-
Cuenta de contenidos
418 -
Registrado
-
Última visita
-
Dias mejor autor
21
Tipo de contenido
Perfiles
Calendario
Descargas
Reglamento
Noticias
WGAMING | AYUDA
Foros
Ventas
HIstorial de publicaciones de Clutch
-
El Dólar Blue bajó a $1.100.00
-
Cuatro personas camufladas difundieron un video en el que advirtieron que empezarían a “dejar muertos” en la provincia de Buenos Aires; el Gobierno comunicó que investiga a los autores del mensaje Através de una video difundido en redes sociales, una banda amenazó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y al gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, advirtiendo que están “internados en Buenos Aires” y que van a empezar a “dejar muertos” allí. El Gobierno emitió un comunicado en el que aseguró que investigará a los autores del mensaje. “Este video va’ para vos Pullaro y Bullrich”, dice una de las personas vestida con un traje y máscara química, mientras porta un fusil semiautomático. “Primero que nada comentarle a la gente, que hiciste matar a gente inocente y armaron todo para darle más poder a tu banda”, agrega. En ese sentido, insiste: “Hagan algo por los chicos, que no se haga el delincuente. Hagan trabajos, escuelas, dejen de hacer políticas con los presos. A vos señora Bullrich, vieja mafiosa, dejá de embarrar la cancha y echar leña al fuego porque estamos internados acá en Buenos Aires, vamos a empezar a dejar muertos acá”. A los pocos minutos de darse a conocer al público el video, el Gobierno emitió un comunicado mediante la Oficina de la Presidencia que fue reposteado por el presidente Javier Milei y avalado por la propia ministra de Seguridad. En el mismo, se precisa que el video fue enviado en las últimas horas al Gobierno de Santa Fe y al Ministerio de Seguridad de la Nación, y definieron que no solo se amenaza directamente al gobernador y a la excandidata a presidenta sino tambien al pueblo argentino. “Es una amenaza clara que busca infundir terror en la población y en las autoridades democráticamente electas”, dice el escrito. Pese a la amenaza de las personas que aun no fueron identificadas, el Gobierno insistió en continuar con su doctrina de seguridad en el enfoque de “el que las hace, las paga” y destacaron que desde la intervención en la ciudad de Rosario hubo una “reducción del 80% de homicidios en Rosario y pérdidas multimillonarias para los narcotraficantes”. Además, se comprometen a a hacer frente al terrorismo y crimen organizado con una “postura de tolerancia cero” dando así, una “garantía de seguridad para todos los argentinos y disposición de enfrentar estas amenazas hasta las últimas consecuencias”. Asimismo, el Ejecutivo reforzó su apoyo hacia las Fuerzas de Seguridad el sistema de inteligencia nacional y las Fuerzas Armadas “para combatir esta amenaza”. Y se diagramó un trabajo interinstitucional conjunto entre el Ministerio de Seguridad, el Gobierno de Santa Fe y otros organismos de seguridad nacional para localizar y judicializar a los responsables. “En la Nueva Argentina no hay espacio para la violencia armada”, aseguraron. La Oficina del Presidente informa que en el dia de la fecha el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Seguridad de la Nación han recibido un video de una organización narco terrorista todavia no identificada, amenazando de muerte al Gobernador Pullaro, a la Ministra de Seguridad Dra. Patricia Bullrich, y al pueblo argentino. El video, que ya está circulando en redes sociales y medios de comunicación, constituye una clara amenaza terrorista que pretende infundir terror en la población y en las autoridades electas democráticamente. Desde el inicio de nuestra gestión, asumimos la responsabilidad de implementar una nueva doctrina de seguridad: el que las hace, las paga. Este enfoque es el que ha permitido reducir en un 80% los homicidios en la ciudad de Rosario, y generar pérdidas multimillonarias para los narcotraficantes que habían tomado control de la ciudad. La Oficina del Presidente reafirma su postura de tolerancia cero frente al terrorismo y el crimen organizado. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias para enfrentar al terrorismo y asi garantizar la seguridad de todos los argentinos. Reafirmamos nuestro compromiso con las fuerzas de seguridad, los miembros del sistema de inteligencia nacional, y nuestras Fuerzas Armadas, que cuentan con todo nuestro apoyo para enfrentar esta amenaza. Estamos trabajando con el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y todos los organismos y agencias que deben garantizar la Seguridad Nacional, para encontrar a estos terroristas y llevarlos ante la Justicia. Nuestro mensaje a estas organizaciones es el siguiente: no se equivoquen, con nosotros nunca podrán. En la Nueva Argentina no hay espacio para la violencia armada. Si proceden serán enfrentados con todo el peso de la ley”.
