Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

Nicole

DIRECTOR CS
  • Cuenta de contenidos

    290
  • Registrado

  • Última visita

  • Dias mejor autor

    31

HIstorial de publicaciones de Nicole

  1. Un fuerte sismo se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres). El temblor alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, con epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael y a 246 km al sur de la ciudad de Mendoza. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros. Un informe preliminar automático había calculado la magnitud en 5,7º, pero tras el análisis manual de los sismólogos del Inpres, se ajustó a 5º. La profundidad del sismo contribuyó a que se sintiera de manera prolongada en toda la región. El fenómeno también fue registrado por el Centro Sismológico Nacional de Chile, que reportó una magnitud de momento de 4,4º, ubicando el epicentro en la misma zona del Valle de Uco, aunque más próximo al límite internacional, en la cordillera de los Andes. A los pocos minutos de percibirse el temblor, numerosos mendocinos alertaron la situación a través de las redes sociales, manifestando su sorpresa ante un fenómeno relativamente frecuente en la región cuyana, pero que puede resultar impactante, especialmente para los turistas. Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas como consecuencia del sismo. Sin embargo, las autoridades locales permanecen en estado de alerta para evaluar posibles efectos secundarios en edificaciones e infraestructura vial de la región. Durante el sábado se habían registrado otros dos sismos de menor intensidad en la provincia de Mendoza: uno de 2,7º con epicentro cerca de Las Cuevas y otro de 2,5º al noreste de Lavalle.
  2. Los técnicos de Boca y River encabezarán este viernes un ensayo clave para decidir las formaciones con la que iniciarán el esperado cruce de la 15ta. fecha del Torneo Apertura. River y Boca jugarán el domingo próximo el primer Superclásico del año en el estadio Monumental, por la 15ta. fecha del Torneo Apertura. Aunque ambos ya están clasificados para los playoffs, el partido reviste interés por su propio peso histórico y el impacto que pueda tener en la posición con la que cada uno avanzarán a la ronda eliminatoria. En cada caso, los entrenadores deben resolver puestos específicos en el equipo, lo que está vinculado con la recuperación física de algunos jugadores. En Boca puntualmente, esa situación podría derivar en un cambio de esquema, según la disponibilidad o no del delantero Milton Giménez. El rompecabezas de Fernando Gago para el Superclásico Giménez, uno de los futbolistas de mejor rendimiento en el torneo Apertura, se recupera a contrarreloj de un esguince de tobillo y el jueves no pudo sumarse a la par del grupo como se esperaba. Su rehabilitación es un tema prioritario para Gago, especialmente después de conocerse esta semana que el uruguayo Edinson Cavani sufrió un desgarro. Si Giménez no llega a tiempo, Gago podría cambiar el módulo táctico de un 4-3-1-2 a un 5-3-2. En el entrenamiento de este viernes, el DT de Boca también comprobará el estado de Tomás Belmonte y Kevin Zenón, quienes presentaron diferentes complicaciones físicas el miércoles. Se espera que ninguno de los dos tenga problemas para jugar el domingo. En cambio, el español Ander Herrera, en recuperación de un desgarro, quedó prácticamente descartado. El panorama de Marcelo Gallardo para recibir a Boca Tras su regreso de Quito, donde el equipo cosechó un valioso empate en su visita a Independiente del Valle por la Copa Libertadores, el Muñeco quedó con un panorama más despejado para armar el once inicial. En rigor, ya tiene 10 jugadores definidos y sólo resta decidir un puesto en la mitad de la cancha, que se disputan Maximiliano Meza, Giuliano Galoppo, Rodrigo Aliendro y Santiago Simón. Meza todavía no recibió el alta médica de una lesión, al igual que Paulo Díaz y Gonzalo Pity Martínez. Una buena noticia para Gallardo fue la confirmación de que el colombiano Miguel Ángel Borja estará a disposición en el banco de suplentes, después del susto por una molestia que sintió en el partido con Gimnasia en La Plata. Superclásico: árbitros, hora y TV Árbitro: Nicolás Ramírez Árbitro asistente 1: Facundo Rodríguez Árbitro asistente 2: Pablo González Cuarto árbitro: Nicolás Lamolina Quinto árbitro: Sebastian Raineri VAR: Lucas Novelli AVAR: Diego Romero Estadio: Monumental. Hora de inicio: 15.30. TV: TNT Sports/ ESPN Premium.
  3. Ocurrió en la madrugada del viernes en la Villa Hidalgo, en medio de un operativo de saturación César Szadura, sargento de la Policía Bonaerense, de 31 años de edad, perdió la vida en la madrugada de hoy tras ser baleado por supuestos narcotraficantes en la villa Hidalgo, zona de José León Suárez, jurisdicción de San Martín. Szadura, que cumplía funciones en la Comisaría 5° de la zona, era parte de un operativo de saturación en el lugar, según confirmaron fuentes del caso a Infobae. Allí, los policías se cruzaron con varios dealers, uno de ellos sentado en una silla. Entonces, comenzó un tiroteo. Szadura recibió una bala en la parte trasera del cráneo. Primero, fue trasladado al Hospital de Boulogne. Luego, fue derivado al Hospital Central de San Isidro, donde finalmente perdió la vida. El parte médico indicó que fue recibido en el shockroom del lugar, donde se realizaron maniobras de reanimación. Luego, fue evaluado por el servicio de neurocirugía; sin embargo, fue pronunciado muerto a las 2:30 del viernes. Hay un detenido por el hecho, investigado por la UFI N°2 de San Martín. Fue arrestado por una coincidencia: el hombre se presentó en el hospital Thompson de San Martín con dos heridas de bala en una pierna y un golpe en una cabeza. El hombre aseguró que fue baleado en la Villa 18 cuando fue a comprar cocaína. Su versión -y su posible involucramiento en el crimen de Szadura- quedan por verse. Por lo pronto, la fiscalía del caso optó por mantenerlo bajo arresto hasta corroborar sus dichos. Según fuentes del caso, Szadura y sus compañeros encontraron a tres dealers que corrieron hacia un pasillo, bloqueado por una puerta. Allí, comenzó un forcejeo “En ese contexto, los policías hacen fuerza y la puerta queda entreabierta. Szadura logró meter medio cuerpo, agachado, como en un scrum de rugby”, asegura una alta fuente oficial en la zona. En ese momento, uno de los hampones le dispara a traición.
  4. El agresor sexual fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad In fraganti y con absoluta impunidad, un hombre de nacionalidad boliviana abusó sexualmente de una niña de 12 años dentro de una sala de cine de un shopping del barrio porteño de Liniers. Por suerte, para la víctima, uno de los empleados del complejo de entretenimientos advirtió el ataque sexual y alertó a personal de la Policía de la Ciudad. El agresor, de 45 años, fue detenido. Según fuentes policiales, personal de la División de Investigaciones Comunales N°9 concurrió al Shopping Liniers, situado en Ramón Falcón al 7100, luego de que testigos denunciaran haber visto cómo el agresor manoseaba a la niña. Empleados del cine advirtieron que el abuso se desarrollaba en el interior de una de las salas y le indicaron a los uniformados dónde sucedía el ataque sexual. Cuando el personal policial llegó a la escena de los hechos, se encontraron con el atacante con el pantalón desabrochado y con la víctima sobre el cuerpo del agresor con sus prendas bajas. Los uniformados redujeron al hombre y lo retiraron de la sala de cine. En tanto, personal policial femenino contuvo a la niña, activó el protocolo para víctimas de violencia sexual y acompañó a la víctima en una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) hasta el Hospital Santojanni.
