse con el documento que figura en el padrón o con uno posterior, nunca uno más antiguo. Los documentos válidos para votar en Argentina son los siguientes, en cualquiera de sus formatos físicos: Es fundamental saber que no están permitidos el DNI digital o el pasaporte, así como tampoco la constancia de DNI en trámite o la denuncia por pérdida del documento.
-
Ariel García Furfaro está siendo investigado por operaciones comerciales con China por las que declaró un monto falso ante la Aduana. La causa, que comenzó en 2022, está en manos del juez Pablo Yadarola, titular del juzgado en lo Penal Económico N°2, quien procesó a García Furfaro por contrabando agravado a través de HLB Pharma, el laboratorio implicado en la causa por fentanilo contaminado, y Alpharma. La causa sostiene que a través de estos dos laboratorios, trajo maquinaria desde China por la que declaró una operación de US$5 millones. Sin embargo, la investigación determinó que el monto real fue de US$500.000. Por esta situación, la Justicia determinó que utilizó documentación falsa ante la Aduana en, al menos, cinco operaciones. De esta manera, le trabaron un embargo de $25.000 millones a Ariel García Furfaro y otros $25.000 millones a HLB Pharma. Si bien el empresario está procesado, no se le dictó prisión preventiva y permanece en libertad. Luego de que se le notificara la decisión, su defensa apeló. La causa por fentanilo contaminado En la causa por fentanilo contaminado, un informe elaborado por el Cuerpo Médico Forense confirmó que las ampollas del lote 31202 del fentanilo, fabricado por el laboratorio HLB Pharma, agravaron los cuadros clínicos de pacientes internados y contribuyeron a la muerte de varios de ellos. En total, de las 20 muestras analizadas hasta ahora, la pericia enumeró al menos 11 casos con “nexo concausal”, es decir, muertes en las que el fentanilo contaminado fue un factor que incidió en el desenlace fatal.Otros 5 casos fueron clasificados como “fortuitos”, donde la infección estuvo pero no cambió el destino clínico. El resto permanece en revisión por falta de documentación. En los exámenes del Instituto Malbrán, por otro lado, se encontró Ralstonia mannitolilytica. Es un germen de “baja patogenicidad en condiciones normales”, pero “capaz de sobrevivir en soluciones hospitalarias y formar biopelículas resistentes”. En pacientes inmunocomprometidos puede provocar sepsis graves y hasta la muerte. Por el otro se halló Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, “un bacilo de alta virulencia, asociado a infecciones nosocomiales”, con la capacidad de producir enzimas (MBL) que lo vuelven multirresistente a los antibióticos más potentes. En pacientes críticos, su presencia es mortal. Todavía queda pendiente una pericia clave del Malbrán, que analizó no solo los “batch records” sino también material incautado en allanamientos, como cuadernos de microbiología.
-
Hola bienvenidos! Espero verte dentro de los sv y que la pasas bien!✨️🤎
-
Los xeneizes cortaron su mala racha de doce partidos sin conocer la victoria con un 0-3 ante Independiente Rivadavia. Ya son décimos en el Clausura. Boca ha vuelto a ganar. Tras más de 4 meses, el equipo xeneize ha conseguido vencer a Independiente Rivadavia por 0-3 y se coloca en décima posición del Clausura. Los dirigidos por Miguel Ángel Russo necesitaban un resultado así para levantar el vuelo, ya que el equipo no había ganado ni un solo partido desde que llegó el veterano técnico argentino y se encontraban en la peor racha de su historia. El partido no estuvo tan dispar como refleja el marcador. El club de Mendoza tuvo la posesión y ocasiones claras pero no estuvieron certeros de cara a puerta. Ortega disparó al larguero y Pellegrino sacó en la línea un gol cantado de Sartori. Boca tuvo bastante fortuna en los tres tantos. En el primero de ellos, Paredes puso un centro raso que rebotó primero en un defensa y después en Centurión, el portero de Independiente. En el minuto 88, Zeballos se plantó delante de la portería tras un gran pase de Alarcón y definió cruzando el balón, que volvió a tocar en el desafortunado portero. Y dos minutos después, Alan Velasco que estaba siendo duramente criticado por su bajo rendimiento cerró la goleada de los azul y oro, y de nuevo Centurión estuvo a punto de parar el balón. Cavani sigue en blanco A pesar del triunfo, el juego de Boca sigue sin convencer. Cavani falló una clarísima ocasión donde solo tenía que empujar el balón, aún no ha conseguido marcar en el Clausura y salió sustituido en la segunda mitad, al igual que Palacios. El chileno llegó en enero como una auténtica estrella, y solo lleva tres goles y tres asistencias en 24 partidos. La afición no deja de cargar contra Riquelme, quien disolvió hace unos días el consejo de asesores y que lleva meses siendo duramente criticado. La victoria da un respiro para los xeneizes, pero deben mejorar si no quieren verse con el agua al cuello en cada partido. Su próximo compromiso será ante Banfield en La Bombonera, y los fanáticos seguro que están como locos por celebrar una victoria en casa.