-
Bienvenidoo
-
El Dólar Blue bajó a $1.115.00
-
Yanina Latorre reveló que los cuatro fueron a cenar a un conocido restó de la Costanera; si bien estuvieron en mesas separadas, las fotos y los videos no tardaron en aparecer “El mundo es un pañuelo”, dice el dicho. Y, efectivamente, eso volvió a evidenciarse el jueves a la noche cuando sucedió un explosivo e inesperado encuentro en la noche porteña. Según reveló Yanina Latorre, la pareja del momento, Wanda Nara y Elián Ángel Valenzuela, alias L-Gante, fueron a cenar al mismo restaurante que Mauro Icardi. Como si eso fuera poco, allí coincidieron con María Eugenia ‘La China’ Suárez, la otra protagonista del escandaloso ‘WandaGate’. Yanina Latorre reveló que los cuatro cenaron en el mismo lugar A través de sus redes sociales, Yanina Latorre compartió información respecto a la salida: “En Gardiner están Wanda con L-Gante. En otra mesa Icardi con una chica y amigos y en otra la China. Ampliaremos”. Si bien cada uno estaba en una mesa con su respectivo grupo, las imágenes y videos de la “noche de cuatro” no tardaron en dar que hablar entre las personas que siguieron desde el primer momento la escandalosa historia de amores, separaciones y supuestas infidelidades. En sus historias de Instagram, Latorre compartió la intimidad del inesperado encuentro. Por un lado estaban Wanda Nara y L-Gante junto a un grupo de amigos. Incluso la panelista replicó un video que compartió la comunicadora Pilar Telechea donde se pudo ver a la flamante pareja a los besos. A su vez, algunos fans abordaron a la conductora de Bake Off-Famosos (Telefe) y se sacaron una foto. En otro sector, casi en diagonal a la pareja, estaba Mauro Icardi con un grupo de personas. En otra mesa, en tanto, estaba la China Suárez, a quien se la pudo ver en uno de los videos mientras comía papas fritas. La panelista contó que la ex Casi Ángeles “pidió canje” mientras que los demás pagaron por lo que consumieron. Por otra parte, dijo que en un momento la actriz “abandonó” el restaurante, pero después se arrepintió y volvió a la mesa. Por otro lado, Latorre hizo una cronología de los eventos y reveló cómo siguió la noche: “Parece que la China va a Tequila con las amigas y Maurito también”. Sin embargo, remarcó que no fueron los únicos que tras la cena fueron al boliche también ubicado en Costanera: “Wanda y L-Gante ya están en Tequila. Todo muy normal”. Quien también sumó datos de la velada fue Ángel de Brito. En su cuenta de X, el conductor de LAM mostró una captura de WhatsApp con información que le llegó sobre lo que sucedió en el boliche. “Ingresaron a Tequila Wanda y L-Gante”, se pudo leer en la conversación. A su vez le dijeron que la pareja se puso a conversar con “Pochi”, quien sería la administradora de la cuenta de Instagram Gossipeame. Sin embargo, aparentemente en un momento de la noche la situación que parecía tranquila, se complicó. “Wanda se quiso pegar con la China Suárez. La China se acercó a saludar a L-Gante y Wanda empezó a grabarla. La China le dijo ‘¿por qué me grabas? Sos una mujer grande, estás de novia’. Y ahí Wanda se enojó”, le dijeron a de Brito. Las reacciones en las redes tras el explosivo encuentro entre Wanda Nara, L-Gante, Mauro Icardi y la China Suárez Como era de esperarse, las redes sociales se hicieron eco del inesperado encuentro, puesto que detrás hay un historial de enemistades, colaboraciones laborales, rupturas y amores que es de público conocimiento. “¿Cómo que Wanda y la China se quisieron ir a las piñas porque la China saludó a L-Gante? Estas no te dan una noche en paz” y “Mirá que no estoy del lado de Wanda, pero la China que ganas de joder con saludar a L-Gante sabiendo que es pareja de Wanda ahora”, opinaron algunas cuentas en la publicación de Ángel de Brito. Cabe mencionar que este año la ex Casi Ángeles y el músico lanzaron juntos el tema “Llora como un arrepentido”. Los usuarios de X reaccionaron ante presunto conflicto entre Nara y Suárez (Foto: X) Algunos usuariosde X se pusieron del lado de la conductora de Bake Off-Famosos al expresarle: “Te amo Wanda, jamás me harán odiarte” . Otros, a su vez, apoyaron a la protagonista de El hilo rojo: “Team China Suárez siempre”. Asimismo, no faltaron quienes aprovecharon la situación para armar memes. Rápidamente, las dos mujeres se volvieron tendencia en la red social.
-
Bienvenida Gabriela, espero que disfrutes tu estadía en la comunidad
-
El Dólar Blue bajó a $1.125.00
-
El expresidente había pedido que el monto no superara el 20% de su haber. Pero la Cámara civil insistió sobre una resolución dictada a mediados de septiembre. Deberá pagar ese importe de forma mensual. La Justicia ratificó que Alberto Fernández debe darle el 30% de su jubilación de privilegio a Fabiola Yañez. La Justicia ratificó que Alberto Fernández debe darle el 30% de su jubilación de privilegio a Fabiola Yañez para los alimentos de su hijo. Según se estableció, el importe deberá retenerse de manera mensual y depositarse dentro del tercer día de cada liquidación en una cuenta que se abrirá a nombre del poder judicial. La medida es de carácter provisorio, hasta que se resuelva la demanda iniciada por Fabiola Yañez, por los gastos que corresponden a la manutención de Francisco, el hijo de ambos. El ex jefe de Estado había pedido que el porcentaje sea del 20% hasta que se resuelva el juicio por alimentos. Sucede que Fernández y Yañez no llegaron a ningún acuerdo en las instancias de mediación. La ex primera dama exige una manutención mensual, más la cobertura de la prepaga, la escolaridad del niño y el dinero para el alquiler en Madrid, pero el expresidente solicita que ella regrese a la Argentina para tener un régimen compartido de tenencia de Francisco. Ese planteo incluye garantizar un alquiler para su expareja. Pero además, hay un agravante: está por vencer la visa con la que Yañez permanece en España. En tanto, la abogada de Yañez, Mariana Gallego, inició una mediación extrajudicial para llegar a un acuerdo respecto a los alimentos para Francisco. Hasta que eso ocurra, logró que la justicia embargue 3,8 millones de pesos de la pensión de privilegio que recibe el expresidente, que supera los 14 millones. En la resolución judicial, se planteó que el concepto de “necesidad” debe interpretarse conforme al “nivel de vida de la familia en cuestión”. En este sentido, se remarcó que toda la documentación analizada en el marco del expediente sustenta la decisión del juez de primera instancia que fijó un 30% de los ingresos de Fernández bajo el carácter de provisorio.
