Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

Nicole

ADMIN FEM CS
  • Cuenta de contenidos

    322
  • Registrado

  • Última visita

  • Dias mejor autor

    32

HIstorial de publicaciones de Nicole

  1. La imagen está grabada en la memoria colectiva y no es de las más agradables, pero forma parte del personaje mitológico que fue Diego Armando Maradona. Al crack del fútbol mundial se lo ve furioso, desafiante, despeinando la gloria y la rabia en una batalla campal ante jugadores del Athletic de Bilbao. Una camiseta azulgrana, empapada en sudor, furia y leyenda aparece como vestimenta en el cuerpo del joven Maradona. Una imagen recordada e inolvidable, porque, además, fue el último día de Diego en Barcelona, y la pieza de tela que lo vistió en ese momento, como una segunda piel herida, estuvo desaparecida durante cuatro décadas. Hoy, gracias a un viaje tan íntimo como histórico, esa prenda vuelve a la Argentina. Y no es sólo una camiseta: es un testimonio. Hay días que se quedan a vivir en la memoria del fútbol como una astilla en la carne: incómoda, punzante, imposible de ignorar. El 5 de mayo de 1984 fue uno de ellos. En el estadio Santiago Bernabéu, de Madrid, España, se libró lo que muchos recuerdan con una mezcla de estupor y nostalgia como “la guerra del Bernabéu”. Aquella final de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Athletic Bilbao no fue un partido: fue una vendetta. Y en el centro del huracán estaba el Diego. Pero nada nace de la casualidad : Se había gestado mucho antes. Tal vez desde el preciso instante en que el tobillo de Maradona se partió como una rama verde bajo la violencia injustificable de Andoni Goikoetxea, un año antes, en septiembre del ‘83. O quizás desde diciembre del ‘81, cuando ese mismo vasco -más conocido por sus patadas que por sus dotes de futbolista- quebró los ligamentos de Bernd Schuster, aquel alemán que entendía a Diego como pocos. Nada nace de la casualidad. Por eso, aquel día de mayo, Madrid hervía de fútbol y de revancha. Cien mil almas colmaron el Bernabéu y, entre ellas, la tensión se podía cortar con un suspiro. El Athletic de Bilbao, con su entrenador Javier Clemente (enemigo de los argentinos y de cualquier sutileza), llegó con los dientes apretados. Maradona, que ya hablaba como quien sabe que el mundo lo mira, lo había desafiado como si estuviera en Villa Fiorito: “No tiene los huevos para decírmelo en la cara”. El partido fue una hoguera. Un 1-0 para los vascos que se celebró con más patadas que pases. El árbitro pitó el final como quien dispara un arma, y lo que siguió fue una coreografía salvaje. Maradona, vencido pero jamás dócil, se cruzó en su camino con dos rivales que lo provocaron, y el ‘Diez’ respondió con un cabezazo a Núñez y un puñetazo a Miguel Sola. La guerra estalló. Hubo gritos, empujones, piñas al aire y otras que encontraron destino. El césped se convirtió en campo de batalla y el Bernabéu, en coliseo. Fue el último acto de Maradona en Barcelona. De ahí, con las heridas aún frescas —las visibles y las otras—, partió hacia Nápoles, donde fue a escribir una de las historias más grandes del fútbol de todos los tiempos. Sin embargo, hay objetos que no se rinden al olvido. Telas que, pese a estar rotas, cosen la historia. La camiseta que Diego usó ese día —azulgrana, gastada, rajada bajo el cuello como el orgullo de un derrotado— fue retirada de la cancha por una mujer que, en épocas donde no había utileros sino devoción, fue bandera silenciosa del vestuario catalán. No la remendó: esa tela no merecía ser zurcida con apuro, no podía volver al campo manchada de guerra. Se la dio a su hijo. Y ese hijo, muchos años después, la entregó a unos fanáticos por el fútbol. Yael Rodríguez, cordobés, coleccionista e integrante de Matchday Auctions, entendió el peso invisible de esa prenda, y le contó a PERFIL CÓRDOBA el hecho que sorprende en el mundo de los coleccionistas y amantes de Maradona: aquella camiseta viaja a la Argentina. No es una camiseta más. Es la casaca vio caer a Diego, la que sintió su furia, la que lo acompañó en su último instante como blaugrana antes de convertirse en prócer del sur italiano. ¿Cómo llega al país esta camiseta de Maradona? La empresa Matchday Auctions viajó por estas horas a Barcelona para traer esta camiseta a la Argentina no solo como pieza de colección, sino como un pedazo de historia. Y será subastada en breve en un hecho que provoca emoción para los ‘maradoneanos’ y para los coleccionistas de piezas únicas. La subasta —que se hará desde Buenos Aires en una plataforma online única en su tipo— no es solo un acto de comercio: es un ritual. La tela, vieja y rota, sigue ardiendo. “Esta gente nos contactó, que la tenía para vender, pudimos corroborar que era la camiseta efectivamente y arreglamos ir a buscarla a Barcelona nosotros en persona para traer a la Argentina de nuevo y poder subastarla en nuestro sitio online”, explicó Yael. Matchday, plataforma de subastas online, especializada en fútbol y única en su tipo. A través de su sitio web, pone a venta objetos únicos, piezas de colección del fútbol mundial y camisetas usadas en juego. Recientemente subastaron la legendaria camiseta que usó el alemán Andrea Brehme en la final del Mundial de Italia ’90 entre Alemania y Argentina; también han puesto en valor camisetas de Lionel Messi, Pelé, otras de Diego Maradona, Buffon, camisetas históricas de River, entre otras; además de trabajar con museos como el Museo de River o el Museo Legends de Madrid. Hay camisetas que, aunque no se puedan volver a usar, jamás dejan de contar lo que pasó.
  2. Una tragedia en vacaciones familiares ha enlutado a la radio pública galesa. La BBC Wales confirmó la muerte de Lynda Shahwan, querida presentadora, productora y madre de dos hijos, quien perdió la vida a los 53 años en un accidente automovilístico en Canadá. El hecho ocurrió mientras disfrutaba de un viaje junto a su familia, y dejó a toda la comunidad radial consternada La noticia golpeó profundamente a sus colegas, oyentes y a quienes compartieron con ella más de dos décadas de trabajo en Radio Wales. “Nos resulta imposible de asimilar”, expresaron sus compañeros, con la voz entrecortada de dolor. Una carrera marcada por la creatividad y el compromiso Lynda Shahwan era residente del barrio Heath, en Cardiff, y su nombre era ampliamente reconocido en los pasillos de la radio pública. Su talento la llevó a destacarse como productora de múltiples programas y como copresentadora del exitoso podcast Terry Walton's Plotcast, un espacio que se convirtió en un refugio auditivo para miles de oyentes que buscaban disfrutar de los pequeños placeres de la vida, como la jardinería y el contacto con la naturaleza. Con más de 25 años de experiencia en Radio Wales, su legado se extiende tanto en el ámbito técnico como creativo. Su capacidad para transformar temas simples en historias cautivantes fue una de sus marcas registradas.. Uno de los testimonios más emotivos provino de Terry Walton, su compañero en Plotcast, quien expresó su devastación a través de BBC Wales. “Mis últimos dos años trabajando con Lynda en Plotcast fueron las transmisiones más gratificantes y preciadas que he realizado”, dijo con emoción. Walton destacó la química única que compartían, así como la pasión que ambos volcaban en cada entrega del programa: “Nuestra química y su talento creativo hicieron de cada episodio una joya del conocimiento sobre jardinería. Muy divertido y a la vez muy informativo”, señaló, citado por Wales Online. Además de la faceta profesional, Walton subrayó la amistad profunda que surgió entre ambos: “Nos hicimos verdaderos amigos. Después de grabar, solíamos relajarnos y hablar de muchos aspectos de la vida. Su profesionalismo y su actitud relajada hicieron que cada grabación fuera un placer y sacaron lo mejor de ambos”. El afecto de toda una emisora: "Una persona muy especial" Carolyn Hitt, directora de Radio Wales, también le dedicó unas palabras públicas a quien consideraba no solo una gran trabajadora, sino una presencia luminosa en la redacción: “Desde que comenzó su carrera en Radio Wales en 1999, Lynda tuvo un impacto brillante en la estación, dentro y fuera del aire, trabajando en casi toda nuestra producción”, afirmó. Durante años, Shahwan compartió micrófono con Roy Noble, reconocido locutor matinal. La relación entre ambos fue tan entrañable que Roy la apodó afectuosamente 'La Lily de Caerphilly', sobrenombre que caló entre los oyentes y colegas. Hitt también subrayó la versatilidad de Lynda, quien volvió a la conducción con una energía renovada junto a Terry Walton en Plotcast, un proyecto que no solo impulsó como voz, sino también como mente creativa detrás de cada edición. “Estamos devastados por la pérdida repentina de nuestra querida colega y amiga”, expresó. “Y nos solidarizamos con su esposo Sharif —también colega de la emisora—, sus dos hijos y toda su familia”. Roy Noble: "Su legado será siempre recordado" El excompañero de micrófono, Roy Noble, se sumó al homenaje y dejó en claro que el dolor es colectivo. “Nuestros sentimientos de condolencia van para la familia de Lynda, Sharif y los niños. Fue una pérdida repentina para ellos y algo que en Radio Wales no podemos procesar”, expresó. Con voz pausada, Noble remarcó el carácter indeleble que deja la figura de Shahwan en el corazón de la emisora: “Su legado será siempre, siempre recordado”. Una pérdida que trasciende el ámbito laboral La muerte de Lynda Shahwan no solo representa un duro golpe para sus colegas y para la audiencia que la seguía fielmente, sino que deja un vacío en el universo de las historias cotidianas, contadas con ternura, humor y sensibilidad. Plotcast, el podcast que copresentaba, no era solo un programa sobre jardinería. Era una conversación relajada y terapéutica, en la que Lynda y Terry hablaban de cultivos, estaciones, recuerdos y reflexiones personales. Ese espíritu hogareño, cercano, fue lo que convirtió al ciclo en un favorito para muchos, y lo que amplificó el impacto de su pérdida. Detrás de las cámaras y micrófonos, Lynda Shahwan fue una de esas productoras esenciales que dan vida a las ideas, que organizan contenidos, equilibran tonos y sacan lo mejor de sus conductores. Pero también era una figura cálida, querida por sus compañeros, y recordada por su capacidad para crear vínculos auténticos con quienes trabajaban a su lado. Su historia personal, su vínculo con la comunidad y su rol como madre, esposa y amiga, la convierten en una figura de referencia, más allá del ámbito mediático. Su legado es un ejemplo de cómo la radio, cuando es hecha con amor, puede cambiar vidas. En los próximos días, Radio Wales prepara una emisión especial en su memoria, con fragmentos de sus mejores programas, anécdotas de sus colegas y mensajes del público. Lynda Shahwan será recordada como una profesional íntegra, una compañera leal y una amiga luminosa. Su muerte nos recuerda, una vez más, la fragilidad de la vida, pero también el poder de la huella humana que dejamos cuando hacemos nuestro trabajo con pasión y amor.