-
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, declaró la inconstitucionalidad del veto presidencial a la ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad. La resolución fue dictada en el marco de un amparo presentado por una familia con dos hijos menores con discapacidad. En su fallo, el magistrado sostuvo que el veto vulnera compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de protección de la infancia y de los derechos de las personas con discapacidad. En el escrito, dio lugar a una presentación de dos padres de niños con discapacidad, quienes argumentaron su presentación a raíz del "estado de incertidumbre provocado por las autoridades ha incrementado significativamente los padecimientos por el riesgo de discontinuidad de los tratamientos que reciben y la falta de certeza acerca de la continuidad de funcionamiento del Sistema de Prestaciones Básicas". Asimismo, al presentar el amparo, le advirtieron al juez sobre "un riesgo inminente de interrupción de tratamientos de los niños" por "insuficiencia arancelaria", a lo que se le agrega "la imposibilidad de los prestadores de mantener la calidad del servicio en esas condiciones". Ese escenario, constituye una "afectación actual y concreta a la continuidad prestacional de los hijos de los amparistas, generando un potencial daño irreparable a la salud de ambos". Tras presentar los argumentos de los padres, el magistrado resolvió hacer lugar al amparo y declarar la invalidez del decreto 534/2025 “reafirmando que el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias, y que el Estado Argentino está obligado a cumplir con los estándares constitucionales e internacionales que garantizan la protección integral de los grupos más vulnerables” y la “obligación de no regresividad establecida en la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. La resolución judicial responde a una demanda iniciada por dos personas contra el Estado Nacional y tiene efectos directos sobre las prestaciones que reciben dos menores de edad involucrados en la causa. La Justicia hizo lugar parcialmente al amparo presentado por dos personas, cuyas iniciales son O.G.J. y D.R.N. El fallo ordena que se comunique a la obra social de los menores para que adecúe sus prestaciones de acuerdo a lo que establecía la ley de emergencia, ahora restituida para ellos. Además, impuso que los costos del proceso judicial queden a cargo del Estado Nacional. La Ley de Emergencia en Discapacidad había sido aprobada por el Congreso, pero luego fue vetada por el Poder Ejecutivo. Con esta decisión judicial, el debate se reabre y el Gobierno podría apelar la medida. El caso podría sentar un precedente en materia de control judicial sobre los vetos presidenciales, al tiempo que refuerza el alcance de los tratados internacionales incorporados a la Constitución Nacional
-
El inicio de la Premier League dejó al arquero campeón del mundo fuera de la lista y crecieron las especulaciones sobre una posible transferencia. El estreno de Aston Villa en la Premier League se disputó en Villa Park frente al Newcastle, pero lo llamativo fue la ausencia de Emiliano Martínez, quien no integró ni siquiera el banco de suplentes. La situación despertó interrogantes en la previa del partido, ya que el marplatense es pieza clave para el entrenador Unai Emery. La decisión de poner bajo los tres palos al neerlandés Marco Bizot no respondió a un problema físico ni a una estrategia táctica. La verdadera causa fue la suspensión que arrastraba el arquero argentino, producto de una expulsión sufrida en la última jornada de la temporada anterior. Aquella sanción se produjo en Old Trafford, cuando un pase corto de un compañero dejó a Rasmus Højlund de cara al arco. En su intento por evitar el