-
Desde las 0 horas de este lunes 25 de noviembre, el Gobierno dejó de cobrar el 95% de pago a cuenta del impuesto PAIS para las importaciones. Así lo confirmaron a Clarín desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). De esta forma, el Gobierno apela a llegar al 22 de diciembre con el impuesto, que había creado el kirchnerismo a fines de 2019, totalmente eliminado. La normativa se publicará este martes en el Boletín Oficial. Algunas empresas importadoras ya comenzaron a recibir desde ARCA el aviso que desde las "0 horas del día de hoy" se levantaba la medida. Vale recordar que el Impuesto PAÍS fue creado mediante la Ley 27.541 y entró en vigencia el 23 de diciembre de 2019, durante el gobierno de Alberto Fernández. El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) es un tributo que el Gobierno creó sobre algunas operaciones en moneda extranjera. El objetivo principal de esta medida es desalentar la salida de dólares del país y así reducir la presión sobre las reservas del BCRA, además de fomentar el consumo interno. "Esta medida contempla el plazo establecido por el BCRA para el acceso al Mercado de Cambios (30 días) y la fecha de vigencia del Impuesto PAÍS (hasta el 22/12/2024, inclusive)", detallaron desde Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Al respecto agrega: "En consecuencia, para los despachos de importación oficializados desde el día de la fecha, no se debe realizar el pago a cuenta del Impuesto PAÍS". El Ministerio de Economía ya había adelantado que a fines de diciembre se eliminaría la alícuota de 7,5% para el acceso al dólar para pagar importaciones y fletes. En septiembre pasado ya se había reducido un 10%, el mismo porcentaje que la gestión de Javier Milei había subido al llegar a la Casa Rosada. El tributo se había creado a fines de 2019, durante el cuarto gobierno kirchnerista, por cinco períodos fiscales, e inicialmente gravaba la compra de dólares para ahorro y de bienes y servicios adquiridos en el exterior. En 2022, se incorporó el impuesto a otras actividades, como la importación de cualquier bien y el transporte de mercadería de exportación e importación.
-
La investigación acumula fuertes indicios de que el Polo Obrero construyó un mecanismo ficticio para quedarse con los fondos que recibía del Plan Potenciar Trabajo; los cheques y documentos que complican a Belliboni En menos de 10 días, el 25 de junio, Eduardo Belliboni deberá presentarse en Comodoro Py a indagatoria en el juzgado de Sebastián Casanello. El caso del Polo Obrero y su líder es el más avanzado en cuanto a las denuncias que se realizaron contra los grupos piqueteros, en las que además de haberse reunido prueba sobre extorsiones y amenazas a los beneficiarios de los planes sociales, se recopiló documentación contundente sobre el manejo de los subsidios que recibían del Estado. En ese sentido, la Justicia acumuló fuertes indicios de que el dinero salía de las arcas públicas, pasaba a través de un sistema de cooperativas y empresas fantasmas con facturas truchas y cheques redirigidos, y volvía a los bolsillos de la política. LA NACION mostró el 30 de mayo las facturas apócrifas que firmaba el propio Belliboni, pero el líder piquetero negó conocer que las empresas que le prestaban servicios o le vendían productos eran de compañías fantasma. Ahora, LA NACION accedió a una serie de cheques y posteriores rendiciones al Ministerio de Desarrollo Social que lo complican todavía más, porque la firma de Belliboni aparece en todo el circuito de dinero. Y revela que los destinatarios finales de los fondos que se pagaban en concepto de computadoras, software y otros bienes, en realidad, no eran los supuestos vendedores, sino la empresa que está detrás de la propaganda del Partido Obrero. Estos elementos fueron incorporados como indicios de una ruta del dinero destinada a quedarse con parte del dinero de los subsidios a través de facturas apócrifas. El recorrido es el siguiente: el dinero era transferido del Estado Nacional a las cooperativas del Polo Obrero que gestionaban los planes. Estas eran la Cooperativa El Resplandor Ltda y la Asociación Civil Polo Obrero. Luego, las cooperativas supuestamente “compraban” o “adquirían servicios” a empresas para proveer de insumos de trabajo a quienes recibían los planes. Esos pagos se realizaban con cheques a sociedades vacías como Coxtex, que la Justicia investiga como una posible usina de facturas truchas. Los cheques, sin embargo, estaban dirigidos a otras empresas que redirigieron el dinero a un destinatario final común: Ediciones e Impresiones Rumbos SRL, que está detrás del semanario Prensa Obrera y tiene domicilio fiscal en la sede oficial del Partido Obrero. Por ejemplo, el 4 de noviembre de 2021, Coxtex SA emitió una factura B a la Asociación Civil Polo Obrero por un monto total de $3.644.418, por los siguientes productos: 12 notebooks Lenovo Ideada S 340 gris 15.6″ Intelcore 15; 11 programas Pro Tools Perpetual (descriptos en sitios web que lo venden como sistemas de producción de audio para artistas, productores musicales y profesionales del sonido para elaborar la música, películas y programas de televisión), y cuatro parlantes inalámbricos Como 700 Sony. La factura fue rendida a Desarrollo Social con la firma de su presidente, Belliboni. Esa compra se pagó, según el recibo que el dirigente también envió con su sello a las oficinas del Estado, con ocho cheques. Uno de ellos, identificado con los últimos tres dígitos 712, fue librado a favor de una tercera sociedad, Makosen SRL, con la firma también de Belliboni. Esta empresa, posteriormente, hizo una factura a favor de Ediciones e Impresiones Rumbos SRL por “gestión de campaña online” y “proveedores medios web”, por el mismo monto que recibió del Polo Obrero, y transfirió el dinero a la sociedad detrás del Partido Obrero. Lo mismo ocurrió con la Cooperativa El Resplandor. El mismo día que el caso anterior, se emitió otra factura, tipo A, por un monto de $1.815.000, por seis de las mismas notebooks y cinco programas de producción audiovisual. A esa factura se le asoció un cheque por $1.500.000, mientras que los $315.000 restantes no se explica cómo se pagaron. Luego, se usó el mismo mecanismo. El cheque fue librado a Makosen SRL por $1,5 millones y facturado luego a Ediciones e Impresiones Rumbos SRL por un monto incluso inferior, de $1.070.000. No queda claro que pasó con el dinero que se “perdió” en el pasamanos. Coxtex SA, la empresa fantasma que intermedió en estas operaciones, fue fundada por Luis Alexander Pichuaga (canadiense) y María Soledad Vega, dos personas de bajos recursos que, según los testimonios recopilados hasta el momento en la investigación, fueron abordados por facilitadores profesionales que, a cambio de su nombre, les daban pequeños montos de dinero. Ellos tenían que hacer tramites en bancos y poner la firma en documentos, pero desconocían exactamente de qué se trataba. Como reveló LA NACION, las direcciones, los escribanos y abogados que figuran detrás de estas sociedades han aparecido en otros casos de lavado de dinero y evasión fiscal. Los domicilios fiscales de estas empresas, sorpresivamente, llevan a otras personas relacionadas con casos de facturas apócrifas y con vínculos con la política, como Franco Bindi, abogado cercano a Lázaro Báez y Leonardo Fariña, y Norman Próspero, detenido por el caso de Leonardo Cositorto por estafa. Los profesionales alrededor de los documentos firmados, como Juan Bautista Derrasaga y Ana Palesa, fueron acusados de constituir sociedades fantasmas con personas en situación de vulnerabilidad para armar “pantallas” en tramas narco como Carbón Blanco, personas involucradas en los Panamá Papers y en el círculo de empresarios vinculados al condenado extitular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Lo llamativo es que Pichuaga y Vega tienen más sociedades juntos. Coxtex no sería ni siquiera la que más facturación tuvo en los últimos años y el Polo Obrero no fue el único cliente. Las otras tres empresas se llaman Ciriaco Shoes SRL, Recinsur SA y VSP Consulting SA. La semana pasada, el juez Casanello ordenó una serie de allanamientos alrededor de estas sociedades, incluidas la imprenta y un departamento del piso 12 de la calle Maipú 311, un edificio de oficinas que estuvo en la mira judicial en otras causas por lavado de activos, “cuevas” financieras, evasión tributaria y facturas truchas asociadas a, entre otros, los financistas Ernesto Clarens y Guillermo Greppi.