  3. Si la vida te da limones, haz limonada...🧐

  4. Tras el triunfazo en Avellaneda por 2-1 ante Independiente, el técnico del 'Albiazul' bajó un mensaje para los hinchas y pidió optimismo de cara al futuro. La 'T' superó por 2-1 a Independiente en Avellaneda por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025. En ese marco, el técnico Carlos Tevez, tras el valioso triunfo de visitante valiró el esfuerzo que hizo el plantel. "Estamos empezando a ser un equipo. Estamos en construcción", aseguró el 'Apache'. "Hay jugadores que están llegando y otros que no saben qué será de su futuro. Nos falta muchísimo, pero arrancar de esta manera es muy meritorio para el grupo. Vale mucho la victoria, más de visitante y contra un equipo que está muy aceitado", remarcó Tevez, con elogios hacia el rival pero también con un reconocimiento al compromiso de sus futbolistas. El DT también hizo referencia a lo trabajado en la semana y a la necesidad de crecer desde lo físico y lo mental. “Habíamos evaluado que San Lorenzo estuvo físicamente un paso adelante que nosotros. Hicimos mucho hincapié en eso y en la parte mental, pero también empezamos a buscar una identidad como equipo. Y de a poco vamos creciendo", explicó 'Carlitos'. Además, en ese sentido, fue crítico con la preparación previa al torneo: "No se hizo una buena pretemporada", admitió en claro mensaje a lo sucedido en el breve período de Diego Cocca. "Hay jugadores que están por encima de otros y se nota. Hoy, de los titulares, tenemos seis bien y cuatro que tienen que empezar a ponerse de la mejor forma. Y los que entran, lo están haciendo bien", agregó, sin vueltas. "No se hizo una buena pretemporada. Buscamos seguir creciendo como equipo". A pesar de las dificultades, el equipo de Tevez se llevó tres puntos valiosos de Avellaneda, en una noche donde Talleres mostró carácter y solidez. El camino, según su entrenador, recién comienza: “Estamos en construcción”, repitió como consigna de lo que pretende para este nuevo ciclo al frente del club.
  5. El bebé fue encontrado por la Policía tras un intenso rastrillaje y su cuerpo presentaba lesiones compatibles con mordeduras de perros. Un vecino de la familia fue imputado por el hecho, mientras se esperan los resultados de la autopsia y otras pericias. comunidad de Abasto, en La Plata, luego de que su cuerpo fuera encontrado varias horas después de que su familia hiciera la denuncia por su desaparición. Su cuerpo fue hallado en una zona de quintas y campos en la localidad de Arturo Seguí con múltiples lesiones compatibles con mordeduras de perros, y por el hecho hay una persona imputada. El pequeño fue identificado como Valentino Gael Incata Dávila, hijo de quinteros y agricultores de una comunidad boliviana que trabaja en el lugar, que estaba desaparecido desde el domingo por la tarde. Según señaló su madre, Rosa Dávila Mayon, de 32 años, lo había dejado con su abuela y sus hermanos mayores, de 14 y 12 años de edad, con quienes estaba jugando en un campo. Al regresar a su casa cerca de las 18 horas, la mujer se encontró con la dramática ausencia del niño. Ante este escenario, se desplegó un amplio operativo para encontrar a Valentino, en el que participaron oficiales de la Comisaría 7ª de Abasto y otras dependencias pertenecientes a la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) de La Plata. Finalmente, los agentes encontraron el cadáver del bebé muy cerca de su casa, en medio de una plantación de berenjena. "La zona, caracterizada por descampados y extensos cultivos, fue recorrida intensamente durante varias horas hasta que, a unos 500 metros de la vivienda, el cuerpo del niño fue encontrado sin vida", indicaron fuentes del caso a este medio. Sin embargo, un detalle llamó la atención de los investigadores: el cuerpo del nene estaba cubierto a lo largo por marcas de dientes, principalmente en las zonas de la cabeza y el torso. Los efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires tomaron conocimiento de la desaparición mediante un llamado al número de emergencia 911. Tras entrevistar a la mamá del niño, que indicó que el menor de dos años había desaparecido de la vivienda ubicada en las calles 431 y 182, comenzó el rastrillaje. Al lugar acudió una ambulancia del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencias), y los médicos constataron el fallecimiento de la víctima. "Allí se preservó el lugar para fines periciales y se solicitó intervención a casos especiales. Se uso en conocimiento al mágistrado en turno, que dispuso las diligencias de rigor", añadieron. Muerte de un bebé en La Plata: imputaron a un vecino Después de que los uniformados dieran con el cadáver del bebé, el caso quedó en manos del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) 16 de La Plata, con intervención del Juzgado de Garantías N°6, a cargo de Agustín Crispo. La causa actualmente está caratulada como "averiguación de causales de muerte" y en la misma fue imputado un vecino de la familia de agricultores, quien es dueño de cuatro perros. Entre otros detalles, se conoció que el nene estaba desnudo al momento del hallazgo, y los restos de su ropa y el pañal que tenía fueron encontrados a lo largo del campo. Se esperan los resultados de la autopsia y de las muestras de ADN que se tomaron de los canes para otras pericias. La Policía Científica indicó que a simple vista no se observó que el niño presentara una lesión que haya causado su muerte, pero si se llegara a determinar la hipótesis de que los animales lo hubieran matado el hombre podría ser acusado de homicidio culposo.