  5. La revancha de las semifinales se disputa este miércoles a las 16 (hora argentina) en el estadio Giuseppe Meazza y lo arbitra Daniele Doveri Esta semana se definen las semifinales de la Copa Italia 2024-2025 y la primera que termina es la de Inter vs. Milan con el partido de vuelta en el estadio Giuseppe Meazza que arbitra Daniele Doveri. El partido inicia a las 16 (hora argentina) y se transmite por TV únicamente a través de Fox Sports 2, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. En la ida fue empate 1 a 1 por los goles de Tammy Abraham para el Rossonero y de Hakan Çalhanoğlu para el Neroazzurro. El que avance a la definición chocará en esa instancia contra el vencedor de Empoli y Bologna, serie que se definirá el jueves y en la que tiene tres goles de ventaja para el conjunto del norte italiano. La previa de Inter vs. Milan El Derbi della Madonnina se roba toda la atención de la jornada porque los clubes que son clásicos rivales y comparten hasta la localía dirimen cuál de los dos sigue en carrera por el título del torneo que reúne a equipos de todas las categorías del fútbol italiano. El elenco dirigido por Simone Inzaghi y cuyo capitán es Lautaro Martínez está en carrera por la triple corona porque, además de ser semifinalista de la Copa Italia, en la Serie A lidera con 71 puntos junto a Napoli y en la Champions League se metió entre los cuatro mejores y su próximo rival será Barcelona. En su camino a las semifinales eliminó a Udinese 2 a 0 en octavos y a Lazio por el mismo resultado en cuartos. Los de Sérgio Conceição, en tanto, persiguen el único título que pueden lograr esta temporada porque en la Serie A quedaron muy lejos de los mejores (novenos con 51 puntos) y en la Champions League quedaron eliminados en el repechaje (16 avos de final) vs. Feyenoord. Su trayecto a las semifinales de la Copa Italia comenzó con goleada sobre Sassuolo 6 a 1 y alegría vs. Roma 3 a 1. Posibles formaciones Inter: Yann Sommer; Francesco Acerbi, Benjamin Pavard, Carlos Augusto; Matteo Darmian, Nicolò Barella, Davide Frattesi, Henrikh Mkhitaryan, Federico Dimarco; Marcus Thuram y Lautaro Martínez. DT: Simone Inzaghi. Milán: Mike Maignan; Kyle Walker, Matteo Gabbia, Strahinja Pavlovic, Theo Hernández; Warren Bondo, Youssouf Fofana, Tijjani Reijnders; Christian Pulisic, João Félix y Rafael Leão. DT: Sérgio Conceição.
  6. De norte a sur, estos destinos son dignos de incluir en el itinerario de viaje si se desea una aventura por el país Argentina, con su vasta extensión geográfica, alberga una impresionante diversidad de paisajes y ecosistemas, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Desde las imponentes montañas de la Patagonia hasta las exuberantes selvas subtropicales del norte, el país ofrece un abanico de paisajes que destacan por su belleza y su biodiversidad única. Para proteger y conservar estos tesoros naturales, Argentina adoptó una legislación pionera que permitió la creación y el mantenimiento de una red de parques nacionales que se extiende a lo largo de su territorio. La Ley Nacional de Parques, sancionada en 1934, marcó el inicio de un proceso de protección de áreas de valor ecológico, histórico y cultural, creando lo que hoy conocemos como la Administración de Parques Nacionales (APN), organismo encargado de gestionar estas áreas protegidas. A través de actividades como el trekking, el avistaje de fauna y la observación astronómica, los parques nacionales fomentan la concientización ambiental y permiten que las comunidades locales participen en la gestión y desarrollo de estas áreas. Además, varios de estos parques, como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Nacional Los Glaciares, fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que subraya la importancia global de su conservación 1. Parque Nacional Quebrada del Condorito Ubicado a unos 700 km de Buenos Aires, en la provincia de Córdoba, el Parque Nacional Quebrada del Condorito es un sitio natural espectacular que atrae a los viajeros por su imponente geografía y su riqueza faunística. El parque es especialmente famoso por ser el hábitat de la mayor población de cóndores andinos en Argentina, cuyos vuelos sobre la quebrada cautivan a quienes visitan el lugar. El paisaje del parque se caracteriza por grandes cañones, sierras y un entorno rocoso que, junto a su cielo despejado, hace que sea un excelente lugar para la observación de aves y el senderismo. Los senderos dentro del parque ofrecen vistas espectaculares y permiten al visitante acercarse a miradores estratégicos, desde donde se pueden avistar cóndores en su vuelo majestuoso, especialmente en las primeras horas de la mañana. 2. Parque Nacional Sierra de las Quijadas A unos 800 km de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, el Parque Nacional Sierra de las Quijadas es un destino menos conocido, pero no por ello menos impresionante. Este parque es famoso por sus formaciones geológicas únicas, que incluyen montañas rojas, cañones y valles. La región es famosa por su importancia paleontológica, ya que en sus tierras se han encontrado fósiles de dinosaurios y otras especies prehistóricas, lo que lo convierte en un lugar de gran interés para los amantes de la geología y la paleontología. Además de sus valores geológicos, el parque también alberga una interesante diversidad de flora y fauna, con especies como guanacos, zorros y una variedad de aves que habitan este desolado pero hermoso paisaje. 3. Parque Nacional Talampaya A aproximadamente 1.100 km de Buenos Aires, en la provincia de La Rioja, el Parque Nacional Talampaya es conocido por su espectacular geografía y su valioso patrimonio paleontológico. Este parque forma parte de la Reserva de la Biósfera de la UNESCO y es famoso por su Cañón Talampaya, una formación geológica que se eleva hasta 150 metros de altura y que se caracteriza por sus imponentes paredes rojas que parecen sacadas de un paisaje lunar. Además de las formaciones rocosas, Talampaya es un sitio arqueológico de gran relevancia, ya que en sus terrenos se han encontrado importantes vestigios de dinosaurios y pinturas rupestres de las culturas prehispánicas que habitaron la región. El parque ofrece recorridos guiados que permiten a los visitantes explorar sus geoglifos y formaciones rocosas, mientras aprenden sobre la historia natural y cultural de la zona 4. Parque Nacional Los Alerces Ubicado en la provincia de Chubut, a unos 1.500 km de Buenos Aires, el Parque Nacional Los Alerces es un verdadero paraíso natural. Es hogar de una de las especies de árboles más longevas del mundo: el alerce. Algunos de estos árboles superan los 2.000 años de edad y forman un paisaje único que atrae a los turistas que buscan disfrutar de la naturaleza en su forma más pura. El parque, que abarca más de 2.500 km² de bosques, lagos y montañas, es perfecto para quienes disfrutan del trekking, la pesca y los paseos en barco. Los lagos Futalaufquen y Rivadavia son especialmente populares entre los turistas, que pueden navegar por sus aguas cristalinas o recorrer sus alrededores a pie o en bicicleta. La fauna local incluye ciervos, guanacos y una gran variedad de aves, lo que convierte al parque en un lugar ideal para la observación de la vida silvestre. 5. Parque Nacional Lanín A unos 1.600 km de Buenos Aires, en la provincia de Neuquén, el Parque Nacional Lanín es un destino perfecto para los amantes de la montaña y el aire libre. El parque toma su nombre del volcán Lanín, una imponente montaña de más de 3.100 metros de altura que forma parte de la Cordillera de los Andes. La región alberga una gran variedad de paisajes, desde bosques de araucarias hasta lagos y ríos de aguas cristalinas. El Lago Lacar, uno de los principales atractivos del parque, es ideal para la navegación y la pesca deportiva. Los senderos que se encuentran allí permiten disfrutar de caminatas que ofrecen vistas panorámicas del volcán y de los lagos circundantes. Además, el parque es hogar de una rica fauna, que incluye ciervos rojos, zorros y pumas 6. Parque Nacional Perito Moreno El Parque Nacional Perito Moreno, ubicado a 2.000 km de Buenos Aires, en la provincia de Santa Cruz, es famoso por su glaciar homónimo, uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue avanzando. El glaciar, que cubre un área de más de 250 km², se encuentra en un proceso continuo de crecimiento, lo que permite a los visitantes presenciar un fenómeno natural único: el desprendimiento de grandes bloques de hielo que caen al agua. El parque ofrece diversas actividades para los turistas, como el trekking sobre el glaciar y paseos en barco por el Lago Argentino, que brindan una vista cercana de este majestuoso glaciar. 7. Parque Nacional Tierra del Fuego En el extremo sur del continente, a más de 2.700 km de Buenos Aires, se encuentra el Parque Nacional Tierra del Fuego, un lugar único en el mundo. Su ubicación, en la provincia de Tierra del Fuego, lo convierte en uno de los parques más australes del planeta. La cercanía a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, convierte al parque en un destino popular para los turistas que buscan explorar el fin del mundo. Los senderos del parque permiten a los visitantes disfrutar de caminatas en medio de bosques nativos y áreas protegidas, mientras observan fauna autóctona como el huemul, el zorro colorado y una variedad de aves migratorias 8. Parque Nacional Los Glaciares A unos 2.300 km de Buenos Aires, el Parque Nacional Los Glaciares es uno de los destinos más populares en la Patagonia argentina. Este parque es hogar de algunos de los glaciares más grandes y espectaculares del mundo, incluyendo el Glaciar Perito Moreno, que es famoso por su inestabilidad y su constante movimiento, lo que provoca un espectáculo impresionante cuando los bloques de hielo se desprenden y caen al agua. El parque también alberga el Cerro Torre y el Cerro Fitz Roy, dos de las montañas más icónicas de la Patagonia, que atraen a montañistas de todo el mundo. 9. Parque Nacional Iguazú A unos 1.300 km de Buenos Aires, en la provincia de Misiones, el Parque Nacional Iguazú es famoso por albergar una de las maravillas naturales del mundo: las Cataratas del Iguazú. Esta gigantesca caída de agua, que se desploma desde más de 80 metros de altura, es un espectáculo único que atrae a miles de turistas cada año. El parque rodea a las cataratas y es hogar de una rica biodiversidad, con una selva subtropical que alberga especies como jaguares, monos y aves exóticas. Los senderos dentro del parque permiten a los visitantes explorar el entorno de las cataratas y observar la fauna y flora autóctona. Además, se puede realizar una navegación por el río Iguazú para acercarse aún más a las cataratas y disfrutar de vistas espectaculares. 10. Parque Nacional El Leoncito El Parque Nacional El Leoncito, a 1.200 km de Buenos Aires, en la provincia de San Juan, es conocido por su cielo despejado, lo que lo convierte en un destino ideal para la observación astronómica. El Observatorio El Leoncito es uno de los más importantes de América Latina, y el parque ofrece vistas impresionantes de las montañas y valles de la región. Además de su atractivo astronómico, el parque es perfecto para los amantes del trekking, ya que sus senderos permiten explorar su diversidad geográfica, con paisajes de sierras, montañas y valles.