-
Muy buena la sugerencia, yo diría que con un conteo de voz, unos 5 segundos antes de aparecer la primera votación y cuando está por cambiar de mapa otro conteo de voz. Apoyo la sugerencia.
-
El Dólar Blue bajó a $1.130.00
-
“Somos un grupo aguerrido que a cada pelota la vamos a ir a trabar con toda” SUNCIÓN (Enviado especial).- Unos 30 minutos al sur de Asunción, en la tranquila localidad de Lambaré, Racing busca calmar su ansiedad en el Resort Yacht & Golf Club Paraguayo. Aislado del ruido asunceño y de la efervescencia racinguista que de a poco empieza a pintar de celeste y blanco la capital paraguaya, el plantel que comanda Gustavo Costas se refugia en este oasis verde donde los minutos hasta el sábado a las 17 parecen no correr tan lentos como en otros puntos de la ciudad. El nombre de esta localidad proviene del Cacique Lambaré, un personaje mítico que se creó en los primeros años de la conquista en esta zona. Se lo describía como un líder audaz, defensor de su pueblo, enemigo de los invasores que llegaban a tierras que les eran ajenas. Ese es, al cabo, el rol que cumple en este equipo Marco Di Cesare, que en su primer año en Avellaneda se transformó en el líder de la defensa del cuadro de Costas. Para Di Cesare, nacido en Mendoza hace 22 años, este 2024 ha sido desde el comienzo un año de finales. Desde el Preolímpico que se disputó en Venezuela entre enero y febrero hasta este histórico momento que vive con la Academia en el partido decisivo de la Copa Sudamericana. “Ha sido un año increíble. El Preolímpico que cerramos con ese triunfo hermoso, el llegar a este club con una adaptación muy buena para lo que significa jugar en un club grande de Argentina, los Juegos Olímpicos en París… Fueron muchas cosas”, dice Di Césare, el zaguero que llegó a la Academia desde Argentinos Juniors en un intercambio por los pases de Nicolás Oroz y Maximiliano Romero. Marco Di Cesare en un entrenamiento de Racing; se afianzó en la defensa de la mano de Gustavo Costas Marco Di Cesare en un entrenamiento de Racing; se afianzó en la defensa de la mano de Gustavo Costas Prensa Racing El calendario exigido, los momentos decisivos que vivió Di Césare en este 2024 resultan un entrenamiento perfecto para encontrar algo de tranquilidad en la previa a esta final que Racing espera hace 32 años. “Todo sirve. Cada partido, cada acierto, cada error te prepara para estos momentos. Cuando estás ante un juego así, decisivo, la memoria de las situaciones vividas aparece sin dudas. Trato de tomar cada partido igual, sin importar el nombre del rival o la situación. Pero la verdad es que estos partidos te llevan a una presión y a un nivel más alto porque los rivales tienen más jerarquía, porque requieren otra responsabilidad. Hay que pensar que cada minuto, cada jugada, es la decisiva del partido”, explica. Y agrega: “Yo hablo mucho con mi papá, que ve mucho fútbol. Y él me dice que, aciertes o falles, vos te tenés que mentalizar que cada intervención tuya puede definir el partido. De esa manera, vaya bien o vaya mal, no te vas a reprochar nada”, explica el mendocino que también tiene pasaporte italiano, lo que sumado a su gran nivel hace crecer los rumores de un posible traspaso a Italia en un futuro próximo. “Ni pienso en eso ahora”. Más allá de su fe religiosa, el mencionado papá Daniel y su familia son una buena manera de explicar la mentalidad con la que juega Di Cesare pese a que aún no llegó al centenar de partidos en Primera División (88). Daniel Di Césare jugaba como volante central en Godoy Cruz. Llegó hasta séptima división, cuando se dio cuenta que el talento lo llevaba en las manos: se dedicó al vóley. Fue uno de los mejores jugadores de la provincia cuyana y hasta jugó en Italia. Ahora, es entrenador del equipo de la Universidad Nacional de Cuyo. Y también fue el formador de sus hijas Michela (1997) y Florencia (1995), son destacadas en el Beach Vóley, con títulos regionales y nacionales que incluso han representado a la Argentina en certámenes internacionales. -¿Van a estar el sábado en la Nueva Olla? -Mi viejo no puede venir. Ya había pedido escaparse para los Juegos. Le dijeron ‘vas, pero no te vas más’. Encima este fin de semana tiene los playoffs con el equipo de la universidad. Pero sí vienen mi esposa, mi hijo y mi suegra. Y después viene parte de mis hermanas, con mi cuñado, ellos vienen en auto. Creo que ver todo ese movimiento de la familia, de la gente suma mucho. Si uno sabe cómo llevarlo, te da ánimo, te da energía, te llena de cosas buenas. Pero también hay que tener claro que cuando arranca el partido somos 11 contra 11. Hay que saber llevar esa presión, ese entorno. -¿Te sorprendió el hincha de Racing? -Sí, la verdad que sí. Uno sabe lo que es Racing. Me había tocado jugar en contra. Pero ser parte te sorprende, es otra cosa. Lo que viví con Corinthians, no me lo imaginé vivir nunca en una cancha. En Aeroparque, un miércoles a las tres de la tarde, la gente estaba loca en medio de la calle. Solo porque nos íbamos a tomar un avión. Si lo pensás, no tiene explicación. Sabemos que acá va a venir más gente sin entrada que con entrada. Son momentos únicos. Ese apoyo te hace poner la piel de gallina. Contra Corinthians sentíamos que todo eso que pasaba