Saltar al contenido
  • Crear una cuenta

Clutch

ADMIN CS
  • Cuenta de contenidos

    418
  • Registrado

  • Última visita

  • Dias mejor autor

    21

HIstorial de publicaciones de Clutch

  1. Noooooo pituuuuu te nos fuuisteeeee😭😭😭😭😭😭😭💔💔💔

  2. GANADORES DEL SORTEO - TOP15 #07 ROCKET LEAGUE Buenas a todos le traemos el reinicio del TOP15 MENSUAL y Ganadores del sorteo JUGADORES QUE QUEDARON DENTRO DEL TOP15 GANADORES DEL SORTEO @ TuKo , @El-cris-*, @ Emii
  3. GANADORES DEL SORTEO - TOP15 #05 AUTOMIX/MIX Buenas a todos le traemos el reinicio del TOP15 MENSUAL y Ganadores del sorteo JUGADORES QUE QUEDARON DENTRO DEL TOP15 GANADORES DEL SORTEO @ Robled , @moogansha, @ tr4vis
  4. GANADORES DEL SORTEO - TOP15 #02 MATA AL TRAIDOR Buenas a todos le traemos el reinicio del TOP15 MENSUAL y Ganadores del sorteo JUGADORES QUE QUEDARON DENTRO DEL TOP15 GANADORES DEL SORTEO @pequezino, @tokio, @ aDe
  5. GANADORES DEL SORTEO - TOP15 #01 PÚBLICO Buenas a todos le traemos el reinicio del TOP15 MENSUAL y Ganadores del sorteo JUGADORES QUE QUEDARON DENTRO DEL TOP15 GANADORES DEL SORTEO @ kohnzz , @ Muñeco @ El chavo del 8
  6. Clutch

    baneos

    Buenas tardes, para realizar quejas sobre baneos erróneos es en esta seccion: https://wgamers.com.ar/denuncias-y-quejas/ Tu ban no se encuentra vigente, así que no tendrías que estar baneado, cualquier cosita mándame un MP.
  7. Que buena chupada de verga la de anoche 

    1. Matteo-.

      Matteo-.