gol, Martínez salió del área y derribó al delantero, lo que el juez Thomas Bramall interpretó como ocasión manifiesta. La tarjeta roja fue inmediata y significó la primera expulsión de la carrera del campeón del mundo. El impacto de esa acción fue doble: Aston Villa perdió 2-0 ante Manchester United y se quedó sin chances de acceder a la Champions League. Además, el arquero recibió una fecha de suspensión automática, lo que lo marginó del debut en esta campaña. Mientras tanto, los rumores de mercado se multiplicaron en Inglaterra. La ausencia del marplatense en la primera convocatoria generó versiones de una transferencia inminente, pero hasta ahora no apareció ninguna propuesta que satisfaga al club ni al entorno del futbolista. El reglamento de la Premier League estipula entre una y tres jornadas de sanción según la gravedad de la falta. En este caso, el Comité de Competición aplicó solo un partido, por lo que Martínez estará disponible en la próxima fecha ante Brentford. El nivel mostrado por el arquero desde su llegada a Birmingham lo colocó en la órbita de equipos importantes, entre ellos Manchester United. Sin embargo, Aston Villa no tiene intenciones de desprenderse fácilmente de su referente, que también es figura indiscutida en la Selección Argentina. La llegada de Bizot y del joven Yasin Ozcan, sumada al préstamo de Enzo Barrenechea al Benfica, forman parte de la reestructuración del plantel que afrontará la Europa League. Desde el club aseguran que la competencia interna en el arco solo servirá para fortalecer al grupo.
-
El sospechoso que fue arrestado tras un allanamiento declaró en la Fiscalía Juvenil N.º 1 de La Matanza, a cargo del caso. Continúa la búsqueda de los dos menores de edad implicados en asalto y muerte de Rita Suárez. La Policía Bonaerense identificó a tres sospechosos por el crimen de Rita Mabel Suárez, la mujer de 47 años asesinada frente a su hijo en medio de un intento de robo en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza. En ese contexto, los efectivos lograron detener a un adolescente de 19 años en el marco de la investigación, que aunque no pudo negar su participación en el asalto apuntó contra uno de sus cómplices, que son menores de edad. Se trata de Alex Muñoz, el joven que fue identificado por los investigadores después de haber usado una billetera virtual para pagar un remis cerca de la zona en la que ocurrió el crimen hasta su domicilio, ubicado en la localidad de Rafael Castillo. En esa vivienda, los agentes también incautaron una pistola Bersa calibre .380 con ocho balas en el cargador, además de decenas de otras municiones, por lo que quedó imputado inicialmente como autor del homicidio. Este viernes, el adolescente optó por hacer frente a la declaración indagatoria y le echó la culpa del disparo mortal a M. L., el menor de 17 años que también fue descubierto por un situación similar: hizo un pago virtual al comprar una botella de agua en un supermercado que estaba a seis cuadras de las calles Juan Florio y Miró, donde Suárez fue asesinada. Por otro lado, Muñoz no tuvo la oportunidad de rechazar haber estado en la escena del crimen porque los diferentes videos de las cámaras de seguridad de la zona lo ubican allí. Además, tras el operativo en su casa, se logró determinar la identidad del tercer implicado: sería otro menor de edad, de 16 años, que al igual que M.L. se dio a la fuga y actualmente se desconoce su paradero. La causa por el asesinato de Rita fue impulsada por el fiscal Carlos Adrián Arribas, de la UFI de Homicidios de La Matanza, que tras concretar la detención del primer sospechoso y corroborar la edad de los otros involucrados la remitió a la Fiscalía de Responsabilidad Juvenil N°1 de esa jurisdicción bonaerense, a cargo de