ahí era nuestro, que no se nos iba a escapar. ¿Sabés como ayuda eso? Ayuda. Somos un equipo que quizá a veces no tenemos un buen funcionamiento, pero somos un grupo aguerrido que a cada pelota la vamos a ir a trabar con toda. El rival nos podrá ganar, pero le va a costar mucho, no le va a ser fácil. -Definí a Gustavo Costas, como entrenador, como persona, como hincha. -Es un loco hermoso. Un amante del fútbol, sobre todo de este club. De lo que genera, lo que moviliza Racing. Es muy buena persona. Creo que es el entrenador ideal que me tocó para llegar a un club nuevo, con todo lo que significa llegar a un grande, y poder acompañarme así. Ya desde antes de conocerlo me demostró cómo era. Cuando estaba en el Preolímpico me llamó para mi cumpleaños, que es el 30 de enero. Y me pedía: ‘dale, vení, volvé'. ‘Pero Gustavo, estoy acá con la selección’, le decía yo. ‘Y bueno... quedá afuera y vení, dale’, me respondía. Un loco lindo. Después para los Juegos me decía ‘yo quiero que te llamen, quiero que te llamen, pero no te voy a dejar ir eh, no te voy a dejar’. En broma, me jodía. Pero es así como lo vive.
-
La vicepresidenta saldría a “aclarar algunas imprecisiones”, pero no replicaría de manera directa las palabras del Presidente; horas de crisis en el despacho de la presidencia del Senado Sorpresa es la palabra que define con más precisión cómo le cayeron a Victoria Villarruel y a su círculo más íntimo las duras palabras con las que Javier Milei se despachó anoche cuando afirmó que la vicepresidenta no tiene injerencias en la toma de decisiones del Gobierno y la acusó de “estar cerca de la casta”, un pecado capital para el evangelio libertario de la Casa Rosada. “Todavía estamos tratando de entender por qué dijo lo que dijo”, contó un colaborador de Villarruel a LA NACION cuando se lo consultó sobre qué camino iba a seguir la vicepresidenta. “Casi la mitad del reportaje se lo dedicó a Victoria y mirá que tenía temas para hablar”, agregó el asesor de la vicepresidenta. UNO POR UNO, LOS DIPUTADOS QUE SE NEGARON A DAR QUORUM PARA DEBATIR EL PROYECTO DE “FICHA LIMPIA” Y LOS ARGUMENTOS QUE DIERON Que el golpe fue sorpresivo lo atestigua el hecho de que a media tarde, la vicepresidenta seguía evaluando cómo responder a la embestida presidencial. Desde que llegó al Palacio Legislativo, poco antes del mediodía Villarruel se recluyó en su despacho del primer piso del Senado para analizar la situación con sus colaboradores más cercanos. Según pudo saber este diario, el clima político que se respiraba era de tensión y preocupación por una crisis que a pesar de venir de larga data, fue inesperada. Si bien aseguran que se evitará una ruptura frontal con la Casa Rosada, sus colaboradores dijeron que Villarruel analiza emitir alguna declaración pública para aclarar “algunas imprecisiones” de las manifestaciones del jefe del Estado. Eso sí, afirman que no será una respuesta directa a Milei. "Mi díálogo con Villarruel es solo institucional": Milei marcó distancias con la vicepresidenta Esta no es la primera vez que el jefe del Estado discrepa de manera pública con su vicepresidenta, pero sí la más dura y definitiva desde el punto de vista político. Hace poco más de un mes Milei había cuestionado la decisión de Villarruel de rendir homenaje a María Estela Martínez, la viuda de Perón, instalando un busto de la exvicepresidenta y expresidenta en el Salón de las Provincias del Senado, el mismo del que unos meses antes había ordenado sacar uno de Néstor Kirchner porque “no tuvo ninguna relación” con la Cámara alta. Desde que la ruptura de relaciones con la Casa Rosada comenzó a cristalizarse en los medios y en las redes sociales, con los insistentes y poco diplomáticas críticas públicas de la diputada Lilia Lemoine y los ataques en X (ex Twitter) de las cuentas libertarias asociadas al Gobierno, la vicepresidenta siempre intentó exculpar al Presidente de los ataques que la tenían como blanco. Los apuntados desde el despacho de la presidencia del Senado ante cada embate, aunque nunca de manera pública, siempre fueron Karina Milei y Santiago Caputo. “No soportan que Victoria no esté a tiro de decreto”, era una de las explicaciones que daban cerca de la vicepresidenta para explicar los cortocircuitos con Balcarce 50. Hasta ahora, la única reacción pública del entorno de la vicepresidenta partió desde las redes sociales de Juan Martín Donato, director de la Oficina de Atención Ciudadana del Senado y sindicado como líder de los “villarruelines”, grupo de jóvenes militantes de derecha, no libertarios, con llegada directa al despacho del primer piso del Senado, sede de la presidencia de la Cámara alta. “Por 3% ganó el hijo de puta de Massa en primera vuelta. Que ganas de hinchar las pelotas y subestimar el voto popular”, dice el posteo que el funcionario del Senado subió a sus redes sociales poco después de la medianoche y que está acompañado del link a una nota periodística que da cuenta de las críticas presidenciales a Villarruel. En un tono más diplomático, la vicepresidenta recibió el apoyo del senador Ezequiel Atauche (Jujuy), presidente del bloque de La Libertad Avanza. “Ha venido trabajando para los objetivos del Gobierno dentro del Senado y eso se vino viendo. Ella cumple