      QUE RICOOOOOO

    2. Mank0.-

      Mank0.-

      Homosexuales

  8. Buenas tardes @ Roar_0.0 Te paso la sección correspondiente para que puedas realizar una queja y la misma pueda ser tomada. https://wgamers.com.ar/denuncias-y-quejas/
  9. Nombre del equipo: Los +kpitos JUGADOR N°1: Clutch Cuenta del foro: @ Clutch JUGADOR N°2: J. Jimenez Cuenta del foro: @ J. Jimenez JUGADOR N°3: CONDORITO - Mtias R. Cuenta del foro: @ CONDORITO - Mtias R. JUGADOR N°4: Nawe Cuenta del foro: @ NAWE JUGADOR N°5: Tutex Cuenta del foro: @ Tutex-.
  10. Buenas, realiza tu queja en este link: https://wgamers.com.ar/denuncias-y-quejas/ No te olvides de presentar las pruebas de lo que mencionas.
  11. Tag: Clutch Perfil del foro: @ Clutch Yo le tengo bronca a @ error404NotFound
  12. Buenas, la sugerencia será tomada en cuenta. Gracias por realizar la sugerencia, cierro.
  13. Hace mas de una año, abrimos nuevamente nuestras puertas y no podríamos estar más agradecidos por el apoyo de cada uno de ustedes. Gracias por ser parte de esta nueva etapa, por su entusiasmo y por hacer de WGAMERS un lugar lleno de energía y diversión. ¡Este es solo el comienzo y lo mejor está por venir! GANADORES DEL SORTEO El ganador de los $75.000 pesos fue @kr3v.- El ganador de los $25.000 pesos fue @ Cosme Felinito Los ganadores de los Beneficios son: luzbelita!, mathu, Tequi, ezegermany, Nothe, real nunca fake, quill, hax, nahuel1337 y duck 220 Nuevamente gracias a todos por participar y que tengan felices fiestass Los ganadores deberán comunicarse con @ Clutch @ CONDORITO - Mtias R. para reclamar sus premios. ¡Siempre un poco más, WGAMERS! 🎮✨
  14. Buenas noches Gracias a los que se animaron a participar y le metieron onda. Los ganadores son: En primer lugar @ El Osito Ganador de los $10.000 + 30 días de ADMIN VIP En segundo lugar @ Naiten Ganador de los $5.000 + 60 días de PREMIUM En tercer lugar @ popu Ganador de 30 días de PREMIUM *Los ganadores deberán comunicarse conmigo por privado* Nuevamente, gracias por participar a todos. nos vemos el próximo añoo! DESDE EL GRUPO DE STAFF LES DESEAMOS FELICES FIESTAS!!
  15. Las políticas de biocombustibles en esas naciones dejan mayores excedentes para que exporten harina de soja, rubro donde el país es un jugador decisivo y afronta más competencia La producción de soja en Sudamérica y Estados Unidos sigue creciendo a niveles récord, pero el aumento de la oferta no se traduce en mejores perspectivas para la Argentina. Expertos alertaron que las políticas de biocombustibles en Brasil y Estados Unidos están generando un excedente de harina de soja que amenaza el liderazgo argentino en este segmento, que para el país representaría ingresos por 10.496 millones de dólares en el cierre de 2024, y se estima que en 2025 podría ubicarse, en 9898 millones, aunque con desafíos crecientes. ”La política argentina debería comprender que nuestro principal clúster exportador, la soja, está bajo amenaza”, apuntó Javier Preciado Patiño, de RIA Consultores y exsubsecretario de Mercados Agropecuarios. En ese sentido, explicó que tanto Brasil como Estados Unidos, mediante sus políticas de biocombustibles, están impulsando una mayor demanda de aceite de soja, “lo que genera excedentes de harina que deben exportarse”. Destacó que “el mercado de harina de soja es relativamente pequeño en comparación con el de poroto, lo que facilita su saturación”. Ambos países están volcando cantidades cada vez mayores al mercado internacional, lo que plantea un problema estructural para la Argentina. Este desafío no solo impactará en la campaña actual, sino que también podría extenderse en el tiempo, afectando la competitividad del país en el segmento, advirtió. A esta situación se agrega que este año, con el aumento de la producción, la demanda no acompañó el crecimiento de la oferta y esto ya se verá reflejado en la caída de los precios. En rigor, las proyecciones para la campaña 2024/25 apuntan a una producción récord de soja a nivel mundial. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la producción global alcanzaría 427,1 millones de toneladas, un 8,2% más que en la campaña anterior. En Sudamérica, Brasil liderará con un crecimiento del 10,5%, alcanzando las 169 millones de toneladas, con un potencial de 180 millones si las condiciones climáticas son favorables. En tanto, para la Argentina proyecta un incremento del 7,9%, a 52 millones de toneladas. “EL PRIMERO EN LA ERA MILEI”: REALIZARON UN TRACTORAZO EN CONTRA DE LA EXPROPIACIÓN DE 450 HECTÁREAS EN SAN JUAN Ante esta situación, Preciado Patiño destacó la necesidad de que la Argentina tome medidas para proteger el principal complejo exportador del país. “Para sostener nuestro liderazgo, necesitamos dos medidas clave: la baja de los derechos de exportación y el incremento del corte obligatorio con biodiésel”. Esto permitiría replicar la estrategia de Brasil y Estados Unidos, que incrementan el uso de biocombustibles, retiran oferta del mercado global y, de alguna manera, subsidian la exportación de harina de soja. Actualmente, en la Argentina los cortes obligatorios son del 7,5% para el biodiésel que viene del aceite de soja y del 12% para el bioetanol de maíz. Estas cifras están lejos de las políticas más agresivas de otros países. En Estados Unidos, actualmente, aproximadamente la mitad de los insumos para fabricar diésel renovable salen del aceite de cocina usado importado principalmente de China y otros países asiáticos. Existe una fuerte presión por parte de los gobernadores de la región del Midwest y legisladores estadounidenses para que la nueva administración prohíba la importación de este aceite reciclado y lo reemplace por aceite de soja y colza producidos localmente. Dijo que la política de Trump podría alinearse con estas demandas. “Es probable que se restrinja la importación de estos materiales y se promueva el uso de aceites vegetales derivados de cultivos nacionales”, apuntó. Esto, comentó, podría dejar mayores excedentes exportables de harina de soja en el mercado global, afectando aún más a Argentina. En esa línea, la Bolsa de Comercio de Rosario había advertido hace unos meses que para la Argentina “la principal amenaza es el crecimiento del procesamiento de soja en Brasil y Estados Unidos, que no absorben toda la harina producida en sus mercados domésticos”. Entre 2013/14 y 2023/24 ambos países aumentaron su producción en más de 12 millones de toneladas, destinando Brasil el 50% de ese incremento a la exportación y Estados Unidos el 30%. En ese sentido, la entidad advirtió: “Con las perspectivas de que ambos países sigan incrementando su corte para biocombustibles y demanden más aceite de soja, es factible que continúe aumentando el crush de soja y se incremente la competencia por colocar excedentes de harina de soja en el mercado internacional”. Gustavo López, analista de mercados, remarcó que la industria aceitera argentina enfrenta dificultades debido a la falta de oferta, problemas de competitividad y la negativa de algunos productores a vender. Esto mientras Brasil y Estados Unidos avanzan a un ritmo mucho más acelerado con esta política de utilizar su aceite de soja para biocombustibles, algo que indicó, al igual que Patiño, puede “generar un excedente de harina de soja que, aunque no se nota de inmediato, terminará afectando el mercado global”. López dijo que, a pesar de que la Argentina sigue siendo líder en la exportación de harina de soja, ha perdido algunos puntos en su participación global, pasando del 40% al 38%. Sin embargo sigue siendo un actor clave en este segmento. Según el analista, el problema radica en que los países competidores, especialmente Estados Unidos, están aumentando su capacidad de molienda con la construcción de nuevas plantas, lo que les permite generar más aceite para biodiésel y más harina que, eventualmente, será exportada. “Los americanos tenían previsto 18 plantas nuevas; aunque no todas están habilitadas, algunas sí, lo que les permite moler más, generar más aceite para biodiésel y producir más harina que mandan al mercado”, explicó. López también mencionó que Brasil está siguiendo una estrategia similar, lo que podría complicar aún más la situación para Argentina en el futuro cercano. Carlos Pouiller, analista de mercados de AZ-Group, señaló que los incentivos a la producción y molienda de oleaginosas, en este caso soja para biocombustibles, ya se vienen dando desde hace un tiempo, y destacó que esto podría ser un problema en el futuro. Sin embargo, resaltó que en estos momentos lo que “más perjudica” a la Argentina es la situación de bajos precios internacionales tanto para el grano de soja como para la harina y el aceite. “A nivel mundial, la oferta de grano ha aumentado en casi 30 millones de toneladas en comparación con el ciclo anterior, pero la demanda no es suficiente para absorber esta producción. Esto ha llevado a un incremento significativo en los stocks, lo que genera un mercado saturado. Esta situación se refleja claramente en la tendencia a la baja de los precios que hemos observado en las últimas semanas”. En esta línea, Pouiller también indicó que, con la victoria de Trump, una de las posibilidades es que si Estados Unidos anula las políticas de estímulo a la producción de biocombustibles el precio del aceite de soja podría caer aún más.