  7. Muy feliz cumpleaños raim te quiero amiguito pinki 🩷

    1. rahim

      rahim

      Gracias 🫂 

  8. Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón “Que gane San Lorenzo”. Con esa frase breve pero reveladora, el papa Francisco respondió a un periodista argentino que le pidió una bendición para el país, pocos meses después de su elección en 2013. Detrás de esas palabras se esconde una historia que atraviesa su vida: una devoción inquebrantable por San Lorenzo de Almagro, el club que marcó su infancia, forjó su identidad futbolera y lo siguió acompañando hasta su último día en la tierra. Este lunes a las 7.35 de la mañana, hora local Justamente, el Ciclón lo despidió con un emotivo video en el que repasaron su especial relación. Porque mucho antes de convertirse en el líder de los católicos, Jorge Mario Bergoglio se había hecho fanático de su querido Ciclón. Era el socio número 88.235 desde 2008, y según confirmó el club en su momento, continuó abonando la cuota aún después de convertirse en Papa. Aunque confesó no ver televisión desde 1990, Francisco mantuvo el vínculo con el equipo de Boedo gracias a la ayuda de sus allegados en el Vaticano: “Un guardia suizo me pasa los resultados”, explicó en una entrevista poco después de aquel histórico 13 de marzo de 2013. Ese seguimiento incluyó incluso la histórica final de la Copa Libertadores 2014 en la que San Lorenzo superó a Nacional de Paraguay y, durante la cual, según relató, pidió a sus colaboradores que le fueran informando el minuto a minuto mientras volaba hacia Corea del Sur La pasión por CASLA nació en 1946, cuando con apenas nueve años, y de la mano de su papá Mario, un fanático del club y empleado de los ferrocarriles, Bergoglio presenció desde las tribunas del viejo Gasómetro de Avenida La Plata las actuaciones del equipo que se consagraría campeón con 46 puntos, tres más que Boca Juniors y cinco por encima de River Plate. Ese San Lorenzo anotó 90 goles en 30 partidos, con un promedio de tres por encuentro, impulsado por una delantera que entraría en la historia bajo el nombre de El Trío de Oro, integrada por Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo Martino, su gran ídolo. Aquella temporada dejó una huella indeleble en él. En 2018, Francisco recitó de memoria la formación de ese equipo campeón, encabezado por el arquero Mirko Blazina y dirigido por Diego García. En reiteradas ocasiones, el Papa evocó con detalle jugadas y goles, como el tanto convertido por Pontoni el 20 de octubre de 1946 en la goleada 5-0 ante Racing. “La Chancha bajó la pelota de pecho, amagó entre dos, y pateó cruzado… fue un gol como para pasarlo en el Colón”, recordó. Esa fidelidad fue mutua. Tras su nombramiento como Pontífice, el club respondió con homenajes. El Nuevo Gasómetro lució banderas con su rostro, el primer equipo jugó con un parche con su imagen en la camiseta, y el título del Torneo Inicial 2013, bajo la conducción de Juan Antonio Pizzi, fue recibido como un tributo. Pero el momento cúlmine fue la obtención de la Libertadores 2014, con Edgardo Bauza como entrenador, cuando el club cumplió el gran anhelo que durante décadas le fue esquivo. Poco después, una delegación de directivos y jugadores viajó al Vaticano para entregarle al Papa una réplica del trofeo y una camiseta con el escudo acompañado por una aureola. “Son unos caraduras”, les dijo, entre risas, al ver el detalle, según relató el entonces Secretario de Protocolo del Vaticano, Guillermo Karcher. La historia de René Pontoni, ídolo de aquel equipo de 1946, ocupa un lugar central en el imaginario futbolero del Papa. Nacido en Santa Fe en 1920, Pontoni marcó 66 goles en 102 partidos con San Lorenzo, y 19 goles en 19 presentaciones con la Selección Argentina. Fue una de las grandes figuras de la gira europea de 1946-1947, donde el equipo de Boedo venció al Atlético Aviación, a las selecciones de España y Portugal, y recibió homenajes del público en estadios como Las Corts, en Barcelona, que lo despidió con un cántico: “Son els millor del mon” Pero la relación de Francisco con San Lorenzo también se construye con gestos íntimos y encuentros anónimos que, con el tiempo, salieron a la luz por la trascendencia que alcanzó su figura a nivel mundial. En 2009, aún como arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio visitó la pensión del club y ofreció el sacramento de la Confirmación a los juveniles de las inferiores. Uno de esos jóvenes jugadores era un adolescente llamado Ángel Correa, quien recordó años después: “Yo tenía 14 años, vivía en la pensión, estaba encerrado ahí todo el día, y vinieron a preguntarme a mí y a los demás chicos si queríamos confirmarnos, y aproveché la posibilidad. Al tiempo me enteré de que el tipo que me había confirmado era el Papa; no lo podía creer”. Cinco años más tarde, Correa formó parte del plantel campeón de la Libertadores 2014, y con el tiempo, fue convocado a la selección argentina, con la que obtuvo los títulos de la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el inolvidable Mundial de Qatar 2022. En todas las competencias en las que participó, el equipo terminó campeón. Visitado por estrellas del fútbol y el deporte, entre ellas Lionel Messi en 2013 y el propio Diego Maradona un año más tarde, el papa Francisco se encargó, casi sin quererlo, de hacer famoso en todo el mundo al club de sus amores. “Que gane San Lorenzo”, será para siempre una de las frases que más recordarán los fanáticos del Ciclón y los amantes de la pelota. Porque primero como Jorge Bergoglio y años más tarde como el papa Francisco, ese hombre siempre tuvo el color azulgrana en su corazón.
  9. Tras perder el control del vehículo, el conductor impactó contra el guardarraíl. En total intervinieron 10 ambulancias del SAME con el propósito de derivar a los pasajeros a los hospitales Santojanni, Argerich, Durand y Ramos Mejía. Esta mañana, una combi que llevaba pasajeros protagonizó un choque en la Autopista 25 de Mayo a la altura de Boedo. La primera información indicó que el conductor perdió el control del vehículo tras quedarse dormido. La combi impactó contra el guardarraíl y dejó un saldo de 19 heridos. En total intervinieron 10 ambulancias del SAME con el propósito de derivar a los heridos a los hospitales Santojanni, Argerich, Durand y Ramos Mejía. Varios de los heridos no llevaban puesto el cinturón de seguridad y debieron ser atendidos en la banquina de la autopista. La combi había salido del kilómetro 29 de la ruta 3 (González Catán) con destino al Centro. La bajada de Avenida Boedo permaneció cerrada mientras los médicos atendían a los pasajeros, situación que implicó que los autos que buscaban descender por allí tuviesen que hacerlo en Avenida Jujuy. Así fue el increíble choque múltiple con cuatro vehículos involucrados en San Nicolás Esta semana se registró un accidente de tránsito en la intersección de avenida Savio y calle España, una zona de alto flujo vehicular en San Nicolás de los Arroyos. El siniestro, que ocurrió en plena hora pico, involucró a cuatro vehículos y provocó importantes daños materiales, aunque no se reportaron personas heridas. choque en cadena participaron un Renault conducido por un hombre de 57 años, un Volkswagen guiado por un hombre de 45, una camioneta Ford F-100 manejada por un hombre de 37 y una camioneta Volkswagen conducida por un hombre de 47.