  6. Tami reina feliz cumple hermosa 💖 

  7. El campeón del mundo ingresó ante el Tatengue y fue elogiado en las redes sociales por levantar al equipo de Russo Leandro Paredes tuvo su retorno estelar con la camiseta de Boca Juniors: ingresó en el partido que el equipo de Miguel Ángel Russo igualó contra Unión en la Bombonera por la segunda jornada del Torneo Clausura 2025. El campeón del mundo entró justo después del gol de Cristian Tarragona que rompió el cero a favor de la visita y le dio algo del vuelo futbolístico que tanto le faltaba al Xeneize. Al margen del termómetro de la gente en el estadio, las redes sociales se encendieron por su presencia en cancha. El mediocampista de la selección argentina se convirtió en el centro de los memes que fanáticos boquenses y simpatizantes de otros cuadros publicaron tras su ingreso. Paredes halló algo de juego y claridad en un Boca que estuvo muy por debajo de su techo futbolístico y que apenas pudo rescatar un empate a falta de cinco minutos para el final gracias a un cabezazo de Lautaro Di Lollo, luego de un tiro de esquina ejecutado justamente por Leo. “No jugó de entrada porque viene de vacaciones y lo vamos llevando de a poco. En definitiva, quiero que se estabilice y sea titular permanente. Lo mismo para algunos chicos que queremos recuperar", explicó Miguel Ángel Russo en conferencia de prensa, para argumentar la suplencia del número 5, que sumó crédito para estar entre los iniciales en el próximo compromiso de Boca: será el miércoles 23 de julio, ante Atlético Tucumán por los 16avos de final de la Copa Argentina, a partir de las 21:10 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Paredes dijo tras el partido en declaraciones al canal de Boca: “Pasaron 11 años. Estoy feliz de volver a jugar en esta cancha con esta camiseta. Esto recién empieza y tenemos mucho por mejorar. Me siento mejor de lo que esperaba, vengo de unas vacaciones largas. Uno no se da cuenta lo que está viviendo y trato de disfrutar mucho porque me están dando un cariño increíble. Lo que estoy viviendo es espectacular”. “Nosotros sabíamos que esto iba a ser una fiesta, pero no vinimos a darle ese gusto a Boca. Vinimos a llevarnos los tres puntos y no se dio. Felices por el gran esfuerzo”, mencionó su rival Julián Palacios, jugador de Unión, cuando le preguntaron sobre el ingreso de Paredes. “Es un jugador con mucha jerarquía, metió un par de bochas hoy, casi nos meten los goles. Contento por su vuelta al fútbol argentino, jugadores como él y Di maría son bienvenidos”, completó Tarragona, autor del tanto tatengue. LOS MEJORES MEMES DE LA VUELTA DE LEANDRO PAREDES A BOCA
  8. El desperfecto puso en riesgo a la cantante y al público durante el concierto del viernes por la noche Katy Perry estuvo a punto de caer por un error técnico con su mariposa voladora CDN.JWPLAYER.COM La cantante se balanceó por varios segundos a raíz de un mal funcionamiento en el elemento que la suspendía en el aire (Redes... La cantante se balanceó por varios segundos a raíz de un mal funcionamiento en el elemento que la suspendía en el aire (Redes sociales) Katy Perry (40) vivió uno de los momentos más aterradores de su carrera el viernes por la noche, cuando un artefacto escénico falló en pleno concierto en San Francisco. La estrella del pop se encontraba interpretando su exitoso tema “Roar” en el Chase Center, como parte de su actual Lifetimes Tour, cuando la estructura en forma de mariposa en la que estaba suspendida se movió erráticamente mientras se encontraba en el aire. Como se aprecia en el video, la mariposa voladora que forma parte del espectáculo visual de la gira, se inclinó y descendió súbitamente. Ello propició a que la artista resbalara en su asiento y luchara para conservar al equilibrio mientras el público, bajo el artefacto, observaba la escena con terror. Por el susto, Perry interrumpió su canto a media estrofa mientras revisaba asustada los cables que la sostenían, intentando mantenerse firme en la estructura. Por el susto, Perry interrumpió su canto a media estrofa mientras revisaba asustada los cables que la sostenían, intentando mantenerse firme en la estructura. Como se aprecia en el video, la mariposa voladora que forma parte del espectáculo visual de la gira, se inclinó y descendió súbitamente. Ello propició a que la artista resbalara en su asiento y luchara para conservar al equilibrio mientras el público, bajo el artefacto, observaba la escena con terror. A pesar del pánico evidente, la cantante se recompuso y, tras levantar la mano para indicar que estaba bien, continuó su interpretación. Más tarde, Perry se pronunció sobre el incidente en sus historias de Instagram, donde publicó una imagen borrosa de su rostro asustado con el texto superpuesto: “Good Night San Fran”. En redes sociales, algunos internautas alertaron sobre el peligro de los elementos aéreos en los shows en vivo. Asimismo, otros fans resaltaron la actitud profesional de la estrella pop al manejar el imprevisto. El incidente en San Francisco no ha sido el único sobresalto que ha vivido la cantante en esta gira. El pasado 29 de junio, durante una presentación en el Adelaide Entertainment Centre, en Australia, Perry también enfrentó una falla técnica mientras era elevada sobre el público dentro de una esfera metálica suspendida. La cantante se sujetó de los cables mientras la esfera se elevaba, pero esta comenzó a inclinarse abruptamente. Perry perdió el equilibrio por unos instantes, pero logró sujetarse de la estructura metálica hasta que el artefacto fue estabilizado por los técnicos. El público estalló en aplausos al ver que la artista había salido ilesa. En enero de este año, Perry había prometido una gira con elementos teatrales y visuales impresionantes: “Hay cambios de vestuario, actos, bailarines, músicos. Volaré por la sala. No hay asiento malo en el recinto. En algún momento me acercaré a todos”, declaró a PEOPLE. Sin embargo, estos incidentes recordaron los riesgos asociados al uso de estructuras aéreas complejas. A pesar de los sobresaltos, la gira mundial de Katy Perry continúa. Tras su paso por San Francisco, el próximo show será el 21 de julio en Seattle, seguido de fechas en Canadá, Europa y Sudamérica. El Lifetimes Tour, que promociona su sexto álbum de estudio 143, está programado para finalizar el 7 de diciembre de 2025.
  9. La icónica serie de Netflix promete cerrar la aventura de los amigos liderados por Eleven con una intensa trama de suspenso y acción La batalla definitiva contra los Demogorgon está a punto de iniciar! Tras una larga espera de 3 años, por fin se ha publicado el primer tráiler de la quinta y última temporada de la aclamada serie de ciencia ficción Stranger Things. El avance del show televisivo fue lanzado por Netflix este miércoles 16 de julio de 2025 después de distintas especulaciones de los fans sobre el futuro de la historia que se quedó en suspenso en 2022, año en que finalizó la cuarta temporada. Sin embargo, las reveladoras imágenes por fin han arrojado luz sobre el porvenir de la trama de los jóvenes amigos que luchan en contra de los monstruos dimensionales llamados Demogorgon que tanto ha cautivado a los espectadores de la plataforma de streaming. ¿De qué tratará la temporada 5 de Stranger Things? Según información de The Hollywood Reporter, la nueva historia de Stranger Things 5 regresa al ficticio pueblo estadounidense de Hawkins en donde el icónico grupo de jóvenes amigos deben cumplir un solo objetivo: encontrar y destruir a Vecna, el monstruoso villano que se encuentra desaparecido. Para completar su misión, el gobierno pone en cuarentena militar a toda la población de Hawkins mientras se emprende una intensa búsqueda de Eleven, la reconocida protagonista interpretada por Millie Bobby Brown. Además, durante los sucesos de la nueva entrega de la serie se cumple el aniversario de la desaparición de Will y la batalla final contra el líder de los Demogorgon alcanza su punto máximo. “La batalla final se avecina y, con ella, una oscuridad más poderosa y mortífera que cualquier cosa a la que se hayan enfrentado antes. Para poner fin a esa pesadilla, necesitarán de todos (el grupo completo) permanezcan juntos por última vez”, se lee en la descripción oficial de la nueva entrega ofrecida por The Hollywood Reporter. Por otro lado, el nuevo avance de Stranger Things 5 presenta emocionantes imágenes en las que el grupo original de amigos se reúne para enfrentar a sus enemigos. La actriz Winona Ryder regresa como Joyce Byers en compañía de su hijo Will interpretado por Noah Schnapp, además de David Harbour como Jim Hopper, Natalia Dyer como Nancy Wheeler y Joe Keery como Steve Harrington. El tráiler arranca con una tensa escena en la que los protagonistas están dentro de lo que parece ser un búnker, cuyas luces comienzan a parpadear anunciando la llegada de una gran amenaza. Después, una secuencia de imágenes presenta emotivos momentos en los que los protagonistas parecen perder la esperanza de salvar su mundo ante el poder de Vecna. Además, Eleven se vuelve el centro de atención durante algunas escenas mientras combate a los enemigos que salen del portal cósmico que conduce a El Otro Lado, esa dimensión misteriosa de la que provienen los Demogorgon. Asimismo, el actor Caleb McLauughlin regresa a su papel del joven Lucas Sinclair, Gaten Matarazzo como el simpático Dustin Henderson, Cara Buono como Karen Wheeler, Sadie Sink aparece como Max Mayfield. Sin embargo, también se unen nuevas estrellas interpretando a personajes nunca antes vistos, como la estrella de Hollywood Nell Fisher dándole vida a Holly Wheeler, Jake Connelly encarnando a Derek Turnbrow y Alex Breaux en el papel del teniente Akers. Además, la protagonista de Terminator Linda Hamilton aparece en el tráiler con un personaje todavía sin revelar. De acuerdo con Variety, la temporada final de Stranger Things se estrenará en Netflix en 3 partes distintas, por lo que las fechas de transmisión de cada parte tienen un intervalo de varios días. El Volumen 1 de la nueva entrega llegará a la pantalla chica el 26 de noviembre de 2025, mientras que el Volumen 2 estará disponible a partir del 25 de diciembre de ese mismo año y el Capítulo Final el 31 de diciembre. Cada parte se estrenará a las 5 de la tarde, hora del Pacífico.