con su rol institucional. Cada vez que ha tenido que llamar a sesiones, lo ha hecho, y cada vez que ha tenido que tomar decisiones en pos del gobierno, lo ha hecho”, afirmó anoche el legislador. También tuvo el respaldo del senador Francisco Paoltroni. “Las críticas a la Vicepresidente son injustas e innecesarias. A pesar de tener minoría en el Senado, está realizando un gran trabajo para avanzar en las ideas de la libertad que pregonamos durante la campaña. Presidente, no se deje influenciar por los cantos de sirena. Las personas con las que se está rodeando no son los mismos de siempre, son los peores de antes”, dijo el formoseño, que se abrió de La Libertad Avanza por diferencias con Milei. El ataque del Presidente activó las alarmas políticas de la vicepresidenta de inmediato. Así, la noche misma del miércoles, los celulares de Villarruel y sus colaboradores entraron en modo crisis, con llamados cruzados para opinar y analizar lo que terminaba de decir Milei en el reportaje concedido a LN+. “Estuvo con Trump, con Macron y con Meloni. Pensábamos que iba a estar contento hablando de eso”, confió a LA NACION otro colaborador de Villarruel que tampoco terminaba de entender las razones de la diatriba presidencial.
-
La ola de reservas que asomó desde mitad de año hasta septiembre se diluyó durante estos últimos meses por la creciente competitividad de los destinos del exterior MAR DEL PLATA.– Un ojo está puesto en los costos, que durante el último año crecieron como pocas veces. El otro no ya en los balnearios vecinos que pueden ser competencia y ni siquiera del otro lado del Río de la Plata, sino a más de 2000 kilómetros, en las playas de Brasil. No hay por estas horas un hotelero que escape a este dilema. No hay operador inmobiliario que no esté dispuesto a escuchar una contrapropuesta al precio de vidriera o publicado para un departamento o casa en alquiler por temporada. Y de las ventajas de descuentos si hay una cancelación total anticipada y al contado de la reserva a la opción de planes de financiación en cuotas, todo juega en la determinación de precios que por estos días se mueven condicionados por una demanda que tiene a las consultas como predominantes y las confirmaciones demoradas. Al menos si se las compara con el ritmo que este mercado había logrado hace apenas un año, siempre en vísperas del arranque del verano. En Pinamar, alojarse en un muy buen hotel de cuatro estrellas durante una semana tiene un costo que ronda los 1,5 millones de pesos En Pinamar, alojarse en un muy buen hotel de cuatro estrellas durante una semana tiene un costo que ronda los 1,5 millones de pesos Mauro Rizzi Aquella ola inicial de contratos que asomó desde mitad de año y casi hasta septiembre se diluyó durante estos últimos dos meses. Los fines de semana largos que se vivieron, en octubre y el último hace unos días nomás, ilusionaron por buena concurrencia y rendimiento económico pero quedaron en deuda en términos de definir una mejor expectativa para el verano que está acá nomás, a la vuelta de la esquina. Hasta el momento lo mejor y más prometedor tiene que ver con el fin de año y sus fiestas. Para esa última semana hay coincidencias en una muy alta ocupación asegurada y esperan que crezca más, con perfil de despedir este 2024 con capacidad casi completa en algunos de los balnearios más pequeños. Para lo que sigue a partir de enero claro que hay inquietud porque aun cuando se reconoce un esfuerzo por ajustar tarifas y generar condiciones que atraigan al turista, la nueva paridad cambiaria devolvió a los argentinos a una época en la que vacacionar al exterior vuelve a ser una tentación muy accesible. Los operadores inmobiliarios de destinos como Cariló y Pinamar, que históricamente han cotizado su alojamiento de temporada en dólares, aseguran que casi no hay cambios en los valores con respecto a enero del año. Si bien algunos apelaron a algún ajuste, el alquiler de casas y departamentos por esas playas casi no tuvo sorpresas. Los precios en Cariló En Cariló se ofrecen casas desde 4000 y 5000 dólares según se dispongan de dos o tres dormitorios. Estas últimas saltan a un piso de 6000 si es que cuentan con piscina, siempre por el mes inicial de 2025 y período quincenal. Los complejos de apartamentos, con servicios, tienen una base en los 1500 dólares la semana y unos 2500 para unidades con vista al mar, para cuatro personas. “De ahí para arriba hay precios según la exigencia del cliente”, explican a LA NACION operadores del sector y citan propuestas que oscilan entre los 3500 hasta algo más de 5000 dólares por siete días. En Cariló se ofrecen casas desde 4000 y 5000 dólares según se dispongan de dos o tres dormitorios En Cariló se ofrecen casas desde 4000 y 5000 dólares según se dispongan de dos o tres dormitorios Marcelo Aguilar La hotelería de cuatro estrellas está presupuestada en pesos, aunque la conversión es fácil ya que cada vez está más próxima a la relación uno a uno con el dólar. Para una familia de cuatro personas la estadía ronda los 2,9 millones de pesos y casi 2,2 para una pareja. “Así como para las fiestas de fin de año estamos muy bien, para enero se hizo una buena base con preventa hace unos meses y ahora se está tratado de buscar más