  10. El fiscal Norberto Ríos confirmó esta madrugada que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando. Ocurrió en las aguas del río Paraná. No había rastros de ellos desde el martes pasado Hallazgo cuerpo de Pablo Ovando en Río Paraná CDN.JWPLAYER.COM Hallazgo cuerpo de Pablo Ovando en Río Paraná Esta madrugada, alrededor de las 3:30, se confirmó el hallazgo del cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca de 44 años que desapareció el martes pasado junto a su hijo Agustín, de 3. El menor también fue encontrado sin vida el día anterior, mientras ambos navegaban en las aguas del río Paraná, en la provincia de Santa Fe. “Una embarcación privada lo avistó a la madrugada, y luego se realizó el traslado para su reconocimiento y revisión médica”, dijo el fiscal Norberto Ríos, del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe, en diálogo con TN, acerca del hallazgo, en las inmediaciones de Puerto Reconquista, a solo 3 kilómetros de la aparición del cuerpo del menor. Según el fiscal, la principal hipótesis del hecho “fue una cuestión accidental, tanto del niño, como del padre en su búsqueda, ambos cuerpos no presentan ningún tipo de lesión ni anomalía”, argumentó. Y agregó: “No se encontró ningún elemento que indique alguna situación de violencia en el lugar, incluso estaban preparadas las líneas y los anzuelos para pescar, el mate estaba recién preparado con el agua caliente”, contextualizó acerca de lo imprevisto del hecho. Pablo Ovando y su hijo habían salido a navegar el martes desde Puerto Reconquista a bordo de una embarcación identificada con la matrícula REY-020999 y bautizada como “WALLY”. El destino del paseo era la zona ribereña conocida como El Palma, con la intención de regresar al día siguiente. Sin embargo, ese regreso nunca ocurrió. La preocupación comenzó a crecer cuando no hubo noticias de ambos durante la noche. Al día siguiente, el miércoles, se encontró el yate anclado en inmediaciones del riacho San Jerónimo, sin rastros de sus tripulantes. Dentro de la embarcación estaban los chalecos salvavidas, lo que alimentó la hipótesis de un accidente. Poco después se halló el teléfono celular del guía de pesca en su camioneta, estacionada en el puerto sin signos de haber sido forzada. La madre de Pablo, María Luisa Siligoy, señaló que el último contacto con la familia fue el martes a las 14.30. El regreso estaba previsto para la mañana del miércoles 16. Desde entonces, no volvieron a comunicarse. El operativo de búsqueda comenzó esa misma jornada y se intensificó con el correr de las horas. Prefectura desplegó buzos, embarcaciones, drones y sumó la participación de amigos, conocidos y colegas de Ovando. También colaboraron funcionarios locales, como el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, quien recorrió el área en su propia lancha. Según informaron fuentes oficiales a Infobae, una embarcación alertó al personal de la fuerza federal sobre la presencia de un cadáver de un menor en el kilómetro 957 del río Paraná, durante el día de ayer. De esa manera, agentes se dirigieron al lugar, donde recuperaron el cuerpo y lo trasladaron hasta el kilómetro 950.3, en la zona del largadero Molina. El fiscal Ríos confirmó que el cuerpo hallado era el del niño Agustín Ovando, quien ayer, habría cumplido cuatro años. El funcionario judicial estuvo en el lugar y ordenó la entrega de los restos a la Policía de Santa Fe para el correspondiente examen. Según indicaron fuentes del caso a Infobae, un médico policial junto a un grupo técnico estableció que la causa de muerte fue “asfixia por inmersión, sin evidencia de lesiones externas”, por lo que no se aconsejó una autopsia
  11. La banda y la cantante compartieron su colaboración. La historia del clip. Luego de algunos adelantos en las redes sociales, Miranda! publicó “Hace rato”, una canción que tiene como invitada a Nicki Nicole. El adelanto del próximo disco de la banda, llamado Nuevo Hotel Miranda, que fusiona su estilo característico, más el toque urbano de la cantante rosarina. El track crea una combinación única que se potencia en el video oficial, continuando la narrativa audiovisual de los anteriores. En las imágenes, Ale Sergi y Juliana Gattas, convertidos en gigantes, descubren un mundo distinto, con edificios y seres que alteran la normalidad del mundo. Por su parte, Nicki aparece en la habitación de un hotel, flotando en el aire, y con una curiosa coreografía. La canción fue compuesta por Nicki, Ale Sergi y Tatool. A partir de mayo de 2024 hasta el día de la fecha, el grupo lanzó cuatro adelantos de lo que será el Nuevo Hotel Miranda! generando gran expectativa. Entre los éxitos ya estrenados, se destacan “Siempre que lo beso” junto a Kenia Os, “Como amigos” junto a Ana Mena, la destacada versión de “Por ese hombre” junto a Abraham Mateo, y la reciente “Triste” con Conociendo Rusia . Estos sencillos tuvieron un importante éxito en plataformas digitales, sino que también recibió con gran entusiasmo por parte del público, marcando una clara evolución en el sonido del grupo. Miranda! anunció en un comunicado que ya se encuentra disponible en Spotify el countdown del nuevo álbum, visibilizando el resto de las canciones con los detalles sobre los temas que aún no se pudieron escuchar y los invitados especiales que formarán parte de este esperado lanzamiento como Fito Páez, Nicki Nicole, Tini, Vicentico, Leo Rizzi y Young Cister, estarán presentes en este álbum, generando aún más expectativa.
  12. El Gobierno anunció la eliminación del recargo del 30% aplicado a las compras con tarjetas de crédito en dólares realizadas en plataformas de juegos online, como Playstation y Steam, entre otras. Hasta ahora, las plataformas de gaming estaban alcanzadas por el 21% de IVA y una percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, lo que encarecía considerablemente las compras en dólares realizadas a través de servicios como Steam, PlayStation Network o Epic Games. La medida fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales. "Las plataformas de “gaming” son servicios digitales, y como tal estaban alcanzadas por el 21% de IVA y el 30% de percepción. ARCA acaba de firmar una RG por medio de la cual queda eliminada la percepción del 30% en las transacciones que se realicen en dichas plataformas a través de tarjetas de crédito en moneda extranjera. Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6.", posteó en X. La nueva resolución de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aclara que la percepción del 30% será eliminada para las transacciones con tarjetas de crédito en moneda extranjera vinculadas a servicios de juegos en línea. En los considerandos, el texto señala que “por razones de administración tributaria resulta aconsejable adecuar el alcance del régimen de percepción del impuesto a las ganancias o del impuesto sobre los bienes personales”. La norma entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Cuáles son las plataformas de videojojuegos alcanzadas por la medida Entre las plataformas de gaming que ya no estarán sujetas al recargo del 30%, Adorni mencionó las siguientes:
  13. Muy feliz cumpleaños genio🎂

  14. La Beriso sigue sumando hitos en el marco de su gira "10 Años de Historias", que recorre Argentina y varios países, con un show inolvidable en el Microestadio Ferro, el próximo 14 de junio. Este 2025, La Beriso celebra el décimo aniversario de su aclamado disco "Historias", un álbum que marcó un antes y un después en la carrera del grupo, consolidándolos como uno de los referentes más importantes del rock nacional. Con un repertorio lleno de éxitos y nuevas versiones de sus temas más emblemáticos, la banda de Avellaneda promete un show inolvidable que recorrerá lo mejor de su discografía. Además, los fanáticos podrán disfrutar de la energía única de la banda, que siempre se destaca por su cercanía y conexión con el público. La Beriso (@laberisooficial) • Instagram photos and videos WWW.INSTAGRAM.COM 3,637 likes, 111 comments - laberisooficial on April 13, 2025: "VOLVEMOS A BUENOS AIRES Festejamos los 10 años de Historias Sábado...