  10. La exboxeadora presentaba un cuadro de hipertensión y fue sometida a una craneotomía, con el fin de evitar que se vieran comprometidas otras áreas del cerebro Alejandra “Locomotora” Oliveras, de 47 años, continúa internada desde el último lunes en la unidad de terapia intensiva del hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, y su estado es “muy crítico”, según confirmó este jueves Bruno Moroni, director del centro de salud, al brindar el último parte médico de la paciente. Con asistencia mecánica respiratoria, la exboxeadora pasó la noche estable y ahora la expectativa está puesta en cómo continuará su evolución tras la cirugía de urgencia que le practicaron ayer, a raíz del cuadro de hipertensión que presentaba en el cerebro. “Alejandra está cursando internación en la unidad de terapia intensiva por un ACV isquémico. Ayer se le practicó una cirugía, por lo que hoy se encuentra cursando el primer día del posoperatorio. Ella se encuentra estable clínicamente, con pronóstico reservado y estado muy crítico”, comunicó esta mañana el doctor Moroni, en diálogo con los medios santafesinos que se acercaron a la institución médica, ubicada sobre avenida Gobernador Freyre al 2.100. Al brindar el informe médico, Moroni subrayó que en las primeras 24 horas posteriores a la intervención "es trascendental la estabilidad clínica y el monitoreo neurológico, que se está haciendo permanentemente“. En cuanto a la cirugía, una craneotomía descompresiva, el profesional detalló: “Ayer, ante un cuadro de hipertensión, se realiza una cirugía para que esa hipertensión no comprometa otras áreas del cerebro”. Al ser consultado por la parálisis que Oliveras padecía en el costado izquierdo de su cuerpo hasta antes de la operación, el director del hospital Cullen fue mesurado en su respuesta. “Hoy en día, y después de la cirugía, (Oliveras) está con asistencia mecánica respiratoria y una inconsciencia inducida, por lo que no se puede evaluar si continúa con dicha afección”, explicó. Ayer miércoles al mediodía, Moroni informó a los periodistas locales que Oliveras había presentado “una disminución del nivel de conciencia”, por lo cual el equipo médico que sigue su evolución decidió rápidamente realizar una tomografía, en la cual "se constató un aumento del edema alrededor de la lesión del infarto, lo que hacía una compresión de otras áreas del cerebro”. “Es una descompresión a nivel del cerebro que consiste en generar un espacio para que justamente esta presión que está comprometiendo otras áreas se pueda liberar y no generar lesiones sobre otras áreas del cerebro”, detalló. Y en esa misma línea, añadió: “Se realizó la cirugía y tuvo muy buena respuesta el cerebro”. En ese marco, el doctor remarcó que harán un monitoreo permanente para dar respuesta ante complicaciones. “Cuando previamente hablamos de que hay que ser cautelosos con los tiempos, es justamente esto, ir paso a paso, viendo las modificaciones que van sucediendo y, sobre eso, actuar”, indicó. Por último, Moroni señaló sobre Oliveras que "su situación sigue siendo reservada“. “Ella está en unidad de terapia intensiva. Vamos a ir con este monitoreo. Hay una obstrucción a nivel de una arteria y generó este ACV isquémico, y es lo que se está tratando ahora”, concluyó. lista, Oliveras fue derivada a un centro de salud tras sufrir un episodio de desorientación. La complejidad del cuadro motivó el traslado desde el dispensario de Santo Tomé, donde recibió las primeras atenciones, hacia el hospital provincial. En diálogo con este medio, Sclafani reconoció ayer martes que el cuadro de la ex boxeadora “es muy delicado”, por lo que en el seno del espacio Frente de la Esperanza están “muy amargados”. Desde su retiro del ring en 2019, Oliveras se involucró activamente en la política, primero como candidata a diputada nacional en las elecciones de 2021, y luego como funcionaria del Ministerio de Seguridad de la Nación, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos, durante la gestión de Patricia Bullrich. En abril de este año, Oliveras fue electa como convencional constituyente en la provincia de Santa Fe. Preside un bloque de tres escaños que resultará clave para el oficialismo, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, en su intención de avanzar con una reforma en la Constitución provincial. Su rol dentro de la convención es considerado estratégico, tanto por su respaldo electoral como por su influencia simbólica en sectores que apoyan una renovación política con impronta popular. En ese marco, la noticia de su internación rápidamente se replicó entre sus pares y colaboradores.
  11. Luego de una pausa de tres años, BlackPink regresó con el sencillo “Jump” este viernes 11 de julio. El supergrupo femenino de K-pop se encuentra en su gira mundial “Deadline”, que finalizará en Hong Kong en enero de 2026 y llevará a BlackPink a 16 ciudades de todo el mundo. Se espera que más fechas sean anunciadas próximamente
  12. En San Juan la cantidad de matrimonios entre personas del mismo sexo viene creciendo desde 2021, con la novedad de que este año se dio la primera unión entre personas no binarias. Este 15 de julio se cumplen 15 años desde que el matrimonio igualitario es ley en Argentina. Desde 2011 hasta lo que va de 2025 se dieron 28.337 matrimonios heterosexuales en San Juan y 207 igualitarios. De estos últimos, 95 fueron matrimonios entre varones, 106 entre mujeres, 5 no fueron diferenciados y este año se dio por primera vez una unión entre dos personas no binarias. Así lo muestran las estadísticas del Registro Civil Provincial. Son 28.544 en total, con lo que los casamientos entre personas del mismo sexo en San Juan representan un 0,72% de todos los que se vienen concretando en la provincia. En los últimos 14 años y medio se dio la mayor cantidad de matrimonios entre personas de diferente sexo en 2017 cuando se registró un total de 2.387, mientras que la cifra más baja se dio en 2020, con apenas 820. Coincide con el inicio de la cuarentena por COVID-19 en Argentina, con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que comenzó el 20 de marzo de 2020 y se extendió en varias etapas, finalizando el 7 de noviembre de 2020. Ese año, sin embargo, no bajó tanto la cantidad de matrimonios igualitarios que sumaron 6 en total (todos de mujeres). En el caso de casamientos entre personas del mismo sexo, el récord se dio en 2023, cuando se casaron 33 parejas gays. La cantidad de matrimonios hetero fue bajando en San Juan desde 2020 a la fecha. En 2021 se recuperó duplicando la cifra de 820 del año anterior a 1.638. Se mantuvo en 2022 con 1.888 y subió a 2.076 en 2023 pero en 2024 volvió a caer a 1.810. Desde 2019 en adelante solo en 2023 superaron la barrera de los 2.000. En lo que va de este año las perspectivas de las uniones hetero no prometen crecimiento sino una baja respecto del año pasado, cuando totalizaron 1.810. En esta primera mitad de año van 725 de manera que si se mantiene esta tendencia, rondarían las 1.500 bodas anuales al finalizar 2025. Lo mismo ocurre con los matrimonios igualitarios que ya suman 7 pero en 2024 fueron 21. Una ley que hizo historia En Argentina se permite el matrimonio igualitario desde el 15 de julio de 2010, cuando se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional. Además, fue el segundo país de América (después de Canadá) y el décimo a nivel mundial en legalizar este tipo de unión. El debate sobre la legislación autorizando el matrimonio entre personas del mismo sexo comenzó en la Argentina a partir de la campaña nacional por la igualdad jurídica lanzada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, bajo la consigna "Los mismos derechos, con los mismos nombres". La Ley Nacional N.º 26.618) modificó algunos artículos del Código Civil en su libro I, sección segunda "De los derechos en las relaciones de familia", del libro II, sección tercera, título II, "De la sociedad conyugal" y de otras secciones del código. El cambio más importante se dio sobre el artículo 172, que definía al matrimonio entre "hombre y mujer". A partir de esta norma, que fue ampliamente debatida y resistida por algunos sectores conservadores, se reemplazó por "contrayentes" y se agregó: "El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
  13. El delantero, que arribó desde Racing, logró marcar en su primer partido con el equipo de Marcelo Gallardo Después de protagonizar una de las novelas más largas y polémicas del mercado de pases del fútbol argentino, Maximiliano Salas tuvo su debut soñado como futbolista de River Plate: fue el autor de un golazo del equipo de Marcelo Gallardo. El atacante, que llegó desde Racing, marcó en su primer partido en el Estadio Monumental como jugador del Millonario para poner el 2-1 parcial sobre Platense, por la primera jornada del Torneo Clausura. El futbolista de 27 años fue una de las sorpresas que planteó el Muñeco Gallardo en el elenco de Núñez. Salas se acomodó en el frente del ataque millonario, mientras que a sus costados se ubicaron el juvenil Ian Subiabre y Facundo Colidio, quien marcó un golazo de media distancia para abrir el marcador a los siete minutos de partido. Posteriormente, a los 24, Ronaldo Martínez igualó el resultado con un gol de cabeza. En un tramo del partido que se estaba desarrollando a favor del equipo dirigido por Cristian Kily González, River armó una sublime jugada asociativa para volver a ponerse arriba en el marcador. Después de una serie de paredes entre Subiabre y el colombiano Kevin Castaño, Salas tuvo su primera intervención en el ataque pivoteando en la medialuna del área. El ex All Boys le pasó el balón a Santiago Lencina, otra de las jóvenes promesas que fue titular, quien habilitó a Colidio en el costado izquierdo de la ofensiva. El punta tiró un centro rasante para la llegada de Maxi Salas, que únicamente tuvo que empujar la pelota para vencer la resistencia de Juan Pablo Cozzani y entonar el primer grito sagrado con la camiseta de River. ¿El festejo? Emuló la histórica celebración del chileno Marcelo Salas, de quien usó el mismo dorsal de su primera etapa (el 7) y con quien comparte el apellido. Rodilla izquierda en tierra, mentón al pecho y dedo índice derecho al cielo. Un homenaje que caló hondo en los nostálgicos y generó un primer puente con los hinchas. El tanto fue convalidado después de una revisión en el VAR, en la que trazaron las líneas por un supuesto fuera de juego. Vale recordar que el traspaso de Salas se desarrolló bajo una negociación extensa y compleja entre la dirigencia millonaria y la de Racing, marcada por constantes demoras hasta que el delantero activó finalmente su cláusula de rescisión. Con la operación completada, River afrontó a través del jugador el pago de 8 millones de euros netos (alrededor de 9,3 millones de dólares) para desvincularlo de la Academia. El atacante recibió el empujón de confianza ante la lesión del titular en el puesto de centrodelantero: Sebastián Driussi. Luego de un inicio errático, fue tomando confianza y, más allá de la conquista, ofreció un par de intervenciones auspiciosas, como un pase en cortada y a la carrera al Huevo Acuña en el complemento. El oriundo de Curuzú Cuatiá se destacó en el Albo, Necaxa, O’Higgins y Palestino de Chile antes del salto a Racing, donde explotó para el gran público. Ahora, inició con pie firme este nuevo desafío, con la camiseta de River.