confirmaciones”, dijo a LA NACION Fabián Salvucci, responsable de un complejo de cabañas en Cariló y directivo de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT). Seducir al cliente implica, según se puede advertir en una recorrida de consultas, desde rebajas por pago anticipado y ahora el regreso de algunos planes de financiamiento. “Es una remada dura”, confió uno de los operadores del ramo, que insiste en la dificultad particular que tiene hoy la hotelería para ser más competitiva en esta coyuntura: costos de servicios como gas y electricidad que se multiplicaron hasta cinco veces y paritarias con el personal, además del aumento en insumos. Así se sienten en desventaja con la rama inmobiliaria, con propietarios que tienen mejor margen para fijar y revisar precios. Pinamar previa a la temporada 2025 Pinamar previa a la temporada 2025 Mauro Rizzi Por Pinamar los números no son muy distintos. Alojarse en un muy buen hotel de cuatro estrellas durante una semana tiene un costo que ronda los 1,5 millones de pesos. En un tres estrellas céntrico, también por siete días y seis noches de alojamiento, hay propuestas que promedian los 880.000 pesos. Este destino en particular viene de una muy buena última temporada de verano y existen grandes expectativas de repetirla. El relevamiento en inmobiliarias da cuenta de un porcentaje importante de confirmaciones, en particular para enero y muy especialmente para la segunda quincena, pero la oferta allí es muy amplia y queda mucho disponible aún. Un buen departamento céntrico de tres ambientes se ofrece en promedio en 2000 a 2900 dólares la quincena. En esa gama aparecen inmuebles con piscina en edificio y en algún caso hasta con cochera. Hay cuatro ambientes desde 2200 dólares la quincena, ahí nomás de la playa. La incógnita de Mar del Plata La mayor incógnita para esta época siempre es Mar del Plata. Es la ciudad con mayor oferta de alojamiento en toda la provincia y en un buen fin de semana de enero puede asegurar cama a casi 400.000 turistas. Ese volumen hace que la preocupación de asegurarse plaza con anticipación se note más en unidades de mayor costo, en particular por la ubicación. Un segmento en el que la ciudad también creció y mucho, ahora con torres repletas de amenities y un muy floreciente mercado de barrios privados. Mar del Plata es la ciudad con mayor oferta de alojamiento en toda la provincia Mar del Plata es la ciudad con mayor oferta de alojamiento en toda la provincia Mauro V. Rizzi Por esos countries se ofrecen casas importantes desde los 250 dólares por día. Otra particularidad de esta ciudad son las estadías cortas. Familias o grupos de amigos que llegan por algo más que un fin de semana o por algún evento en particular. El circuito de shows de música y fiestas electrónicas, con jóvenes y no tanto dispuestos a buen nivel de gasto en pocos días, juega allí un papel fuerte. En estos días de incertidumbre, a la espera de más definiciones, hay casi certeza que en esta franja se verán los mejores resultados de la temporada. Para los de permanencia larga también hay: una gran casa para ocho personas en Playa Grande, a 400 metros de la costa y por todo enero, se ofrece en 8000 dólares. “En pesos los millones hacen mucho ruido y en dólares tampoco ayuda porque lleva rápido a pensar lo que puede rendir esa misma cifra en algún destino del exterior”, confió un empresario inmobiliario con décadas en el rubro. El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata había sugerido aumentos en pesos que no superen el 150% con respecto a precios logrados en enero pasado. Un monoambiente en el centro ronda hoy los 700.000 pesos la quincena y en torno al millón de pesos un dos ambientes. Variará siempre según la ubicación en referencia al mar y el estado y el equipamiento de la unidad. En la gama de chalets hay para elegir y mucho.
-
GANADORES DE LA APERTURA DEL SERVIDOR #03 CAPTURA LA BANDERA
Clutch publico un tema en - Sorteos y juegos
NUEVO SERVIDOR CAPTURA LA BANDERA IP: CS.WGAMERS.COM.AR:27051 - 45.235.98.48.27052 BUENAS NOCHES GENTE, COMO SABRAN, HOY HICIMOS LA APERTURA OFICAL DE CAPTURA LA BANDERA Y TAMBIEN REALIZAMOS UN EVENTO CON PREMIOS DE MAS DE $30.000. A CONTINUACION PONDREMOS LOS GANADORES DEL EVENTO. INFO, GANADORES Y PREMIOS: Se jugaron un total de 2 mapas, los dos que mejor salían al finalizar el mapa ganaban, en primer lugar $10.000 y en 2do lugar $5.000 en ambos mapas. Los dos ganadores del primer mapa fueron: @ Clutch Salió en primer lugar, ganador de $10.000. @Genzo Salió en segundo lugar, ganador de $5.000. Los dos ganadores del segundo mapa fueron: @ dibu Salió en primer lugar, ganador de $10.000. @ Rancio Salió en segundo lugar, ganador de $5.000. También hicimos un sorteo en nuestra pagina de twitch (https://www.twitch.tv/wgamers_cs). @ Lυℓα Salió en primer lugar, ganadora de $10.000. @ Clutch Salió en segundo lugar, ganador de $5.000. TODOS LOS GANADORES DEBERAN CONTACTARSE CON @ CONDORITO - Mtias R. PARA RECIBIR SUS PREMIOS!! Screen finales de los mapas jugados: NUEVAMENTE QUEREMOS AGRADECERLES POR ELEGIRNOS, APOYARNOS Y DARLE LA MEJOR ONDA A PESAR DE LOS INCONVENIENTES OCASIONADOS. @Miembros @ADMIN CS @PREMIUM STAFF DE WGAMERS -
¡APERTURA DEL SERVIDOR #03 CAPTURA LA BANDERA!