  15. El Pistolero dio una entrevista y habló sobre la Pulga, con quien mantiene una gran amistad. “Muchas veces hablamos del retiro”, dijo. Luis Suárez dio una entrevista y habló sobre Lionel Messi, con quien tiene una gran amistad que va más allá del fútbol. El delantero uruguayo hizo una revelación sobre la Pulga y el Mundial 2026 que se jugará en Canadá, Estados Unidos y México. “En tono de broma muchas veces hablamos del retiro, pero él (Messi) tiene esas ganas de jugar el Mundial del año que viene también”, contó Suárez en diálogo con Ovación, al ser consultado sobre el posible retiro de ambos futbolistas, actualmente en Inter Miami. Y agregó: “Yo, obviamente que, después de estar alejado de la selección, un poco eso se va perdiendo más de mi lado que el de él, pero todavía no lo hablamos. Sí, podemos conversar que acá, cuando tengamos más años, podemos tomar la decisión, pero en realidad no hablamos en concreto”. Frente a la repregunta del periodista, sobre si el propio Messi le había confirmado que iba a disputar el siguiente Mundial, el Pistolero respondió: “No, ni yo le pregunto a él tampoco. Hay gente que no entiende, ya sé cómo es y no le pregunto nada de eso. El tiempo dirá”. Luis Suárez habló sobre el Mundial 2026 El uruguayo contó qué hará en la próxima cita mundialista: “A este Mundial prefiero disfrutarlo como hincha, como uruguayo, como padre, e ir a hacer todas esas cosas que viví mucho estrés, nervio y adrenalina cuando las hacía como jugador”. El Inter Miami de Lionel Messi empató 0-0 con Chicago Fire y no pudo recuperar el liderazgo en la MLS Tras su gran remontada en los cuartos de final de la Concachampions, el Inter Miami de Lionel Messi empató 0-0 en su visita a Chicago Fire por la octava fecha de la MLS. Aunque mantuvo el invicto, no pudo llegar a lo más alto en la Conferencia Este. Messi fue titular y jugó los 90 minutos. De sus pies llegó una de las chances más claras para su equipo: a los 19′ del segundo tiempo estrelló un tiro libre en el travesaño.
  16. Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata. Vivana Canosa llegó este martes por la mañana a Comodoro Py. Tal como había anunciado en su programa, denunciará a Lizy Tagliani y a otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata. Antes de presentarse, la conductora hizo una fuerte advertencia en sus redes sociales. “¡Anticipé mi declaración! No dormí en toda la noche. Entrando a declarar”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter). Este martes por la mañana, María Belén Ludueña leyó al aire de Mujeres argentinas (eltrece) el mensaje que le mandó Juan Manuel Dragani, abogado de Canosa. “De todo lo que dijo ayer Viviana tenemos pruebas. Las estamos presentando ahora ante el fiscal”, expresó el letrado. “A mí hay temas que me irritan profundamente y, por supuesto, lo que más me irritan, además de la deslealtad y la ingratitud, son los temas de los menores”, había expresado Canosa en las últimas horas en Viviana en vivo (eltrece). “Yo no voy a decir nada que después no pueda sostener en la Justicia”, sostuvo también. El furioso descargo de Lizy Tagliani tras las acusaciones de Viviana Canosa “Nunca abusé de un menor ni robé”, lanzó Lizy este martes por la mañana en la puerta de la radio en la que trabaja. “No hay pruebas de algo que no sucedió. Alguien me está armando algo para cag... la vida”, expuso la estilista y animadora tras las acusaciones de Canosa. “Todo lo que dicen lo van a tener que demostrar. No tengo nada que ver con la trata, ni con las cosas que se me acusan de ningún tipo, sobre todo la de los menores”, comentó. Luego, se refirió al trámite de adopción y a la resolución que está por salir sobre su hijo. “Esto aparece justo a días de que está por salir la adopción de mi nene. ¿A dos días va a salir todo esto?”, se preguntó. Lizy dijo que le “duele” lo que pasa. “Se pone en juego mi honor, mi familia. Mi nene es un bebé que salió de un hogar y puede correr grandes riesgos por esto”, remarcó. Luego, amplió: “Si vos sabés que yo soy pedófila, ¿por qué no denunciás cuando te enterás de que voy a adoptar? O sea, ¿permitiste que un juez, que psicólogos, que la gente que va a tu casa me den una criatura?”. Acerca de lo que puede pasar en sus trabajos, Lizy dijo que el domingo va a estar presente en La Peña de Morfi (Telefe) y que no va a renunciar a sus empleos. “Voy a seguir con todos los trabajos porque, por suerte, la gente que me contrata confía en mí y la gente también. Y voy a hacer todo lo que tenga que hacer”, sostuvo.
  17. Con un 8 en Metacritic, Big Rigs se presenta como uno de los peores juegos de conducción que se han hecho nunca. Juegos malos hay muchos. Juegos tan malos que se han hecho famosos por ello, hay menos. Y, sin lugar a dudas, Big Rigs pertenece a esa última categoría. Lanzado en noviembre de 2003, el nombre comenzó a hacerse conocido por los devastadores reviews que iba acumulando en prensa americana. Era un tiempo en el que la revolución indie estaba por llegar, y no teníamos el torrente de juegos pésimos que vemos hoy casi a diario en tiendas como Steam, por lo que un título tan deficiente como este era noticia. Había juegos malos, por supuesto, siempre los ha habido, pero incluso el peor de los juegos entonces tenía un conato de profesionalidad y de haber sido creado por un equipo que lo estaba intentando, aunque se quedara lejos. Big Rigs era distinto en el que parecía no tener vergüenza en su falta de competencia. Técnicamente, Big Rigs: Over the Road Racing era un juego de conducción de camiones, con el objetivo de ser los más rápidos en llevar mercancía entre distintos lugares de los Estados Unidos. Hasta ahí, todo bien, pero sólo hasta ahí. Las alarmas se encendían rápidamente cuando al elegir cierta ruta, el juego reventaba. No era el mejor prólogo, pero lo peor estaba por llegar. Una vez que tomabas los mandos, Big Rigs iba de un desastre tras otro. Las físicas eran inexistentes y el vehículo aceleraba ridículamente rápido, o se paraba en seco cuando dejabas de pulsar el botón. Si mantenías presionado el botón de aceleración y uno de los lados, el camión daba vuelta sobre sí mismo a toda velocidad, con la cámara siguiéndolo como una peonza. En los propios circuitos, podías subir montañas o cualquier superficie a toda velocidad sin coste alguno (por lo menos hasta que llegabas al final del mapa y el camión salía volando en mitad de la nada digital). Los pocos elementos que aparecían en sus áridos paisajes podían ser atravesadas como si no existieran. Todo además con una dejadez audiovisual reseñable, con unos gráficos absolutamente lamentables y una machacona melodía alegre que parecía que se estaba burlando del incauto jugador. Todo coronado por el célebre mensaje “You’re Winner”, convertido en todo un meme en los foros de la época. Era un título tan abismal que desafiaba las convenciones de lo que era un juego malo en la época, aunque al menos protagonizó vídeos desternillantes que todavía se recuerdan hoy en día. Algunos de los críticos de la época lo describen así, dejándolo como uno de los peores juegos valorados en Metacritic en su historia (un 8 sobre 100): Gamespot (1 de 10): “No solo está casi completamente roto y evidentemente inacabado en casi todos los aspectos, sino que, incluso si no lo estuviera, hay tan poco juego real aquí que seguiría siendo terrible.” Thunderbolt (puntuación: 1 de 10): “Si odias a alguien, y me refiero a ODIARLO de verdad, regálale este juego con la esperanza de que lo juegue, solo para poder decirle: ‘jaja, eres un idiota que juega Big Rigs’. Me gustaría encontrar algún aspecto redimible del juego, pero simplemente no hay ninguno.” Cheat Code Central (puntuación: 0.5 de 5): “Imagina un juego que haga que ‘Smokey and the Bandit’ parezca Gilbert y Sullivan. Sé que es difícil imaginarlo, pero Big Rigs: Over the Road Racing es tan patético que hace que un enema de papel de lija y vinagre suene positivamente encantador.” netjak (puntuación: 0 de 10): “Dado que no hay absolutamente NINGUNA categoría en la que este juego pueda decir que está completo, se lleva un 0. En todo.” G4 TV: “Este es, sin duda, el peor videojuego que ha visto la luz del día. En serio.” Ahora, semejante clásico está de vuelta en Steam y una parte del público parece haberlo recibido con los brazos abiertos (77% de análisis positivos de 203, cifras que quisieran alcanzar algunos indies modestos). La productora Margarite Entertainment, que ha sido la que ha lanzado el título, dice haber comprado los derechos de este y de otros ilustres nombres para darles una segunda vida en las tiendas digitales. Siempre hay nuevos nichos que encontrar. Si, por alguna razón, quieres probar este pedacito de historia, lo puedes encontrar por 5,89 $ en la tienda de Valve. Algunos usuarios han reportado además comportamientos anómalos en el launcher, lo cual invita a cierta pausa antes de adentrarte en la embriagadora experiencia.