Pablo Insúa. Por el momento, las autoridades no terminaron de definir si el arma encontrada en el domicilio de Muñoz fue la que se utilizó en el asalto que derivó en el asesinato de Suárez, que estaba estacionada en su camioneta junto a su hijo de 15 años mientras esperaba que su otra hija saliera de sus clases particulares. Quién era Rita Suárez, la mujer asesinada en Villa Luzuriaga El ataque contra Rita ocurrió alrededor de las 18 horas de este jueves en la localidad matancera de Villa Luzuriaga. En su vehículo, una Renault Sandero Stepway, se encontraba su hijo, a quien había pasado a buscar de fútbol. "¡Hijos de p… nos arruinaron la vida! ¡Ayuda, ayuda! ¡Mi mamá!”, gritó el joven después de que los ladrones le dispararan a su mamá, según contaron los vecinos. Además del menor, Rita era mamá de una joven de 18 años. La mujer trabajaba como preceptora de la Escuela de Educación Secundaria N° 142 de González Catán y también tenía un emprendimiento de parches y bordados de camperas y chalecos dedicados a varias bandas de rock nacional, ya que era fanática de La Renga. Recordada como una madre "dulce y dedicada", sus compañeros del establecimiento educativo la despidieron mediante un comunicado: "Con profundo dolor informamos que Rita, preceptora, falleció. Acompañamos a su familia, amistades y seres queridos en este difícil momento" y recordaron que había dejado el turno tarde para dedicarse a su emprendimiento en un taller. Luego de haber sido baleada a la altura de su hombro izquierdo, Rita fue trasladada por los vecinos a la clínica Cruz Celeste, en San Justo. Aún no está claro si intentó resistirse o si quedó inmóvil por la situación, pero fueron las personas que estaban en el lugar quienes la ayudaron a llegar al centro de salud, donde los médicos no pudieron reanimarla. "Ella estaba adentro del auto, de costado, no llegó ni siquiera a sacarse el cinturón de seguridad“, indicó una testigo del crimen . Tras la denuncia, inició una investigación para dar con el paradero de los responsables, que fueron identificados a las pocas horas. Prendas manchadas con sangre, el arma y las municiones fueron secuestradas durante el mencionado allanamiento. Según el parte policial, Muñoz llevaba la misma ropa al momento de su detención que cuando sucedió el robo y homicidio. Por el momento, continúan los procedimientos para encontrar a los sospechosos de 16 y 17 años
-
En el día de su cumpleaños 18, el argentino firmó su contrato y fue recibido como una verdadera estrella en el club más ganador de la historia. "Llega uno de los mejores talentos del mundo", dijo Florentino Pérez para presentarlo Llegó el día, Franco Mastantuono cumplió los 18 años este 14 de agosto y lo celebró de una manera soñada: fue presentado oficialmente como refuerzo del Real Madrid: "Tuvimos que esperar a hoy, 14 de agosto, día que cumple 18 años, pero llega a nuestro club uno de los talentos más grandes del mundo", arrancó Florentino Pérez en una presentación a todo trapo. "Felicidades Franco Mastantuono, hoy se cumple uno de tus sueños: llegar al Real Madrid", dijo Florentino que también tuvo palabras para River. Franco, que tuvo que esperar a alcanzar la mayoría de edad para firmar su contrato con el Real Madrid, usará la camiseta número 30 en su temporada debut en España, el mismo número que vistió Lionel Messi cuando debutó en el Barcelona en el año 2000. Pérez se refirió al lazo histórico que une al club argentino con el español, desde donde han llegado figuras de la talla de Santiago Solari, Esteban Cambiaso y quizá quién sea considerado el jugador absoluto, Alfredo Di Stéfano. "Quiero tener una mención especial para River Plate, un club centenario, legendario y uno de los más laureados de Argentina y de América", siguió