  16. Tag: Clutch Perfil del foro: https://wgamers.com.ar/profile/577-clutch/
  17. Hoy se cumple el segundo aniversario de la obtención de la tercera estrella de la selección argentina. Las proyecciones de cara a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá La vuelta olímpica en el estadio Lusail es un recuerdo imborrable y alucinante para todos los argentinos. Hoy se cumplen dos años del día en el que el fútbol le regaló a Lionel Messi el premio que su carrera merecía. En la final mundialista más electrizante de todos los tiempos, Argentina le ganó por penales a Francia tras igualar 3 a 3 en el tiempo suplementario y levantó la tercera copa del mundo de su historia. A mitad de camino entre aquella conquista y el próximo Mundial, ya se sabe que tres de los campeones en Qatar no estarán en Estados Unidos, México y Canadá. Y de los otros 23 héroes en tierras árabes, al menos doce -es decir más de un equipo entero- no tiene garantizada la presencia en 2026 por distintas razones. El bicampeonato de América conseguido este año en Estados Unidos marcó el adiós del seleccionado de Franco Armani y Ángel Di María: ellos mismos decidieron bajarle la persiana a su ciclo en el seleccionado. Y Alejandro Papu Gómez está suspendido por doping y no es convocado por Lionel Scaloni desde Qatar, por lo que se supone que no volverá a integrar el conjunto albiceleste. Son los tres campeones en Qatar que ya se sabe que no estarán en la próxima cita mundialista. Es muy nutrido el grupo de campeones que están en duda para el próximo Mundial. La competencia interna es muy importante y sus presencias dependerán de sus rendimientos en los meses previos a la competencia. Esos futbolistas son Gerónimo Rulli, Juan Foyth, Nahuel Molina, Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi (llegará con 38 años), Nicolás Tagliafico, Marcos Acuña, Leandro Paredes, Guido Rodríguez, Paulo Dybala y Angel Correa. La presencia de Lionel Messi, el as de espadas argentino, dependerá exclusivamente de su voluntad. Si bien el propio capitán pone en duda su presencia cada vez que es consultado por un periodista, en el ámbito del seleccionado todos confían en que el atacante del Inter Miami jugará su sexto Mundial dentro de poco menos de dos años. A su vez, por su presente deportivo, sus edades y también por la altísima valoración que Scaloni tiene de ellos, se supone que son diez los campeones en Qatar que estarán sí o sí en Estados Unidos, México y Canadá: Emiliano Dibu Martínez -elegido por segundo año consecutivo el mejor arquero del mundo-, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Exequiel Palacios, Thiago Almada, Julián Alvarez y Lautaro Martínez. Del mismo modo, existe un grupo de futbolistas que por distintos motivos no estuvo en Qatar, que cuenta con posibilidades de estar en el próximo Mundial al estar siempre en el radar de Scaloni: los arqueros Juan Musso y Walter Benítez, los defensores Lucas Martínez Quarta, Leonardo Balerdi, Nehuén Pérez y Valentín Barco, los mediocampistas Giovanni Lo Celso, Nicolás González (es polifuncional, a decir verdad), Enzo Barrenechea, Nicolás Paz, Matías Soulé y Facundo Buonanotte, y los delanteros Valentín Carboni, Alejandro Garnacho, Valentín Castellanos y Giuliano Simeone. Naturalmente, solamente algunos de estos futbolistas tendrán la chance de estar en el próximo Mundial ya que la lista definitiva seguramente volverá a ser de 26 jugadores. Siempre hay que tener en cuenta que en el último año antes del Mundial pueden “explotar” futbolistas, ya sea juveniles o con mayor recorrido, capaces de ingresar a la lista final a último momento. Hoy el escenario está a mitad de camino entre la consagración en tierras árabes y el Mundial en el que Argentina buscará su primer bicampeonato ecuménico. Como es lógico y esperable, el grupo de los futbolistas que está entre signos de interrogación es el más amplio. En definitiva, el camino por recorrer es largo y las variables a tener en cuenta son muchas, incluidos los imponderables y las sorpresas de último momento, que siempre las hay.
×
×
  • Crear nuevo...