  18. El futbolista de River y la Selección hizo una presentación judicial contra Nicolás Payarola por un perjuicio patrimonial de millones de pesos. La cifra total es de alrededor de 700 mil dólares El nombre de Gonzalo Montiel está grabado a fuego en la historia del fútbol argentino. Aquel gol de penal que convirtió para definir la final del Mundial en el Estadio Lusail el 18 de diciembre de 2022 fue uno de los más gritados en los últimos años y pasó a formar parte de la memoria colectiva futbolera de los argentinos. Tiempo después de aquella gesta de Qatar, la Asociación del Fútbol Argentino premió a cada uno de los futbolistas del plantel conducido por Lionel Scaloni con una cifra superior a los 300 millones de pesos. Parte de ese dinero y otros montos, en pesos y dólares, que alcanzan una cifra total de alrededor de USD 700 mil habrían pasado, por medio de una estafa, de las cuentas de Montiel a manos de quien fuera su abogado, Nicolás Payarola, según consta en una denuncia judicial realizada por el jugador de River Plate y su familia Payarola llegó a la vida de los Montiel en marzo de 2023, cuando el jugador, que por aquel entonces militaba en las filas del Nottingham Forest de la Premier League, fue denunciado por una joven por supuesto abuso. El letrado fue acercado por alguien conocido de la familia Montiel y rápidamente se ganó su confianza. “Al ser una persona recomendada y encontrándonos en una situación conmocionante, sin conocer abogados penalistas (pues nunca nadie de nuestra familia había transitado por una denuncia falsa como la que sufría por ese entonces Gonzalo), decidimos contratar los servicios de Payarola para actuar rápidamente y así terminar con el sufrimiento que nos provocaba esa situación”, explicaron en la denuncia Juan Marcelo Tito Montiel, padre del jugador, y Jacqueline Aguirre, hermana de Cachete, quien representa los intereses del defensor riverplatense ante la justicia. Los padres de Montiel, de origen humilde y muy trabajadores -Tito era albañil y mamá Marisa, empleada de limpieza- hicieron grandes esfuerzos para que el futuro seleccionado haga realidad su sueño de ser futbolista, forjado en su hogar de González Catán. De chico, con tan solo siete años, Gonzalo sufrió un duro golpe cuando su abuelo materno, Jerónimo, con quien era muy cercano, fue asesinado durante un conflicto vecinal. Cachete se sobrepuso, no bajó los brazos y después de años de sacrificios -llegó a viajar dos horas y media en colectivo para ir a entrenar- finalmente se convirtió en futbolista profesional. Nunca se olvidó de su abuelo Jerónimo y muchos de sus goles estuvieron dedicados a él. En el escrito, de 36 páginas y varios anexos, presentado a la justicia por los abogados de la familia Montiel, aseguraron que Payarola se ganó poco a poco su confianza de manera “premeditada” con el fin de acceder al patrimonio familiar: “Se mostró muy interesado en la economía de la familia y en cómo invertíamos nuestro dinero, refiriendo en reiteradas oportunidades que tenía conexiones, que podía ayudarnos en los temas económicos y que estaba a disposición para lo que necesitáramos (...) las maniobras eran logradas debido al poder de convencimiento y la tremenda capacidad de mentir y abusar del poco conocimiento de la familia en cuanto a estas operaciones”. En su descripción de los hechos, los Montiel afirmaron que el disparador de la codicia de Payarola habría sido un emprendimiento inmobiliario que Tito y su hija habían decidido encarar con dinero aportado por Gonzalo. Así lo relataron en la denuncia: “Somos gente humilde. Gracias al esfuerzo realizado por nuestro hijo y hermano que lo llevara a jugar al fútbol en River, en España e Inglaterra, contamos con un pasar económico muy bueno debido a la ayuda de Gonzalo. Con su bondad y generosidad, Gonzalo nos proporcionó fondos a fin de generar un proyecto personal canalizando el dinero generado por su profesión en un proyecto inmobiliario”. Conocedor de esta iniciativa por la relación que empezó a cultivar con los Montiel, Payarola ofreció los servicios de su estudio de abogados, P&A, para ayudarlos en la adquisición de un lote en la zona de Ezeiza, a fin de desarrollar un barrio cerrado. Las partes firmaron un convenio de honorarios y representación en agosto de 2023, acordando pagar 1.500 dólares mensuales al letrado. El próximo paso fue la constitución de una sociedad, llamada M&A Desarrollos Inmobiliarios, destinada a comprar los terrenos y edificar las propiedades. Según el testimonio de los Montiel, a partir de ese momento se iniciaron los reiterados pedidos de dinero de Payarola, necesarios, explicaba el abogado, para trámites e inversiones, que a la postre serían parte de la estafa denunciada. La primera solicitud de dinero se produjo cuando Payarola convenció a la familia de que para adquirir el lote y desarrollar un barrio privado era necesario declarar “un blanco” como capital de la sociedad por un monto de 25 millones de pesos. Los Montiel le entregaron esa cantidad, pero el equivalente en dólares (47 mil en aquel momento). El abogado les dijo que como la sociedad todavía no había sido publicada en el Boletín Oficial ni tenía cuenta bancaria, el dinero iba a ser depositado en una entidad bancaria de San Isidro, ya que allí conocía a “un asesor”. El siguiente desembolso que hicieron los Montiel a pedido de Payarola fue para, supuestamente, avanzar en la compra del terreno. El letrado consiguió el contacto del vendedor, habló con Tito y le pidió ocuparse en persona de la transacción. Lo habría hecho junto a un “abogado intermediario”, Armando Catroppa, que también terminó denunciado por los Montiel. Los letrados informaron a los familiares del futbolista que habían arreglado con el vendedor una “carta oferta” por 600 mil dólares, de la que debían abonar 200 mil a modo de “primera cuota” por la compra. El 14 de julio de 2023, Tito Montiel le entregó a Payarola los 200 mil dólares, pensando que estaban destinados al vendedor, y firmó la documentación ante un escribano llamado Martín Mazzini. Bastante tiempo después, Tito Montiel supo que ese dinero nunca llegó al vendedor del terreno. La próxima jugada de Payarola se habría producido en agosto de 2023, cuando el letrado, enterado que Gonzalo Montiel tenía 160 mil dólares depositados en el Banco Credicoop, ofreció sus “conocimientos financieros” para sacarle provecho a ese dinero, para hacer una inversión. “Nos dijo que él conocía un método financiero rentable que consistía en ‘invertir en dólar MEP’”. Los Montiel cayeron en la trampa y tiempo después se dieron cuenta de que se trataba de “un sinsentido absoluto”. Nadie compra dólares con dólares. Como ellos mismos lamentaron más tarde, creyeron “cándidamente que era una manera inteligente de invertir ese dinero” y así fue que le entregaron los 160 mil dólares en tres partes. En este punto entra en juego el esposo de Jacqueline y cuñado de Gonzalo, Brahim López, un policía que estudiaba abogacía y terminaría siendo clave para descubrir la estafa, ya que comenzó a trabajar en el estudio de Payarola y allí empezó a detectar “anomalías en los manejos” del letrado. Tras el episodio del “dólar MEP”, los denunciantes dieron cuenta de un nuevo aporte económico para Payarola: esta vez se trataba de 290 mil dólares para que M&A desarrollos inmobiliarios acredite ante el Registro de la Propiedad Inmueble bonaerense su “capacidad técnica, operativa y financiera”. Además, según consta en la denuncia, las maniobras fraudulentas de Payarola no se limitaban a los reiterados pedidos