el mandamás del Merengue. "Este club, en el que has crecido y te has formado, tiene una vinculación histórica y sentimental con el Real Madrid por los muchos jugadores que hemos compartido…". Mastantuono fue presentado como una verdadera estrella en su llegada al club más ganador del planeta delante de una afición que tenía históricos del club como el lateral brasileño Roberto Carlos. Sobre un escenario con mega pantallas leds donde se leía el apellido del crack nacido en azul en letras de molde, todo arrancó con un video acompañado de música épica, donde mostraron varios lujos y los goles de Franco en River, con un lugar especial para el tiro libre en el Superclásico. También se vio la firma del contrato donde, además del futbolista, la centralidad se la robaba Florentino Pérez. Y después sí, tras las palabras del presidente, llegó el turno de Franco. "Hoy se cumple un sueño" Se lo vio sonriente, fresco, acompañado por toda su familia con un elegante traje entallado de color oscuro y corbata al tono. "Se cumple un sueño para mí, llegar al club más importante del mundo", dijo el joven nacido futbolísticamente en River que arrancó agradeciendo al "querido presidente" Florentino Pérez "Hoy se cumple el sueño de mi vida", insistió Franco, muy bien plantado y con gran personalidad a pesar de tener apenas 18 años. Muestra de ello es que lo primero que hizo fue reconocer el apoyo de su familia, un pilar fundamental para llegar bien ubicado a este momento. Los Mastantuono estaban todos allí: desde sus padres, hasta sus hermanos y sus abuelos: "Gracias a mi familia, mis padres, mis hermanos y mis abuelos que se tomaron el tiempo de viajar hasta acá. Quiero que disfruten. Todavía tengo que seguir aprendiendo mucho y esos valores vienen de mi círculo íntimo". "Voy a dejar la vida por esta camiseta. Gracias a todos, espero conseguir muchas cosas. Halá Madrid", cerró el futbolista que dio sus primeros pasos en Cemento Armado de Azul, pasó a River y, ni bien cumplió 18 años, llegó al Real Madrid.
-
El conductor de Rock & Pop junto a Magui Aicega recordaron oscuros episodios de la vida de Julieta Prandi. Martín Ciccioli y Magui Aicega recordaron duros momentos de Julieta Prandi, durante la conducción de su programa “Quién paga la fiesta” por Rock & Pop, un claro ejemplo fue cuando, según el relato de Ciccioli, el ex marido de la conductora, Claudio Contardi “dejó a sus hijos en la Panamericana”. El empresario fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual agravado contra Julieta Prandi, ésta tarde y quedará detenido en la Alcaidía Departamental de Campana y será fichado por el Servicio Penitenciario Federal, según pudo saber la agencia Noticias Argentinas. Ciccioli contó la angustiante anécdota de Julieta Prandi con su ex marido Tras informar sobre la noticia, Ciccioli explicó: ”Fui compañero de Julieta cuando trabajábamos en la productora de Gastón Portal en su momento y me acuerdo que en esos primeros tiempos, la Prandi que yo había conocido empezó a venir nublada”. “Me empezaba a contar los problemas que tenía con los hijos porque compartía -la tenencia con su ex marido- y me contaba las anécdotas de la Panamericana. -Contardi- dejaba a los hijos en la Panamericana, expuestos en una rotonda para que ella los busque. Me parecía una locura. -Prandi- venía llorando a la productora”, añadió el periodista. Por su parte, Aicega reveló: “Compartí un verano con los dos. Fuimos a Pinamar e íbamos a la misma playa. Todos decían ‘Mirá que linda Julieta’ y yo por dentro pensaba en lo apagada que estaba. Me tocó compartir eventos con ella y me di cuenta de algo raro. Él todo muy simpático. Pintaban nada que ver. Éstas son las conductas que tienen éstos hijos de mil p*ta, porque no hay otra palabra”.