  14. Los delincuentes sorprendieron a un vecino cuando lavaba su auto en la vereda y le robaron. Escaparon de los patrulleros y los detuvieron tras chocar. Una feroz persecución que se produjo este sábado por la mañana en la General Paz terminó con un auto incrustado contra una casa y dos delincuentes detenidos. Eran cerca de las 11 de la mañana del sábado cuando un vecino del barrio de Villa Tesei, partido de Hurlingham, lavaba su auto en la vereda de su casa. Dos delincuentes lo vieron, lo amenazaron y le robaron el vehículo. La cámara de seguridad mostró la secuencia del robo completa. Los agresores interceptaron a la víctima cuando tenía el portón de su casa abierto, el auto subido al cordón y el baúl y las puertas abiertas. El robo fue en segundos. Uno de los dos ladrones, vestido con capucha, lo agarró del cuello y lo redujo. El otro, que tenía un arma, lo encañonó en la cintura y lo obligó a meterse en la casa. Dentro de la vivienda estuvieron muy poco tiempo. Les alcanzó para llevarse plata, documentación, algunos elementos personales y las llaves del auto. Salieron de la casa, se subieron al Renault Clio gris y escaparon. El vecino llamó automáticamente al 911 de la provincia de Buenos Aires para denunciar el robo y con la patente cargada en el Anillo Digital, la Policía rastreó el auto. Unas horas más tarde identificaron al auto entrando a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida San Martín. Fue entonces que se activó un operativo con patrulleros. Cuando los detuvieron por primera vez, los ladrones escaparon. Entonces comenzó una feroz persecución, que terminó minutos después luego de que cruzaran el puente Miguelete y tomaran la colectora de la avenida General Paz. Policía de la Ciudad). El final de la dramática secuencia fue el choque que protagonizaron los ladrones contra una casa a la altura de la calle Cuenca, en Villa Pueyrredón. Los asaltantes quedaron inconscientes dentro del auto y fueron detenidos. Llevaban un pistolón de dos caños y un revólver calibre 22, además de las cosas que le robaron a la víctima. Del procedimiento participaron efectivos del Anillo Digital y de la Comisaría Vecinal 12B, junto al SAME y Bomberos de la Ciudad, que trabajaron en el lugar para asistir a los implicados y luego trasladarlos con consigna policial a los hospitales Zubizarreta y Pirovano.
  15. La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en el cuello. No había signos de violencia en el lugar Eun Hye Ku, una mujer de 47 años y Yoonsuk Ko, su hijo de 13, ambos de origen surcoreano, fueron encontrados muertos en un departamento del barrio porteño de Caballito, en medio de una escena macabra: la mujer fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable de alargue atado al cuello, mientras que el adolescente tenía una remera rota, también en la zona del cuello. Fuentes policiales indicaron a Infobae que el hallazgo fue hecho por el hermano de la mujer en un departamento ubicado en la calle Galicia al 919. De acuerdo con el relato del hombre, residían en el lugar junto a la madre de la mujer y abuela del menor. Según el denunciante, la familia surcoreana llegó a Argentina hace aproximadamente diez años, aunque su cuñado permanece en el país asiático. En ese sentido, el hermano relató algunos detalles de la familia. De acuerdo con lo que explicó, el niño tenía autismo y la mujer padecía depresión y problemas respiratorios. El hombre relató que ella expresó varias veces que no quería vivir más y le mencionó la dificultad que tenía para cuidar al niño. Por este motivo, solía llamarla todas las tardes para comprobar su estado y ver cómo estaba, pero al no recibir respuesta en esta oportunidad decidió acercarse personalmente, momento en el que se encontró con la escena. El hombre indicó que, tras el hallazgo, retiró la bolsa y el cable del cuerpo de su hermana. Hay un dato que revelaron las fuentes consultadas por este medio que llama la atención y es investigado por la Justicia. El hermano de la víctima dijo que luego de encontrar los cuerpos llevó a su madre hasta la cafetería que la familia atiende en la zona, lo que supondría que la abuela estaba en la vivienda durante el hecho. Falta determinar si presenció la secuencia o si se encontraba en algún lugar de la vivienda que le haya impedido ver lo que pasó. El departamento, en tanto, no tenía signos de violencia ni la puerta forzada. En el lugar intervino la División Investigaciones Comunales Nº6 de la Policía de la Ciudad, que analiza si se trató de un homicidio seguido de suicidio. Los efectivos incautaron los elementos relacionados con el caso para su peritaje y se presentó la Unidad Criminalística Móvil para realizar las tareas correspondientes. La investigación continúa a cargo de las autoridades para esclarecer las circunstancias del hecho. La investigación quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal Nº50, subrogada por el fiscal Mariano Orfila. Mató a su familia en Villa Crespo El caso de Caballito es similar, al menos por el momento, al triple crimen del barrio de Villa Crespo, ocurrido a finales de mayo, donde una mujer mató a su esposo y sus hijos y luego se suicidó. Todo se descubrió alrededor de las 13.30, cuando el 911 recibió un alerta por un menor desvanecido en el interior del departamento 6A de la calle Aguirre, esquina Julián Álvarez. La asesina fue identificada como Laura Fernanda Leguizamón (50), esposa de Bernardo Adrián Seltzer, de 53 años, y madre de Ian e Ivo, de 15 y 12, respectivamente. Laura, cuyo cuerpo fue encontrado en el baño, tenía una herida mortal en el corazón, pero no presentaba signos de haberse defendido de un ataque, según las fuentes consultadas por este medio. Y remarcaron: “Su cadáver era el que presentaba menor rigidez cadavérica, por los cuales la última que murió”. “La carta que fue hallada en la cocina estaba escrita por alguien que no estaba en sus cabales”, ampliaron. La hermana de la mujer fallecida había comentado a los investigadores que estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Bernardo Adrián fue encontrado muerto en la cama, con “varias heridas de arma blanca”. Creen que fue atacado cuando estaba dormido. A uno de los chicos lo encontraron muerto en su cuarto. Al otro sospechan que lo atacaron en su habitación, pero que quiso escapar y terminó siendo hallado sobre un charco de sangre, muy cerca de la puerta de entrada al departamento. Allí lo encontró la empleada doméstica este mediodía, cuando a las 13.30 entró a trabajar y abrió la puerta al horror. “Los dos adolescentes presentaban heridas en la espalda y defensivas”, comentaron las fuentes que tuvieron acceso al informe preliminar en la escena del crimen. La causa quedó en manos del fiscal César Troncoso.