de dinero, sino que también habría confeccionado certificaciones de ingresos falsas, con la presunta colaboración de un contador llamado Héctor Corgo. Incluso habría falsificado la firma de Jacqueline. En los anexos de la presentación judicial aportaron pruebas de estas maniobras Del monto total del premio -362.802.000 pesos-, Payarola se quedó con 116.355.000 pesos (137 mil dólares de esa época), repartido en dos cheques. El resto del dinero ganado por el defensor por el título de Qatar se encontraba distribuido en otros cheques que, afortunadamente, fueron retenidos por la familia y no llegaron a manos del abogado. Poco a poco, los Montiel empezaron a pedirle al abogado avances en los negocios y explicaciones, pero estas no colmaron sus expectativas, por lo que comenzaron las sospechas sobre el accionar de Payarola. Entre otras cosas, descubrieron que aquel aporte inicial de 25 millones de pesos no aparecía en las cuentas de la sociedad M&A desarrollos inmobiliarios y en cambio seguían en las de “Campos de la Virgen de Luján”, vinculada a Sergio Occhiuzzo, también denunciado el futbolista de River y sus familiares. Mientras crecían las sospechas sobre Payarola, Brahim López descubrió explorando páginas inmobiliarias que el campo por el que habían abonado un adelanto de 200 mil dólares continuaba a la venta. Entonces ¿dónde había ido a parar ese dinero? Cada vez más preocupados, los Montiel acudieron a un contador y un escribano. Estos no dudaron: la familia estaba siendo víctima de estafas reiteradas. En la denuncia, por nueve hechos de estafa y tres falsedades materiales, los Montiel aportaron nutrida documentación y numerosas conversaciones de Whatsapp. En estas se refleja el momento en que comenzaron a confrontar al abogado. Este por momentos prometía devolver parte del dinero, en efectivo o en transferencias, que muchas veces anunciaba y no concretaba. Los mensajes dan cuenta de las reiteradas ocasiones en las que Tito Montiel le decía que solo quería recuperar su dinero, mientras el abogado buscaba seguir ganando tiempo con promesas. En la denuncia se consignó que Payarola devolvió parte del dinero. Lo hizo en cantidades menores, poco a poco, llegando a reintegrar menos de 150 mil dólares, una cifra muy inferior a los 700 mil dólares reclamados. Entre fines de 2023 y principios de 2024, Gonzalo Montiel decidió que Payarola deje de representarlo en la causa por abuso sexual y contrató a los abogados Daniel Rubinovich y Rafael Sal Lari, los mismos que lograron su sobreseimiento en ese caso y ahora llevan adelante la denuncia contra Payarola, Catroppa y Occhiuzzo. Antecedentes en otros casos Un aporte que hizo la denuncia de los Montiel es citar un caso anterior que involucra a Payarola, en Tierra del Fuego, donde está imputado, en etapa de juicio, acusado de asociación ilícita y estafas reiteradas. Allí acusaron al letrado de formar parte de una organización criminal dedicada a estafar a ancianos con la modalidad delictiva conocida popularmente como “cuento del tío”. Además, según supo Infobae de fuentes judiciales, Payarola tiene otra denuncia en su contra por una estafa con un monto similar al perjuicio sufrido por Montiel y con otros puntos en común, como el desconocimiento en cuestiones jurídicas de sus contratantes que habría sido aprovechado por el letrado. Se trata de una denuncia realizada por una mujer llamada María Ximena Braña, quien contrató a Payarola como abogado por problemas legales con su ex pareja matrimonial. En ese contexto, Braña terminó denunciando a Payarola por estafa, defraudación por administración infiel y la posible comisión de lavado de activos. “El abogado Payarola me engañó a través de sus supuestos asesoramientos legales, administró cerca de 800 mil dólares, de los cuales no he podido recuperar aquel dinero. Todo ellos causándome un perjuicio irreparable a mi patrimonio”, denunció Braña en el escrito
  19. El trágico hecho ocurrió esta mañana. La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre con antecedentes Así fue el ataque al conductor en Parque Chacabuco CDN.JWPLAYER.COM Así fue el ataque al conductor en Parque Chacabuco Las imágenes muestran la secuencia desde el principio, cuando el automovilista que circulaba en su vehículo particular junto a su esposa recibe un presunto piedrazo en la intersección de las calles Castañares y Corea y decide dar marcha atrás para enfrentarse a quienes lo habían atacado. Tras la maniobra, el hombre detuvo su rodado justo en frente de dos sospechosos, se bajó y los increpó. Acto seguido, comenzó una corta -aunque fatal- pelea en la que uno de los involucrados sacó un arma blanca con la que el conductor terminó siendo apuñalado. Malherido, el hombre volvió a subirse rápidamente a su vehículo y siguió su camino, presuntamente en busca de asistencia médica. Sin embargo, a los pocos metros se desvaneció, el auto quedó sin control y terminó impactando contra una panadería. A su paso, atropelló a una mujer, quien estaba en una parada de colectivos y fue arrastrada alrededor de 15 metros por el vehículo. Fuentes oficiales confirmaron que tanto ella como el conductor apuñalado fallecieron. Por el apuñalamiento, personal de la Comisaría 7°B de CABA detuvieron a un sospechoso identificado como Matías Pérez, de 27 años, quien ya había sido capturado otras seis veces desde agosto del año pasado hasta hoy, por robo y portación de armas. El segundo involucrado -que aparece en el video adjunto en esta nota- no fue identificado aún. El caso quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 34, a cargo de la fiscal Laura Graciela Bruniard. Según confiaron fuentes con conocimiento del caso a este medio, el propio conductor del auto habría sido quien llevaba la faca. Sin embargo, cuando se enfrentó a sus atacantes, su arma se cayó y fue entonces cuando uno de los agresores la utilizó para apuñalarlo. Qué se sabe de las víctimas El vehículo involucrado en el siniestro es un Ford Fiesta, que -después del impacto con la mujer- terminó incrustado en el frente de una panadería. La mujer atropellada, en tanto, se encontraba en una parada esperando un vehículo de la línea 133. El titular del SAME, Alberto Crescenti, indicó que el organismo arribó cerca de las 07:25 horas al lugar del accidente con dos ambulancias del Hospital Piñero. Allí se encontraron con la mujer tendida en el pavimento y con heridas “incompatibles con la vida”. “Lamentablemente, murió en el acto. No se pudo hacer nada por ella”, precisó. Respecto al hombre apuñalado, este se encontraba dentro del vehículo junto a su pareja. Había sufrido una puñalada en la región pericordial -sobre el pecho- y tenía heridas en ambas orejas, así como lesiones defensivas: “El puntazo le provocó una efracción en el pericardio, eso se lleno de sangre, taponó el corazón y perdió el conocimiento. Se lo reanimó durante varios minutos, pero lamentablemente falleció”. La mujer que lo acompañaba sufrió un traumatismo de tórax y afronta una crisis nerviosa, de acuerdo con Crescenti. Está siendo atendida en el Departamento de Urgencias del Hospital Piñero, en donde recibe asistencia de un equipo de psicólogos y psiquiatras. No hay más vecinos heridos, ya que la panadería en donde se incrustó el vehículo estaba cerrada. Los antecedentes del único detenido Matías Pérez, el detenido de 27 años, tenía un prontuario delictivo que data desde agosto del año pasado. Son todos casos por robo y portación de armas. Su primera aprehensión fue el 27 de septiembre de 2024, cuando fue capturado por robo y liberado un día después.