Clutch respondio a El viejo vethe en su tema - Nuestros Servidores
VAMOOOOOOOOO -
El titular de la ANSES, Mariano de los Heros, dijo que la expresidenta presentó un certificado de domicilio de Río Gallegos por el que recibe como suplemento por zona austral un extra de $6 millones en sus haberes mensuales. 17 de noviembre 2024, 10:10hs Escuchá la noticia Tras la confirmación de su condena por corrupción, Cristina Kirchner saludó a la militancia desde un balcón del Instituto Patria. (Foto: TN - Leandro Heredia) Tras la confirmación de su condena por corrupción, Cristina Kirchner saludó a la militancia desde un balcón del Instituto Patria. (Foto: TN - Leandro Heredia) El Gobierno volvió a cuestionar a la expresidenta Cristina Kirchner, después de quitarle la jubilación de privilegio. El titular de la ANSES, Mariano de los Heros, explicó que la exmandataria cobró $35.255.297 en noviembre. El funcionario dijo que Cristina Kirchner presentó “un certificado de domicilio como que vive en Río Gallegos, Santa Cruz, por el que se le paga un suplemento por zona austral de $6.354.523″, por las asignaciones como expresidenta y viuda de un exmandatario, Néstor Kirchner. La quita de la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner se concretó el viernes a través de la Resolución 1092/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que dio de baja de la Asignación Mensual Vitalicia y la Pensión percibidas por ella. La medida se dispuso tras la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal, que confirmó la condena por la causa Vialidad a la exmandataria, de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. De los Heros mencionó que “si bien no salió publicada todavía en el Boletín Oficial, va a salir el día martes, el primer día hábil, también se procedió a revocar la asignación mensual del ex vicepresidente Amado Boudou”, también condenado por corrupción. El funcionario explicó: “En ambos casos la justificación es la existencia de una sentencia definitiva que los condena por delitos contra la administración pública y un enriquecimiento ilícito en su favor”. El titular de la ANSES dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: “Hay un derecho adquirido en la medida que se mantengan las condiciones que dieron origen a ese derecho. Las condiciones que dieron origen a ese derecho fueron la dignidad y la investidura, que las perdieron cuando fueron condenados por delitos contra esa magistratura y en ejercicio de esa magistratura. La indignidad fue la condena con un doble conforme judicial y, habiendo obtenido una sentencia definitiva, se agotaron las instancias ordinarias. El eventual recurso extraordinario del que tanto se habla no es una tercera instancia, lo tiene dicho la Corte Suprema, un millón de veces”. El titular de la ANSES dijo que analizan “todos los casos” de jubilaciones de privilegio De los Heros dijo que analizan “todos los casos” de jubilaciones de privilegio, y aclaró: “No todas estas asignaciones se otorgaron bajo la misma ley. La 24.018 desde el año ‘91 tuvo cambios. Por ejemplo, la asignación de privilegio que se le dio a la viuda del general Juan Domingo Perón, Isabel Perón, se dio en el marco de otra ley que, por ejemplo, no exigía para la percepción la residencia en el país, por eso se le sigue pagando pese a estar viviendo en Madrid. Y así, creo que la primera asignación de privilegio se dio allá por el año ‘59. Con lo cual hay que analizar”. El titular de la ANSES explicó, en el caso de la viuda del expresidente Carlos Menem, Zulema Yoma: “En realidad, cuando fue condenado, estaba ejerciendo en el Senado. Él murió siendo senador y la causa de indignidad no le alcanza a las causas penales, se extinguen con la muerte. En el caso de su viuda, ella no tiene ninguna cláusula de indignidad. No tiene ningún tipo de sentencia, como sí lo tiene Cristina Kirchner. Entonces, más allá de que hay que revisar caso por caso, no todos los casos son iguales”. De los Heros redobló las críticas contra la expresidenta: “No metamos todo en la misma bolsa, miremos caso por caso. En este caso estamos hablando de Cristina Kirchner, que fue vicepresidenta hasta hace cinco minutos, hasta hace el 10 de diciembre del ‘23. Entonces el revisionismo histórico hay veces que nos saca del foco y de la necesidad de tomar decisiones de inmediato. Eso es lo que hizo el Gobierno. Eso no significa que estemos renunciando a revisar situaciones que si corresponden se van a resolver. Pero no es todo lo mismo”.
-
El Dólar Blue subió a $1.140.00
-
Confirmaron la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos La Cámara de Casación confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. cristina. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en el caso de la obra pública concedida al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, conocido como Causa Vialidad. Por otra parte, homologó el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos. La Sala IV de Casación también confirmó las condenas de Báez (6 años de prisión), del ex secretario de Obras Públicas José López (6 años), del ex titular de Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti (6 años), de Juan Carlos Villafañe (5 años), de Raúl Gilberto Pavesi (4 años y 6 meses), de José Raúl Santibañez (4 años), de Mauricio Collareda (4 años) y de Raúl Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses). También confirmó las absoluciones del del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, del ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz Héctor Garro y de Carlos Kirchner, primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y ex funcionario de Planificación Federal. A este último se le confirmó la absolución por prescripción. Sin embargo, de los tres jueces (Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña), solo Hornos sostuvo que también se había configurado el delito de asociación ilícita, motivo por el cual consideró que Cristina Kirchner, José López, Lázaro Báez y Nelson Periotti, debían ser condenados por dicha acusación. Por dicho motivo, fue absuelta de ese delito. "El principio de inocencia de CFK intacto. No es menor la absolución por Asociación Ilícita. Delito por el que fue juzgada. La administración fraudulenta fue de donde se cuelgan para sostener la proscripción. La Corte anulará la Sentencia igual que en el CASO LULA", escribió en redes sociales el abogado de Cristina, Gregorio Dalbon. Cómo sigue el proceso judicial de Cristina Kirchner El fallo no tendrá efectos concretos porque puede ser (y será) apelado por todas las partes para que intervenga la . Para eso tienen 10 días hábiles. Será el máximo tribunal quien resuelva el expediente, y si ratifica la decisión de hoy, el fallo quedará firme y en condiciones de ejecutarse. El máximo tribunal será la última instancia de Justicia, aunque cabe aclarar que no tendrá plazos inmediatos para resolver. Además, se suma el hecho de que se encuentra en un virtual estado de recomposición de sus integrantes, lo cual podría darle más aire para resolver. Una vez que el equipo de abogados de Cristina Kirchner, encabezados por Carlos Beraldi, rechacen la condena y pidan su revisión, el proceso quedará en manos de Horacio Rossatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y el próximo a jubilarse Juan Carlos Maqueda. Los cuatro sobre la condena decidida por los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroeteveña.
-
hola pérdida boe