-
La travesía terminó el domingo. Los especialistas contaron cómo seguirá la investigación y qué harán con las especies recolectadas. Terminó la expedición del Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata y este martes regresaron los científicos para comenzar ahora una nueva aventura: la de investigar las especies recolectadas. Daniel Lauretta, jefe de la expedición, agradeció el acompañamiento y se mostró sorprendido por la repercusión que tuvo la transmisión. “No lo esperábamos”, aseguró. “Nuestro objetivo era tratar de comunicar y transmitir lo que hacemos todos los días en el laboratorio”, señaló. “Y tenemos esta parte que es el trabajo de campo”, completó. También destacó la importancia de que el buque del convenio que hizo el Conicet con la empresa Schmidt Ocean Institute permitiera mostrar el fondo en vivo y en directo. “La fauna que tenemos es increíble y los ambientes son muy diversos. El trabajo en equipo funcionó muy bien”, remarcó. Sobre esto, agregó: “Esa fue la gran diferencia, poder bajar las cámaras y transmitir en vivo fue una cosa increíble. Nos íbamos sorprendiendo porque teníamos idea de la diversidad, pero cuando la vimos fue diferente”. Sobre las especies registradas señaló que varias de ellas no habían sido vistas en la expedición anterior, hace 10 años. El comandante del equipo también se refirió a la recepción de la gente, especialmente de los chicos. “Niños y niñas que mandaban dibujos de la fauna y preguntaban qué tenían que estudiar para ser biólogos. Para nosotros, eso fue una alegría enorme”, dijo con emoción. Lauretta también se refirió a la continuación del trabajo. “Ahora vienen meses o años de trabajo de laboratorio, tenemos un montón de imágenes para analizar”, aseguró. “Nuestro trabajo científico es investigar, pero también dar a conocer lo que se hace. Si podemos despertar esa vocación científica o al menos la curiosidad en la gente, mejor”, sostuvo; y agregó: “Visibilizamos lo que hacemos y esperamos que tenga una buena repercusión del público, veremos cómo se desenvuelve de ahora en más”. Sobre el final, aseguró que fue una “oportunidad única” y no descartó que más adelante se pueda realizar alguna otra, aunque todavía no está en los planes. “Necesitamos del tiempo y los recursos”, aclaró. Por otra parte, Lauretta habló sobre la posibilidad de que el resultado de la investigación pueda ser accesible al público. “Probablemente podamos generar alguna exposición”, contó. “Los ejemplares son para investigación, pero seguramente podamos hacer algo con fotos, haremos contenido para divulgación que vaya a las aulas o que queden disponibles para todo el que las quiera”, completó. Sobre el final, a modo de broma, el científico dijo que quiere una remera con la estrella de mar que cautivó a todos. “Nos divirtió mucho”, aseguró. Y concluyó: “Quedé impactado por la diversidad, la belleza y la abundancia, creía que esta fauna era poco abundante y lo que había era increíble”.
-
Este show será el evento musical de mayor capacidad de River en su historia. La cantante ya llenó dos veces el Monumental Sin dudas, un éxito absoluto: en tan solo 3 horas, el esperado show 360° de María Becerra en el estadio River Plate, previsto para el 12 de diciembre, agotó todas sus localidades. Con 85.000 entradas vendidas, será el recital más grande en la historia del Mâs Monumental y un nuevo capítulo en la carrera de una artista que no deja de romper récords. Récord histórico de María Becerra: agotó en solo tres horas las 85 mil entradas para su River 360° Este show será el evento musical de mayor capacidad de River en su historia. La cantante ya llenó dos veces el Monumental. Récord histórico de María Becerra: agotó en solo tres horas las 85 mil entradas para su River 360°María Becerra marcó un nuevo hito en su exitosa carrera. Foto de prensa Sin dudas, un éxito absoluto: en tan solo 3 horas, el esperado show 360° de María Becerra en el estadio River Plate, previsto para el 12 de diciembre, agotó todas sus localidades. Con 85.000 entradas vendidas, será el recital más grande en la historia del Mâs Monumental y un nuevo capítulo en la carrera de una artista que no deja de romper