  20. Una chica de 18 años y un niño de 13 murieron mientras se disputaba el duelo en el estadio Monumental de Santiago Lo sucedido en las inmediaciones del Estadio Monumental David Arellano de Santiago de Chile todavía es motivo de investigación judicial, con un carabinero imputado. Una adolescente de 18 años y un niño de 13 años murieron en las adyacencias del recinto deportivo en el marco del partido entre el local Colo Colo y Fortaleza de Brasil por la segunda fecha de la Copa Libertadores. El encuentro inició con normalidad, pero la tensión y la confusión fue escalando a medida que los rumores empezaron a circular por las tribunas. El partido alcanzó a transitar 68 minutos de actividad sin sobresaltos, hasta que se comenzaron a ver las primeras imágenes claras en las gradas de que algo anormal estaba sucediendo. Repentinamente, el duelo se detuvo. En medio de la incertidumbre del momento, las cámaras comenzaron a mostrar a los jugadores del elenco local acercándose a las tribunas y los acrílicos que separan la cabecera del campo de juego ya astillados. Los experimentados Arturo Vidal y Mauricio Isla fueron los primeros en aproximarse a ese lugar, junto con el juvenil Lucas Cepeda. Esteban Pavez se acercó al árbitro uruguayo Gustavo Tejera para informarle lo que les estaban diciendo los hinchas. Desde las tribunas seguían arrojando objetos contundentes sobre los acrílicos con el objetivo de romperlos para invadir el terreno de juego. “Hay uno adentro de la cancha”, se alcanzó a escuchar decir al juez Tejera a los oficiales antes que la situación se desmadrada completamente. Cuando el reloj del encuentro indicaba que se estaban por alcanzar los 72 minutos, con un duelo ya suspendido hacía cuatro, los ultras lograron acceder al césped y los jugadores de Fortaleza corrieron a toda velocidad rumbo al túnel para abandonar el lugar. Los propios jugadores de Colo Colo intervinieron para impedir que haya un cruce entre los futbolistas rivales y los hinchas de su equipo. Si bien allí las versiones sobre los hechos corrían, las primeras confirmaciones llegaron después de esta suspensión por intermedio de los canales oficiales deportivos. “La Asociación Nacional de Fútbol Profesional lamenta el fallecimiento de dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental antes del inicio del partido que disputaron Colo Colo vs. Fortaleza Esporte Clube por la CONMEBOL Copa Libertadores”, detalló la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) en un comunicado. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de dos de nuestros hinchas en la previa del partido ante Fortaleza de Brasil en las inmediaciones del estadio. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a las familias, amigos y cercanos. En señal de duelo, informamos la suspensión del Arengazo que se iba a realizar este viernes 11 de abril”, indicó la cuenta oficial de X de Colo Colo alrededor de la 1AM del viernes 11 de abril, teniendo en cuenta que el partido comenzó a las 21hs de Argentina. En primera instancia, el club brasileño comunicó que “todos los deportistas, directivos, comisión y personal se encuentran bien y a salvo tras la invasión de algunos hinchas de Colo-Colo a la cancha, en el Estadio Monumental David Arellano, de Santiago”, tras la difusión de estas imágenes. Arturo Vidal compartió un posteo con un listón negro en su cuenta de Instagram y un mensaje: “Mis condolencias a las familias y amigos de los hinchas que partieron, desde el cielo sé que seguirán alentando”. Esteban Pavez también utilizó la misma red social: “Lamento profundamente el fallecimiento de nuestros dos hinchas colocolinos. Es una noticia que me deja destruido y con mucha pena. Envío mis sinceras condolencias a la familia y amigos de las víctimas en este duro momento”, publicó. Y el argentino Emiliano Amor los siguió: “Noche triste. Envío mis condolencias a los familiares y amigos de las víctimas en este momento terrible” Aníbal Mosa, presidente del Cacique, declaró: “En este momento, en caliente, estamos haciendo una evaluación, pero cuando tienes estos mal llamados hinchas, que empiezan a hacer avalanchas, quiebran estos vidrios, invaden la cancha... Primero vamos a juntar toda la información para ser muy respetuosos, pero lo más terrible es el fallecimiento de estos dos hinchas. El resto ya lo tendremos que analizar, he tenido conversaciones con la gente de Conmebol, hemos hablado con Carabineros, también hablé con el fiscal. Hay muchas hipótesis que se están manejando sobre la situación del fallecimiento de los dos jóvenes, pero prefiero yo tener una versión oficial de parte de la fiscalía para poder dar una opinión, qué es lo que ocurrió específicamente con las muertes, que es lo que más nos tiene golpeados” En tanto, los otros dirigentes colocolinos empezaron a referirse a una posible sanción por parte de la Conmebol. ¿Multa económica, quita de puntos, prohibición de concurrencia de público y/o descalificación de la competición? “Esperando que no haya sanciones duras, como quita de puntos. “Algunos sujetos dicen ser hinchas de Colo Colo y son los mayores enemigos. Les doy todas las disculpas a los colocolinos, nada explica la conducta de romper todos los acrílicos. Queríamos darle una alegría a Chile y esta circunstancia hace que todo se fuera por el suelo. Es lamentable, una vergüenza para nuestro fútbol”, se limitó a mencionar el vicepresidente Eduardo Loyola. MÁS DISTURBIOS TRAS LA SUSPENSIÓN El caos no se limitó a la cancha, ya que los desórdenes continuaron en el interior del recinto deportivo, afectando principalmente a las instalaciones destinadas al fútbol juvenil del club. Según informó el medio La Tercera, un grupo de desconocidos ingresó a la zona destinada a las divisiones menores de Colo Colo, causando destrozos y robos. Entre los objetos sustraídos se encontraban camisetas y otros implementos deportivos utilizados por los jóvenes en sus entrenamientos y partidos. Además, el gimnasio donde los jugadores realizan su preparación física fue severamente dañado.
  21. El arquero argentino volverá a París, donde la última vez fue silbado y abucheado. Será el choque de ida de los octavos de final de la Champions League. Este miércoles habrá un duelo muy caliente entre PSG y Aston Villa, por los octavos de final de la Champions League. Emiliano Martínez, arquero del equipo inglés, volverá a París, donde la última vez fue silbado y abucheado por los fanáticos, que le tomaron bronca tras la final del Mundial de Qatar. En el marco de esta presentación, Desiré Doué, delantero del PSG y uno de los jóvenes más prometedores del mundo, hizo declaraciones picantes, al señalar que habrá un “sentimiento de revancha” contra el Dibu. Yo nunca he jugado contra él, es un arquero más. Es verdad que para los delanteros franceses inspira un sentimiento de revancha. Pero el objetivo será marcarle el mayor número posible de goles”, dijo. A sus 19 años, el joven atacante demostró estar “viviendo un sueño”, al disputar competiciones como la Liga de Campeones o haber entrado en la selección de Francia: “Trato de seguir siendo yo mismo, todavía tengo mucho que mejorar, en eso me ayudan mucho mis compañeros y el cuerpo técnico”, aseguró. A sus 19 años, el joven atacante demostró estar “viviendo un sueño”, al disputar competiciones como la Liga de Campeones o haber entrado en la selección de Francia: “Trato de seguir siendo yo mismo, todavía tengo mucho que mejorar, en eso me ayudan mucho mis compañeros y el cuerpo técnico”, aseguró. Además, Doué evitó compararse con otras jóvenes promesas del fútbol europeo, como el fenómeno del Barcelona Lamine Yamal. “Para mejorar solo me comparo conmigo mismo. Analizo mis partidos, mis entrenamientos, me pongo en duda para mantener mi disciplina. Espero que eso me conduzca al más alto nivel”, indicó.
  22. La artista ya había compartido tres canciones a modo de adelantoes y ahora reveló cuándo se podrá escuchar el nuevo álbum que marcará un antes y un después en su carrera. Cazzu acaba de anunciar su nuevo disco, Latinaje. La cantante lanzó tres adelantos y en las últimas hroas publicó un teaser y la fecha de lanzamiento de este nuevo trabajo Latinaje llegará a las plataformas de streaming el próximo 24 de abril y sobre él la artista adelanto: “Un disco, un viaje, muchas historias” publicado junto a un video filmado en la yunga jujeña y la Quebrada de las Señoritas Aquí les traigo una copla, desde el Norte de Argentina. Aunque usted no me conoce, soy de América Latina”, se escucha cantar a Julieta Cazzucheli con su voz modificada por el auto tune, lo cual adelanta que este disco podría estar signado por una fusión entre el sonido urbano y la tradición folclórica. El breve pero impactante clip contiene escenas que recrean los carnavales de Jujuy, otras que captan los imponentes paisajes de la provincia, los caminos y rutas y donde Cazzu es la protagonista fusionándose con la naturaleza. Como previa del disco, Cazzu ya estrenó “La cueva”, “Dolce” y “Con otra”, tres canciones muy diferentes entre sí, derivadas de la cumbia, la balada y los corridos tumbados, que harían referencia a la historia de desamor que vivió con Christian Nodal y ya se han convertido en nuevos éxitos de su carrera. Latinaje será el sucesor de Nena Trampa de 2022 y se presenta como “un viaje sonoro a través de los géneros y paisajes culturales de América Latina”. "Hermosa Cazzu... reivindicando la cultura jujeña”, “Ay Julieta, se me erizó todo”, “La Jefa orgullosa de sus orígenes es todo lo que está bien”, “Te amo”, fueron algunos de los comentarios que recibió la publicación de la artista.
×
×
  • Crear nuevo...