  16. El máximo tribunal confirmó una sentencia contra el reclamo de Sandra Edit Borda de ser hija biológica del ídolo, luego de que dos exámenes de ADN confirmaran lo contrario. Así Olga Garaventa, su esposa, es la única heredera del famoso cantante. La Corte Suprema de Justicia de la Nación le puso punto final a una larga demanda que había entablado una mujer para que se la reconociera como hija biológica del famoso cantante Roberto Sánchez, conocido como Sandro, fallecido en enero del 2010. Así después de un proceso de 19 años, iniciado antes aún de la muerte del ídolo, hubo sentencia definitiva, basada en estudios de ADN y quedó confirmado que el ídolo no tuvo hijos. De este modo, Olga Garaventa, su esposa, es su única heredera del famoso cantante. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal consideró inadmisible, a través del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, la presentación de la mujer. La causa se inició cuando Sandra Edit Borda interpuso una acción de impugnación de filiación con respecto a Carlos Borda y, en el mismo acto, una acción de reconocimiento de filiación contra Roberto Sánchez. La Corte Suprema de Justicia de la Nación le puso punto final a una larga demanda que había entablado una mujer para que se la reconociera como hija biológica del famoso cantante Roberto Sánchez, conocido como Sandro, fallecido en enero del 2010. Así después de un proceso de 19 años, iniciado antes aún de la muerte del ídolo, hubo sentencia definitiva, basada en estudios de ADN y quedó confirmado que el ídolo no tuvo hijos. De este modo, Olga Garaventa, su esposa, es su única heredera del famoso cantante. La mujer contó que se enteró que era hija del cantante en 2006 cuando su madre se lo confesó antes de morir. En 2007, se realizó un examen de ADN junto al artista de manera extrajudicial. La supuesta hija de Sandro contó que la pareja del cantante le informó que el resultado había dado negativo, pero aseguró que vio el estudio. La mujer fue a la Justicia. Según detalló en la presentación judicial, en el año 1965 su madre conoció a Roberto Sánchez y comenzaron una relación oculta que duró varios años. Tiempo después su madre conoció a Carlos Borda, con quien se casó. Sin embargo, los encuentros con el cantante continuaron. En 2014, Sandra obtuvo la impugnación de la paternidad de Carlos Borda, quien la crió como su hija natural. En 2015 los restos de Sandro fueron exhumados para realizar una prueba de ADN. El examen dio negativo. “Los resultados observados son incompatibles con la existencia de un vínculo padre/hija", dice el fallo de primera instancia en donde se rechazó la demanda. La Cámara confirmó la resolución, al establecer que la prueba fue categórica respecto de la incompatibilidad genética entre la mujer y Roberto Sánchez. Contra la decisión, la actora apeló la sentencia a través de un recurso de nulidad e inaplicabilidad de la ley. En febrero del 2024, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires rechazó la demanda. Para los magistrados Luis Esteban Genoud, Daniel Fernando Soria, Sergio Gabriel Torres e Hilda Kogan, los agravios traído a la instancia extraordinaria estaban vinculados a un tema abordado por los tribunales previos, aunque en sentido desfavorable a la supuesta hija y por lo tanto solo se cuestionaba el acierto jurídico del fallo. Según se destacó, la prueba pericial de ADN en ambas pruebas había sido contundente al concluir que se trataba de la misma persona y que no existía un vínculo biológico entre la actora y el causante, de lo cual se desentendió la recurrente y no logró rebatirlo, no siendo suficiente enunciar la existencia de una arbitrariedad si no se demuestra que la operación intelectual desarrollada en la formación de la sentencia carece de bases aceptables. La actora llegó entonces con un recurso extraordinario en queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en donde insistió con su planteo. El máximo tribunal rechazó la presentación por inadmisible.
  17. Banneddd feliz cumple amigo!❤️

  18. El mediocampista campeón del mundo regresa al Xeneize con 31 años tras una exitosa carrera en Europa Leandro Paredes aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para completar una de las transferencias más esperadas por el fútbol argentino. El mediocampista de 31 años, campeón del mundo con la selección argentina, está pasando la revisión médica en una clínica de Buenos Aires, paso previo a la firma de su contrato con Boca Juniors, el club donde inició su carrera profesional. El regreso de Paredes a Boca se oficializó después de varias semanas de negociaciones con la Roma, el club italiano donde jugaba hasta la última temporada. Tras superar diferentes obstáculos contractuales, las partes lograron destrabar la operación y el Xeneize abonará una suma de tres millones de dólares por el pase del volante. El acuerdo final se selló por fuera de la cláusula original de 3,5 millones de euros Paredes inició su viaje a la Argentina el martes por la noche, acompañado por su esposa e hijos, y aterrizó el miércoles por la mañana, feriado nacional por el Día de la Independencia. Apenas arribado al país, el futbolista fue trasladado a una clínica céntrica para someterse a estudios médicos de rutina, donde lo esperaban varios fanáticos del conjunto de La Ribera. Se espera que, si los resultados no arrojan ninguna novedad, firme su contrato con el conjunto azul y oro por tres temporadas y media, hasta diciembre de 2028. La presentación oficial está prevista para este jueves 10 en el estadio La Bombonera, donde el flamante refuerzo hablará por primera vez como futbolista de Boca en esta nueva etapa. Tras su partida en 2014, Paredes desarrolló su carrera en distintos clubes europeos de primer nivel, como PSG, Juventus, Zenit y la propia Roma. Durante ese tiempo mantuvo su presencia en la selección argentina, con la que se consagró campeón del mundo en Qatar 2022 y dos veces ganador de la Copa América. Ahora, el mediocampista regresa a la institución donde debutó profesionalmente y ganó dos títulos: el Torneo Apertura 2011 y la Copa Argentina 2012. El nuevo contrato de Paredes lo posiciona entre los futbolistas mejor remunerados del plantel xeneize, con un salario equiparable al de referentes como Edinson Cavani y Ander Herrera. Además, el volante volverá a vestir la camiseta número 5. Quedará a disposición del entrenador Miguel Ángel Russo, quien definirá si también llevará la cinta de capitán, dado el perfil de liderazgo que muestra dentro y fuera del campo. Boca encara la segunda parte del año con el objetivo de reforzar el mediocampo, una zona afectada por salidas y lesiones en los últimos meses. Paredes llegará para darle jerarquía y experiencia al equipo en un periodo de renovación deportiva. Su debut oficial aún no tiene fecha confirmada, pero todo indica que estará disponible para la segunda jornada del Torneo Clausura, cuando Boca reciba a Unión el viernes 18 de julio en La Bombonera. En la jornada previa, el plantel xeneize afrontará su primer partido del torneo, el domingo ante Argentinos Juniors. Mientras tanto, la foto de Leandro Paredes realizando los estudios médicos y la inminencia de su firma agitan la ilusión de la hinchada, que espera verlo nuevamente en el campo de juego con la azul y oro.