récords. María Becerra hará en diciembre su tercer show en River. Foto: IGMaría Becerra hará en diciembre su tercer show en River. Foto: IG Con este sold-out, Maria se convierte en la primera artista femenina argentina en realizar tres shows en River Plate, sumando esta nueva fecha a los dos conciertos completamente agotados en 2024. Y no solo eso: será la primera vez que el estadio reciba un espectáculo en formato 360°, una propuesta inmersiva que transformará el estadio en una experiencia total, con el escenario ubicado en el centro y una producción diseñada para sorprender desde todos los ángulos. Este concierto marca el regreso más esperado de Maria Becerra a los escenarios. Grandes hitos Maria Becerra cuenta con más de 18 millones de oyentes mensuales en Spotify, más de 5 millones de suscriptores en su canal oficial de Youtube, y acumula más de 12 mil millones de visitas entre todos sus videoclips. Con este sold-out, Maria se convierte en la primera artista femenina argentina en realizar tres shows en River Plate, sumando esta nueva fecha a los dos conciertos completamente agotados en 2024. Y no solo eso: será la primera vez que el estadio reciba un espectáculo en formato 360°, una propuesta inmersiva que transformará el estadio en una experiencia total, con el escenario ubicado en el centro y una producción diseñada para sorprender desde todos los ángulos. Este concierto marca el regreso más esperado de Maria Becerra a los escenarios. Grandes hitos Maria Becerra cuenta con más de 18 millones de oyentes mensuales en Spotify, más de 5 millones de suscriptores en su canal oficial de Youtube, y acumula más de 12 mil millones de visitas entre todos sus videoclips. A lo largo de 2024, Maria se consolidó como una de las artistas más importantes de la música latinoamericana. En enero la artista formó parte de la celebración de Año Nuevo en Times Square, frente a más de 50 mil personas. Luego, en febrero, fue convocada como jurado en el Festival de Viña del Mar, donde protagonizó el show de cierre del evento más importante de habla hispana. En marzo, hizo historia en la música argentina al convertirse en la primera artista mujer en presentarse en el mítico estadio River Plate, con dos shows sold out en tiempo récord ante más de 130 mil personas. Este hito dio inicio de su #Tour24, la gira más grande de su carrera, que recorrerá más de 50 escenarios entre Europa, Estados Unidos y América Latina. En abril de 2024, actuó en la final de la Queens & Kings League en Madrid, donde interpretó su éxito Corazón Vacío y compartió en exclusiva Imán. En ese mismo mes, viajó a Los Ángeles para debutar en el escenario del Festival Coachella, invitada por J Balvin para interpretar Qué Más Pues?. En mayo de este año, finalmente dio a conocer Imán, una declaración pop influenciada por el distintivo sonido de Estocolmo, grabada en MXM Studios con Richard Liohn y su productor Xross. En octubre, Maria fue elegida para encender las luces rojas del Empire State Building, como parte de la celebración del 80 aniversario de Hola USA. Ese mismo mes, compartió con el mundo Sexo Es La Moda junto a Yandel, uno de los referentes más importantes del reggaetón, y estrenó Agora, una balada que fusiona español, portugués e inglés. También fue nominada a Mejor Fusión/Interpretación Urbana con Corazón Vacío para los Latin Grammys 2024. A finales de 2024, sorprendió con su versión bilingüe de Jingle Bell Rock, donde incorporó nuevos versos en español, formando parte de una adaptación oficial que suma su voz a la de Bobby Helms. En marzo de 2025, Maria presentó Tatu, una balada romántica y vulnerable que adelanta su próximo álbum. El videoclip fue grabado en vivo ante 500 mil personas durante la Fiesta de la Confluencia en Neuquén. En mayo de 2025, lanzó Ramen Para Dos una balada que fusiona R&B y trap, en colaboración con Paulo Londra. Allí presentó por primera vez a su alter ego Shanina, un personaje emocional y extremo que protagoniza este nuevo universo audiovisual. En julio, estrenó Infinitos como el mar, la continuación de esta historia.
-
Bienvenido espero verte en los sv!✨️❤️
-
Bienvenido ✨️🩷 espero que te diviertas y disfrutes de la comunidad