  19. Este 9 de julio se cumplen 209 años de la Declaración de la Independencia, uno de los hitos más trascendentales de nuestra historia. Aquel día de 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata dieron un paso decisivo: declararon formalmente la ruptura de los lazos de dependencia política con la corona española y con toda dominación extranjera. Los días previos al 9 de julio, los diputados de las distintas provincias se reunieron a diario en el Congreso de Tucumán, con el firme propósito de definir el futuro político del territorio. En un contexto de inestabilidad y desafíos, se debatía intensamente sobre la necesidad de consolidar un gobierno soberano y de expresar, de manera clara y pública, el deseo de independencia. Finalmente, el 9 de julio de 1816, tras semanas de deliberaciones, los representantes aprobaron el Acta de la Independencia. Así, las Provincias Unidas se afirmaron como una nación libre, rompiendo los vínculos de subordinación con España y sentando las bases para el desarrollo de un país soberano. A más de dos siglos de aquella gesta, el Día de la Independencia nos invita a recordar a quienes protagonizaron ese momento fundacional y a renovar el compromiso con los valores de libertad, unión y soberanía
  20. Las niñas tenían 11 y 13 años. Las encontraron juntas, a 25 kilómetros de su cabaña. Sus abuelos siguen desaparecidos . Ya son 90 los muertos que dejó la catastrófica inundación en Texas, Estados Unidos. Pero mientras sigue la búsqueda de personas que aún están desaparecidas, se van conociendo dramáticos detalles detrás de cada una de las historias de las víctimas. Uno es el caso de estas hermanas, que fueron encontradas tomadas de la mano. Blair y Brooke Harber tenían 13 y 11 años. Ambas perdieron la vida durante un viaje familiar a Casa Bonita, una comunidad cerrada en la ciudad de Hunt, lugar que resultó muy afectado por el devastador diluvio del pasado viernes 4 de julio. Devastada, su familia confirmó la noticia al tiempo que sumó un dato también devastador: las autoridades continúan buscando a los abuelos desaparecidos de las niñas. "Sus manos estaban entrelazadas" RJ Harber, el padre de las pequeñas, contó que se despertó con el agua corriendo por todos lados alrededor de las 3:30 de la madrugada, le relató su hermana Jennifer a KHOU, un sitio local. Afuera, la lluvia caía tan fuerte que era casi imposible escuchar el agua entrando por la puerta de su cabaña, publicó The New York Post en una nota sobre el tema. Casi al mismo tiempo, Brooke le envió un mensaje de texto a RJ y a sus abuelos maternos: “Los amo”, detalló Jennifer en un posteo de GoFundMe en el que pide ayuda para la familia. RJ y su esposa, Annie, rompieron una ventana y salieron a toda prisa en un intento desesperado por alcanzar a sus hijas, que se alojaban en una cabaña cercana. Sin embargo, las condiciones eran extremadamente difíciles y las aguas embravecidas les impidieron llegar a la otra estructura, detalla el medio citado. En un último y desesperado intento, la pareja fue hacia la casa de otro vecino y le pidió prestado un kayak a esa familia para poder llegar remando al lugar. Pero las aguas estaban demasiado agitadas y los padres terminaron siendo rescatados junto con otros cinco vecinos que lograron sobrevivir, escribió Jennifer. A las niñas las encontraron 12 horas más tarde, a unos 25 kilómetros (15 millas) de distancia. Cuando las hallaron, "sus manos estaban entrelazadas", le contó Jennifer a KHOU. Quiénes eran las hermanas Blair y Brooke Harber La familia Harber, oriunda de Dallas, se hospedaba en dos cabañas separadas. Es que los vecinos de la pareja, que estaban fuera de la ciudad, les ofrecieron su vivienda para que se quedaran con las niñas, ya que era más amplia que la casa de una sola habitación que ellos tenían. De acuerdo a The New York Post, Blair y Brooke eran alumnas de la Escuela Católica St. Rita en Dallas, Texas, donde su madre trabaja como asesora pedagógica. Las niñas eran muy creyentes y habían llevado sus rosarios con ellas en el viaje. “[Blair] era una estudiante talentosa y tenía un corazón generoso. [Brooke] era como una luz en cualquier habitación; la gente se sentía atraída por ella y los hacía reír y disfrutar del momento”, declaró RJ al recordarlas en diálogo con CNN. Los abuelos de la familia, Mike y Charlene Harber, aún están desaparecidos.
  21. En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad. Las Abuelas de Plaza de Mayo lo hicieron otra vez. Encontraron al nieto 140 robado durante la última dictadura. “La identidad siempre florece”, dijeron en redes sociales. El anuncio oficial será a las 14 en la Casa por la Identidad, ubicada en el espacio de memoria que funciona en lo que fue el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El hallazgo de un nuevo nieto se da en un contexto de ataque a las políticas de memoria, verdad y justicia, y sobre todo de aquellas enfocadas a la restitución de la identidad de quienes fueron apropiados durante los años del terrorismo de Estado. Días atrás, Abuelas de Plaza de Mayo denunció que el Gobierno de Javier Milei había intervenido el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y le pidió a la jueza federal de San Martín Alicia Vence que dictara una medida para proteger las muestras genéticas que allí se almacenan. Fue después de que Milei firmara un decreto a través del cual le quitaba autonomía y autarquía al BNDG. No fue el único ataque contra las instituciones que se crearon para acompañar la búsqueda de las Abuelas. El año pasado, el Presidente desmanteló la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi). Eliminó la unidad especial de investigación que funcionaba desde 2004 y que tenía acceso a los archivos estatales para encontrar a los bebés que fueron robados durante la dictadura. En un contexto de abierta hostilidad, las Abuelas volvieron a encontrar a uno de los nietos que hace tanto tiempo buscan. Las últimas restituciones se produjeron en diciembre del año pasado y en enero de este año. El 27 de diciembre pasado, Estela de Carlotto anunció que habían hallado al Nieto 138, hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que habría nacido en diciembre de 1976 en la ESMA. El 21 de enero, las Abuelas comunicaron que habían encontrado a la Nieta 139, hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama. Hay testimonios que mencionan que la pareja pasó por el centro clandestino conocido como Club Atlético, ubicado en el bajo porteño. En el caso del Nieto 138, se pudo encontrar con su hermano Diego, que vive en España desde hace varios años. En el caso de la Nieta 139, la esperaban su hermano Ramón y su hermana Paula para darle los abrazos que guardaron durante décadas. Este caso no será la excepción. "Hay una hermana que lo buscó con nosotras", anticipó Estela de Carlotto en una entrevista con C5N. "Estoy imaginándome el abrazo", se entusiamó la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo. Esta tarde, en la Casa por la Identidad, será una nueva oportunidad para celebrar. La búsqueda en la que están las Abuelas --acompañadas por los nietos y las nietas que integran la asociación-- sigue deparando nuevos y amorosos encuentros.
  22. Ocurrió en una vivienda ubicada en el establecimiento “El Rincón”. Los cuerpos de la mujer y la menor estaban abrazados Gran conmoción se vive desde hace casi 48 horas en la pequeña localidad de Espigas, partido bonaerense de Olavarría, tras el hallazgo de los cadáveres de un hombre, su esposa y su hijastra de cuatro años dentro del dormitorio de una casa rural. Fuentes judiciales indicaron que la principal sospecha es que el padre de la familia mató a la mujer, a la niña y luego se suicidó. La escena fue descubierta el jueves en una vivienda situada en el establecimiento rural “El Rincón”, ubicado a pocos kilómetros de la Ruta Nacional 226, entre las ciudades de Olavarría y San Carlos de Bolívar. Según informó Noticias de Azul en los primeros reportes, los fallecidos son Miguel Ángel Romero (39), su pareja D.C. (34) y la hija de ella, Z.I.U. (4). La calificación del expediente es homicidio doblemente agravado por ser cometido contra una persona con la que se mantiene o se ha mantenido una relación de pareja y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género (femicidio) y homicidio agravado por ser cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de genero (femicidio) y seguido de suicidio en contexto de violencia familiar y de género seguido de suicidio. De acuerdo con los datos aportados por fuentes locales, la familia residía en una de las tres casas del predio, que compartían con otros empleados rurales. La ausencia de Romero en su puesto de trabajo generó inquietud y llevó a un compañero a acercarse hasta su vivienda. Al no obtener respuesta, dio aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, los agentes hallaron sin vida a los tres integrantes de la familia. Noticias de Azul detalló que efectivos de la Policía Científica, el jefe de la Departamental de Azul de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y autoridades municipales participaron en las tareas investigativas. Al campo también asistió la fiscal de la causa, Mariela Viceconte, de la Fiscalía de Violencia Familiar y Género del Departamento Judicial de Azul, y el Juzgado de Garantías N°2 de Olavarría, a cargo de Carlos Eduardo Villamarín, quedó a cargo de la intervención judicial. Las primeras pericias no detectaron signos de violencia en el perímetro de la vivienda, hecho que refuerza, según los investigadores, la hipótesis de la ausencia de participación de terceros. Además, la habitación donde se hallaban los cuerpos permanecía cerrada con llave desde el interior, detalle que contribuye a sostener la línea de investigación principal. Detalles forenses y reconstrucción del hecho La imagen encontrada resultó estremecedora. Los cuerpos de la madre y su hija estaban abrazados. Según los primeros exámenes forenses, D.C. murió por asfixia mecánica, mientras que la menor presentó un traumatismo craneal. Respecto al presunto autor del doble femicidio, fue hallado ahorcado, con una herida cortopunzante en el pecho y colgado con una faja sujeta al picaporte de la puerta, en posición arrodillada, lo que dificultó el acceso de los efectivos al dormitorio. Los peritos de la División Científica de la policía bonaerense secuestraron como evidencia un cuchillo, tres teléfonos celulares y la faja presuntamente utilizada como elemento de estrangulación. La disposición de los cuerpos y las lesiones observadas sustentan la hipótesis de que Romero atacó por la espalda a D.C., quien tenía a la niña en brazos, y luego modificó la posición de ambas antes de quitarse la vida. Las estimaciones forenses iniciales, registradas por los medios mencionados, sitúan el momento del crimen en la tarde del miércoles, aproximadamente 17 horas antes de que los cuerpos fueran hallados. Antecedentes y testimonios locales Fuentes citadas por el medio En Línea Noticias indicaron que la mujer había realizado denuncias por violencia contra ella y su hija en Bolívar, ciudad donde residía previamente, aunque dichas denuncias fueron dirigidas contra parejas anteriores y no contra Romero. Además, trascendió que el hombre, oriundo de la provincia de Corrientes, no registraba denuncias previas por violencia. “La alarma se disparó cuando Romero no acudió a trabajar”, relató una fuente local a Noticias de Azul, al tiempo que subrayó la rapidez en la actuación de los cuerpos policiales y judiciales.
  23. La búsqueda se extendió por más de 72 horas e involucró a voluntarios especializados, autoridades locales y familiares que no perdieron la esperanza en medio de la incertidumbre Un niño de doce años fue encontrado con vida el pasado viernes 4 de julio en un área boscosa del parque Crawford Woods, en la ciudad de Hamilton, Ohio, tres días después de haber sido reportado como desaparecido. El menor, identificado como Cameron Jones, se encontraba en “buen estado” al momento del hallazgo, según confirmaron autoridades del equipo de rescate Ohio LandSAR Search and Rescue. Jones había sido visto por última vez la mañana del martes 1 de julio, cuando salió de su casa alrededor de las 10 a. m. y le informó a su madre que se dirigía al parque, ubicado justo detrás de su vivienda. Sin embargo, no regresó. Su familia, preocupada por la falta de contacto, presentó un informe de persona desaparecida ante la Oficina del Sheriff del Condado de Butler ese mismo día. El hallazgo se produjo durante un segundo día de rastreo por parte de un grupo de voluntarios de búsqueda y rescate, que reanudaron los esfuerzos temprano en la mañana del 4 de julio. El niño fue encontrado en una zona densa del parque, el mismo lugar donde había sido reportado por última vez. El niño fue encontrado en el mismo parque donde desapareció, en una zona boscosa y de difícil acceso John Adams, jefe del equipo de búsqueda Ohio LandSAR, fue quien confirmó a PEOPLE que la localización de Jones ocurrió en una parte particularmente densa del parque Crawford Woods. El área, que abarca unas 54 acres (casi 22 hectáreas) de terreno forestal, fue rastreada por voluntarios desde el 3 de julio por la tarde y nuevamente el 4 de julio desde las 8:30 a. m. Adams relató que el menor “simplemente saltó” cuando los rescatistas se acercaron a la zona donde se escondía. “Lo sorprendimos, supongo”, señaló el jefe de equipo, al explicar la reacción del niño ante el grupo de búsqueda. No hubo resistencia ni intento de huida, y aunque el niño parecía asustado, no presentaba lesiones ni síntomas de deshidratación o daño físico aparente. Los voluntarios comenzaron el operativo el jueves 3 de julio y trabajaron hasta las 9 o 10 de la noche. El segundo día de búsqueda comenzó a primeras horas del viernes, día de la independencia en Estados Unidos. Fue en ese lapso de tiempo que dieron con el paradero del menor, en el mismo parque al que había dicho que se dirigía el martes anterior. Adams subrayó que el rol de su equipo se limita a la localización y rescate, y que las razones detrás de la desaparición deberán ser determinadas por las autoridades. “Eso es algo con lo que tendrán que lidiar los padres y la policía”, dijo. “Nosotros simplemente salimos a buscarlo, eso es todo lo que hacemos”. Las circunstancias de la desaparición de Cameron Jones aún no han sido esclarecidas El motivo por el cual Cameron Jones no regresó a casa ni intentó contactar a su familia durante los tres días que permaneció en el parque sigue sin esclarecerse. Según Adams, el menor no ofreció ninguna explicación a los rescatistas al momento de ser hallado. El silencio del niño añade una capa de incertidumbre al caso, que permanece bajo revisión de las autoridades locales. Hasta el momento, no se ha informado públicamente si el menor se encontraba solo durante todo el tiempo o si alguien más estuvo involucrado en su desaparición. Tampoco se ha indicado si será sometido a evaluaciones médicas o psicológicas para descartar posibles situaciones de riesgo o negligencia. El parque Crawford Woods, un área de uso público de tamaño medio, cuenta con senderos naturales, zonas de picnic y áreas arboladas. No está claro si hubo operativos previos en esa misma zona por parte de la Oficina del Sheriff antes del ingreso del equipo de voluntarios. Las autoridades continúan sin dar declaraciones oficiales sobre el caso La Oficina del Sheriff del Condado de Butler no ha emitido comunicados oficiales respecto al hallazgo, y, según PEOPLE, no respondieron a la solicitud de comentarios hecha por el medio. No se ha precisado si se abrirá una investigación formal para establecer las circunstancias exactas en las que el menor desapareció ni si se plantean medidas adicionales para prevenir casos similares. Por ahora, lo único confirmado es que Cameron Jones está de vuelta en casa, sano y salvo. El caso, sin embargo, deja preguntas abiertas sobre qué ocurrió durante esos tres días en el bosque y por qué un niño de doce años no regresó a su hogar a pesar de encontrarse a pocos metros de distancia.
  24. El Millonario busca renovar su plantel de cara al segundo semestre Con la intención de realizar una renovación dentro del plantel, River Plate activó la cláusula de repesca para lograr el regreso de Sebastián Boselli, quien había sido cedido a préstamo a Estudiantes de La Plata. La decisión fue tomada por el director técnico Marcelo Gallardo, quien busca reconfigurar el equipo de cara al segundo semestre de la temporada 2025. El defensor uruguayo de 21 años había sido cedido a mediados de 2024 con el objetivo de sumar minutos en la Primera División del fútbol argentino, algo que no había logrado con regularidad en el club de Núñez. Durante su estadía en el conjunto platense, disputó 17 de los 25 partidos oficiales del semestre, alternando titularidades y suplencias (en abril se ausentó de algunos juegos producto de una molestia muscular en el muslo). El acuerdo entre River y Estudiantes se había sellado por 18 meses, sin cargo ni opción de compra. Sin embargo, incluía una cláusula de repesca habilitada para el actual mercado de pases, la cual fue activada este fin de semana. Boselli fue notificado este sábado de la decisión y continúa entrenando con Estudiantes hasta que se defina su incorporación formal al plantel de River. Aún resta determinar si participará en el partido que el Pincha disputará ante Vélez por la Supercopa Internacional el próximo martes 8 de julio en el estadio de Independiente. El retorno de Boselli representa una segunda oportunidad en el club que lo contrató tras su consagración con la selección uruguaya Sub 20 en el Mundial disputado en Argentina. River adquirió el 70% de su pase a Defensor Sporting por una suma de 3,5 millones de dólares y lo vinculó hasta diciembre de 2026. Durante su primer ciclo en la institución de Núñez, el zaguero jugó 14 partidos oficiales y anotó un gol. Aunque no logró consolidarse como titular, su polivalencia —puede actuar como central y también como lateral— y su proyección a futuro fueron aspectos valorados por el cuerpo técnico. El regreso de Boselli se inscribe dentro de un contexto de cambios profundos en el plantel profesional. En las últimas horas salió a la luz una lista de prescindibles dentro del equipo del Muñeco, donde figuran nombres como los de Leandro González Pirez, Matías Kranevitter, Manuel Lanzini, Gonzalo Tapia, Santiago Simón, Matías Rojas, Adam Bareiro, Federico Gattoni y Rodrigo Aliendro. Vale destacar que el uruguayo tendrá mucha competencia por un lugar en la zaga central, ya que competirá con Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Lautaro Rivero (el Millonario lo repescó antes de disputar el Mundial de Clubes tras un buen paso por Central Córdoba de Santiago del Estero), Federico Gattoni y Leandro González Pirez (¿Estudiantes volverá a la carga por el ex Atlanta United e Inter Miami ante la salida de Boselli?). Además, en el lateral derecho, el otro sector en el que se podría desempeñar el charrúa, aparecen Gonzalo Montiel y Fabricio Bustos. En las próximas horas también se aguardan novedades para liberar cupos de extranjeros. River Plate negocia con Fortaleza los últimos detalles para la transferencia del Paraguay Adam Bareiro por una suma cercana a los 3.2 millones de dólares por el 70% de la ficha. Además, no hay que descartar una salida del chileno Gonzalo Tapia y/o del paraguayo Matías Rojas. Los otros foráneos del conjunto de Núñez son Boselli y los colombianos Miguel Ángel Borja y Kevin Castaño. El chileno Díaz, al tener ciudadanía argentina, no ocupa plaza. Estos movimientos crearían un espacio para que el Millonario pueda inscribir al chileno Lucas Cepeda, uno de los apuntados por el Muñeco en esta ventana de transferencias. También podrían mover fichas para repatriar a Juan Fernando Quintero, quien se encuentra negociando una salida en América de Cali, y el volante central colombiano de Talleres de Córdoba Juan Portilla.
×
×
  • Crear nuevo...